Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07




descargar 198.65 Kb.
títuloDossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07
página6/6
fecha de publicación04.02.2016
tamaño198.65 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Literatura > Documentos
1   2   3   4   5   6

SEMINARIO DOCUS



Horario de Jornadas: 10:00 a 13:30 h. Casa de América. Sala Iberia.
El seminario “Historia, análisis y perspectivas del documental en España”, promovido por DOCUS Madrid, ofrece a todos los profesionales, estudiantes e interesados en el documental la oportunidad de hacer un recorrido panorámico por la historia y estética del cine documental en España. Los seminarios estarán dirigidos por grandes especialistas en el género que acompañarán sus presentaciones teóricas con el análisis de fragmentos de piezas de documentales históricos en España.
Jornada I. PIONERISMO Y VANGUARDIA (Lunes 7)

    • Las películas de vistas como escuela creativa

    • Oficialidad y extraoficialidad

    • Vanguardia y amateurismo

    • Un documental republicano

    • Un documental antirrepublicano


Ponente: Josetxo Cerdán. Profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Articulista y coeditor en diferentes publicaciones cinematográficas.


Jornada II. ESPAÑA EN GUERRA 1936-1939 (Martes 8)

    • La producción en la zona republicana

    • La producción en la zona nacional

    • Documentalistas internacionales en España


Ponente: Sonia García López. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. Profesora de cine documental. Autora del libro Lubitsch. Ser o no ser. Miembro del equipo de redacción de la revista Archivos de la Filmoteca.
Jornada III. EL DOCUMENTAL EN EL FRANQUISMO (Miércoles 9)

    • La producción gubernamental: el NO-DO

    • La producción independiente

    • Géneros y rarezas. José Val del Omar


Ponente: Rafael R. Tranche. Profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Historiador y teórico cinematográfico. Coautor del libro NO-DO: el tiempo y la memoria. Realizador y guionista de publicidad, cine y televisión y director de cortometrajes.
Jornada IV. EL DOCUMENTAL EN LA TRANSICIÓN (Jueves 10)

    • La construcción de una nueva memoria histórica

    • De personajes anónimos, “diferentes” y marginales

    • De la euforia al desencanto


Ponente: Laura Gómez Vaquero. Licenciada en Historia y Teoría del Arte y Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del equipo de redacción de la revista Secuencias y colaboradora en diferentes publicaciones especializadas.


Jornada V. PERSPECTIVAS ACTUALES DEL DOCUMENTAL (Viernes)

    • El despegue del documental contemporáneo

    • Una nueva generación de directores

    • Políticas de ayudas, fórums, mercados y festivales


Ponente: Casimiro Torreiro. Profesor, crítico y articulista en numerosas publicaciones cinematográficas. Coordinador de varios libros sobre el documental y Codirector de programación del Festival de Cines del Sur/ Festival de Granada.
CLASE MAESTRA. JUAN CARLOS RULFO

Casa de América. Sala Iberia. Martes 8.

Clase Maestra: 19:30 h. Proyección: 20:30 h.
El director y guionista mexicano Juan Carlos Rulfo conversará en la Casa de América con la directora chilena Cecilia Barriga acerca de su particular manera de ver y hacer el cine.
Las obras de Rulfo intentan explorar las formas de la memoria, tema fundamental de sus dos primeras películas El abuelo Cheno y otras historias (1994) y Del olvido al no me acuerdo (1999), basadas en los testimonios de tradición oral y en las referencias a su abuelo y a su padre, el afamado escritor Juan Rulfo, que se proyectarán al finalizar la clase.
Su trabajo se define por la admiración hacia los usos y formas del lenguaje, el tiempo, los orígenes y las raíces personales. Y también y sobre por ser espejo de la realidad de su país, México, el cual pretende seguir contemplando, explorando y desenmascarando con su cine.
TEXTOS DOCUMENTA
Documenta Madrid edita dos interesantes títulos que se presentarán de la mano de sus autores en colaboración con la Librería 8 y ½.
Caminar sobre fuego y hielo. Los documentales de Werner Herzog” completa la revisión que Documenta Madrid 06 inició con la retrospectiva que dedicó a la figura más señera del Nuevo Cine Alemán, Werner Herzog, para reivindicar la faceta más creativa del cine herzoguiano de no ficción. Su autor, Antonio Weinrichter defiende a Herzog como el realizador que hace documentales para los que no les gustan los documentales.
Instituto Goethe. Miércoles 9. 12:00 h.
Espejos Rotos. Aproximaciones al documental americano contemporáneo” es una aproximación a las principales tendencias y tensiones del documental norteamericano de la nueva era. Según la autora, María Luisa Ortega no pretende ser un estudio exhaustivo de la producción documental en Estados Unidos, ni aspira al análisis sistemático de este territorio, ciertamente muy extenso, sino que es una invitación al lector para recorrer y explorar algunas de sus formas, ciertas innovaciones en el lenguaje y la aparición de nuevos objetos y temáticas.
Cines Princesa. Sala 9. Jueves 10. 12:00 h. Entrada libre.




