descargar 0.61 Mb.
|
![]() FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS MEMORIA Y BALANCE EJERCICIO 1º/11/2004 AL 31/10/2005 I. PALABRAS PRELIMINARES II. JUNTA DE GOBIERNO a) Reuniones Realizadas III. MESA DIRECTIVA a) Reuniones Realizadas b) Actividades IV. COMISIONES Y ORGANISMOS INTERNOS 01.- EDUCACION LEGAL 02.- HABILITACION PROFESIONAL 03.- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 04.- DERECHO AMBIENTAL 05.- INFORMATICA JURIDICA 06.- MERCOSUR 07.- MEDIACION 08.- COLEGIACIÓN LEGAL 09.- SITUACIÓN OCUPACIONAL E INCUMBENCIAS PROFESIONALES 10.- DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y USUARIO 11.- ARBITRAJE 12.- DEPORTES 13.- DERECHOS HUMANOS 14.- JÓVENES ABOGADOS 15.- DEFENSA DE LA DEFENSA 16.- DERECHOS DEL NIÑO Y LA FAMILIA 17.- LIBRO DE HISTORIA DE FACA (COMISION “AD HOC”) 18.- COMISION DE BENEFICIOS COLEGIALES Y PROFESIONALES 19.- POLÍTICA CRIMINAL Y SERVICIO PENITENCIARIO 20.- RELACIONES INTERNACIONALES 21.- BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES 22.- CULTURA 23.- COORDINACIÓN DE TEMAS DE DISCIPLINA Y DE ÉTICA 24.- ABOGADOS CON CAPACIDADES DIFERENTES 25.- DERECHO DE LA SALUD 26.- DERECHO TRIBUTARIO 27.- ENTE COOPERADOR FACA-SAIJ 28.- DEPARTAMENTO DE PRENSA 29.- COMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL CODIGO PENAL ARGENTINO V.-DECLARACIONES Y RESOLUCIONES a) Mesa Directiva b) Junta de Gobierno VI.- OTRAS ACTIVIDADES a) Eventos auspiciados b) Organismos Internacionales COLEGIOS FEDERADOS: Asociación de Abogados de Buenos Aires Asociación de Abogados de Río Gallegos Colegio de Abogados del Alto Valle Oeste Colegio de Abogados de Azul Colegio de Abogados de Bahía Blanca Colegio de Abogados de Bell Ville Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Colegio de Abogados de Catamarca Colegio de Abogados de Ciudad de Buenos Aires Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia Colegio de Abogados de Córdoba Colegio de Abogados de Corrientes Colegio de Abogados de Cruz del Eje Colegio de Abogados de Curuzú Cuatia Colegio de Abogados de la Cuarta Circ. de Neuquén Colegio de Abogados de Cutral Co Colegio de Abogados de Charata Colegio de Abogados de Chos Malal Colegio de Abogados del Sur (Tucumán) Colegio de Abogados de Dolores Colegio de Abogados de Entre Ríos Colegio de Abogados de Esquel Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa Colegio de Abogados de General Roca Colegio de Abogados de General San Martín Colegio de Abogados de Goya Colegio de Abogados de Jujuy Colegio de Abogados de Junín Colegio de Abogados de Laboulaye Colegio de Abogados de La Matanza Colegio de Abogados de La Pampa Colegio de Abogados de La Plata Colegio de Abogados de La Rioja Consejo Profesional de Abogados de La Rioja Colegio de Abogados de Lomas de Zamora Colegio de Abogados de Marcos Juarez Colegio de Abogados de Mar del Plata Colegio de Abogados de Mendoza Colegio de Abogados de Mercedes Colegio de Abogados de Misiones Colegio de Abogados de Morón Colegio de Abogados de Necochea Colegio de Abogados de Neuquén Colegio de Abogados de Paso de los Libres Colegio de Abogados de Pergamino Colegio de Abogados de Presidencia Roque Saenz Peña Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn Colegio de Abogados de Quilmes Colegio de Abogados de Rafaela Colegio de Abogados de Reconquista Consejo Profesional de Abogados de Resistencia Colegio Público de Abogados de Río Grande Colegio de Abogados de Río Cuarto