  HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALESPreparada conforme a las Normas OSHA, CMA y ANSI de EE.UU. y WHMIS del Canadá. Esta Hoja de datos sobre seguridad de materiales (MSDS) se ofrece en cumplimiento de la Norma de comunicación de peligros (Hazard Communication Standard) de la OSHA (29 CFR 1910.1200). Es necesario revisar otrosreglamentos gubernamentales para determinar su vigencia para estos productos.ADVERTENCIA: LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO REPRESENTAN PELIGROS PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD. LEA Y ENTIENDA ESTA HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES (M.S.D.S.). ADEMÁS, SIGA LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DE SU EMPRESARIO.La información incluida en esta hoja se refiere solamente al producto específico. Si el producto se combina con otros materiales, es necesario considerar las propiedades de todos los componentes.DECLARACIÓN DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADAl leal saber y entender de Harris Products Group, la información y las recomendaciones incluidas en esta publicación son fidedignas y exactas a la fecha de su preparación. No obstante, el Harris Products Group no garantiza la exactitud, propiedad ni integridad, y el Harris Products Group no ofrece garantía ni hace declaración ni aseveración alguna, ni expresa ni implícita, sobre la exactitud o suficiencia de cualquier aseveración incluida en la presente y otras publicaciones; Harris Products Group no asume responsabilidad alguna por las mismas, así como tampoco puede suponerse que todas las medidas de seguridad aceptables se incluyen en esta y otras publicaciones, ni que no se necesiten otras medidas o medidas adicionales en condiciones o circunstancias particulares o específicas. Los datos pueden cambiar ocasionalmente. PARTE I ¿Qué es el material y qué debo saber en caso de emergencia? 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTONOMBRE COMERCIAL (SEGÚN FIGURA EN EL RÓTULO): ALEACIONES DE SOLDADURA FUERTE FÓSFORO/COBRE: OW
DYNAFL ® LCuP 8
®
SUPER DYNAFLOW® LCuPSn-7
HARRIS 0 PHOSON +
®
STAY-SILV
®
STAY-SILV
®
STAY-SILV
®
5HP (LAg5PB)
5LP
6
HARRIS 0AM PSN 4 STAY-SILV
STAY-SILV
HARRIS 0LP QUICKSILVER® ®
6.5
6HP
HARRIS 0HP (LCuP
7)
®
STAY-SILV ®
®
2 STAY-SILV ®
6LP
HARRIS 0HHP STAY-SILV
STAY-SILV
HARRIS 0XHP ®
LAg2PA
®
STAY-SILV
LAg5PA
®
STAY-SILV
LCuP 6 FLASH®
2.5 STAY-SILV
®
2HP STAY-SILV
®
2LP (LAg2PB) STAY-SILV
®
5 STAY-SILV
BLOCKADE MB-15
15
15HP
15LP
18LP (18M)
®
desnudo y con recubrimiento de decapante
CLASE/NOMBRE QUÍMICO: Aleación metálica de soldadura fuerte
SINÓNIMOS: No corresponden
USO DEL PRODUCTO: Soldadura metálica fuerte
NÚMERO DEL DOCUMENTO: 0082
NOMBRE DEL PROVEEDOR/FABRICANTE: HARRIS Products Group
DIRECCIÓN: 4501 Quality Place, Mason, Ohio 45040
TELÉFONO DE EMERGENCIA: CHEMTREC: 1-800-424-9300
TELÉFONO COMERCIAL: 513-754-2000 FAX 513-754-8778
FECHA DE PREPARACIÓN: 12 de julio de 2007
FECHA DE IMPRESIÓN: 13 de septiembre de 2005
2. COMPOSICIÓN NOMINAL e INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES
-
NOMBRE DEL PRODUCTO
| Ag
| Cu
| Sn
| Si
| P
| ®
DYNAFLOW
| 6,0
| Equilibri o
|
|
| 6,1
| ®
SUPER DYNAFLOW
| 18,0
| Equilibri o
|
|
| 7,3
| HARRIS 0
|
| Equilibri o
|
|
| 7,1
| HARRIS 0AM
|
| Equilibri o
|
|
| 6,95
| HARRIS 0LP
|
| Equilibri o
|
|
| 6,8
| HARRIS OHP (LCuP 7)
|
| Equilibri o
|
|
| 7,4
| HARRIS OHHP
|
| Equilibri o
|
|
| 7,6
| HARRIS OXHP
|
| Equilibri o
|
|
| 7,8
|
2. COMPOSICIÓN NOMINAL e INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES (Continuación)
-
NOMBRE DEL PRODUCTO
| Ag
| Cu
| Sn
| Si
| P
| LAg2PA
| 1,7
| Equilibri o
|
|
| 6,4
| LAg5PA
| 4,6
| Equilibri o
|
|
| 6,3
| LCuP 6
|
| Equilibri o
|
|
| 6,5
| LCuP 8
|
| Equilibri o
|
|
| 8,1
| LCuPSn-7
|
| Equilibri o
| 7,0
|
| 6,8
| ®
PHOSON +
| 15,0
| Equilibri o
|
|
| 7,3
| PSN 4
|
| Equilibri o
| 4,0
|
| 6,0
| ®
QUICKSILVER
|
| Equilibri o
|
|
| 7,2
| ®
STAY-SILV 2
| 2,0
| Equilibri o
|
|
| 7,0
| ®
STAY-SILV 2.5
| 2,4
| Equilibri o
|
|
| 6,4
| ®
STAY-SILV 2HP
| 2,0
| Equilibri o
|
|
| 7,4
| ®
STAY-SILV 2LP (LAgPB)
| 2,0
| Equilibri o
|
|
| 6,5
| ®
STAY-SILV 5
| 5,0
| Equilibri o
|
|
| 6,0
| ®
STAY-SILV 5HP (LAg5PB)
| 5,0
| Equilibri o
|
|
| 6,5
| ®
STAY-SILV 5LP
| 5,0
| Equilibri o
|
|
| 5,7
| ®
STAY-SILV 6
| 6,0
| Equilibri o
|
|
| 6,5
| ®
STAY-SILV 6.5
| 6,4
| Equilibri o
|
|
| 6,1
| ®
STAY-SILV 6HP
| 6,0
| Equilibri o
|
|
| 7,2
| ®
STAY-SILV 6LP
| 6,0
| Equilibri o
|
|
| 6,2
| ®
STAY-SILV 15
| 15,0
| Equilibri o
|
|
| 5,0
| ®
STAY-SILV 15HP
| 15,0
| Equilibri o
|
|
| 5,4
|
-
®
STAY-SILV 15LP
| 15,0
| Equilibri o
|
|
| 4,7
| MB-15
| 15,0
| Equilibri o
|
|
| 5,0
| ®
STAY-SILV 18LP (18M)
| 18,0
| Equilibri o
|
|
| 5,8
| FLASH®
|
| Equilibri o
|
|
| 8,2
| ®
BLOCKADE
|
| Equilibri o
| <10,0
| <4,0
| <8,0
|
-
NOMBRE QUÍMICO
| CAS #
| LÍMITES DE EXPOSICIÓN EN EL AIRE
| ACGIH-TLV
| OSHA-PEL
|
|
OTROS
3
mg/m
| TWA
3
mg/m
| STEL
3
mg/m
| TWA
3
mg/m
| STEL
3
mg/m
| IDLH
3
mg/m
| Fósforo (amarillo)
| 7723-14-0
| 0,1
| NE
| 0,1
| NE
| 5
| NIOSH REL: TWA = 0,1
DFG MAKs: TWA = 0,1
PICO = 2 MAK, 5 mín., valor momentáneo Clasificación de riesgo para el embarazo DFG: D Carcinógeno: EPA-D
| Estaño
Los siguientes límites de exposición son para “estaño,
metal”
| 7440-31-5
| 2
| NE
| 2
| NE
| 100
| NIOSH REL: TWA = 2
| Silicio
| 7440-21-3
| 10
| NE
| 15 (polvo total)
5 (fracción respirable)
10 (polvo total (PEL
derogado en 1989)
| NE
| NE
| NIOSH REL:
TWA = 10 (polvo total); 5 (fracción respirable)
| Plata, metal
| 7440-22-4
| 0,1
| NE
| 0,01
| NE
| 10
| NIOSH REL: TWA = 0,01
DFG MAK: TWA = 0,01 (fracción inhalable)
PICO = 10 MAK, 30 mín., valor medio
Carcinógeno: EPA-D
| Cobre
(los límites de exposición son del vapor del cobre, como Cu)
| 7440-50-8
| 0,2 (humo)
1 (pulvurentos y nieblas)
| NE
| 0,1 (humo)
1 (pulvurentos y nieblas)
| NE
| 100
| NIOSH REL: TWA = 0,1
DFG MAK: TWA = 0,1 (fracción inhalable)
PICO = 2 MAK, 30 mín., valor medio
Carcinógeno: EPA-D
|
NE = No establecido. Ver las definiciones de términos usados en la Sección 16.
NOTA (1): La ACGIH tiene un límite de exposición establecido para vapores de soldadura fuerte. No se
3
clasifica de otra forma. El valor del límite umbral es de 5 mg/m . NIOSH clasifica como carcinógenos los
vapores de soldadura fuerte. Los valores individuales mostrados son máximos, a menos que se indique lo contrario.
NOTA (2): Toda la información WHMIS necesaria está ubicada en secciones apropiadas de acuerdo con el formato ANSI Z400.1-1998. Este producto ha sido clasificado según los criterios de peligro de CPR y el MSDS contiene toda la información exigida por el CPR.
2. COMPOSICIÓN NOMINAL e INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES (Continuación)
El BLOCKADE con revestimiento de decapante es un alambre o barras metálicas, con un fino revestimiento de decapante aplicado. Puede variar la cantidad exacta de revestimiento sobre cada barra. Puede estimarse de forma razonable que hay menos del 1 % presente de cada constituyente del decapante en cualquier barra dada cuando se compara con la masa de la barra en sí. Los valores de composición indicados para el revestimiento de decapante son la composición del decapante cuando las barras se encuentran revestidas de decapante.
COMPONENTE 2: REVESTIMIENTO DE DECAPANTE EN BARRAS REVESTIDAS BLOCKADE
-
NOMBRE QUÍMICO
| Nº CAS
| % p/p
| LÍMITES DE EXPOSICIÓN EN EL AIRE
| ACGIH-TLV
| OSHA-PEL
|
| OTROS IDLH
| TLV
| STEL
| PEL
| STEL
|
-
|
|
| 3
mg/m
| 3
mg/m
| 3
mg/m
| 3
mg/m
| 3
mg/m
| 3
mg/m
| Ácido bórico
| 10043-35-3
| 10−35
| NE
| NE
| NE
| NE
| NE
| NE
| Compuesto de fluoruro propio
(los límites de exposición son para compuestos de fluoruro sólido, inorgánico, como F; 7789-75-5)
| Propio
| 30-50
| 2.5, A4 (No clasificable como carcinógeno humano)
| NE
| 2.5
| NE
| NE
| DFG MAKs:TWA
= 2,5 (fracción inhalable)
PICO = 5 MAK, 30 mín., valor
medio
Carcinógeno: IARC-3, TLV-A4
| Compuesto de metacrilato / hidrocarburo alifático y nafténico
| Propio
| NE
| NE
| NE
| NE
| NE
| NE
| Agua
| 7732-18-5
| Equilibri o
| NE
| NE
| NE
| NE
| NE
| NE
|
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PERSPECTIVA DE EMERGENCIAS: Estros productos son alambres y barras inodoras, metálicas, de color cobre en una variedad de diámetros, que pueden llevar un revestimiento de decapante. No hay peligros de salud inmediatos asociados a los productos de alambre. Estos productos no son reactivos en condiciones normales de uso. Aunque los productos no son inflamables, cuando se calienten, producirán humos con una variedad de compuestos de cobre y plata. Quienes actúen ante las emergencias deben usar equipos de protección personal adecuados a la situación a la que responden.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIAL PELIGROSO SALUD (azul) 1
INFLAMABILIDAD (rojo) 0
REACTIVIDAD (amarillo) 0 EQUIPO DE PROTECCIÓN X
OJOS RESPIRACIÓN MANOS CUERPO
Consulte la sección 8 Consulte la sección 8
Para aplicaciones industriales rutinarias
SÍNTOMAS DE SOBREEXPOSICIÓN POR RUTA DE EXPOSICIÓN: Durante las operaciones de soldadura fuerte, la vía más significativa de sobreexposición es mediante la inhalación de vapores. INHALACIÓN: La exposición a los vapores de estos productos producirá irritación en la nariz, garganta y demás tejidos del sistema respiratorio. La sobreexposición a los vapores del cobre puede producir fiebre del vapor metálico. Los síntomas de la fiebre de los vapores metálicos se parecen a los de la gripe, y son sudoración, fiebre, dolor de cabeza, temblores, dolores musculares, náusea, vómitos, debilidad y cansancio. Si se inhalan los pulvurentos o las partículas generadas por el revestimiento de decapante en los productos revestidos, irritarán la nariz, la garganta y los pulmones. Los pulvurentos y partículas del revestimiento de decapante en los productos revestidos pueden destruir las membranas mucosas y ocasionar neumonitis.NIC: Piel, ojos, sistema respiratorio. Ver la definición de clasificaciones en la Sección 16
