Examen Final de Otorrinolaringología




descargar 31.75 Kb.
títuloExamen Final de Otorrinolaringología
fecha de publicación25.02.2016
tamaño31.75 Kb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Derecho > Examen
Examen Final de Otorrinolaringología

1-¿Qué células producen las llamadas otoemisiones?
A] Las células del mucoperiostio de la caja.

B] Las células de sostén del órgano de Corti.

C] Las células ciliadas externas.

D] Las células ciliadas internas.

E] Las células del nervio auditivo.

2- El fenómeno de reclutamiento es específico de:
A] Las hipoacusias de conducción.

B] Las hipoacusias neurosensoriales endococleares.

C] Las hipoacusias neurosensoriales retrococleares.

D] Las hipoacusias mixtas.

E] Las hipoacusias centrales.

3- La existencia de una curva plana en el timpanograma debe hacer pensar en:
A] La presencia de líquido en el oído medio.

B] Una otoesclerosis.

C] Una audición normal.

D] Existencia de reclutamiento.

E] Existencia de fatiga auditiva.
4- ¿En qué casos es necesario el tratamiento sistémico de la otitis externa?
A] En casos de infección por hongos.

B] En casos de infección por Pseudomonas.

C] Si existe otalgia intensa.

D] Si existe afectación de partes blandas.

E] Siempre.

5- Ante un niño con otitis media serosa, se debe proponer como primera medida terapeútica:
A] Adenoidectomía.

B] Miringocentesis.

C] Adenoidectomía más miringocentesis.

D] Antibióticos.

E] Antiinflamatorios no esteroideos.

6- En el desarrollo de una otitis media crónica intervienen:
A] Grado de neumatización mastoidea.

B] Estado de la trompa de Eustaquio.

C] Condiciones socioeconómicas.

D] Manejo de las otitis agudas previas.

E] Todas ellas son correctas.

7- Un colesteatoma debe ser sospechado ante:
A] Una otorrea aparecida en el curso de un catarro.

B] Una otorrea insidiosa y maloliente.

C] Una otorrea aparecida tras baños.

D] Ante toda perforación timpánica.

E] Cuando se observa una masa pulsátil tras el tímpano.

8-Decir cuál de estas afirmaciones es cierta:
A] El granuloma de colesterol es el acúmulo de LDL colesterol en el oído medido.

B] El tratamiento de todas las secuelas otorreicas es obligadamente quirúrguico.

C] La timpanoesclerosis es una enfermedad hereditaria, con sordera progresiva, frecuente en la cuenca mediterránea.

D] El origen de las otitis adhesivas está relacionado con la disfunción tubárica.

E] La otitis adhesiva es secundaria al hecho de fijar el injerto al borde de la perforación en las miringoplastías.

9- El síntoma más frecuente del colesteatoma del oído medio es:
A] Hipoacusia.

B] Otorrea.

C] Vértigo y trastorno del equilibrio.

D] Cefaleas discretas.

E] Acúfenos.

10- ¿Cúal es la complicación frecuente en niños de las otitis subagudas?
A] Mastoiditis de Bezold.

B] Fístula perilinfática.

C] Laberintitis.

D] Meningitis.

E] Absceso extradural.


11- Después de un traumatismo craneoencefálico, la otorragia sugiere:
A] Fractura temporal longitudinal.

B] Fractura temporal transversa.

C] Tímpano hematoma.

D] Rotura de la dura.

E] Fístula laberíntica.

12- ¿Qué tumores del ángulo pontocerebeloso se pueden comportar de forma idéntica al neurinoma del acústico?
A] Meningioma.

B] Colesteatoma del ángulo.

C] Schwanoma del nerivio trigémino.

D] Schwanoma del nervio facial.

E] a y d son ciertas.

13- Entre los síntomas de la sordera súbita no se encuentra:
A] Cofosis.

B] Acúfenos.

C] Sensación de presión.

D] Hipoacusia de transmisión.

E] Mareo.

14- El vértigo aparece especialmente en la:
A] Patología cerebelosa.

B] Patología vestibular central.

C] Patología vestibular periférica.

D] Patología nuclear.

E] Todas las opciones anteriores son verdaderas.

15- ¿En qué se diferencia un vértigo de un mareo?
A] No se diferencian en nada.

B] En la radiología.

C] El estudio de reflejos vestibulares.

D] La audiometría.

E] No se parecen en nada.
16- El diagnóstico de la sordera en el niño se debe realizar:
A] Antes de los 3 años de edad.

B] Cuando el niño colabore diciendo que no oye.

C] Aproximadamente a los 7 años de edad, cuando el lenguaje es correcto.

D] En cualquier momento, iniciando de inmediato la rehabilitación.

E]Todas las respuestas son ciertas.

17- El seno paranasal que antes se desarrolla en el feto humano es:
A] El maxilar.

B] Celdas etmoidales anteriores.

C] Celdas etmoidales posteriores.

D] Frontal.

E] El esfenoidal.

18- En el tratamiento de la rinitis vsomotora se emplean:
A] Esteroides tópicos.

B] Betabloqueantes.

C] Antipsicóticos,

D] Anticolinérgicos.

E] Bromuro de Ipatropio.

19- En un lactante con fiebre elevada, edema palpebral unilateral y rinorrea se debe sospechar:
A] Sinusitis etmoidal.

B] Sinusitis esfenoidal.

C] Sinusitis maxilar.

