Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología…




descargar 25.46 Kb.
títuloNos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología…
fecha de publicación22.02.2016
tamaño25.46 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos


Un Mundo Feliz: Estado, familia, lenguaje y subversión

Hablar de la novela Un mundo Feliz es enfrentarnos a una posible revolución del Estado, la vida en sociedad, la visión de un humanismo cuya simiente yace en el ámbito tecnocientífico. Un mundo que quizás los seres humanos no queremos que se plasme de la manera como Huxley lo concibe. Queremos, en el fondo, una realidad plena, satisfactoria, inusitada, pero positiva…una verdadera utopía, un lugar preconfigurado en la mente de los individuos que desesperadamente han buscado su felicidad y no una distopía en ciernes.

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología…

Y en nuestra mente, todo lo que hemos leído de esta gran novela, lo observamos, exhaustivamente, para seleccionar aquello que quisiéramos se diera en el futuro, no tan lejano, y a la vez, lo que no nos parece tan acertado, según nuestros intereses, automáticamente lo descartaremos. Claro, el ser humano escogerá la mejor sombra para cobijarse según sean las circunstancias imperantes. Lo cierto es que no sabemos hacia dónde nos encaminará nuestra trayectoria en este siglo XXI y época de la globalización e incluso nos resistimos a pensar que una distopía de este tipo está cada vez más cerca de nuestras existencias. Entonces, ¿qué es realmente evidente en esta trama literaria que enmarca estas preocupaciones? Sin duda alguna, la entronización del Estado nutrido por la ciencia y la técnica, que a su vez, se consolidan con sofisticados medios de dominación.

En esta lectura abordaremos algunos aspectos medulares de la trama de la distopía en cuestión. Aspectos que me han inquietado porque marcan los ejes principales de esos posibles cambios de la sociedad que previó Huxley.

La ciencia y la técnica, en unión con la genética, contribuyen a enriquecer el dominio absoluto, según el autor, en esta nueva visión de Estado que nos presenta la novela. En muchos textos del género de ciencia ficción existe una tendencia innegable al absolutismo y lo dramático, por eso se puede ratificar la idea de Ignacio de Llorens cuando al prologar la novela, indica que: “Los hombres son víctimas de un poder omnímodo e inconstrastable a cuyo servicio se hallan las últimas creaciones técnicas”.(p.8) Dicho argumento se complementa con la propia expresión de Huxley cuando advierte que:

En el curso de la próxima generación, creo que los amos del mundo descubrirán que el condicionamiento infantil y la narcohipnosis son más eficaces como instrumentos de gobierno que los garrotes y los calabozos y que la avidez de poder puede satisfacerse tan cabalmente si mediante sugestión se hace que la gente ame su servidumbre como si a latigazos y puntapiés se le impone la obediencia…Por supuesto en el interior puede desarrollarse una guerra biológica y atómica en gran escala; en cuyo caso tendremos que soportar pesadillas de otro género apenas imaginables”.(p.12)
Y es que al hacer referencia a estas ideas, es indudable que en nuestra época se perciben los nuevos encadenamientos del ser humano: el consumismo desmedido y la decadencia creciente de lo moral.

Asímismo, rodeados de un corpus de axiomas o sentencias morales de esta nueva Sociedad que escenifica el texto…podríamos analizar la síntesis máxima de estos principios: Comunidad, Identidad, Estabilidad, análogamente al axioma que rigió la Revolución Francesa, Libertad, Fraternidad, Igualdad. En una sola frase se encuentra inscrita una sentencia que encamina al individuo hacia la felicidad…pero es una felicidad que le conviene al Estado…una falacia y una ilusión que solo se logra mantener a tono con el status quo si el individuo ingiere con regularidad su porción de soma.

La xenofobia y discriminación de que son objeto muchas sociedades de hoy se ven proyectadas con el imperio de la eugenesia: se decantan seres superiores (los alfas o betas) que tienen más derecho a vivir que los demás (los épsilon, por ejemplo) que no tienen acceso a ciertos lugares o beneficios de los que disfrutan las castas superiores. Y para garantizar que esta especie de orden racial hitleriano se mantenga, existen los mecanismos como la hipnopedia y la propaganda desenfrenada a ciertas horas del día…que adormece las mentes…las voluntades y el libre albedrío.

