descargar 318.1 Kb.
|
LOS DETERMINANTES O ADJETIVOS DETERMINATIVOS
Los determinantes son palabras variables que acompañan al nombre precisándolo.
Artículos determinados: el, la, lo, los, las. Las palabras un,una,unos,unas anteriormente se consideraban artículos, pero actualmente se incluyen en los determinantes indefinidos o en los determinantes numerales. Los artículos son palabras átonas, sin fuerza de voz. Preceden al nombre y lo actualizan. Tienen función de determinante pero también función distintiva, cuando acompaña a nombres comunes: El pianista- la pianista. Hay que añadir las contracciones de preposición + artículo del, al. Estas palabras poseen en ocasiones función sustantivadora: Lo bueno. 3. Demostrativos: tienen función deíctica, es decir, señalan. Género femenino/masculino Cercanía este, esta, estos, estas Distancia media ese, esa, esos, esas. Lejanía aquel, aquella, aquellos/as. Esto, eso y aquello no son determinantes sino pronombres demostrativos, porque nunca pueden ir acompañando a un sustantivo. El resto de las formas puede tener función de adjetivo o de pronombre. Si la palabra acompaña al sustantivo es adjetivo, si lo sustituye, pronombre: Ej. 4. Posesivos palabras que acompañan al nombre indicando pertenencia, tienen tres personas. Los átonos tienen formas apocopadas, mi, mis, tu, tus, su, sus, que pierden la última vocal, frente a los tónicos mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro. 1ª persona del singular 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª 5. Numerales palabras que acompañan al nombre indicando la cantidad.
6. Indefinidos son palabras que acompañan al nombre indicando una cantidad sin precisarla: todo, mucho, poco, bastante, varios cada, demás, más, menos, tanto, cuanto y demasiado, un, algún, ningún, otro, cualquier, cierto. 7. Interrogativos y exclamativos incluyen preguntas directas o indirectas. Son: qué, cuánto, 8. Determinante relativo cuyo tiene el género del sustantivo que le sigue aportando un significado posesivo. Ej. El estudiante cuyo expediente… EL ADJETIVO CALIFICATIVO
El adjetivo es una palabra variable que acompaña al nombre calificando, indicando sus características: mismo, último, propio… 2. Rasgos morfológicos El adjetivo tiene variación de género y número que depende del sustantivo al que acompaña con el que concuerda. Pueden ser de una o de dos terminaciones. La estructura de un adjetivo es: Lexema + morfema de grado + morfema género y número Ej. Dulc + ísim + o + s Morfema de grado Positivo es la forma normal del adjetivo. Comparativo igualdad (tan), inferioridad (menos que) y superioridad (más que). Comparativos sintéticos mejor, peor, mayor, menor, inferior, superior, anterior, exterior, posterior e interior. Superlativo son las palabras que indican el grado máximo. Superlativo absoluto tiene la terminación -ísimo, -érrimo: altísimo, pulquérrimo. El superlativo también se puede formar con un prefijo, super-, mega-, archi-, ultra-. Y también con palabras que intensifiquen la cualidad: horriblemente rápido. Superlativo sintético óptimo, pésimo, máximo y mínimo. Superlativo relativo indica la cualidad en grado máximo pero referido al grupo. Se forma con el adjetivo + un sintagma preposicional. Ej. El más listo de la clase. Estructura del sintagma nominal: determinante + núcleo + adyacente Ej. Sintagma nominal La casa perfecta de sus sueños Determinante núcleo adyacente adyacente sintagma preposicional
Los adjetivos pueden significar:
Hay dos tipos de adjetivos: Explicativos van delante del nombre, son los que no añaden nada nuevo al sustantivo. Son adjetivos epítetos, para adornar. Ej. La blanca nieve Especificativos añaden cualidades al significado esencial del sustantivo. Generalmente van detrás del nombre. Ej. La nieve sucia, la hierba mojada. |
![]() | ![]() | ||
![]() | «niños salvajes» suponía, desde un punto de vista teórico, la posibilidad de estudiar la génesis y desarrollo de las facultades humanas,... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |