descargar 49.1 Kb.
|
CINTURONES NEGROSREQUISITOS PARA EXÁMENES DE GRADOSEDAD REGLAMENTARIAS, TIEMPOS DE PERMANENCIA Y LICENCIAS NECESARIAS Para Primer Dan, hay que tener 3 licencias seguidas o alternas
Con Entrenador 1er. Nivel ó Monitor........................................hasta cinturón verde. Con Entrenador 2.º Nivel ............................................................hasta cinturón azul. Con Entrenador 3er. Nivel ó Nacional ....................................... hasta cinturón marrón
CELEBRACION DE EXAMENES Y RESULTADOS 1) Los exámenes se realizarán a puerta cerrada y únicamente podrán tener acceso a las instalaciones: los aspirantes y sus entrenadores, jueces examinadores, directivos y secretarios.
EXAMEN PARA CINTURON NEGRO
La Comisión de Grados intentará enfrentar en la Fase de Combate aspirantes de la mismas características en cuanto al peso, la edad, el sexo, etc. No obstante, en casos excepcionales los aspirantes deberán adaptarse a las circunstancias y requisitos necesarios.
FUNDAMENTOS TECNICOS
Aparte de estas Guardias Fundamentales puede haber ligeras variantes.
SISTEMA DEFENSIVO
al daño como son: manos, antebrazos, codos, hombros y piernas. 3) DESVIOS. Desviar el ataque del contrario para que salga de su trayectoria. Puede ser: 4) ESQUIVAS PARCIALES. Salir de la trayectoria del golpe utilizando únicamente un desplazamiento de la cabeza y el busto . Pueden ser: adelante, atrás, laterales, descendentes, oblicuas y rotativas. 5) ESQUIVAS COMPLETAS. Salir de la trayectoria del golpe utilizando los desplazamientos. 6) EL CLINCH. Medida de protección que consiste en obstaculizar, sin agarrar, los brazos del contrario, de tal manera que le incapacite para lanzar un golpe. Debe emplearse sólo como último recurso después de fallar un golpe, sentir lastimaduras o fatiga. SISTEMA OFENSIVO
![]() Directo y jab (apoyado y en snap) a) Largas Volea o Swing Circular – Crochet largo ![]() b) Cortas Gancho oblicuo – Hook Gancho vertical – Uppercut ![]() c) Con Vuelta Reverso lateral – Spinning back fist
a ![]() b ![]() ![]() ![]() Low Kick Midle Kick c) Circular Hight Kick d) Hacia atrás - Back Kick e) De revés o gancho - Hook Kick f) Descendente - Ax Kick - g) Abanico - Desde afuera h) Jan Kick - Desde adentro i) Circular por detrás - Spinnig back kick TECNICAS DE DERRIBO1) DESEQUILIBRIOS. Quitar estabilidad al oponente sobre los laterales del pie sin hacerle caer utilizando la planta del pie o el canto lateral interno, indistintamente, pueden aplicarse igualmente por dentro y por fuera. 2) BARRIDOS. Quitar el o los puntos de apoyo del adversario sobre los laterales del pie para hacerle caer utilizando la planta del pie o el canto lateral interno, indistintamente, pueden aplicarse igualmente por dentro y por fuera. 3) POYECCIONES. Consiste en enganchar, una extremidad inferior o el cuerpo del oponente y quitarle muy seguidamente él o los puntos de apoyo mediante un barrido, enganche con el fin de hacerle caer. Las proyecciones de cualquier tipo están prohibidas en actividades oficiales. FASE TECNICA
FASE TECNICA CINTURON NEGRO, 1.º, 2.º, 3.º, 4.º Y 5.º GRADO FASE TECNICANORMAS DE REALIZACION 1) TEORIA. El aspirante deberá contestar sobre las preguntas oportunas de esta Normativa de Grados, pudiendo referirse la Comisión de Grados a cualquier apartado de la misma. Cada juez podrá formular las preguntas que crea necesarias. 2) ENCADENAMIENTOS. Se realizaran 3 encadenamientos técnicos libres; cada encadenamiento estará compuesto de 3 a 6 técnicas, siendo necesario presentar encadenamientos variados. Los aspirantes a 2º,3º etc..harán 5 encadenamientos. 3) SOMBRA. Se realizará un asalto, demostrando la condición técnica defensiva y ofensiva de encadenamientos con esquivas parciales y totales constantes, desplazándose ágilmente adelante, atrás, lateral y circularmente en torno al adversario imaginario. 