29.
Ponencia: "Formación Integral de los Alumnos con Aptitudes Sobresalientes en el Marco del Programa de Educación Especial en México".
Institución: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Ciudad / País: Cuernavaca, México.
Autor(es): Melissa Cervantes, Larissa Sbitneva, Armando Corona. • Melissa Cervantes es Licenciada en Ciencias Matemáticas, egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, donde actualmente trabaja como la profesora de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Con estudios de Maestría en Matemáticas Aplicadas en el Centro de Investigación en Matemáticas. Participante de dos proyectos de vinculación de la Academia de Ciencias de Morelos con la Educación Especial (SEP), “Programa de desarrollo integral en las etapas tempranas de formación intelectual para los alumnos de nivel básico con un enfoque a las ciencias exactas, naturales y de la computación” y “Desarrollo del pensamiento lógico matemático”, donde aplica su amplia experiencia de trabajo como Profesora de Matemáticas de nivel medio y medio superior. 30.
Cartel: "Evaluación Basada en el Enfoque Ontosemiótico: Perspectivas Epistemológica y Normativa, en el Caso de Formación Integral de Niños con Aptitudes Sobresalientes".
Institución: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Ciudad / País: Cuernavaca, México.
Autor(es): Larissa Sbitneva, Armando Corona, Melissa Cervantes. • La Doctora Larissa Sbitneva es Profesora –Investigadora, Titutlar A de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Es miembro del Cuerpo Académico Consolidado "Álgebra, Geometría y Física Matemática Avanzados". Con Reconocimiento a Perfil Deseable (PROMEP, 2013). Ha contribuido con alrededor de 40 artículos publicados en investigación y en educación matemática. Es Responsable de proyectos de investigación, creación y/o docencia con financiamiento externo. Con participación en el proyecto E-UAEM con el desarrollo de educación a distancia. 31.
Ponencia: "Experiencias en la Construcción de una Propuesta Innovadora para Mejorar la Formación de los Administradores de Empresa en el Instituto Tecnológico de Costa Rica".
Institución: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Ciudad/ País: Costa Rica.
Autor(es): Luis Alejandro Garita Pacheco.
• Luis Alejandro Garita Pacheco es Licenciado en Contaduría Pública de la Universidad Internacional de las Américas, Máster en Administración de Empresas, con especialización en Finanzas e Intermediarios Financieros. Máster en Investigación de la Universidad de Valencia, España. Doctorando en Intervención Educativa de la Universidad de Valencia, España. Profesor titular de la Escuela de administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica en niveles de Técnico - Bachillerato, Licenciatura y Maestría. Profesor de la Facultad de Economía Agrícola de la Universidad de Costa Rica en nivel de Maestría y Profesor del programa Maestría en Manufactura Sistemas Modernos. 32.
Ponencia: "Asignatura de Matemáticas Básicas con Enfoque en Competencias".
Institución: Universidad Militar Nueva Granada.
Ciudad/ País: Bogotá D.C., Colombia.
Autor(es): Luis Enrique Rojas Cárdenas, María Nubia Quevedo Cubillos,
José Eduardo Padilla Beltrán. • Luis Enrique Rojas Cárdenas es Licenciado en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magister en Evaluación en Educación de la Universidad Santo Tomás. Doctorando en Educación, Universidad Santo Tomás. Docente de Matemáticas e Investigador del grupo ECMU de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá-Colombia. • María Nubia Quevedo Cubillos es Matemática de la Universidad Militar Nueva Granada. Magister en Docencia Universitaria de la Universidad de la Salle. Docente e Investigadora, Universidad Militar Nueva Granada. • Eduardo Padilla Beltrán es Licenciado en Matemáticas de la Universidad PedagógicaNacional. Magister en Evaluación en Educación de la Universidad Santo Tomás. Magister en Dirección Educativa, Universidad Externado de Colombia.Ph.D. en Educación de New Port International University.
33.
Ponencia: "Consideraciones sobre las Competencias".
Institución: Universidad Autónoma Chapingo.
Ciudad/ País: Chapingo, México.
Autor(es): Luis Manuel Román Cárdenas. • Luis Manuel Román Cárdenas es licenciado en filosofía por la U.N.A.M., Maestro en filosofía por la Universidad Iberoamericana, Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana. Profesor de las materias de filosofía, lógica, ética y epistemología en la Universidad Autónoma Chapingo. Coordinador del diplomado: Filosofía de las Ciencias Sociales, Miembro del comité editorial de la revista Textual. Con investigaciones en el Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural.
34.
Ponencia: "Área de Formación Institucional y las Competencias
Genéricas de la Esime”.
Institución: Instituto Politécnico Nacional .
Ciudad/ País: México D.F., México.
Autor(es): María de Lourdes Beltrán Lara. • María de Lourdes Beltrán Lara es Licenciada en Filosofía egresada de la UNAM, Maestra en Metodología de la Ciencia, egresada del Proyecto de Estudios Sociales Tecnológicos y Científicos del IPN. Actualmente es Maestra de tiempo completo titular “C”. Directora del proyecto “Detección de los Valores que Imperan en la Comunidad de ICE de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica” y Directora del proyecto “Reestructuración Curricular de las carreras de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica desde el Modelo Educativo Institucional”.
35.
Ponencia: "Competencias, Metacognición y Matemáticas. Caso de Estudio en el Nivel Superior".