Un constante asedio a la libre expresión…a la noción tradicional de familia y el sentido mismo de la maternidad o la paternidad, forman parte de una nueva programación o acondicionamiento del ser humano que deberán ser los elementos coadyuvantes para garantizar la estabilidad estatal. Y todo esto se manifiesta en una lección hipnopédica donde el lenguaje es la materia prima del acondicionamiento mental. Al respecto opina el mismo Huxley, citado por Pablo Antillano ( ):

“…bajo la influencia de palabras mal elegidas y aplicadas, sin comprensión alguna de su carácter meramente simbólico, a experiencias que han sido extraídas a la luz de un sistema de ideas erróneas, tenderemos a comportarnos con una diabólica y organizada estupidez, de la que los animales mudos (precisamente porque son mudos y no pueden hablar) son beatíficamente incapaces”

(p. )
Bajo este marco, el ser humano es moldeable. Según los intereses del Estado, podría sobresalir o ser parte de una masa. En este sentido es imperativo decidir qué tipo de individuos somos…¿seremos defensores de la estratificación social de orientación xenofóbica que se dibuja en el texto de Huxley? O más bien, extensiones de seres tan particulares como John, el salvaje, que se interesan en cambiar lo nefasto de una sociedad que solo rinde tributo a un axioma hipnopédicamente establecido y a un Instructor que legitima este tipo de felicidad.
Lo anterior nos encamina hacia el concepto de educación que reafirmara Huxley, al reflexionar sobre la historia misma de la novela:
“Se hace urgente entonces una educación que nos permita comprender la relación entre palabras y expresiones, con las cosas, personas y hechos de nuestra cotidianeidad, que nos ayude a discernir entre el uso propio y el impropio de los símbolos, a diferenciar una afirmación verdadera de una falsa. Este proceso es indudablemente subversivo en cuanto cuestiona a toda autoridad emisora de mensajes, socavando su posibilidad de engañar y manipular”

Y es que se trata de una rebelión que ejecuta John, como extraño, como ser hostil en esta Sociedad nueva…que no rinde sus frutos…donde no hay eco de sus ideas liberadoras porque el acondicionamiento es tal que supera todo anhelo de concebir una nueva libertad…distinta a la que falsamente viven los ciudadanos de este mundo nuevo. Es aquí entonces, donde nos surge la duda de si el hombre del futuro será capaz de visualizar cuando se atente contra sus derechos más naturales e insoslayables, o bien, estará adormecido por la propaganda altamente eficaz de una clase dominante y castradora.
La concepción sobre la naturaleza humana y el alcance mismo de ésta en nuestros días, resurge bajo esta coyuntura del nuevo orden mundial que viviremos. Por eso el estudioso Juan David Velásquez ( ) opina:
Afirmar la naturaleza humana es afirmar que existe algo en el hombre que todos debemos respetar, sobre lo cual ni la ciencia, ni siquiera el Estado con todo su poder podría pasar por encima, porque el ser humano se presenta ante los demás como un ser digno y exigente, portador de unos valores y derechos que son inherentes a su propio ser” (p.23)
Otro aspecto inquietante y que tiene que ver con la regulación estatal y el mantenimiento del status quo, es la noción de familia. Sabemos que la familia tradicional es inexistente en la novela e incluso hablar de ello resulta insultante y refleja la anormalidad de los seres que todavía la experimentan. Lo curioso es constatar que muchas de las técnicas imaginadas por Huxley son descubrimientos científicos que están a la vuelta de la esquina…y casi no nos asombran en realidad. La fecundación in vitro, el alquiler de úteros, los fármacos sicotrópicos y la ingeniería genética ratifican la exactitud de la profecía del autor inglés. En este sentido, la muerte de la madre de John, Linda, es el detonante de la revolución que intenta ejercer el salvaje y que mueve los pensamientos irreverentes de Bernard y Hemhotz. Es la muerte de la madre la que provoca el caos. Y mirando un poco más allá…también su fallecimiento es…la incursión en nuevo orden-el del padre- si se interpreta esto apegándonos al Complejo de Edipo. Por esto mismo, no es por casualidad que en el texto se diga: “Nuestro Freud fue el primero que reveló los espantosos males de la vida familiar. El mundo estaba lleno de padres, y lleno por consiguiente de miseria; lleno de madres y por lo tanto de perversiones”.
Con este panorama nos acercamos a una sociedad post-humana, regida por normas muy particulares y altamente significativas. A partir de esto se concibe un ser humano eugenésicamente formado, ceñido eternamente a una casta y a un trabajo específico…masificado…controlable. Portador de ciertas “libertades” que le venden una idea falsa de la felicidad, como la vida sexual poligámica, el afán consumista que garantiza el confort inmediato, la invisivilización de la historia y la despreocupación por la ecología o un desarrollo sostenible debido a la carencia de recursos. Todo es nuevo en este mundo…todo es prediseñado para no causar dolor o sufrimiento, para garantizar una euforia permanente, aunque el precio que se tenga que pagar para gozarla sea la despersonalización o la muerte del verdadero Yo, e incluso el suicidio, en seres que como el salvaje son incapaces de amoldarse a este mundo nuevo. Una gran decepción, entonces, es el experimentar que no hay nada negativo en este mundo nuevo que mediante su huella, permita el aprendizaje o crecimiento de un ser humano, y en palabras del propio salvaje se ratifica: “se han librado, cierto. Lo de siempre. Se libran de todo lo desagradable en vez de aprender a soportarlo. Pero es más noble sufrir en el alma—los golpes y las saetas de la suerte--, o tomando las armas contra un piélago de desgracias, triunfar de ellas al fin” (p.197).



