El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12)




descargar 191.97 Kb.
títuloEl plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12)
página6/7
fecha de publicación22.02.2016
tamaño191.97 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Derecho > Informe
1   2   3   4   5   6   7

AI.Resultado final 4



Políticas nacionales y agendas de desarrollo internacional fortalecidas mediante la integración de análisis basados en la evidencia sobre la dinámica poblacional y sus vínculos con el desarrollo sostenible, los derechos reproductivos y de salud sexual y reproductiva, VIH y la igualdad entre los género..
AJ.La dinámica de la población incluye problemas tales como aumentar o disminuir la fertilidad; el crecimiento y la contracción de la población; cambiar las estructuras de edades, incluido el envejecimiento de la población; el movimiento poblacional en la forma de urbanización o migración: todos son los resultados a nivel macro de las elecciones individuales y cada una está influenciada por los comportamientos individuales en dominios vitales diversos (es decir, salud, movilidad, matrimonio y fertilidad). Cada una está asociada con oportunidades y cambios de desarrollo críticos. Estas dinámicas interactúan con varios objetivos de desarrollo, incluida la reducción de la pobreza, el empleo, la desigualdad y la protección social, la seguridad de alimentos, agua y energía, y con el desarrollo sostenible, los impactos ambientales y el cambio climático. Estas dinámicas de población tienen una influencia crítica, por ejemplo, en cada uno de estos pilares del desarrollo sostenible (los pilares social, económico y ambiental). También afectan la habilidad y la capacidad de garantizar el acceso a la salud, educación y otros servicios esenciales. Estas dinámicas influencian y son influenciadas por el estado y los roles de niñas y mujeres en la sociedad y su participación en la vida social, económica y política. Las dinámicas de la población, en este enfoque, pueden servir como una ruta para vincular la salud sexual y reproductiva y las dinámicas de género con el logro de un desarrollo inclusivo y sostenible. En el período de planificación estratégica que sigue, el UNFPA continuará su liderazgo sólido en esta área y trabajará con la ONU y otros socios para ayudar a los países a prepararse para las realidades demográficas que enfrentan.
AK.Un área de énfasis particular para el nuevo Plan Estratégico es la preparación de una orientación inicial de la agenda para el desarrollo después de 2015. El UNFPA trabajará a nivel nacional, regional y global para garantizar que la nueva agenda tenga sólidas bases de evidencia y que esté conformada por un entendimiento preciso de las dinámicas de población, e inclusive la SRH, la igualdad de género y las necesidades y los derechos de adolescentes y jóvenes. El UNFPA continuará su trabajo interinstitucional sobre los datos, el análisis y la evidencia mediante redes claves (Cuenta regresiva para 2015; grupos de expertos e interinstitucionales sobre indicadores de los ODM y la estimación de mortalidad materna; grupo de migración global, etc.). Otro foco será en entornos humanitarios para utilizar la ventaja comparativa del Fondo en el análisis de datos para garantizar que los planes de preparación, respuesta y recuperación se basen en datos desagregados actualizados que permitan identificar áreas y poblaciones vulnerables en el avance de crisis, para que la respuesta considere las necesidades especiales de los grupos de población vulnerables, especialmente mujeres y niñas, y para los que los programas de recuperación puedan “reconstruir mejor”.
AL.Los cuatro productos del resultado final 4 representan las diferentes fases del ciclo de programación nacional que vadesde los datos, hacia la evidencia, la política y el diseño de programación, la aplicación, el monitoreo y la evaluación y de regreso a los datos. Estos productos son los siguientes:


  1. Mayor capacidad nacional para la producción y difusión de datos desagregados de calidad sobre población y desarrollo que permiten hacer un mapeo de las disparidades demográficas y las desigualdades socioeconómicas y la programación en entornos humanitarios;;

  2. Mayor capacidad de evidencia mediante el análisis profundo y novedoso de la dinámica poblacional, la salud sexual y reproductiva, VIH y sus vínculos con la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible;

  3. Mayor capacidad para la formulación y aplicación de políticas basadas en derechos (globales, regionales y nacionales) que integran la evidencia sobre dinámica de la población, salud sexual y reproductiva, VIH y sus vínculos con el desarrollo sostenible;

  4. Mayor capacidad nacional para utilizar datos y evidencia para monitorear y evaluar las políticas y programas nacionales en las áreas de dinámica poblacional, derechos reproductivos y de salud sexual y reproductiva, VIH, adolescentes y jóvenes e igualdad entre los género, incluidos en entornos humanitarios


