El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research




descargar 13.4 Kb.
títuloEl profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research
fecha de publicación07.03.2016
tamaño13.4 Kb.
tipoDocumentos




27-10-10
El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research
Uno de los hallazgos llevados a cabo en la investigación es que los pacientes con cáncer de colon que se diagnostican antes de los 50 años presentan en un 15% alteraciones genéticas que determinan su enfermedad
El cáncer de colon es el tumor más frecuente con casi 1.400 casos nuevos al año en el País Vasco, siendo su incidencia mayor en hombres que en mujeres. Alrededor de 700 personas mueren cada año por esta enfermedad. La edad es un factor clave que favorece su aparición. La edad media al diagnóstico es de 69 años, sin embargo hasta un 10% de los casos se diagnostican por debajo de los 50 años. En los casos donde la enfermedad debuta en una edad temprana la predisposición genética parece clave en su desarrollo. Estas alteraciones pueden estar presentes en los otros familiares como padres, hermanos e hijos, donde la prevención es un factor clave.
El profesor de Medicina de la UPV/EHU y médico adjunto del Hospital Donostia, Luis Bujanda, publicará próximamente un trabajo de investigación sobre el diagnóstico molecular del colon en la revista Clinical Cancer Research, editada por la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (factor de impacto de 7). En la investigación han participado los Servicios de Digestivo, Cirugía General y Anatomía Patológica del Hospital Donostia, en colaboración con el Hospital Clinic de Barcelona y la Universidad de Texas.

Uno de los hallazgos llevados a cabo en este estudio realizado en 149 pacientes con cáncer de colon que se diagnosticaron antes de los 50 años era la presencia de alteraciones genéticas en un 15%, de ellas destacaban un 7% relacionadas con el síndrome de Lynch (MLH1,/MSH2/MSH6) y un 4% con mutaciones en el gen MUTYH.
Los factores genéticos y ambientales, tales como la poca consumición de fruta y verduras o la cada vez mayor obesidad en la población, son factores clave a la hora de desarrollar este tumor y cualquier cáncer en general. “Hasta ahora el diagnostico era tardío. Hoy en día, sin embargo, el diagnostico es mucho más precoz gracias al programa de cribado que está teniendo un gran éxito. La participación está siendo muy alta en el País Vasco, rondando el 60% y el número de tumores que se diagnostican, y pólipos que pueden degenerar en tumores, está siendo muy importante. Este éxito se reflejará en un cambio en el estadio del cáncer de colon”, comenta el profesor de Medicina de la UPV/EHU.
Así mismo, los avances en el diagnostico genético de este tumor prevén, en un futuro, que en aquellas familias en los que los progenitores tengan alteraciones genéticas que los predispongan a desarrollar el tumor, se pueda, en una fase embrionaria, si el Consejo Genético observa que el embrión tiene ese gen alterado, poder sustituirlo o seleccionarlo. “Hoy en día, sin embargo, esto no es posible pero, de aquí a unos años, podría ser”.

OFICINA DE COMUNICACIÓN DE LA UPV/EHU

(943 017108 / comunicacion@ehu.es)

