descargar 17.19 Kb.
|
El COLOR DEL PLUMAJE EN COLOMBICULTURA III (J.Rubio. Sevilla, 2004) Alelos múltiples En 1981, en un artículo del diario americano de “the pigeon” mencionó que Madame Jacqueline Francqueville escribió acerca de un gen mutante recesivo nuevo, responsable del color que ella llamó "penciled" (pc) encontrado en el "Tête Noire" (cabeza negra). Lynn Kral y Timoteito Kvidera pensaron que “tail mark” (todo-blanco excepto la cola) era el efecto de un gen sencillo, aunque no investigaron la posibilidad de allelismo con el gazzi o penciled, cosa parece bastante probable. Más tarde en 1993 Dr. Willard F. Hollander estudió la dominación parcial del gen penciled “a veces una pseudo barra-blanca se produce por la condición heterócigotia del gen pc…”. Esa clase de d ecoloración ha pasado a conocerse por los aficionados como “splash” o “destello” Asumiendo que la hipótesis de Hollander tenga razón, tenemos al menos 6 alelos en la serie del gen “z”. El resultado de la combinación de los distintos alelos es el mostrado en la siguiente tabla: ![]() MODIFICADORES SEXABLES Un emparejamiento sexable es un acople de una pareja de palomas cuyas características de color están “asociada al sexo”; para que esto ocurra el gen de la hembra ha de ser dominante respecto al gen del macho para esa característica en cuestión. Los modificadores “diluido”, “reducido”, “salpicado” y “descolorido”, combinados con los tres pigmentos azul, marrón y rojo-ceniza son sexables. Cuando el emparejamiento sexable sucede, todos los pichones que tienen el color o característica asociada de la madre serán machos y todos los pichones que tengan el color o característica del de padre serán las hembras, en otros términos, en un apareamiento sexable ó asociado sexual los pichones son del color y sexo opuesto al de los padres (descendencia cruzada). La razón deviene de que el macho tiene dos cromosomas sexuales activos y la hembra sólo uno mientras que el otro es nulo; al combinarlos entre si, ocurre que el gen que se combina con el “nulo” resulta ser hembra, y a su vez, es siempre dominante sobre el nulo; para el otro gen de la hembra, como es dominante sobre los dos del macho resulta que todos los machos mostrarán la propiedad de la madre, aunque internamente también sean portadores de genes paternos. Los ejemplos de apareamientos asociados-sexuales llamémosle “cruzados” (en que los jóvenes tienen sólo los colores opuestos de sus padres) entre otros incluyen a:
Macho diluido y hembra no diluida o intensa= hijos no diluidos; hijas diluidas
Es un gen recesivo sexable (en la hembras este gen ha de estar sólo una vez, pero en los machos ha de estar doble). Reduce la cantidad de pigmento aplicado a la pluma, por lo que tiene proporcionalmente menos melanina en todo el cuerpo, produciendo colores pastel y rosa. Sus alelos son:
Aunque el reducido aligera los colores no pertenece al modificador de dilución, por lo que puede aparecer conjuntamente con los genes diluidos. En las azules causa tener un color base iluminado-escarchado, a menudo con un plateado creciente a en el área del buche, con barras y verificaciones coloreadas que tiran a rosado. Los Barless reducido es menos atractivo porque no tienen ningunas barras o verificaciones para sacar a relucir los efectos de este gen. El color rojo ceniza reducido barrado y checker es lo mas parecido que he visto a una paloma rosada. Los reducidos reducidos son los más atractivos.
Este gen cambia una paloma azul a una plata "verdadera" (en oposición al rojo ceniza plata, que en realidad es un color rojo ceniza sin barrar o un rojo extendido). Es un gen sexable que cambia el tono ó color, no el patrón, y es recesivo Estos modificadores, diluido y pálido son alelicos, es decir, ocupan el mismo lugar geométrico en el cromosoma Z del sexo, por lo que se da uno u otro, no se pueden presentar conjuntamente.
Aplicado al azul aparece un color “dun plata”, el marrón genera el color el “caqui”, y aplicado a cualquier rojo tanto dominante como recesivo genera un “amarillo”
Un color rojo ceniza diluido es un amarillo check o un barrado crema, y un marrón diluido es un caqui, que en los modelos barrados y prieto se confunde con color rojo ceniza diluido. El primero, sin embargo, siempre puede mostrar una oscuridades la barra de la cola mientras que este último no tendrá la cola barrada en modo alguno. Los diluidos del marrón son de color caqui y que a menudo se confunde con el caqui. El caqui se confunde con crema o amarillo ceniza, que es el diluido del color rojo-ceniza. El Crema, sin embargo, no muestra la cola barrara, y la cola del caqui siempre lo hace. Ambos castaño y caqui son extremadamente susceptibles para decolorarse por el efecto continuado de la luz solar, mientras que ciertamente el plata y el crema pueden mostrar cierto blanqueo pero nada cerca del efecto en castaño. OTROS MODIFICADORES (3) Existen diversidad de modificadores que aunque identificables fenotípicamente, no todos están identificados genéticamente ni agrupados con los alelos correspondientes. Los mostrados a continuación serán objeto de otro artículo.
|