LOS MOTIVADORES DE LA CREATIVIDAD.
En este primer capítulo trataremos de comprender una serie de preguntas cuyas respuestas suelen parecer obvias: ¿Qué es y por qué es importante la creatividad? Algunas respuestas son comunes a diversa literatura sobre creatividad a lo largo del mundo. Los ejemplos, en cambio, son tomados en su mayoría del entorno organizacional colombiano, por lo cuál brindan una mayor cercanía para los lectores sobretodo aquellos que pertenecen a empresas PYME. Comencemos entonces, a preguntarnos ¿Qué es la creatividad y por qué es importante?
¿Qué es la creatividad?
Existen tantas definiciones como autores han tratado el tema. Sin embargo, la mayoría de definiciones mantienen varios elementos comunes. Al respecto, por ejemplo, Franc Ponti dice:
La creatividad se define como la capacidad humana para generar ideas, para generar muchas ideas, después se escogen las más adecuadas para un determinado proyecto. Cuando estas ideas, al final del proceso, se convierten en algo concreto, que además es percibido como original y de éxito, podemos hablar de innovación. (Ricomá & Ponti, 2004, pág. 50) James Finch dice:
La creatividad se define como la generación de ideas nuevas, mientras que innovación se define como traducir dichas ideas a empresas, productos, servicios, procesos y métodos de producción nuevos. (Finch, Freeman, & Mascaró, 1996 , pág. 475) Nestor Braidot al hablar de ella dice que
La creatividad se define como la capacidad de un individuo para generar nuevas e inusuales ideas, desviándose de esquemas estereotipados del pensamiento (Braidot, 2008, pág. 273) En el libro “Me olvidé de decirte: cambió el brif” se cita una hermosa definición de George Prince:
La creatividad es una armonía arbitraria, un asombro esperado, una revelación habitual, una sorpresa familiar, un egoísmo generoso, una certeza inesperada, una obstinación formidable, una trivialidad vital, una verdad disciplinada, una intoxicante ayuda, una iniciación repetitiva, un placer difícil, un juego predecible, una solidaridad efímera, una diferencia unificadora, una satisfacción demandante, una expectativa milagrosa, un terror común. (Company, 2008, pág. 83) Podrían escribirse libros enteros sobre la definición de la creatividad, sin embargo la mayoría de autores la plantean simplemente como la capacidad de tener ideas, y la innovación como la capacidad de llevarlas a cabo. Por supuesto, todas estas definiciones son correctas, por lo menos en los contextos en los cuales han sido mencionadas, pero al mismo tiempo no son del todo la definición sobre la que se hablará en este texto.
Desde este punto, en este texto el concepto creatividad incluirá en su interior el concepto de innovación, pues si bien existe una diferencia entre el tener ideas y llevarlas a cabo, uno de los planteamientos fundamentales de este texto es que de nada sirve aprender a pensar diferente si luego no se le dará uso a lo pensado. En otras palabras, de nada sirve ser creativo si no se es innovador. Como lo dice (Humphrey, 1989) citando a Theodore Levitt: La creatividad es imaginar cosas nuevas. La innovación es hacer cosas nuevas. Una idea importante puede no utilizarse en una compañía durante años, no porque sus méritos no sean reconocidos, sino porque nadie ha asumido la responsabilidad de convertirla de palabras en hechos. Las ideas son inútiles a menos que se las utilice. La prueba de su valor reside solamente en su implantación. Hasta entonces, están en el limbo'. (pág. 109)
¿Es usted creativo?
Existe un buen ejercicio para responder esta pregunta. Es un juego en varios pasos, todos ellos simples. Se denomina “el juego del marciano.” Instrucciones para el juego del marciano:
1. Tome un grupo aleatorio de personas y pregúnteles si son o no creativos.
2. A este mismo grupo entréguele una hoja en blanco y un instrumento con el que pueda escribir. Cuéntele que ‘en junio del 2012 el Curiosity, una nave no tripulada, aterrizó en marte y que tomó diversas fotos de lo que encontró. Entre esas fotos se encuentra la primera foto de un marciano, y quiere que usted dibuje a este marciano’ Al comenzar el juego del marciano, usted está preguntando si las personas son creativas o no. Normalmente las personas se clasifican a si mismos en dos tipologías:
Quienes creen ser creativos
Quienes creen no ser creativos
No es un gran descubrimiento. Algunos creen serlo, y otros creen no serlo. Lo interesante se encuentra en particular al preguntar los motivos profundos de esta respuesta. Con frecuencia, muchos de aquellos que se plantean creativos al tratar de explicar por qué lo son terminan diciéndose a si mismos que ‘en realidad no lo son tanto’ y en algunas ocasiones ocurre justo el fenómeno contrario. Mientras el juego avanza y usted de repente recibe las primeras ‘fotografías’ del marciano descubrirá un asunto que no deja de ser curioso: Todos logran dibujar ‘algo’.
Si lo desea, tiene allí un ejemplo maravilloso para mostrarles a los participantes que efectivamente todos somos creativos, pues todos fuimos capaces de inventar algo que no existía (al menos hasta ahora). Como bien indica Cuca Ricomá: “todos somos creativos y, en la medida en que queremos serlo, nos permiten demostrarlo y cuando nos proporcionan un entorno adecuado, lo somos.” (pág. 35) De nuevo, si desea hacerlo, puede realizar ahora una serie de preguntas que demostrarán que ser creativo no es tan fácil. Pregunte, por ejemplo, ¿Quiénes dibujaron un ser simétrico? ¿Quiénes pusieron los órganos sensoriales todos juntos? ¿Quiénes pusieron un número par de ojos, brazos y piernas, y quienes pusieron uno impar de narices, bocas o cabezas? El público se sorprenderá al descubrir que prácticamente todos dibujaron versiones modificadas de si mismos, así que en realidad no fueron ‘tan’ creativos. Como bien lo señala Juan Ignacio Pozo (1991) “cualquier percepción, visión o interpretación que hagamos ante cualquier hecho es producto especialmente de los ojos con los que lo vemos” (pág. 102) Demostrar, falsamente, que alguien es o no creativo es simplemente un juego que puede plantearse según el interés de cada cual. Sin embargo, analizando los componentes de este juego se encuentra uno de los preceptos básicos de la creatividad: la forma en que buscamos, analizamos y sintetizamos información tiende a ser siempre la misma.
En otras palabras: si bien todos somos por naturaleza creativos también por naturaleza tendemos a pensar siempre de la misma forma. Cambiar esta forma permite la creación de nuevas ideas y por esta misma vía el hallazgo de nuevos descubrimientos. Como bien señal Edward de Bono:
Todo el mundo quiere ser creativo.
Todo el mundo debería ser creativo.
La creatividad hace que la vida sea más divertida, más interesante y más plena de triunfo. (pág. 9)
Todos somos creativos Eso no implica que creamos serlo Tampoco que no podamos mejorar nuestras habilidades. Tenemos una tendencia natural a pensar siempre de la misma forma La creatividad es importante pues es la única vía para garantizar la supervivencia de los negocios
Esquema TODOS SOMOS CREATIVOS, PERO...
|