Contribución del Tema 5 al desarrollo de las competencias básicas
|
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.
| | | | | Realizar cálculos con los datos de una tabla (Pág. 72, Acts. 1 y 2; Pág. 85, Act. 6a; Pág. 87, Act. 4).
Trabajar con magnitudes y sus unidades específicas (Pág. 80, Act. 2).
| | | | Tratamiento de la informa-ción y competencia digital
| Aplicar la información extraída de una imagen o esquema (Pág. 75, Act. 1; Pág. 83, Act. 3; Pág. 88, Act. 6).
Organizar información en forma de gráfica, tabla o mapa conceptual (Pág. 85, Act. 6b).
| | | | Competencia social y ciudadana
| Tomar decisiones fundamentadamente considerando los pros y contras de la situación analizada (Pág. 77, Act. 5).
Contribuir a la alfabetización científica para valorar adecuadamente las investigaciones recientes (Pág. 79, Act. 4).
| | | | Competencia en comunicación lingüística
| Expresar por escrito propiedades o procesos (Pág. 75, Act. 2; Pág. 79, Act. 1).
Interpretar información de textos (Pág. 73, Act. 10; Pág. 80, Act. 1; Pág. 83, Act. 1; Pág. 85, Act. 4; Pág. 89, Act. 8).
Precisar el significado de conceptos (Pág. 77, Acts. 1 y 2 Contaminantes...).
| | | | Competencia para apren-der a aprender
| Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos (Pág. 73, Act. 14; Pág. 81, Act. 6).
Analizar las causas y las consecuencias de un proceso (Pág. 75, Act. 4; Pág. 77, Act. 6; Pág. 79, Act. 5; Pág. 83, Act. 2; Pág. 86, Act. 2).
| | | | Autonomía e iniciativa personal
| Desarrollar la capacidad de análisis en actividades o datos experimentales (Pág. 73, Act. 11; Pág. 77, Act. 7; Pág. 81, Act. 7; Pág. 84, Act. 2; Pág. 88, Act. 7).
| Tema 5
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Competencias
| Libro
| Libreta de competencias básicas
| Guía Didáctica
| Situar y diferenciar las capas de la atmósfera.
| Págs.: 72, 73
| Tema 5
| Pág.: 8
| Reconocer los gases que componen el aire.
| Págs.: 74, 75
| Tema 5
| Págs.: 10, 11
| Distinguir los principales contaminantes del aire.
| Págs.: 76, 77
| Tema 5
| Págs.: 12, 13
| Reconocer los efectos de la contaminación ambiental.
| Pág.: 78
| Tema 5
| Págs.: 14, 15
| Identificar la repercusión de la contaminación en la salud.
| Pág.: 79
| Tema 5
| Pág.: 15
| Reconocer los parámetros que condicionan el clima.
| Págs.: 80, 81
| Tema 5
| Págs.: 16, 17
| Saber las características de los fenómenos meteorológicos.
| Págs.: 82, 83
| Tema 5
| Págs.: 18, 19
| Leer e interpretar los mapas meteorológicos.
| Págs.: 84, 85
| Tema 5
| Págs.: 20, 21
|

Objetivos didácticos
| | Identificar y caracterizar las distintas partes de la atmósfera.
Conocer los gases que forman el aire, sus propiedades y usos, y reconocer su utilidad para la sociedad.
Analizar cuáles son los principales contaminantes del aire, deduciendo su relación con las actividades humanas.
Describir algunos problemas medioambientales, como el efecto invernadero o la reducción de la capa de ozono; relacionándolos correctamente con el contaminante que los provoca.
Reflexionar sobre la necesidad de disminuir la contaminación atmosférica y adquirir unos hábitos que ayuden a conservar el medio ambiente.
Identificar las magnitudes que determinan el tiempo atmosférico y caracterizar algunos instrumentos meteorológicos.
Conocer los principales fenómenos atmosféricos y valorar la utilidad de los mapas meteorológicos.
|
|
|
| Contenidos
|
| La atmósfera. Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.
El aire: mezcla de gases. Propiedades del nitrógeno, el oxígeno, el dióxido de carbono, el ozono y el vapor de agua.
La contaminación atmosférica debida a las actividades humanas.
La atmósfera y el medio ambiente: el efecto invernadero, la capa de ozono y lluvia ácida. Efectos sobre la salud.
Consecuencias de la contaminación: aumento del efecto invernadero y reducción de la capa de ozono. Propuestas para reducir la contaminación.
La atmósfera y el tiempo: presión atmosférica, temperatura y humedad del aire. Los instrumentos meteorológicos.
Fenómenos atmosféricos. El viento, las nubes y las precipitaciones.
Los mapas meteorológicos.
Interés por conocer las propiedades y los usos de los gases que componen el aire.
Reconocimiento crítico de la acción perjudicial de los contaminantes sobre la salud, el patrimonio artístico, el medio ambiente, etc.
|
| | | Criterios de evaluación
| | Comprobar que el alumnado sabe diferenciar, localizar y caracterizar las capas de la atmósfera.
Evaluar si el alumnado conoce la estructura de la atmósfera y su composición.
Evaluar si reconocen las acciones que causan la contaminación atmosférica e identifican los principales contaminantes.
Determinar si los alumnos valoran la problemática del efecto invernadero, la reducción de la capa de ozono y la lluvia ácida para la vida en la Tierra.
Valorar si el alumnado sabe caracterizar las diferentes condiciones meteorológicas del tiempo atmosférico.
Ver si conocen los principales fenómenos meteorológicos y los instrumentos para medirlos.
Observar si saben interpretar los mapas meteorológicos e identificar los símbolos que utilizan.
|
1- proyecto curricular
|