UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA
Diseño y aplicación del Software Educativo Multimedia para mejorar la lectura y escritura, en los estudiantes de primer grado 1-1 en la Escuela José Miguel Zumbado Soto, Altos de Carrillos, Poás, Alajuela, 2012. Proyecto final de graduación para optar por el grado académico de Licenciatura
ESTUDIANTES:
Ana R. Vindas Azofeifa.
Marcia Zúñiga Vásquez.
Mayo, 2014
Resumen
Al cumplir el niño y la niña la edad para ingresar al sistema de educación formal en nuestro país; sin duda vivirá un sin fin de experiencias que contribuirán al enriquecimiento de su desarrollo integral; es por ello que la responsabilidad de inducir progresivamente a los estudiantes y fomentar la capacidad para apropiarse de los segmentos fonológicos del lenguaje, mediante la comprensión y análisis de las unidades sonoras que permiten formar palabras, como silabas, letras y fonemas.
Por medio de este proyecto se diseña una herramienta tecnológica educativa en el área de español, mediante el cual se fortalece la lectura y escritura, permitiendo al niño y la niña interactuar con actividades que pueden hacer el proceso de lectura y escritura más atractivas y despertar el interés de los estudiantes por su aprendizaje.
El Software Educativo Lecto Chu Chu…, ha sido diseñado con base a los contenidos curriculares del programa de Español de primer grado del Ministerio de Educación Pública; con la finalidad de fortalecer el proceso de Lectoescritura de los estudiantes y aportando una herramienta de apoyo al docente en el área de Español.
Título:
Diseño y aplicación del Software Educativo Multimedia para mejorar la lectura y la escritura, en los estudiantes de primer grado 1-1 en la Escuela José Miguel Zumbado Soto, Altos de Carrillos, Poás, Alajuela, 2012.
Tribunal Examinador __________________________________________________
Licda. Wendy Rueda Sanabria
Representante de la Dirección _________________________________________________
Dra. Viviana Berrocal Carvajal
Encargada Programa de Informática Educativa _____________________________________________________
Lic. Alexis Chinchilla Jiménez
Tutor del proyecto _____________________________________________________
Licda. Sanndra Chávez
Lectora Externa _____________________________________________________
Jennory Benavidez Elizondo
Lectora Interna
AGRADECIMIENTOS.
A Dios.
Por brindarnos la sabiduría, el tiempo y esfuerzo para culminar esta etapa académica.
A nuestro tutor del Proyecto Lic. Alexis Chinchilla Jiménez.
Por su guía, colaboración, paciencia y consejos a lo largo del proceso de investigación y elaboración del proyecto.
A los estudiantes de la 1-1 y maestros de la escuela José Miguel
Zumbado Soto de Carrillos Alto de Poás.
Por ofrecer la información requerida para lograr los objetivos propuestos en este proyecto.
A los niños Ricardo Martínez, Ana María Martínez, Michelle Noguera y Erick Rojas Chavarría.
Por su aporte al proyecto, al grabar con su voz diferentes explicaciones (Bienvenidas y otros dentro del proyecto).
DEDICATORIA
A mi familia, muy especialmente a mi esposo Ricardo Francisco Martínez Herrera que me motivó e incentivó a iniciar mis estudios universitarios, a mis hijos Ana María y Ricardo, a la Universidad Estatal a Distancia (Dirección de Asuntos Estudiantiles, Becas) y a la Licda. Carolina Mora Acosta, Trabajadora Social, eternamente agradecida.
Ana Ruth Vindas Azofeifa
A mis hijos Michelle, Camilo y Nazaret por su paciencia y colaboración, ya que son mi inspiración y orgullo.
A mí querido Esposo Heiner, a quien jamás encontraré la forma de agradecer su apoyo, comprensión y confianza durante este largo proceso, esperando que comprendas que mis logros son también tuyos y quiero compartirlos por siempre contigo.
