Tesis de grado para optar por el título de




descargar 119.92 Kb.
títuloTesis de grado para optar por el título de
fecha de publicación10.03.2016
tamaño119.92 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Derecho > Tesis






No. Colocar Número de Grupo de Tesis



UNIVERSIDAD ODONTOLÓGICA DOMINICANA

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

EFECTO DE LA CARIES DENTAL EN EL DESARROLLO NEUROPSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE HERRERA, AGOSTO – DICIEMBRE 2012.
Tesis de grado para optar por el título de:
DOCTOR EN ODONTOLOGÍA

Sustentantes

Nombre del Primer Sustentante

Nombre del Segundo Sustentante

Nombre del Tercer Sustentante

Asesor Metodológico

Dr. Nombre del Asesor Metodológico

Asesor Clínico

Dr. Nombre del Asesor Clínico
SANTO DOMINGO

REPÚBLICA DOMINICANA


«Los conceptos emitidos en el presente trabajo de grado son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes».
2016


EFECTO DE LA CARIES DENTAL EN EL DESARROLLO NEUROPSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE HERRERA, AGOSTO – DICIEMBRE 2012.

ÍNDICE

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Abstract

CAPÍTULO I

I. Introducción…………………………………………………………………………16

I.1.1. Antecedentes………………………………………………………………16

I.1.2. Justificación………………………………………………………………...18

I.2. Planteamiento del problema……………………………………………………18

I.3. Objetivos………………………………………………………………………….20

I.3.1. Objetivo general……………………………………………….…………..20

I.3.2. Objetivos específicos………………………………….……………….…20

CAPÍTULO II

II. Marco teórico………………………………………………………………………22

II.1. Definición……………………………………………………………………..22

II.2. Clasificación………………………………………………………………….22

II.3. Agente etiológico…………………………………………………………….23

II.4. Microbiología…………………………………………………………………24

II.5. Genética molecular…………….……………………………………………25

II.7. Infección……………………......…………………………………………….27

II.7.1. Replicación viral………………………………………………….…27

II.7.2. Mutaciones antigénicas…………………………………………….28

II.7.3. Daños periféricos……………………………………………………29

II.7.4. Respuesta inmune………………………………………………….29

II.8. Anatomía patológica………………………………..……………………….30

II.9. Epidemiología……………………………………………………………….31

II.9.1. Factores de riesgo………………………………………………….37

II.9.2. Fases pandémicas………………………………………………….37

II.9.3. Niveles de alerta de la Organización Mundial de la Salud……..39

II.9.4. Respuesta internacional……………………………………………41

II.9.5. Respuesta nacional…………………………………………………43

II.9.6. Recomendaciones de la OMS para el período pospandémico..44

II.10. Manifestaciones clínicas …………………………………………………..45

II.11. Complicaciones…………………………………………………………….46

II.11.1. Neumonía vírica…………………………………………………...47

II.11.2. Neumonía bacteriana……………………………………………..48

II.11.3. Neumonía mixta…………………………………………………...48

II.11.4. Síndrome de Reye………………………………………………...49

II.11.5. Otras complicaciones……………………………………………..49

II.12. Diagnóstico y datos de laboratorio……………………………………….50

II.12.1. Algoritmo de diagnostico………………………………………….51

II.12.2. Diagnóstico diferencial……………………………………………52

II.13. Pronóstico…………………………………………………........................53

II.14. Prevención………………………………………………….......................53

II.14.1. Quimioprofilaxis antiviral………………………………………….54

CAPÍTULO III

III.1. Variables…………………………………………………................................56

III.1.1. Variable dependiente…………………………………………………....56

III.1.2. Variable independiente………………………………………………….56

III.2. Operacionalización de las variables………….………………………………57

III.3. Diseño Metodológico………………………………………………….............59

III.3.1. Tipo de estudio…………………………………………………........59

III.3.2. Demarcación geográfica……………………………………………59

III.3.3. Tiempo de realización….………………........................................59

III.3.4. Población y muestra……………………………………....................59

III.3.5. Tipo de muestreo……………………………………………………....60

III.3.6. Criterios de inclusión……………………………………..…………....60

III.3.7. Criterios de exclusión………………………………………….……....60

III.3.8. Métodos, técnicas y procedimientos…………………………..……..60

III.3.9. Plan de análisis y procesamiento de la información…………..……60

III.3.10. Aspectos éticos…………………………………………………..……61

CAPÍTULO IV

IV.1. Resultados………………………………………………….............................63

IV.2. Discusión…………………………………………………...............................73

IV.3. Conclusiones…………………………………………………..........................75

IV.4. Recomendaciones………………………………………………….................77

IV.5. Referencias…………………………………………………............................78

ANEXOS

Anexo 1: Documento de consentimiento informado………………………………...81

Anexo 2: Formulario de recolección de información………………………………...82

RESUMEN.

ABSTRACT.