CONTACTO CON LA PIEL o LOS OJOS: No se presupone que sea irritante el contacto con los perfiles de alambre o barra de estos productos. El contacto con el perfil de alambre podría dañar físicamente el ojo. Los humos generados durante las operaciones de soldadura blanda o fuerte pueden resultar irritantes para la piel y los ojos. Entre los síntomas de la sobreexposición de la piel cabe señalar una irritación y rojez; las sobreexposiciones prolongadas o repetidas de la piel podrían causar una dermatitis. El contacto con el material fundido ocasionará quemaduras en la piel o en los ojos afectados por dicho contacto. El contacto ocular con pulvurentos o partículas generadas por el revestimiento de decapante en los productos revestidos producirá irritación, dolor, grietas y enrojecimiento. Un breve contacto podría ocasionar daño ocular y un contacto prolongado podría ocasionar un daño permanente. Dependiendo de la duración de la sobreexposición, el contacto cutáneo con los pulvurentos o partículas generados por el revestimiento de desbaste en los productos revestidos, podría causar irritación y quemaduras. Una sobreexposición crónica a los pulvurentos o partículas generados por el revestimiento de desbaste en los productos revestidos podría ocasionar borismo (sequedad de la piel, erupciones y problemas gastrointestinales) o dermatitis pustular (acumulaciones visibles de pus). 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (Continuación)
ABSORCIÓN DÉRMICA: La absorción dérmica no constituye una ruta significativa de sobreexposición para ninguno de los componentes de estos productos desnudos. En algunas situaciones, uno de los productos de descomposición del revestimiento de decapante puede ser el fluoruro de hidrógeno. Éste puede penetrar en la piel y producir quemaduras que no resultaran dolorosas o visibles inmediatamente; las quemaduras impactan en las capas inferiores de la piel y del tejido óseo. Las exposiciones al fluoruro de hidrógeno que impliquen el 20 por ciento del cuerpo o más, pueden resultar fatales por el envenenamiento sistémico por fluoruro. INGESTIÓN: La ingestión no es una vía probable en la exposición ocupacional de las barras.
INYECCIÓN: Si bien no es una ruta probable de exposición ocupacional para estos productos, la inyección (a través de punciones o laceraciones dérmicas) puede provocar enrojecimiento, hinchazón de tejidos y malestar locales.
EFECTOS PARA LA SALUD O RIESGOS POR EXPOSICIÓN: Explicación en términos no profesionales: Los síntomas vinculados a la sobreexposición a estos productos y vapores generados durante las operaciones de soldadura fuerte son los siguientes:
AGUDOS: El principal peligro de salud asociado a estos productos sería el potencial de sobreexposición a vapores durante las operaciones de soldadura. La sobreexposición a los vapores del cobre puede producir fiebre del vapor metálico. El contacto con el material fundido ocasionará quemaduras en la piel o en los ojos afectados por dicho contacto. Dependiendo de la duración de la sobreexposición, el contacto cutáneo con los pulvurentos o partículas generados por el revestimiento de desbaste en los productos revestidos, podría causar irritación y daños en todo el tracto respiratorio, los ojos y la piel. En algunas situaciones, uno de los productos de descomposición del revestimiento de decapante puede ser el fluoruro de hidrógeno. Éste puede penetrar en la piel y producir quemaduras que no resultaran dolorosas o visibles inmediatamente; las quemaduras impactan en las capas inferiores de la piel y del tejido óseo. Si se inhalan los pulvurentos o las partículas generadas por el revestimiento de decapante en los productos revestidos, pueden causar quemaduras en la boca, la garganta, el esófago y otros tejidos del sistema digestivo.
CRÓNICOS: La sobreexposición dérmica crónica a los humos de estos productos durante las operaciones de soldadura fuerte podría producir dermatitis (piel inflamada y enrojecida). Una sobreexposición crónica a los pulvurentos o partículas generados por el revestimiento de desbaste en los productos revestidos podría ocasionar borismo (sequedad de la piel, erupciones y problemas gastrointestinales) o dermatitis pustular (acumulaciones visibles de pus). La ingestión crónica del componente de fluoruro del revestimiento de desbaste podría ocasionar fluorosis ósea (aumento de la densidad radiográfica de los huesos). Los síntomas de la ingestión crónica de pulvurentos o partículas generados por el revestimiento de desbaste en los productos revestidos, podrían ser daños nefríticos, asma y dolor articular y muscular. El contacto con la piel o la ingestión crónicos de pulvurentos, sales o vapores de plata (un componente de estos productos) puede resultar en una patología denominada argiria. Este estado viene marcado por un aspecto azulado de la piel y los ojos. Consulte la Sección 11 (Información toxicológica) si desea mayor información.
