descargar 7.27 Kb.
|
1.- “Cuales son las fases de la mitosis y en que orden” a) Profase, citogenesis, anafase y telefonema b) Prometafase, espermiofase, telofase, citokinesis c) Profase, metafase, anafase y telofase * d) Profase, anafase, metafase y telofase 2.- “Cuales de las siguientes celulas nunca experimentan mitosis” a) Hepatocito b) Espermatogonia c) Espermatocito * d) Melanocito e) Reticulocito * 3.- “De las siguientes afirmaciones cual no es una consecuencia genetica la meiosis” a) Mezcla de material genetico por recombinacion b) Segregacion de los alelos c) Mezcla de material genetico por distribución aleatoria de cromosomas homologos d) Celulas hijas con numero diploide de cromosomas * e) Permite la variabilidad genetica de la especie 4.- “Subfase de la profase I de la meiosis en que sucede el crossing-over” a) Leptoteno b) Diploteno c) Cigoteno d) Diacinesis e) Paquiteno * 5.- “Fase de la meiosis en que se produce la reduccion cromosomica” a) Metafase I b) Anafase I c) Profase II d) Metafase II c) Telofase I * 6.- “De las siguientes celulas en cual o cuales se realiza la meiosis” a) Neurona b) Espermatogonia * c) Ovocito * d) Espermatide e) Ovulo * 7.- “Nombre del sitio en que se realiza el crossing-over” a) Cinetocoro b) Complejo sinaptonemico c) Paseo bravo d) Quiasma * e) Centriolo 8.- “Caracteristicas de la profase, excepto” a) Desplazamiento de los centriolos a los polos b) Borramiento de la membrana nuclear c) Condensación gradual de los coromosomas d) Aparicion del plano ecuatorial * e) Formación del huso mitotico 9.- “Se nombra asi a la division del citoplasma celular” a) Citoduplicacion b) citolisis c) Citokinesis * d) Citogenesis e) Trasvestogenesis 10.- “Fase en la que los oocitos suspenden la meiosis antes del nacimiento” a) Diacinesis b) Hibernación c) Dictioteno * d) Diploteno e) Paquidermo |
![]() | ![]() | «general» o endocrina. El retraso puberal simple es un diagnóstico de eliminación. Es raro en la niña | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Bacilo de Koch»], a quien posteriormente (en 1905) se otorgó el premio Nobel de Fisiología o Medicina | ![]() |