descargar 28.33 Kb.
|
Resolución de problemas de cruza dihíbrida. Supongamos el siguiente problema: Un matrimonio, ambos de pelo negro y ojos pardos, tienen un hijo de pelo rubio y ojos azules. Estudiar la descendencia. 1.-Plantear el problema, es decir, escribir los datos que nos da el enunciado en forma de cruce. Padre: pelo ![]() ![]() ![]() ![]() Hijo: pelo rubio y ojos azules 2.-Identificar el o los caracteres estudiados. Dos caracteres: color del ![]() ![]() 3.-Identificar los fenotipos de esos caracteres. Color del pelo: negro y ![]() color de ojos: ![]() 4.-Deducir el tipo de herencia de los caracteres a partir del número de fenotipos: si el carácter sólo presenta dos fenotipos es de herencia dominante, si presenta tres fenotipos es de herencia intermedia. Dos caracteres cada fenotipo, luego los dos son herencia ![]() 5.-Dar nombre a los alelos según el tipo de herencia, con letras mayúsculas o minúsculas si es dominante, o sólo mayúsculas si es intermedia. Deben evitarse la X y la Y, así como todas aquellas letras en las que pueda haber confusión entre la mayúscula y la minúscula. Color del pelo: negro = A rubio = a color de ojos: pardos = P azules = ![]() 6.-Escribir los genotipos conocidos debajo del enunciado; siempre son conocidos los genotipos de los recesivos.
7.-Deducir los genotipos que falten, que suelen ser los que corresponden a los fenotipos dominantes; para deducirlos tendremos que fijarnos en sus padres, ya que siempre un alelo viene del padre y otro de la madre, o en sus hijos. Puesto que el hijo es doble homocigoto recesivo (aabb), tanto el padre como la madre deben tener un alelo recesivo para cada carácter:
8.-Deducir los gametos que forman los individuos que se cruzan; formarán tantos gametos diferentes como alelos distintos tengan en cada par, por ejemplo, si un individuo tiene el genotipo Aa, podrá formar dos gametos diferentes, que serán gametos A y gametos a, ya que tiene un solo carácter y los alelos son diferentes; un individuo cuyo genotipo sea AaBb formará: Genotipo del padre AaBb gametos del padre: AB, ![]() ![]() Genotipo de la madre AaBb gametos de la madre: ![]() ![]() 9.-Obtener los cigotos, fenotipos y proporciones del cruce haciendo una tabla en la que pongamos arriba los gametos paternos, a la izquierda los gametos maternos y los combinemos, obteniendo así el total de zigotos posibles, a partir de los cuales podemos calcular las proporciones y los fenotipos de la descendencia.
Los cigotos (= hijos) diferentes son 16, luego las proporciones serán en dieciseisavos (x/16); los cigotos son los que nos salen directamente de la tabla. Genotipos diferentes 9. Fenotipos diferentes 4.
|