www.prentsa.ehu.es

10-10-27
Luis Bujanda irakasleak koloneko minbiziari buruzko artikulu bat argitaratuko du Clinical Cancer Research izeneko amerikar aldizkarian
Ikerketaren aurkikuntzetako baten arabera, koloneko minbizia 50 urte baino gutxiagorekin duten gaixoen %15ek gaixotasuna eragiten duten nahaste genetikoak dituzte
Koloneko minbizia tumore ohikoena da. Ia 1.400 kasu diagnostikatzen dituzte, urtero, Euskal Herrian, eta gizonengan eragin handiagoa du emakumeengan baino. 700 pertsona inguru hiltzen dira, urtero, gaixotasun horren ondorioz. Adina funtsezko alderdia da: adinean aurrera egin ahala handiagoa da gaixotasuna agertzeko arriskua. Gaixotasuna diagnostikatzeko batez besteko adina 69 urtekoa da, baina kasuen %10 inguru 50 urte baino gutxiago dituzten pertsonengan diagnostikatzen dira. Dirudienez, gaixotasuna goiz agertzen den kasu horietan, aurrejoera genetikoak faboratzen du gaixotasunaren garapena. Gurasoek, anai-arrebek eta seme-alabek ere eduki ditzakete nahaste horiek, hortaz, prebentzioa funtsezkoa da.
Luis Bujandak, UPV/EHUko medikuntzako irakasleak eta Donostia Ospitaleko mediku laguntzaileak, koloneko diagnostiko molekularrari buruzko ikerketa bat argitaratuko du, laster, Clinical Cancer Research aldizkarian. Minbiziaren Ikerketarako Amerikar Elkarteak editatzen du aldizkari hori (eragin-adierazlea: 7). Ikerketan Donostia Ospitaleko Digestioko, Kirurgia Orokorreko eta Anatomia Patologikoko zerbitzuek parte hartu dute, Bartzelonako Clinic Ospitalearekin eta Texaseko Unibertsitatearekin lankidetzan.

Ikerketa horretan, koloneko minbizia zeukaten 149 gaixo aztertu zituzten; gaixotasuna 50 urte baino gutxiagorekin diagnostikatu zieten guztiei. Azterketak erakutsi zuenez, haien %15ek nahaste genetikoak zituzten. Nahaste horien %7k Lynch sindromearekin zerikusia zuten (MLH1,/MSH2/MSH6) eta %4k MUTYH genearen mutazioekin.
Gene- eta ingurune-alderdiek, hala nola fruta eta barazki gutxi jateak edo gero eta ohikoago den gizentasunak, zerikusi handia dute tumore horren eta beste edozein minbizi motaren garapenean. “Orain arte, gaixotasuna berandu diagnostikatzen zen. Gaur egun, ordea, goizago diagnostikatzen da, bahetzeko programa arrakastatsuari esker. Euskal Herrian programa horretan parte hartzen dutenen kopurua oso handia da, %60 ingurukoa, eta tumore nahiz tumore bilaka daitezkeen polipo asko diagnostikatzen ari gara. Arrakasta horrek aldaketa ekarriko du koloneko minbiziaren fasean”, adierazi du UPV/EHUko medikuntzako irakasleak.
Era berean, tumore horren diagnostiko genetikoan izandako aurrerapenei esker, etorkizunean, gurasoek tumorea garatzea faboratzen duten nahaste genetikoak badituzte, eta Kontseilu Genetikoak enbrioiak nahaste hori bera duela ikusten badu, gene hori aldatu edo hautatu ahal izango dute, enbrioi-fasean. “Gaur egun, ezin dugu hori egin, baina urte batzuen buruan, agian bai”.

UPV/EHUko KOMUNIKAZIO BULEGOA

(943 017108 / comunicacion@ehu.es)

www.prentsa.ehu.es

similar:

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconCáncer de Cérvix (Cáncer del cuello uterino o de la matriz); Cáncer...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconTema 66: poliposis de colon – CÁncer de colon y recto

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconNature Genetics’ publica una investigación del cima de la Universidad...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconResumen: Una nueva publicación científica que analiza 14 estudios...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconVerduras y hortalizas: ingesta diaria en la prevención de enfermedades...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconInternational society for gastrointestinal hereditary tumours (InSight)/human...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconPresentará compuestos como crizotinib, actualmente en desarrollo,...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconEdad. El ejemplo más claro de la relación entre aparición de cáncer...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconLa leucemia es un cáncer en la médula ósea y la sangre y es el tipo...

El profesor Luis Bujanda publica un artículo sobre el cáncer de colon en la revista americana Clinical Cancer Research iconDe las preguntas y respuestas sobre el cáncer




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com