Colegio de Abogados de Río Tercero Colegio de Abogados de Rosario Colegio de Abogados de Salta Colegio de Abogados de San Carlos de Bariloche Colegio de Abogados de San Francisco Colegio de Abogados de San Isidro Foro de Abogados de San Juan Colegio de Abogados de San Luis Colegio de Abogados de San Martín Colegio de Abogados de San Nicolás Colegio de Abogados de San Rafael Colegio de Abogados de Santa Fe Colegio de Abogados de Santiago del Estero Colegio de Abogados de Santo Tomé Colegio de Abogados de Trelew Colegio de Abogados de Trenque Lauquen Colegio de Abogados de Tucumán Colegio Público de Abogados de Ushuaia Colegio de Abogados de Venado Tuerto Colegio de Abogados de Viedma Colegio de Abogados de Villa Dolores Colegio de Abogados de Villa María Colegio de Abogados de Villa Mercedes Colegio de Abogados de Zapala Colegio de Abogados de Zárate-Campana I.- PALABRAS PRELIMINARES La memoria y balance que se presenta correspondiente al PERÍODO 2004/2005 es el segundo ejercicio de la gestión iniciada el 12 de diciembre de 2003 pudiéndose encontrar los contenidos del compromiso entonces asumido con la Abogacía nacional e internacional. Nuestra propuesta se enmarcó en profundizar un mejoramiento y jerarquía institucional de nuestra FACA a través de todos los Colegios frente a los abogados, la sociedad civil y la defensa de la cosa pública, la Republica y el Estado de Derecho que permitan afianzar la democracia real que necesita nuestro país. Sostuvimos, y sostenemos, que ¡Los Colegios son la FACA!, y a partir de ello comprendemos que el esfuerzo empeñado no ha sido en vano. Veinticuatro meses atrás, en este mismo ámbito nos impusimos reflexionar para que la FACA sea una institución propia, que los cobije, que los interprete, que los asista, que se solidarice con cada uno. Comprendimos que ese debía ser el trabajo y sentir que cada vez más colegios se incorporaran a la FACA, fomentando el trabajo colegial en cada lugar del país ayudando a dirigentes, a jóvenes abogadas y abogados a identificarse con estos ideales, a preocuparnos por toda nuestra profesión. Decidimos refirmar la labor a través de que “nuestra profesión es nuestra preocupación” y justificamos este trabajo en lo público porque somos universitarios. Esto nos instó a asumir el compromiso de trabajo diario sin limitaciones, sin cortapisas, poniendo el máximo esfuerzo, dedicación, voluntad, potencia, energía, borrando la abulia, la pereza y la inacción que debemos acompañar con la reflexión, el juicio atinado y la paciencia. “Queremos” y “Amamos” la tarea diaria de la FACA. En la enorme tarea a realizar en la institución afrontamos varios ejes de trabajo y acción:
En este aspecto, se ha trabajado y concretado la recuperación de la Colegiación legal en la Provincia de San Luis con una tarea notable realizada por las abogadas y abogados puntanos que permitieron la sanción y promulgación de las leyes 406 y 407 de audiencias públicas para la designación de Jueces Miembros del STJ y la Colegiación legal de la Provincia, rindiendo un sincero homenaje a su dirigencia en las personas de los colegios de Abogados de San Luis y de Villa Mercedes. Sobre colegiación legal también se trabajó en coordinación y apoyo con los Colegios de Chaco (Consejo de Resistencia, Roque Saenz Peña, Charata) para reinstalar el tema frente a la renovada política legislativa en la provincia chaqueña. Actualmente se está trabajando intensamente en el punto.
