Federacion argentina de colegios de abogados




descargar 0.61 Mb.
títuloFederacion argentina de colegios de abogados
página6/18
fecha de publicación24.02.2016
tamaño0.61 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18

COMISION DE DERECHO PÚBLICO (ADMINISTRATIVO-CONSTITUCIONAL)



En la ciudad de San Martín de los Andes, Pcia. de Neuquén, a los 16 días del mes de septiembre del 2005. Reunida la comisión de Derecho Público (Administrativo-Constitucional) en el marco del “XV Congreso Nacional de Jóvenes Abogados de FACA y Iº del Mercosur”, presidida por las Dras. María Marta Monteros y María Jimena García Varona, donde se expusieron y debatieron las siguientes ponencias:

1- “La competencia en los códigos contencioso administrativo y el derecho a la tutela judicial efectiva”, presentada por el Dr. Ricardo Schweizer, del Colegio de Abogados de Santa Fe; aprobándose por unanimidad las siguientes conclusiones:

  1. La necesidad de la conformación de un Código Contencioso Administrativo a nivel Federal.

  2. La posibilidad real y efectiva por parte del administrado de invocabilidad de los tratados incorporados en la reforma constitucional de 1994, en lo que respecta a la tutela judicial efectiva.-

2- “La dimensión jurídica del MERCOSUR”, presentada por el Dr. Carlos Alberto Valls, del Colegio de Abogados de Tucumán, aprobándose por unanimidad las siguientes conclusiones:

  1. Sugerir una mayor difusión de las normas del derecho del MERCOSUR, desde las facultades de derecho, colegios de abogados y órganos judiciales, para su debido conocimiento entre abogados y jueces como verdaderos operadores del derecho.-

  2. Sugerir la instauración de un Tribunal Supremo de Justicia del MERCOSUR único y defensor de la legalidad comunitaria, en razón de advertirse falencias en el sistema de aplicación de la normativa, interpretación divergente y distintas opciones sobre el carácter programático u operativo de las normas del MERCOSUR.-

3- “Aplicación de los fallos de la Corte Interamericana por los Tribunales nacionales”, presentada por la Dra. María Soledad Tkatch, de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, aprobándose por unanimidad las siguientes conclusiones:

  1. Se considera que, la aplicación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, en los casos en que mediante ella se impide el acceso a la segunda instancia en materia penal es Inconstitucional.

  2. Exhortar al Congreso Nacional a evaluar, la actual legislación procesal, y adecuarla a los tratados internacionales para asegurar la segunda instancia en materia penal.-

  3. Exhortar a la Corte Suprema de Justicia a garantizar el acceso a la doble Instancia Judicial en materia penal.

4- “Las cláusulas de reajustes de precio en los contratos administrativos. Condiciones de procedencia”, presentado por el Dr. Juan Pablo Barroso del Colegio de Abogados de la Plata, aprobándose por unanimidad las siguientes conclusiones:

  1. Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional al debido cumplimiento de los principios generales y específicos del procedimiento de las contrataciones administrativas, contemplando desde el momento mismo de detectada la necesidad pública, los distintos guarismos y factores que pueda incidir en los costos de la contratación administrativa, a los efectos de formularse como pliego y posteriormente contrato, en el momento de producida la variación, se contemple el mayor costo efectivo, evitando demoras que alteran el contrato y la honerosidad de la contratación.-

  1. Reforma de Neuquén” , presentado por los Dres. Diego Hernán Armesto y Dra. Carla Castigliani.-



CONCLUSIONES

COMISION DE DERECHO COMERCIAL

En la ciudad de San Martín de los Andes, Pcia. de Neuquén, a los 16 días del mes de septiembre del 2005. Reunida la comisión de Derecho Comercial en el marco del “XV Congreso Nacional de Jóvenes Abogados de FACA y Iº del Mercosur”, presidida por el Dr. Faustino Naveiro e integrada por los doctores: Hernán Gómez, Federico Montes de Oca, Graciela Achabal, Ángel Reynoso, Andrea María Nicastro, Ricardo Villalba, Rodrigo Martin, Emilce Gómez, Lissie Insfran, Aixa Amad, Juan Jiménez, Gustavo Ravizzoli, Facundo Paxchetto, Santiago Montepeluso, y Guillermo Navarro. Luego de la Exposición y debate de la ponencia titulada “Responsabilidad Social Empresaria”, presentada por el Dr. Santiago Montepeluso, Del Colegio de Abogados de Mendoza, Primera circunscripción, arribaron a la siguiente conclusión aprobada por unanimidad.----------------

Al encontrarnos en un mundo globalizado, todo lo que hacemos se conoce y lógicamente también lo que no hacemos. Con esta mención podemos decir que en los países del primer mundo se sabe que empresas son socialmente responsables y cuáles no, se sabe que empresas dedican tiempo a crecer socialmente y lógicamente el público las distingue y prefiere. Es por ello, que deberíamos como sociedad plantear y proponer que nuestras empresas hagan lo mismo, a través de sistemas conocidos como el “triple balance” (contable, social y medio ambiental), el sistema de “etiquetado de calidad ecológica”, como en la Unión Europea, con métodos de implementación similares a los de las Normas ISO.

Se podría regular a través de leyes nacionales la RSE, con marcos mínimos de puntos a ser cumplidos, creando incentivos sólo al principio, quizás impositivos, a los fines de que entren en el sistema. Sería importante para tener en cuenta, en este tan interesante tema que sólo es el comienzo del beneficio para muchos, observar y conocer las Bases del Premio Nacional a la Calidad conforme la Ley 24.127, en el encontraremos diversas pautas a tener en cuenta con similares objetivos, conducir a la sociedad, las empresas y el país, a una calidad de vida superior.
CONCLUSIONES
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18

similar:

Federacion argentina de colegios de abogados iconReglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado,...

Federacion argentina de colegios de abogados iconCampo Colombiano" Colectivo de Abogados "

Federacion argentina de colegios de abogados iconBuawaigaai ayuyisaa "argentina" do ia kaawaea ummooemmi ia oyagaa*...

Federacion argentina de colegios de abogados iconDiseño curicular colegios arquidiocesanos

Federacion argentina de colegios de abogados iconConsejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Federacion argentina de colegios de abogados iconFederación vasca de voleibol

Federacion argentina de colegios de abogados iconComo un rompecabezas de la Argentina que completó las piezas de cada...

Federacion argentina de colegios de abogados iconFederación católica de asociaciones de padres de alumnos de la provincia de granada

Federacion argentina de colegios de abogados iconNueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1980

Federacion argentina de colegios de abogados iconNueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2005




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com