PRESENTACIÓN DOK AMATEUR


C. C. Conde Duque: Centro Madrileño de Imágenes. Lunes 7. 12:00 h.
CANAL+ convoca Dok Amateur 07/08, un concurso de documentales en el que la creatividad y la imaginación son las principales bazas potenciar los formatos jóvenes y cercanos. Dok Amateur constará este año de dos ventanas: CANAL+ para largometrajes y Plus.es para los cortometrajes. Dos conceptos de producción y exhibición diferentes para un mismo género: el documental. Dos soportes para un mismo fin: la búsqueda de nuevos realizadores. CANAL + divulgará y hará públicas las bases de este concurso a través de Plus.es, y el plazo permanecerá abierto desde junio de 2007 hasta marzo de 2008.
En la presentación se proyectará además Kardala (2007), una película de los hermanos Juan e Eugenio Bidegain Urruzuno, ganadora del concurso Dok Amateur 2006.

DOCUMENTA VA AL COLE


C.P. Antonio de Lebrija/ C.P. Rufino Blanco/ I.E.S. Emperatriz Mª de Austria/ I.E.S. Pío Baroja/ I.E.S. San Juan Bautista.
Esta nueva sección quiere acercar el documental a los más jóvenes llevando el festival a las aulas. La película elegida, An Inconvenient Truth / Una verdad incómoda (Davis Guggenheim, 2006), será una excusa perfecta para debatir después con los jóvenes los aspectos más llamativos del documental, especialmente el calentamiento global y todo lo relacionado con la preservación del medio ambiente en general.
LAS NOCHES DEL SÚPER 8
Sede: Mercado de Fuencarral.
Documenta Madrid vuelve a rendir homenaje al cine casero y familiar, inocente e improvisado de las películas en Súper 8. El Mercado de Fuencarral se convertirá una vez más en un cine “de los de antes” para proyectar las películas que acumulaban polvo en los “cajones de la abuela”: los cortometrajes rodados con los amigos o las fiestas de cumpleaños. El cine amateur en estado puro y al alcance de todos en dos noches donde convertir las películas secretas en una fiesta colectiva.

II CONCURSO DE REALIZACIÓN DE CINE DOCUMENTAL. TALLER DE DOCUMENTALES “MINEROS DE LA MINA VIDA”

C.C. Conde Duque. Centro Madrileño de Imágenes. Miércoles 9. 19:00 h.
Esta sección mostrará algunos de los trabajos realizados por los alumnos del Taller de realización documental “Mineros de la Mina Vida” impartido por segundo año consecutivo en la Universidad Rey Juan Carlos gracias a un convenio entre su Departamento de Ciencias de la Comunicación I, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba. Este año se han sumado el patrocinio del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la colaboración del Festival Documenta Madrid.
La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba se fundó en 1987 y es en la actualidad uno de los centros de mayor prestigio entre los futuros cineastas.
ARCHIVO DOCUMENTA

Sede: Centro Madrileño de Imágenes
Esta es una sección abierta a los profesionales, estudiosos o simples espectadores con ganas de tener una visión mucho más completa del festival. Para eso Documenta Madrid 07, durante los días que dura el certamen, ofrece la posibilidad de ver cualquiera de los trabajos enviados al Festival en un espacio de visionado individual en algunos de los 18 puestos destinados al efecto en el Centro Madrileño de Imágenes (ubicado en el Centro Cultural Conde Duque). La petición deberá realizarse en la Oficina del Festival.

DVD Nº 4


Al igual que se hizo el año pasado, en esta edición se editará un DVD con los documentales ganadores de la edición anterior de Documenta: el largometraje Alimentation genérale (Chantal Briet), los cortos Le Pont sur la Drina (Xavier Lukomski) y Kaerlighed og smadret glas/ Amor y cristales rotos (Suvi Andrea Helminen) y el premio al mejor reportaje documental Grajdanskoe sostoanie / Estado civil (Alina Rudnitskaya). Este DVD será distribuido entre las personas acreditadas del Festival.

INFORMACIÓN GENERAL
Oficina del Festival

Centro Cultural Conde Duque. Sala de Belenes. C/Conde Duque, 9-11.

Tfno.: 91 588 51 92.
Departamento de Prensa:

Sonia Uría. + 34 686 639 650. prensa@documentamadrid.com

Lucía Blanco. + 34 658 505 338. prensa2@documentamadrid.com

Jose Tirado. +34 616268968. prensa2@documentamadrid.com.
Departamento de Prensa Área De las Artes:

Javier Monzón. +34 91 480 48 00.

Isabel Cisneros. +34 91 480 48 01.

Jon Mateo. +34 91 480 48 00.
Materiales de prensa en:

www.image.net.

www.documentamadrid.com



1   2   3   4   5   6

similar:

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconDossier de Prensa

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconDossier prensa el arte de volar

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconMadrid, 21 de febrero de 2007 d ossier de prensa parque nacional de monfragüE

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconDossier: la alimentación humana y su tratamiento en la escuela

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconDossier informativo para empresas de catering y restauracióN

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconMadrid a 13 de marzo de 2012

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconMadrid, Junio de 2006

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconComunicado de prensa

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconComunicado de Prensa

Dossier de Prensa­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Documenta Madrid 07 iconNota de prensa




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com