AM.Las estrategias principales para lograr estos productos incluyen la promoción y el diálogo político, la gestión del conocimiento y el desarrollo de las capacidades. El UNFPA trabajará a nivel del país para desarrollar la capacidad para recopilar, analizar y difundir datos de los censos de población (países restantes del censo de la ronda de 2010 y preparación para la ronda de censos de 2020), encuestas por hogares (Programa de encuestas demográficas y de salud (DHS, por sus siglas en inglés) y encuestas a base de indicadores múltiples (MICS, por sus siglas en inglés) y registros administrativos/sistemas de registro vital. Las Autoridades Nacionales de Estadística y otros socios gubernamentales, al igual que las instituciones profesionales, serán los socios clave en la aplicación de estas intervenciones.
AN.Una mayor disponibilidad de datos desagregados de calidad es esencial para lograr todos los otros productos y resultados finales del Plan Estratégico del período 2014-2017. El UNFPA continuará el trabajo activo desarrollado conforme a la Cuenta regresiva para 2015 (Supervivencia materna, del recién nacido y del niño) con un énfasis en 75 países prioritarios. También facilitará el logro de agendas para el desarrollo nacional y global al proporcionar la base de evidencia para la formulación de políticas, la planificación, la aplicación, la supervisión y la evaluación con un foco en los grupos desfavorecidos. Esto se logrará mediante el trabajo interinstitucional sobre la adquisición, el análisis y la difusión de datos con las DHS, MICS y el PNUD, entre otros, al igual que con la colaboración interinstitucional para avanzar con la agenda de la CIPD.
AO.Se necesitan análisis, investigaciones e intercambios de buenas prácticas más profundos para construir conocimiento relacionado con la dinámica de la población para apoyar el desarrollo sostenible e inclusivo. El eje central del resultado final 4 sobre las conexiones entre los principales desafíos humanitarios y del desarrollo y la dinámica de la población proporcionará rutas críticas para situar los objetivos estratégicos del UNFPA sobre los derechos en materia de salud sexual y reproductiva, particularmente para mujeres y jóvenes, dentro de una agenda para el desarrollo más amplia. A su vez, lograr los objetivos estratégicos del UNFPA requiere la consideración de cómo la mega dinámica de población afecta las vidas y el bienestar de las mujeres y jóvenes, incluido su acceso a los servicios, el ejercicio de derechos y sus subsistencias. Estos son vínculos que se encuentran en el centro del Programa de Acción de la CIPD y su centralidad continúa más allá del 2014.
AP.Para que las políticas de desarrollo gubernamentales sean sostenibles e inclusivas, los datos y la evidencia son esenciales en cuanto a la situación actual y a los escenarios vinculados con la población futura que enfrenta cada país. Existe la necesidad de fortalecer la capacidad para la utilización del conocimiento, los argumentos y las herramientas para facilitar el diálogo de la política que hará posible dicha integración.
AQ.Algunos de los principales riesgos que deberán abordarse para garantizar el logro del resultado final propuesto incluirá la falta de priorización de los gobiernos para fortalecer los sistemas nacionales de estadística, la capacidad nacional limitada para generar, analizar y difundir datos, así como la falta de uso de datos para informar el desarrollo de la política. Además, los retrasos para lograr un producto pueden tener consecuencias importantes en el logro de los productos posteriores. El UNFPA promoverá a nivel global, regional y nacional, inclusive mediante mecanismos interinstitucionales, la construcción de las capacidades nacionales para la recopilación, el análisis y la difusión de datos, y la fomentación del uso de datos para informar las políticas sobre la base de evidencia. Los esfuerzos de promoción serán respaldados por los programas nacionales y regionales de construcción de capacidades diseñados para mejorar la disponibilidad de datos oportunos y de calidad, así como para fortalecer las capacidades de órganos regionales de coordinación intergubernamental en los campos de estadística y población y desarrollo.
Objetivo: Lograr acceso universal a la salud sexual y reproductiva, obtener derechos reproductivos y reducir la mortalidad materna para acelerar el progreso en la agenda de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) para mejorar las vidas de adolescentes y jóvenes, y mujeres, lo cual es facilitado por la dinámica poblacional, los derechos humanos y la igualdad de género

RESULTADO FINAL 4:Políticas nacionales y agendas de desarrollo internacional fortalecidas mediante la integración de análisis basados en la evidencia sobre la dinámica poblacional y sus vínculos con el desarrollo sostenible, los derechos reproductivos y de salud sexual y reproductiva, VIH y la igualdad entre los género

Intervenciones estratégicas

Promoción/política:

  • Promover el desarrollo de políticas nacionales y su aplicación al utilizar evidencia sólida sobre los vínculos de desarrollo y población.