CAPÍTULO I



I.1. Introducción.
I.1.1. Antecedentes.
I.1.2. Justificación.

I.2. Planteamiento del Problema.

I.3. OBJETIVOS.

I.3.1. Objetivo general.

I.3.2. Objetivos específicos.





CAPÍTULO II



II. MARCO TEÓRICO.





CAPÍTULO III



III.1. Variables.

III.1.1 Variable dependiente.

III.1.2 Variables independientes.

III.2. Operacionalización de las variables.



Variable

Definición

Indicador

Escala

































































































III.3. DISEÑO METODOLóGICO.
III.3.1. Tipo de estudio.

III.3.2. Demarcación geográfica.

III.3.3. Tiempo de realización.

III.3.4. Población y muestra.

III.3.5. Tipo de muestreo.

III.3.6. Criterios de inclusión.

III.3.7. Criterios de exclusión.

III.3.8. Métodos, técnicas y procedimientos.

III.3.9. Plan de análisis y procesamiento de la información.

III.3.10. Aspectos éticos.





CAPÍTULO IV



IV.1. Resultados.

IV.2. Discusión.

IV.3. Conclusiones.

IV.4. Recomendaciones.

IV.5. Referencias.





ANEXOS



ANEXO 1: Documento de consentimiento informado.

UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICANA (UOD)

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN


ASIGNATURA:
MET-490 / TRABAJO FINAL O CURSO EQUIVALENTE.

CARRERA: DOCTOR EN ODONTOLOGÍA.
TÍTULO DEL ESTUDIO: EFECTO DE LA CARIES DENTAL EN EL DESARROLLO NEUROPSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE HERRERA, AGOSTO – DICIEMBRE 2012.

SUSTENTANTES: NOMBRE 1, NOMBRE 2, NOMBRE 3.
*** DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ***
Este Formulario de Consentimiento Informado se dirige a hombres y mujeres que son atendidos en la clínica Z y que se les invita a participar en la investigación X.

PARTE I: INFORMACIÓN

Introducción

Yo soy Fulana, soy estudiante de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD) y como parte de nuestros estudios de grado estamos investigando sobre la enfermedad Z, que es muy común en este país. Le voy a dar información e invitarle a participar de esta investigación. No tiene que decidir hoy si participar o no en esta investigación. Antes de decidirse, puede hablar con alguien que se sienta cómodo sobre la investigación. Puede que haya algunas palabras que no entienda. Por favor, me avisa según le informo para darme tiempo a explicarle. Si tiene preguntas más tarde, puede preguntarme a mí o a cualquier otro miembro del equipo de investigación.

Propósito

Queremos saber más sobre cómo ayudar a las personas que tienen [inserte condición]. Este estudio nos ayudará a aprender más sobre [provea información específica]. Les estamos pidiendo a personas como usted, que tienen [inserte condición], que nos ayuden.

Si acepta participar

    • Le preguntaremos sobre [describa las preguntas de la encuesta, por ejemplo, su salud bucal, hábitos alimenticios, condiciones de vida, etc.]

    • Le daremos un formulario con algunas preguntas para que usted conteste, si quiere, podemos leerle las preguntas en voz alta y escribir las respuestas por usted.

Le recordamos que las preguntas no tienen respuestas correctas o incorrectas. Puede saltar cualquier pregunta si no quiere contestarla o bien, puede retirarse de la encuesta en el momento que usted entienda aun habiendo aceptado.

¿Cuánto tiempo dura la encuesta?

El estudio tomará alrededor de [inserte tiempo] de su tiempo.

Riesgos.

    • Las preguntas de la encuesta le puedan hacer sentir triste o hacerle sentir mal.

    • Alguien pudiera enterarse de que usted participó en este estudio y llegar a saber algo sobre usted que usted no quería que supiera.

Beneficios e incentivos.

Puede que no halla beneficio para usted en el presente, pero es probable que su participación nos ayude a encontrar una respuesta a la pregunta de investigación y probablemente las generaciones futuras se beneficien. A usted no se le dará ningún dinero o regalos por tomar parte en esta investigación.

Confidencialidad.

Las únicas personas autorizadas para ver sus respuestas son las que trabajan en el estudio y las que se aseguran de que éste se realice de manera correcta. Sus respuestas a la encuesta, su información médica, y una copia firmada de este documento se mantendrán bajo llave en nuestros archivos. No incluiremos sus respuestas en su expediente médico. Cuando compartamos los resultados del estudio en revistas médicas o cualquier medio, no incluiremos su nombre. Haremos todo lo posible para que nadie fuera del estudio sepa que usted participó.

Derecho a negarse.

Usted no tiene que participar en esta investigación si no desea hacerlo. Puede dejar de participar en la investigación en cualquier momento que quiera sin perder sus derechos como paciente.

A quien contactar.

Si tiene cualquier pregunta puede hacerlas ahora o más tarde, incluso después de haberse iniciado el estudio. Si desea hacer preguntas más tarde, puede contactar cualquiera de las siguientes personas: [nombre del estudiante investigador, dirección/número de teléfono/e-mail]


Este proyecto ha sido revisado y aprobado por el Departamento de Investigación de la Universidad Odontológica Dominicana, cuya tarea es asegurarse de que se protege de daños a los participantes en la investigación. Si usted desea averiguar más, contacte a la Universidad Odontológica Dominicana (UOD), avenida prolongación 27 de Febrero, esquina calle 1
ra, Las Caobas. Santo Domingo. República Dominicana. Teléfono: (809) 560-7461. Correo electrónico: investigacion.UOD@gmail.com

PARTE II: FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO

He leído la información proporcionada o me ha sido leída. He tenido la oportunidad de preguntar sobre ella y se me ha contestado satisfactoriamente las preguntas que he realizado. Sé que no tengo que contestar preguntas que no quiero contestar. Consiento voluntariamente participar en esta investigación como participante y entiendo que tengo el derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento sin que me afecte en ninguna manera mi cuidado médico.


Nombre del Participante___________________________ Firma del Participante _____________ Fecha ________



He leído con exactitud o he sido testigo de la lectura exacta del documento de consentimiento informado para el potencial participante y el individuo ha tenido la oportunidad de hacer preguntas. Confirmo que el individuo ha dado consentimiento libremente.



Nombre del Investigador_____________________ Firma del Investigador __________________Fecha ________



*** Ha sido proporcionada al participante una copia de este Documento de Consentimiento Informado ***


ANEXO 2: Instrumento de recolección de datos.

logoodont






UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICANA
Fundada el 30 de octubre de 1983

Docencia, Investigación y Servicio para un Futuro Mejor”
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN


CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE TESIS DE GRADO

Por medio de la presente los abajo firmantes certifican que la tesis titulada: (COLOCAR AQUÍ EL TÍTULO DE LA TESIS) y registrada con el número de grupo: (COLOCAR EL NUMERO DEL GRUPO DE TESIS, EJEMPLO: 001-14), y sustentada por: NOMBRE DEL BACHILLER #1; matrícula (MATRICULA DEL BACHILLER #1), NOMBRE DEL BACHILLER #2; matrícula (MATRICULA DEL BACHILLER #2) y NOMBRE DEL BACHILLER #3; matrícula (COLOCAR MATRICULA DEL BACHILLER #3). Bajo la asesoría de: NOMBRE DEL ASESOR METODOLOGICO como asesor metodológico y NOMBRE DEL ASESOR CLINICO como asesor clínico, quienes certifican que el trabajo de grado cumple con los requisitos para ser presentado ante las instancias correspondientes a fin de obtener el grado de DOCTOR EN ODONTOLOGÍA.

Dada en la provincia de Santo Domingo Oeste, provincia del Distrito Nacional de la República Dominicana a los (COLOCAR DIAS) días del mes de (COLOCAR MES) del año 20 (COMPLETAR AÑO)
________________________________ ________________________________

Colocar aquí nombre del (a) Asesor (a) Colocar aquí nombre del (a) Asesor (a)

Asesor Metodológico Asesor Clínico

logoodont


CALIFICACIÓN: ___________
FECHA: ______________




UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICANA
Fundada el 30 de octubre de 1983

Docencia, Investigación y Servicio para un Futuro Mejor”
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

HOJA DE EVALUACION DE TESIS DE GRADO

SUSTENTANTES

_______________________________ ___________________________________

Colocar aquí nombre del 1er sustentante Colocar aquí nombre del 2do sustentante
______________________________

Colocar aquí nombre del 3er sustentante

ASESORES

________________________________ ________________________________

Colocar aquí nombre del (a) Asesor (a) Colocar aquí nombre del (a) Asesor (a)

Asesor Metodológico Asesor Clínico

JURADO EXAMINADOR

_______________________________ ________________________________

1er Jurado 2do Jurado

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

__________________________ _____________________________

Dra. Xiomara Ballast Dr. (a) Nombre del Director (a)

Directora de Escuela Director de Investigación
________________________

Dra. Francisca Rivas

Vicerrectora Académica

similar:

Tesis de grado para optar por el título de iconTesis de grado para optar al título de Doctor en Teología

Tesis de grado para optar por el título de iconTesis para optar por el Título de

Tesis de grado para optar por el título de iconTesis para optar el título de Ingeniero de Sistemas, que presenta

Tesis de grado para optar por el título de iconTrabajo de grado para optar al título de Magister en Filosofía

Tesis de grado para optar por el título de iconTesis para optar al título de maestria en métodos de investigación social cualitativa

Tesis de grado para optar por el título de iconProyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista

Tesis de grado para optar por el título de iconTesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de

Tesis de grado para optar por el título de iconTesis para la obtención del título de grado

Tesis de grado para optar por el título de iconRequisito parcial para optar al título de

Tesis de grado para optar por el título de iconTrabajo de investigación para optar al título de




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com