Marcia Zúñiga Vásquez
Tabla de contenidos
Índice de anexos 9
CAPÍTULO 1 10
INTRODUCCIÓN 10
1.1 Tema 11
1.2 Problema 11
1.3 Justificación 11
1.4 Antecedentes 13
1.5 Objetivo general 16
1.6 Objetivos específicos 16
1.7 Descripción del entorno: Escuela José Miguel Zumbado Soto 16
CAPÍTULO 2 17
MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA 17
2.1 Antecedentes Teóricos 18
2.2 Teorías de Aprendizaje 18
A. Teorías asociadas al Paradigma Instruccionista 19
B. Teorías asociadas al Paradigma Construccionista: 20
2.3 Antecedentes de referencia 23
3.1 Metodología para realizar la investigación documental y de campo 30
3.2. Metodología para el diseño de la herramienta tecnológica 34
3.3 Tipo de investigación 37
3.4 Sujetos o fuentes de información 38
Cuadro N° 2. Variables a considerar para el trabajo 39
3.5 Los pasos que vamos a seguir para elaborar el software educativo 42
CAPÍTULO 4 45
INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 45
4.1 Resultados del trabajo de campo realizado 46
Después de haber llevado a cabo la recolección de la información, se procede a realizar la tabulación e interpretación de una manera cuantitativa, sobre los datos obtenidos mediante las observaciones realizadas en la escuela José Miguel Zumbado Soto, con el fin de descubrir cuales aspectos pueden ser relevantes en la elaboración del Software Educativo Lecto Chu Chu… 46
4.2 Proceso de aprendizaje de la lectura y escritura 46
Cuadro Nº 3. El aula está aislada del ruido. 47
Grafico #1. Elaboración propia con base al cuadro N°3. 47
Cuadro Nº 4. La puerta permanece cerrada 48
Cuadro Nº 5. Ventilación en el aula 49
Cuadro Nº 6. El aula cuenta con murales sobre la lectura y escritura 50
Cuadro Nº 7. El aula tiene colores agradables 51
Cuadro Nº8. Se realiza actividades de bienvenida sobre la lectura y escritura 52
Cuadro Nº 9. Realiza fichas como actividades de trabajo para la lectura y escritura 53
Grafico #3 Elaboración propia con base al cuadro N° 9. 53
Cuadro Nº 10. Explica las instrucciones con claridad 54
Cuadro Nº 11. Utiliza actividades dinámicas y agradables en el aula 55
Cuadro Nº12. Existe un planeamiento con inicio, desarrollo y conclusión 56
Cuadro Nº 13. Existe una secuencia ordenada de actividades 56
Cuadro Nº 14. Controla el docente las actividades de lectura y escritura 57
4.2 Aprendizaje de lectura y escritura que presentan los niños 1-1 de la escuela José Miguel Zumbado Soto 58
Cuadro Nº 15. LISTA DE COTEJO DE LA LECTURA Y ESCRITURA 59
Cuadro N º 16. LISTA DE COTEJO DE LA LECTURA Y ESCRITURA 63
Cuadro N º17. LISTA DE COTEJO DE LA LECTURA Y ESCRITURA 65
Cuadro N º 18. LISTA DE COTEJO DE LA LECTURA Y ESCRITURA 68
Cuadro N º19. LISTA DE COTEJO DE LA LECTURA Y ESCRITURA 70
4.3. Los enfoques pedagógicos y didácticos que utilizan los docentes de la escuela José Miguel Zumbado para el proceso enseñanza de la lectura y escritura de los niños 71
Cuadro Nº 20. ACTIVIDADES LÚDICAS DENTRO DEL AULA 72
Cuadro Nº21. ACTIVIDADES LÚDICAS DENTRO DEL AULA 74
Cuadro Nº 22. ACTIVIDADES LÚDICAS DENTRO DEL AULA 75
Cuadro Nº 23. ACTIVIDADES LÚDICAS DENTRO DEL AULA 76
4.4 Impactos obtenidos a partir de la aplicación del software 77
Cuadro Nº 24. El aula está aislada del ruido 77
Cuadro Nº 25. La puerta permanece cerrada 78
Cuadro Nº 26. Ventilación en el aula 79
Cuadro Nº 27. El aula tiene colores agradables 79
Cuadro Nº 28. Se realiza actividades de bienvenida sobre la lectura y escritura 80
Cuadro Nº 29. Realiza fichas como actividades de trabajo para la lectura y escritura 81
Cuadro Nº 30. Explica las instrucciones con claridad 81
Cuadro Nº 31. Actividades dinámicas y agradables en el aula 82
Cuadro Nº 32. Existe una secuencia ordenada de actividades 83
Cuadro Nº 33. Controla el docente las actividades de lectura y escritura 83
Cuadro N º33. Lista de Cotejo de la Lectura y Escritura 84
Cuadro N º35. Lista de Cotejo de la Lectura y Escritura 86
CAPÍTULO 5 86
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: APLICACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LECTO CHU CHU 86
5.1 Análisis de la aplicación del Software Educativo Multimedia Lecto Chu Chu... 87
CAPÍTULO 6 93
CONCLUSIONES 93
6.1 Conclusiones 94
6.2 Recomendaciones 95
6.3 Consideración final de la investigación 96
Lista de referencias 98
ANEXOS 104
Anexo 1. Cronograma para el trabajo final de graduación. 105
Inicia el semestre. Se entrega el anteproyecto al tutor encargado Alexis Chinchilla Jiménez 105
Se recibe el anteproyecto con las retroalimentaciones realizadas por el tutor. 105
Discutir cambios. 105
Anexo 2. Entrevista Inicial a la docente de grado. 108
Anexo 3. Lista de cotejo docente dentro del aula. 110
Anexo 4. Lista de cotejo Ambiente del aula. 112
Anexo 5. Entrevista a la maestra de grado 116
Anexo 6. Entrevista a la tutora de Informática 117
Entrevista a la tutora 117
De informática 117
Anexo 7. Entrevista a los niños y niñas 119
Anexo 9. Prueba de usabilidad del Multimedio 131
Anexo 10. Permiso para realizar la investigación. 133
|