descargar 16.15 Kb.
|
INTRODUCCION Los trastornos mentales del siglo XXI son cada vez más complicados de tratar, pues hoy día vemos diferentes casos de trastornos ya sea por problemas genéticos o socioculturales; estas enfermedades son:
En este trabajo realizado vamos a profundizar uno de estos trastornos como es el síndrome de Down, como veremos esta enfermedad es muy constantes en infantes ya que está comprobado que no llegan adultos por diversos factores, pero se reconoce a estos como niños especiales y tienen un grado de afectividad superior al de una persona normal. SINDROME DE DOWN También conocido como trisomia 21, cuyo problema se encuentra en el material genético por un exceso de cromosomas, es que normalmente un bebe hereda información genética de sus padres conteniendo 46 cromosomas: 23 del padre y otros 23 de la madre, en el caso de un niño con síndrome de Down hereda un cromosoma de mas siendo este el numero 21 teniendo como resultado 47 cromosomas. Este material que se encuentra demás es el que provoca los rasgos físicos y los retrasos en el niño. El síndrome de Down debe su nombre a John Langdon Down, el médico británico que describió esta anomalía por primera vez en 1887. Pero recién en 1959, se identifico la presencia de un cromosoma adicional como su causa. Los rasgos físicos de un niño con síndrome de Down son: perfil facial plano, ojos achinados, orejas pequeñas, protrusión lingual, el bajo tono muscular (medicamente conocida como hipotonía) , también es común que carecen de soporte físico. Al momento del nacimiento estos niños presentan una estatura promedio, pero su crecimiento es lento, terminando ser más bajos que de un niño de su edad. Uno de los problemas que también afecta el síndrome de Down es la capacidad de aprendizaje de los niños, presentando una deficiencia mental leve a moderada. PROBLEMAS DE SALUD QUE PUEDEN TENER UNA PERSONA CON SINDROME DE DOWN
Los adultos con síndrome de Down suelen desarrollar la enfermedad de alzheimer antes que las personas no afectadas. Gracias a que hoy en día se está luchando contra la discriminación los niños con síndrome de Down pueden asistir a la escuela, pero siendo participes de programas especiales. ¿Las personas con síndrome de Down pueden tener hijos? Si bien se han producido raras excepciones, los hombres con síndrome de Down generalmente no pueden engendrar hijos. Una mujer con síndrome de Down tiene el 50 por ciento de probabilidades de concebir un niño con síndrome de Down, pero se suelen producir abortos espontáneos en muchos embarazos de fetos afectados. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA National Down Syndrome Society (NDSS) http://www.ndss.org/ Morris, J.K. y Alberman, E. Recurrence of Free Trisomy 21: Analysis of Data from National Down Syndrome Cytogenetic Register. Prenatal Diagnosis, volumen 25, número 12, diciembre de 2005, págs. 1120-1128. |