4) SACO O PAOS. Se realizará 1 asalto, utilizando encadenamientos coordinados con técnica, precisión, velocidad y potencia máxima. A partir de Cinturón Negro 2.º Grado se demostrará, especialmente, la capacidad constante de reacción y desplazamiento defensiva y ofensiva al iniciar y terminar los encadenamientos. 5) MANOPLAS. Se realizará 1 asalto de Manoplas (si la comisión lo cree oportuno) y otro de aspirante tipo Combate libre de forma que, el Manoplas dirigirá en voz baja al aspirante, intentando colocarle a la distancia real del objetivo (áreas puntuables) los guantes o manoplas: frontales, laterales, inclinados u horizontales a diferentes alturas, alternando distancias en desplazamiento constante par que el aspirante pueda demostrar su capacidad de coordinación defensiva y ofensiva en movimiento con precisión, velocidad y concentración. 6) SPARRING. Se realizará 3 asaltos de Sparring tipo combate libre de forma que, la potencia utilizada sea del 60 – 70 % aproximadamente. A través de este trabajo se demostrará la capacidad de ataque del Sparring y la de contraataque o anticipación del Contrasparring alternando la distancia larga y media, aunque ocasionalmente se entre en las otras distancias. Tanto el trabajo de Sparring como el de Contrasparring son materia puntuable de examen y se realizará concentradamente. 7) CUERPO A CUERPO. Se realizará 1 asalto tipo Combate libre alternando la distancia corta y de cuerpo a cuerpo, aunque ocasionalmente se utilicen las otras distancias. En este apartado, la proporción entre el trabajo de puño y rodilla, por las distancias en que se desarrolla, sera del 50% aproximadamente. EXAMEN PARA CINTURON NEGRO 4.º GRADOEl aspirante, deberá responder a las preguntas formuladas por la Comisión de Grados acerca de la Tesina presentada y de esta Normativa de Grados, fundamentalmente sobre : Historia del Kick-Boxing, Fundamentos Técnicos, Teóricos y Eticos, Sistema Defensivo y Ofensivo. EXAMEN PARA CINTURON NEGRO 5.º GRADOAdemás, el aspirante, deberá responder a las preguntas formuladas por la Comisión de Grados acerca de la Tesina presentada y de esta Normativa de Grados, fundamentalmente sobre: Historia del Kick-Boxing, Fundamentos Técnicos, Teóricos y Eticos, Sistema Defensivo y Ofensivo. FASE DE COMBATECINTURON NEGRO, 1.º, 2.º, 3.º, Y 5.º GRADO NORMAS DE REALIZACION
Mostrando la mayor limpieza en las técnicas efectuadas y nunca con la idea de producir un K.O, o lesión grave al contrario. Si los jueces de la Comisión de Grados observaran una conducta poco deportiva en este sentido, por parte de un aspirante o ambos, podrán penalizar la puntuación obtenida, incluso llegar a la descalificación inmediata. FUNDAMENTOS TEORICOS
![]() 5 ![]() 6) ¿ QUE ES EL ENTRENAMIENTO DE SOMBRA ?. Combate libre, utilizando el Sistema Defensivo y Ofensivo al aire concentradamente con un adversario imaginario. 7) ¿ QUE ES EL ENTRENAMIENTO DE MANOPLAS ?. Combate libre, utilizando el Sistema Defensivo y Ofensivo con precisión y concentración sobre los guantes o manoplas de un compañero que nos dirige, tanto el Manoplas como el aspirante romperán y buscarán mediante desplazamientos constantes la distancia real puntuando a diferentes alturas. 8) ¿ QUE ES EL ENTRENAMIENTO DE CUERPO A CUERPO ?. Combate libre, donde 2 compañeros alternan constantemente el Sistema Defensivo o Ofensivo alternando la distancia corta y de cuerpo a cuerpo preferentemente con potencia moderada. 9)¿ QUE ES EL ENTRENAMIENTO DE SACO O PAOS ?.Combate libre, utilizando el Sistema Defensivo-Ofensivo coordinadamente con técnica, precisión, velocidad y potencia máxima sobre el saco o los paos. 10)¿ PUNTOS IMPORTANTES EN LA REALIZACION DE LAS TECNICAS DE PIERNA ?. Elevación de la pierna, ejecución, retroacción, base de apoyo y equilibrio. 