D] Sinusitis frontal.

E] Pansinusitis.

20- Un absceso cerebral rinogénico requiere:
A] Antibioticoterapia.

B] Tratamiento esteroideo.

C] Cirugía de su foco nasosinusal y posteriormente del foco cerebral.

D] Cirugía simultánea del foco cerebral y del nasosinusal.

E] Cirugía únicamente del absceso cerebral.

21- Las ramas terminales de la carótida externa que con frecuencia son origen de las epistaxis son :
A] Faríngea ascedente, lingual y maxilar interna.

B] La facial y la maxilar interna.

C] La faríngea ascendente, la palatina descendente y la maxilar interna.

D] La facial, la maxilar interna y la palatina descendente.

E] La palatina descendente, la esfenopalatina y la arteria facial.

22- Un niño de dos años de edad presenta desde hace varios días rinorrea fétida unilateral y en la rinoscopia se observa una imagen blanquecina en el meato medio. ¿ Cuál de las siguentes respuestas es correcta?
A] Se debe a un cornete paradójico.

B] Lo más probable es que tenga una atresia de coanas unilateral.

C] La cuasa más frecuente es un cuerpo extraño nasal.

D] El poco tiempo de evolución sugiere un pinolito.

E] Debe tratarse exclusivamente con antibióticos.

23- Ante la sospecha de deglución de un cuerpo extraño, debe realizarse inmediatamente, además de la anamnesis y la rinoscopía:
A] Deglución de migas de pan.

B] Esofagoscopía.

C] Adeministración de espasmolíticos.

D] Radiografía lateral de cuello y superior de tórax.

E] Abundante ingestión de líquido.

24- Ante una ulceración unilateral de una amígdala con exudado blanquecino, debe pensarse en:
A] Angina agranulocítica.

B] Angina de Plaut Vincent.

C] Difteria.

D] Angina herpética.

E] Escarlatina.

25- Tratamiento de la amigdalitis eritematosa o catarral:
A] Penicilina.

B] Síntomático más analgésicos.

C] Indicar amigdalectomía.

D] Como la cuasa es bacteriana, se administrarán antibióticos.

E] Todos los anteiores.

26- Paciente de 21 años que en el curso de una amigdalitis aguda, presenta dolor intenso con la deglución, con sialorrea y trismos, fiebre elevada, mal estado general, halitosis y rinolalia. ¿Qué diagnóstico es el probable?
A] Amigdalitis aguda.

B] Absceso periamigdalino.

C] Absceso retrofaringeo.

D] Faringitis crónica.

E] Amigdalitis lingual.

27- Paciente de 34 años acude a urgencia por caída, refiere odinofaguia para la saliva y expulsión de sangre por la boca, ya que dice haberse introducido una rama de árbol al caer. La actitud más correcta es:
A] Control médico clínico.

B] Radiografías múltiples por el traumatismo.

C] Exploración de la oro y la hipofaringe.

D] Prestar especial atención a la vía aérea.

E] Administración de analgésicos y líquidos fríos.

28- Los cuerpos extraños en la faringe son una causa frecuente de consulta de urgencias; señale la afirmación correcta:
A] Los cuerpos extraños en la rinofaringe son muy frecuentes y graves.

B] Los cuerpos extraños en la orofaringe son muy difíciles de extraer.

C] Si en la exploración no se ve el cuerpo extaño, se debe tranquilizar al paciente.

D] El enclavamiento de un cuerpo extraño en la hipofaringe nunca se complica.

E] Cuando no se ve un cuerpo extraño en ningún nivel de la faringe, el tacto digital puede ser de ayuda.

29- El tumor histológicamente más frecuente de las amígdalas palatina es:
A] Carcinoma epidermoide.

B] Adenocarcinoma.

C] Linfoma.

D] Melanoma.

E] Adenolinfoma.


30- La vascularización del angiofibroma se realiza fundamentalmente a expensas de:
A] Arteria maxilar interna.

B] Arteria facial.

C] Arteria etmoidal anterior.

D] Arteria oftálmica.

E] Arteria temporal superficial


31- Sobre el carcinoma de rinofaringe, es falso:
A] Existe una importante relación etiopatogénica con el virus de Epstein Barr.

B] Existen regiones geográficas de alto riesgo, lo cual apoya la tesis del factor genético como factor etiopatogénico.

C] En la anamnesis detallada, son frecuentes los antecedentes de síntomas óticos o nasales.

D] Existe una íntima relación entre este tipo de tumor y los hábitos tabáquicos y enólicos.

E] Su tratamiento fundamental es la radioterapia

similar:

Examen Final de Otorrinolaringología iconExamen final

Examen Final de Otorrinolaringología iconExamen final

Examen Final de Otorrinolaringología iconExamen final ef = 30%

Examen Final de Otorrinolaringología iconExamen final de educación física

Examen Final de Otorrinolaringología iconGuia examen final biología IV

Examen Final de Otorrinolaringología iconRealidades 3 repaso examen final capítulos 5-8

Examen Final de Otorrinolaringología iconTaller de estudio para examen final

Examen Final de Otorrinolaringología iconMaria josé GÓmez teorías de la personalidad II examen final

Examen Final de Otorrinolaringología iconGuía para preparar el segundo (final) examen de Política monetaria

Examen Final de Otorrinolaringología iconExamen recuperacion biologia grado noveno segundo periodo enero 23 cuarto examen




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com