  • Promover la identificación de disparidades demográficas y desigualdades sociales y económicas que afectan el acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres, adolescentes y jóvenes,

  • Promover la utilización de datos sobre el dividendo demográfico para promover un mayor foco en el empoderamiento de adolescentes y jóvenes, con especial atención en mujeres jóvenes y poblaciones marginadas.

  • Promover la cooperación sur-sur y el intercambio de mejores prácticas.

Desarrollo de capacidades:

  • Proporcionar Asistencia técnica (AT) al gobierno y a las CSO para la generación, el análisis, la difusión y la utilización de información estadística sólida mediante censos, encuestas basadas en la población y sistemas de datos administrativos, inclusive mediante la cooperación sur-sur.

  • Proporcionar AT para el desarrollo de herramientas y guías para la generación de datos de la población para informar programas y políticas, inclusive mediante la cooperación sur-sur.

Gestión del conocimiento:

  • Generar evidencia sobre la población y el desarrollo para compartir el conocimiento que respalda la formulación de políticas y la aplicación de programas;

  • Hacer un seguimiento de los flujos de recursos financieros nacionales y de donantes para las actividades de población;

  • Proporcionar AT para respaldar los mecanismos de supervisión global tales como la Cuenta regresiva para 2015, el grupo interinstitucional encargado de la estimación de la mortalidad materna (MMEIG, por sus siglas en inglés), y rigurosos análisis potenciales de todos los indicadores del ODM 5b.

Indicadores del resultado final

Indicadores de impacto

PRODUCTO 12:Producto 12. Mayor capacidad nacional para la producción y difusión de datos desagregados de calidad sobre población y desarrollo que permiten hacer un mapeo de las disparidades demográficas y las desigualdades socioeconómicas y la programación en entornos humanitarios;;

Indicadores del producto

PRODUCTO 13:Producto 13. Mayor capacidad de evidencia mediante el análisis profundo y novedoso de la dinámica poblacional, la salud sexual y reproductiva, VIH y sus vínculos con la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible.

PRODUCTO 14:Mayor capacidad para la formulación y aplicación de políticas basadas en derechos (globales, regionales y nacionales) que integran la evidencia sobre dinámica de la población, salud sexual y reproductiva, VIH y sus vínculos con el desarrollo sostenible;.

PRODUCTO 15:Mayor capacidad nacional para utilizar datos y evidencia para monitorear y evaluar las políticas y programas nacionales en las áreas de dinámica poblacional, derechos reproductivos y de salud sexual y reproductiva, VIH, adolescentes y jóvenes e igualdad entre los género, incluidos en entornos humanitarios.

Riesgos: Inestabilidad social/conflictos/crisis; crisis financieras.

Supuestos: Mejorará la paz y la seguridad; entorno político favorable y compromiso total de la sociedad civil; recursos humanos y financieros disponibles para toda la duración del SP./Se sostiene el apoyo de donantes.

 

Riesgos: Aumento de barreras socioculturales y legales; mayor renovación de los recursos humanos nacionales; menor propiedad nacional del programa.

Supuestos: Los gobiernos apoyen la incorporación de estas prioridades en su asociación con el UNFPA.

Riesgos: Mayores barreras para la capacidad de los socios de aplicación para aplicar programas.

Supuestos: El entorno sociocultural y político es propicio para el desarrollo de políticas en torno a la dinámica de la población.

1   2   3   4   5   6   7

similar:

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconInforme de la conferencia de las naciones unidas

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconPrograma de las Naciones Unidas

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconPlan estratégico a plazo medio 2008-2013 (modificado proyecto)

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconElaboración del plan estratégico para mejorar la competitividad del sector forestal de paraguay

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconCumbre de la Tierra de Naciones Unidas

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconCumbre de la Tierra de Naciones Unidas

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconPlan Estratégico de la Fase III del programa de Ciudades Saludables de la oms

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconPlan Estratégico de la Comunidad Andina sobre Facilitación del Comercio en Materia Aduanera

El plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) 2014-2017: Informe del Director Ejecutivo (DP/fpa/2013/12) iconInforme del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com