descargar 12.21 Kb.
|
Programa Desarrollo de los adolescentes II Crecimiento y SexualidadDirigido a alumnos que cursan actualmente en Matemáticas II, Español II, Historia II e Inglés II. Bloque I. La interrelación entre el crecimiento corporal y la maduración sexual Temas 1. Los patrones de crecimiento y el desarrollo de los órganos sexuales en hombres y mujeres durante las fases de la adolescencia. • Modificación de la estructura corporal. • El aumento de la talla y el peso. • El incremento de la fuerza y destrezas musculares. • Evolución de los caracteres sexuales secundarios: aparición de la menstruación y producción de espermatozoides. 2. Variaciones en el crecimiento y desarrollo de los adolescentes. • Las diferencias individuales frente al establecimiento de estereotipos rígidos. • Diferencias entre géneros. • Diferencias entre países y grupos. • El inicio más temprano de la pubertad y sus repercusiones en el desenvolvimiento personal y en las relaciones con los demás: familia, escuela y grupo de pares. Bloque II. Los aspectos biológicos del crecimiento y de la maduración sexual Temas 1. Los factores genéticos y nutricionales que influyen en el crecimiento y desarrollo de los adolescentes. • El papel de la información genética en relación con los rasgos físicos, la estructura corporal y la manifestación de caracteres sexuales secundarios. • Hábitos y costumbres en la alimentación de los adolescentes. • La importancia de una alimentación variada y equilibrada. 2. Principales problemas que enfrentan los adolescentes en relación con los hábitos alimentarios. Su influencia en el crecimiento y desarrollo. • Anorexia y bulimia. • Obesidad. Bloque III. El procesamiento personal y subjetivo de los cambios biológicos Temas 1. La imagen de sí mismo en relación con los cambios físicos y sexuales. • Las reacciones de valoración-devaluación de los adolescentes frente a los cambios biológicos. • Influencia de los medios de comunicación en la formación de imágenes y explicaciones en relación con los cambios. • Influencia de las normas culturales en la adopción de la imagen de género. 2. Manifestaciones de los cambios físicos y de maduración sexual. • Nuevas relaciones con compañeros. La participación en grupos de ambos sexos. • El interés en el sexo complementario; el cortejo; el inicio de las relaciones de pareja. 3. Implicaciones de los cambios biológicos de los adolescentes en la vida familiar y escolar. • El papel de las culturas familiares más comunes en México sobre la vivencia del cambio y su procesamiento personal y subjetivo. • El papel del maestro frente a los cambios de los adolescentes. • Actitudes de los adolescentes ante las tareas escolares, comunicación con el Maestro, convivencia con los compañeros. LES DESEO UN EXCELENTE SEMESTRE VENIDERO LLENO DE LOGROS Y VIRTUDES. |