Programa asignatura




descargar 25.45 Kb.
títuloPrograma asignatura
fecha de publicación28.10.2016
tamaño25.45 Kb.
tipoPrograma



UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Sede del Litoral


Coordinación de Formación General

Decanato de Estudios Tecnológicos


PROGRAMA



ASIGNATURA:

SEXUALIDAD HUMANA


CODIGO:
FCD-111



CREDITO

HORAS/AULA


T P L



VIGENCIA



3


3







DESDE
1990

HASTA


OBJETIVO TERMINAL



Que el estudiante:

  • Adquiera un enfoque de la Sexualidad humana como una función de toda la personalidad y no limitada a los procesos genitales.

  • Conozca los diversos aspectos anatomofisiológicos y psicosociales de la sexualidad Humana, que le permitan describir e interpretar en forma integral los procesos reproductivos y la relación de pareja implícita en los mismos.

  • Desarrolle una estructura personal que le facilite la exploración y discusión de temas sexuales.



OBJETIVOS ESPECIFICOS



  • Modificar conocimientos y valores que han sido tradicionalmente transmitidos y aceptados.

  • Conocer las bases anatómicas y fisiológicas de la reproducción humana.

  • Describir el desarrollo psicosexual de la infancia y la adolescencia como proceso e evolutivo influido por la Sociedad (familia, escuela, amigos, etc.).

  • Apreciar su propio cuerpo y su propia sexualidad

  • Comprender mejor su conducta sexual y la conducta sexual de los demás.

  • Analizar la relación de pareja y su influencia en los diversos aspectos del desarrollo de la persona

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

INTRODUCCION A LA ASIGNATURA
Discusión del programa y las actividades de evaluación. Chequear expectativas ante la materia. Explorar conocimiento previo que tienen los alumnos sobre sexualidad y reproducción humana. Dinámica de la asignatura.


TEMA 1
Acepciones de la palabra “Sexo”. Sexo, Sexualidad, Genitalidad. Diferentes formas de considerar la Sexualidad: concepto Biopsicosocial: enfoque conductual de la sexualidad.
TEMA 2
Revisión de la Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino. La Menstruación.
TEMA 3
Revisión de la Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Masculino. La Menstruación.
TEMA 4
La Respuesta Sexual Humana. Las Investigaciones de Master y Johnson. El Coito y sus diferentes Fases. Las Disfunciones Sexuales.
TEMA 5
Fecundación. Nidación. Embarazo. Parto. El Parto Psicoprofiláctico.
TEMA 6
Prevención del embarazo no deseado. Planificación Familiar. Hacia la Paternidad Responsable.
TEMA 7
El Desarrollo Psicosexual de la Primera Infancia. La Sexualidad como Proceso Evolutivo. Mitos y Tabúes sobre la Sexualidad Infantil. Conductas Sexuales Típicas de esta fase del desarrollo. Influencia de la Familia y la Escuela.

TEMA 8
Sexualidad del Púber y del Adolescente. Conductas Sexuales más Comunes. Influencia Social: Autoimagen, Creencias, valores y Actitudes Sexuales.
TEMA 9
La Relación de Pareja. Estereotipos y roles Sexuales. Evaluación de la Conducta Sexual. Situaciones Conflictivas y Situaciones Armónicas

BIBLIOGRAFIA



  • CAMACARO, J. y Pacheco, A. “EDUCACIÓN SEXUAL”. Editorial natura. Caracas, Venezuela (1979).




  • CARRERA DAMAS, F. “EDUCACION SEXUAL PARA TODAS LAS EDADES”. EDITORIAL. AMAGRA, Caracas. (1975).




  • MASTERS, W. y JOHNSON V. “RESPUESTA SEXUAL HUMANA”. El Manual Moderno. México. (1978).




  • MONTERO, Nancy. “DESARROLLO PSICOSEXUAL”. Ediciones de la Biblioteca de la U.C.V. Caracas. (1980).


COMPLEMENTARIA:


  • AUSUBEL, PRESSEY y Otros. “FAMILIA Y SEXUALIDAD”. Editorial Paidos. Buenos Aires (1965).




  • BIANCO, Fernando. “SEXOLOGIA CLINICA: BASES FISIOLÓGICAS Y FISIOPATOLÓGICAS”. Biblioteca Científica. Caracas (1978).




  • BOURCIER, Arlette. “EL NIÑO REFLEJO DE SUS PADRES”. Editorial Sígueme. España. (1971).




  • CARRERA DAMAS, F. “EL COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL VENEZOLANO”. Editorial Monte Avila, Caracas, (1973).




  • CARRERA DAMAS F. “SEXUALIDAD Y ANTICONCEPCION”. Editorial tiempo Nuevo, Caracas, (1972).




  • CONGER, John. “ADOLESCENCIA”. Editorial Tierra Firme. México, (1980).




  • FAX, Robin. “SISTEMAS DE PARENTESCO Y MATRIMONIO”. Editorial Alianza. Ediciones Madrid, (1972).




  • JOHNSON, Erick. “SEXO SIN RODEOS”. Pax México (1972).




  • MASTERS, W. y JOHNSON V. “INCOMPATIBILIDAD SEXUAL HUMANA”. Intermédico. Editorial Buenos Aires, (1978).




  • MAXIME, David. “SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA”. Editorial. Hormé. Buenos Aires, (1966).




  • MORALI-DANINOS, A. “EVOLUCION DE LAS COSTUMBRES SEXUALES”. Ediciones Guadarramos, Madrid (1974).




  • MONTERO, Nancy. “ESTEREOTIPOS SEXUALES, MATRIMONIO, DIVORCIO Y SALUD MENTAL”. Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación U.C.V. Caracas, (1978).




  • ROGERS, Carls. “EL MATRIMONIO Y SUS ALTERNATIVAS”. Editorial Kairos, Barcelona-España, (1976).




  • SANTAMARTA, P. y LIZARRAGA P. “LA REPRODUCCION DE LA CELULA AL SER HUMANO”. Editorial Maves. Bilbao- España. (1978).




  • SIECUS. “LA NUEVA SEXUALIDAD”. Granica editor. Buenos Aires. (1980).




  • TIEFER, Leonore. “SEXUALIDAD HUMANA, SENTIMIENTOS Y FUNCIONES”. Editorial tierra firme, México (1979).

similar:

Programa asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa asignatura iconPrograma de de la asignatura

Programa asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa asignatura iconPrograma de la Asignatura

Programa asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa asignatura iconPrograma I. Identificación de la asignatura

Programa asignatura iconPrograma de asignatura Presentación

Programa asignatura iconPrograma asignatura 2010




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com