11)¿ PUNTOS IMPORTANTES EN LA REALIZACION DE LAS TECNICAS DE BRAZO ?. Preparación desde la guardia, ejecución y retroacción a su mentón para el brazo que golpea o defiende y guardia o retroacción a su mentón para el brazo opuesto. 12)¿ QUE SE ENUMERA EN LA EXPLICACION DE UNA TECNICA ?. Punto de partida, recorrido y terminación. 13)¿ QUE DEBE EXPLICARSE EN LA APLICACIÓN DE CUALQUIER TECNICA O ENCADENAMIENTO ?. La demostración práctica de su utilidad con un compañero. 14)¿ POR QUE SE SALUDA ?. Por cortesía, educación y respeto mútuos. 15)¿ DONDE SE UTILIZA EL SALUDO ?. Al comienzo y finalización de : clases, cursos, exámenes, concentraciones, competiciones, etc. FUNDAMENTOS ETICOSPara obtener Cinturón de Kick-Boxing y Grados superiores es necesario demostrar una capacidad mínima, o proporcional al Grado, respecto a los valores internos y externos del examinado adquiridos a través de la progresión de Grados de color. VALORES INTERNOSActitud respetuosa en todo momento presentando y terminando el examen con posiciones de preparación, saludo y espera, conocimiento de esta Normativa, energía, decisión y concentración en las diferentes Fase de examen. VALORES EXTERNOSBuen aspecto personal , acompañado de una forma física, técnica y psicológica adecuada. REFLEXIONLa escasez de valores internos, externos, nerviosismo, distracción u olvido son características negativas para el candidato, lo que debe suponer una reflexión por su parte y prepararse adecuadamente para el próximo examen. Cualquier actitud irrespetuosa ante una Comisión de Grados, significará la correspondiente sanción e incluso la expulsión inmediata de la Federación Navarra. HISTORIA DEL KICK-BOXINGHacia 1968 nace en E.E.U.U. el Kick-Boxing Americano producto de la mente occidental, donde campeones de artes marciales y deportes de contacto crean una modalidad deportiva refundida, que ofrece: pragmatismo, amenidad y eficacia al contemplar varias pruebas hasta llegar al contacto pleno, con lo cual cada deportista puede escoger un tipo de competición según el grado de contacto, rompiendo con los tradicionalismos donde unos contemplan el combate con “ligero contacto” y otros el combate con “pleno contacto”, ambos sin otras alternativas; de ahí que el nuevo deporte adaptara la palabra Light yFull-Contact. La etapa de mayor impulso en las artes marciales se consiguió gracias al actor cinematográfico Bruce Lee, que de alguna manera ya practicaba el contacto a través del Boxeo chino. Su muerte en 1973 fue una gran pérdida para las artes marciales y deportes de contacto, por lo que en 1974 la Universal Pictures propone al promotor Mike Anderson un Campeonato del Mundo al K.O. El 14 de Septiembre de 1974 en el Sport Arena de los Angeles se celebra el 1er. Campeonato del Mundo de Full-Contact con los mejores competidores seleccionados en E.E.U.U. y Europa, ante más de 12.000 espectadores, revelando figuras como: Isaac Dueñas, Bill Wallace, Jeft Smith, Joe Lewis, etc. Más tarde, Wallace y Lewis intercambian el conocimiento de técnicas, Wallace dominaba las piernas y Lewis fue campeón de varios deportes entre ellos Boxeo chino, lo cual resultó muy positivo para el desarrollo del Full-Contact. En 1975 se celebran los 3os. Campeonatos del Mundo de Karate en Long Beach y Dominique Valera, en desacuerdo con una decisión arbitral que le privó de proclamarse Campeón del Mundo individual, se revela contra los árbitros. A consecuencia de esto, decide viajar desde su residencia en Francia hasta Menfis y durante seis meses de duros entrenamientos practica Full-Contact con Bill Wallace, más tarde comienza a elaborar su propio