Fuimos invitados, y concurrimos, al Seminario sobre la Corte Penal Internacional en cuanto “igualdad de armas ante el Tribunal” celebrado por UIBA y el BID en Madrid. Además fuimos invitados, y concurrimos, al Congreso Internacional realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México donde expusimos sobre la Ética profesional, junto a la Ética Académica y Ética Judicial. También fuimos invitados, y concurrimos, a la XIX Conferencia Nacional de OAB, Brasil, donde expusimos sobre los Modelos de Cajas de Previsión Social para el Mercosur. Se concurrió en el carácter de Sociedad Civil a la Cumbre de las Américas, realizada en Mar del Plata, donde la FACA fue acreditada como entidad civil a tal fin y como única entidad profesional presente habiendo aportado su documento para la superación de la pobreza y mejorar la gobernabilidad no sólo a través de la economía sino que desde el estado de derecho, la justicia y el orden jurídico del continente.
En ese mismo marco, se ha logrado que la UIBA aprobara la realización de la Reunión de Delegados de UIBA, en el mes de abril de 2005, en el Colegio y ciudad de Mar del Plata donde concurrieron los delegados de los 21 países integrantes de la UIBA, fijando el temario del próximo Congreso de Panamá de abril de 2006 y habiendo analizado en nuestra reunión local con la participación de diversos Colegios los temas de Habeas Data, Lavado de dinero y Secreto profesional, y el Observatorio jurídico de calidad institucional.
El listado incluye, como se indicó, el rediseño de la página web de FACA en formas dinámicas y actuales con un ajuste del servicio de información diario que se emite y los restantes contenidos que integren links de UIBA, UIA y demás vínculos internacionales, vínculos de cada uno de los Colegios federados del país, información actualizada, y servicios de contactos directos de la FACA con sus usuarios. En esta línea se siguió cargando al Centro Único de Antecedentes Disciplinarios los fallos disciplinarios remitidos por algunos Colegios, deseando que se incremente el envío de tal documentación para lograr una base de permita resolver satisfactoria y rápidamente las consultas sobre antecedentes en caso de concursos y antecedentes, con la reserva y confidencialidad que ello implica. Se ha elaborado un Presupuesto 2005/2006 que permita definir los gastos y recursos genuinos de la Federación, para no depender de recursos de terceros y concretar la consolidación de una labor institucional que los Abogados argentinos debemos realizar frente a los momentos acuciantes que exigen mayores esfuerzos, inversiones, conocimientos y trabajo. Sin perjuicio de las limitaciones económico-financieras, se lograron espacios sin costos adicionales en medios de difusión y periodísticos que permitieron hacer conocer la opinión de la Abogacía, las declaraciones institucionales y demás participaciones públicas para lograr una mayor presencia. En tal sentido se podrá apreciar una acción concreta dirigida a los colegios de abogados, los colegas, la sociedad, los poderes y demás responsables, y las instituciones con una intensa presencia en la vida pública aportándose pensamientos, reflexiones y soluciones a los acuciantes problemas de la Justicia y del Acceso a la Justicia. Es por lo expuesto, que en un año muy difícil y complicado, el trabajo, la dedicación, inteligencia y esfuerzo puesto de manifiesto por todos los miembros de la Mesa Directiva, cada una de las Comisiones y todos sus miembros integrantes, cada una de las áreas y sus miembros integrantes, los Delegados de cada Colegio en la FACA, las Presidentas y Presidentes colegiales, los miembros de Comisiones Directivas y miembros institucionales de cada colegio, han permitido consolidar un trabajo que deviene promisorio y venturoso para el año 2005/2006. Expresamos nuestro especial agradecimiento al personal de la FACA en las personas de Norma Leanza, Raúl Lima, Adelma y Mirta; y Estudio Sujoy que han puesto su esfuerzo, dedicación, capacidad y buena actitud. Finalmente, convencidos que “Los Colegios son la FACA” podemos concluir que se han logrado acciones muy concretas que permiten mantener la confianza pública que nuestra profesión de Abogado se garantiza día a día a través de los Colegios para lo cual debe garantizarse su Independencia, Libertad y Dignidad que refirme el Estado de Derecho, el Acceso a la Justicia y nuestra Fe inclaudicable en la Republica. Muchas Gracias. ![]() |