La evasión de este mundo sin sentido para el Salvaje es el mayor de los imperativos. Buscar aislarse para no seguirle el juego a los seres “civilizados”. Al ver el “enjambre de aparatos planeando” sobre su cabeza y martirizándole para que se deje observar como un fenómeno circense se resigna a la única salida posible a tal escarnio de lo humano, es el fin estoicamente ejecutado por su alma…
En esta distopía tal y como lo plantea Huxley encontramos señales casi reales de lo que se vive hoy…pero en alguna medida, por no decir que en todo, nos identificamos con este Salvaje y entramos en paz con la vida…haciendo eco, a la vez, del famoso poema escrito por Amado Nervo:

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, 
porque nunca me diste ni esperanza fallida, 
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; 

porque veo al final de mi rudo camino 
que yo fui el arquitecto de mi propio destino; 

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, 
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: 
cuando planté rosales, coseché siempre rosas. 

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: 
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! 

Hallé sin duda largas las noches de mis penas; 
mas no me prometiste tan sólo noches buenas; 
y en cambio tuve algunas santamente serenas... 

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
_____________________________________________________________________________


similar:

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconIntroduccióN
«Cuando el arco iris esté entre las nubes, yo lo veré y me acordaré de la alianza eterna entre Dios y todos los seres vivos, con...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… icon2002 La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo...
«Vaya con cuidado porque son locos de remate». Llego a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconEl propósito de este libro es por un lado muy modesto y por otro desmesuradamente ambicioso

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconTambién son extensiones llanas amplias de terreno, pero con una altitud...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconScience, science popularisation and science fiction
«la llegada prematura del futuro». Se trata de El shock del futuro del ensayista norteamericano Alvin Toffler, quien reflexionaba...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconPedro Manonelles, presidente de la Asociación Aragonesa de Medicina...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconInforme sobre las perspectivas de futuro en el abordaje de las actuales...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconEl estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconPropósito: Familiarizar al participante con las nuevas tecnologías...

Nos preguntamos además, sobre nuestro propósito en esa tierra del futuro; si seremos seres garantes de la paz…la solidaridad…la armonía y justicia entre las naciones. Anhelamos, por otro lado, ser una continuación de Malpaís-en sus mejores tiempos- pero con las ventajas que ofrece la tecnología… iconLas dimensiones de la diversidad
«atrasados», «ineficientes» y «primitivos»; por no tener las mismas creencias y valores de la sociedad nacional; por no compartir...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com