ranking e impartir cursillos. En 1978, Valera, introduce el Full-Contact en España y como estuvo un tiempo entrenando al equipo nacional de Karate, la Federación Española de Karate adopta al Light y Full-Contact como disciplina asociada oficial incluyéndola en sus Estatutos, lo cual es aprobado por el Consejo Superior de Deportes. En Febreroo de 1979 se celebra un Campeonato de Europa en el Polideportivo Magariños de Madrid, donde Valera se proclamó Campeón, este evento fue presidido por su Alteza Real D. Juan Carlos de Borbón, gran admirador suyo. En Octubre del mismo año, tuvo lugar el 1er. Campeonato de España oficial de Full-Contact en el Palacio de los Deportes de Madrid e inscripción de la Federación Española de Kick-Boxing. Desde 1978 hasta 1987, el Departamento Nacional de Full y Light-Contact de la Federación Española de Karate realizó exámenes de grado, cursos de profesores y árbitros, competiciones territoriales, nacionales e internacionales, etc. Sobre la década de los 80, con la palabra Kick-Boxing se identificaban deportes de contacto con raíces, fundamentos y reglamentos diferentes como: Boxeo Americano o Full-Contact, Boxeo Thailandés o Muay-Thai y Boxeo Francés o Savate. En España, se decidió conservar la tradición de la palabra Full-Contact por su extensión y porque así constaba en la segregación de la Federación preexistente, por eso la personalidad jurídica se obtiene con el nombre de Agrupación Española de Full-Contact. Los nombres que identifican a los diferentes deportes o modalidades deportiva, a veces sufren transformaciones a las que hay que adecuarse por ser hechos que suceden a nivel mundial y que de alguna manera imponen las asociaciones internacionales al ser utilizados por ellas. Durante 11años........ el Comité de Kick-Boxing (Muay-Thai) que introdujo en sus Estatutos la Federación Española de Boxeo en 1984 y más tarde hizo desaparecer el 25 de Febrero de 1995, siendo aprobado por el Consejo Superior de Deportes el 5 de Julio de 1995. En los que respecta a la prueba de Kick-Boxing con Low-Kick, lo mismo que el Full-Contact surge como un compendio de artes marciales con influencia japonesa en el caso del Karate, coreana con el Taekwondo y Boxeo chino; el arte marcial Thailandés denominado Thai-Boxing o Muay-Thai antiguamente se practicaba sin protecciones y en los años 30 se incorporaron los guantes para entrar en el campo deportivo, hasta que un japonés llamado Noguchi en un viaje a Thailandia conoce el Muay-Thai y decide modificarlo prescindiendo de las técnicas de codos y rodillas, había creado el Kick-Boxing con Low-Kick. Después en los años 70, el Kick-Boxing comienza su desarrollo internacional, siendo introducidas en Europa la especialidad Americana a través de Valera y la especialedad Oriental por Jean Plas y Tom Harrick, Plas había entrenado con Noguchi en Japón, siendo más tarde el entrenador de Fred Rogers y Rob Kaman entre otros, y Harrink procedía del Dojo Chakuriki. En cuanto a España el Campeón más internacional y reconocido ha sido sin duda el Navarro Jose Vicente Eguzkiza, Campeón de Europa y del Mundo en Amateur y Profesional; Unico Campeón unificado WAKO, ISKA y WKA, en Full-Contatc, Kick-Boxing y Savate; Sus excelentes alumnos Tomas Pinel, Pablo Sánchez y últimamente Ignacio Sánchez; Los dos primeros Campeones de Europa (amateur y Profesional), el último Campeón del Mundo en 2 ocasiones, en Kick y una en Savate. Otros de los Campeones más importantes que ha habido en España son: Carlos Conde de Galicia, varias veces Campeón de Europa en 70Kgrs. En los años 70-80, Jose Pereira Campeón de Europa en los 80 en 64Kgrs. Otros que han hecho historia serían: El catalán Xabi Moya, Manuel Planas, Simón González de Galicia, Ramón gallego etc...... |