ÓRGANOS OBJETIVO: AGUDOS: Piel, ojos y sistema respiratorio. CRO
] PARTE II ¿Qué debo hacer si se produce una situación de peligro?
4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Hay que llevar a las víctimas de exposición química a donde puedan recibir atención médica. Si fuera necesario, hay que llevar a las personas involucradas en el rescate a donde puedan recibir atención médica. Cuando lleve a la víctima a ver a un profesional de la salud, aporte una copia del rótulo y de la MSDS (hoja de datos).
EXPOSICIÓN DE LA PIEL: Si la piel resultara contaminada por polvo o partículas generados por el revestimiento de desbaste de los productos revestidos, como consecuencia de las operaciones de soldadura fuerte que impliquen a este producto, comience la descontaminación con agua corriente. Si el material fundido contamina la piel, empiece inmediatamente la descontaminación con agua corriente fría. El período mínimo de lavado con agua es de 15 minutos. La víctima debe solicitar atención médica si se producen reacciones adversas.
EXPOSICIÓN DE LOS OJOS: Si la piel resultara contaminada por polvo o partículas generados por el revestimiento de desbaste de los productos revestidos, o por los vapores generados en las operaciones de soldadura fuerte que impliquen la entrada de este producto en los ojos, abra los ojos de la víctima lavándolos cuidadosamente con agua corriente. Use fuerza suficiente para abrir los párpados. Pida a la víctima que "gire” los ojos. El período mínimo de lavado con agua es de 15 minutos. La víctima debe solicitar ayuda médica de inmediato.
INHALACIÓN: Si se inhalaran polvo o partículas generados por el revestimiento de desbaste de los productos revestidos, como consecuencia de las operaciones de soldadura fuerte que impliquen a este producto, saque a la víctima al aire fresco. Si fuera necesario, use respiración artificial como apoyo de las funciones vitales.
INGESTIÓN: La ingestión no es una vía probable de exposición para estos productos. Si se ingiriera, ¡llame a un médico de inmediato! No induzca al vómito a menos que se lo indique personal médico. Enjuague la boca con agua si la persona pierde el conocimiento. Nunca administre fluidos ni induzca al vómito si la persona está inconsciente, tiene convulsiones o no respira.
AFECCIONES MÉDICAS AGRAVADAS POR LA EXPOSICIÓN: Las afecciones dérmicas y respiratorias pueden ser agravadas por la sobreexposición prolongada a los vapores de estos productos.
RECOMENDACIONES A LOS MÉDICOS: Tratar los síntomas y eliminar la sobreexposición.
5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
PUNTO DE INFLAMACIÓN: No inflamable.
CLASIFICACIÓN NFPA
INFLAMABILIDAD SALUD REACTIVIDAD
OTROS
TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN: No inflamable.
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD (en aire por volumen, %):
Inferior (LEL): No corresponde. Superior (UEL): No corresponde.
MATERIALES DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Agua rociada: SÍ Anhídrido carbónico: SÍ Halón: SÍ Espuma: SÍ
Productos químicos secos: SÍ Otros: Cualquiera de clase "ABC". Ver la sección 16 para obtener
la definición de las clasificaciones
PELIGROS INUSUALES DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN: Si se viera implicado en un incendio, estos productos podrían generar vapores irritantes y una gran variedad de óxidos metálicos. Si se viera implicado en un incendio, el revestimiento de desbaste
en los productos revestidos podría descomponerse y liberar compuestos de flúor, anhídrido bórico y fluoruro de hidrógeno. Las barras fundidas pueden presentar peligros térmicos significativos para los bomberos.
Sensibilidad explosiva al impacto mecánico: Sin sensibilidad. Sensibilidad explosiva a la descarga estática: Sin sensibilidad.
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS: No corresponde. 6. MEDIDAS EN CASO DE LIBERACIÓN ACCIDENTAL
RESPUESTA ANTE DERRAMES Y FUGAS: No corresponde.
|