Institución: Instituto Politécnico Nacional.
Ciudad/ País: Culhuacán, México.
Autor(es): María de Lourdes Rodríguez Peralta, Paula Flora Aniceto Vargas, Maribel Rojo Hernández.
● María de Lourdes Rodríguez Peralta es profesora de Carrera en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Es Licenciada en Física y Matemáticas, Maestra en Matemática Educativa con especialidad en Enseñanza Superior y con especialidad en Ingeniería Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Ha sido la coordinadora general de la organización del Congreso Internacional de la Didáctica de la Matemática en la Ingeniería. Y ha participado en diferentes cursos y diplomados. Actualmente es Docente y Jefa del departamento de Innovación Educativa de la Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 36.
Ponencia: "Creciendo en Valores Familiares".
Institución: Gimnasio Campestre para Educación Integral “GICEI”.
Ciudad/ País: Bogotá D.C., Colombia.
Autor(es): Magda Judith Salazar Mayorga.
• Magda Judith Salazar Mayorga es Psicóloga, Especialista en Ética y pedagogía de valores y Diplomada en Enseñanza para la Comprensión. Con Experiencia en asesoría, consultoría a niños, adolescente y padres de familia. Y en Planeación, organización y ejecución de talleres dentro del programa de Escuela de padres, en diferentes temas relacionados con la formación integral de las familias. Directora de Bienestar Universitario y Docente universitaria en áreas relacionadas con psicología general, educativa y organizacional. Actualmente es Vicerrectora del colegio Gimnasio Campestre para la Educación Integral.
37.
Ponencia: “Acciones Sencillas que Transforman de Manera Trascendente la Acción Educativa”.
Institución: Universidad Panamericana .
Ciudad/ País: México D.F., México
Autor(es): Marcela Chavarría Olarte.

• Marcela Chavarría Olarte es Licenciada en Pedagogía de la Universidad Panamericana, Especialista en Dirección de Empresa del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Navarra, España. Profesora de Educación Preescolar de la Secretaria de Educación Pública y Orientadora Familiar. Ha desempeñado cargos directivos, docentes, de investigación y coordinación académica, en la Secretaría de Educación Pública y en la Universidad Panamericana. Actualmente es Investigadora en Ciencias de la Educación y Asesora Pedagógica en la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana.
38.
Ponencia: "Competencia Comunicativa e Investigación Formativa en Educación Superior. Intervención Didáctica con Enfoque Socioformativo".
Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Ciudad/ País: Chiclayo, Perú.
Autor(es): Marcos Oswaldo Arnao Vásquez, Fiorella Ivette Aguilar Vargas, Katherine del Pilar Santisteban Benites.
• Marcos Oswaldo Arnao Vásquez es Licenciado en Educación en la Especialidad de Lengua y Literatura; con estudios de Maestría y Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Mayor de San Marcos y candidato a Doctor en Investigación e Innovación Educativa en la Universidad de Málaga, España. Profesor investigador de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo DE Chiclayo-Perú. Coordinador Iberoamericano de la RED CAPEA, Capacitación de Profesionales en Educación Ambiental. Ha desarrollado investigaciones, publicaciones y capacitaciones en: formación de competencias, investigación e innovación educativa, comunicación y competencia comunicativa, análisis del discurso, políticas educativas regionales para el desarrollo sostenible, entre otros.
39.
Ponencia: “Experiencia de Aula en Geometría con TIC, la Reducción del esfuerzo Rutinario en las Tareas de Trazado Geométrico y la Interpretación del Cálculo Geométrico Proporcionado en la Interacción con Mediador Virtual”.
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano.
Ciudad/ País: Medellín, Colombia.
Autor(es): Margarita Patiño Jaramillo, John Jairo García Mora.
• John Jairo García Mora es Licenciado en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Gestión Energética Industrial y aspirante a maestro en Educación. Docente Asociado de la Facultad de Ingenierías del Instituto Tecnológico Metropolitano de la ciudad de Medellín, Colombia. Catedrático de la Corporación Universitaria Lasallista de Caldas y de la Universidad San Buenaventura. Coordinador de la línea de investigación “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en Ciencias Básicas” del Instituto Tecnológico Metropolitano e investigador principal del proyecto “Estrategia de innovación para mejorar el aprendizaje del Cálculo Diferencial en Ciencias Básicas e Ingeniería apoyadas en videos educativos y OVAS. 40.
Ponencia: "Los Programas de Técnico Superior Universitario, un Acercamiento al Enfoque de Competencias, Bajo un Modelo de Educación Humanista".
Institución: Universidad Iberoamericana .
Ciudad/ País: México D.F., México.
Autor(es): María Adriana Jiménez Romero. • María Adriana Jiménez Romero es Licenciada en Ciencias de la Educación, por la Universidad La Salle, Maestra en Educación, Área Administración y Gestión, por la misma Universidad. Actualmente estudia el Doctorado Interinstitucional en Educación, en la Universidad Iberoamericana. Se desempeña como académica de tiempo completo en el Programa de Diseño Curricular y Evaluación de la Universidad Iberoamericana. Ha sido responsable metodológica en la elaboración de materiales didácticos basados en Competencia Laboral. Actualmente se encarga de asesorar a los diferentes departamentos educativos de la Universidad Iberoamericana, en el diseño, operación, evaluación y seguimiento de los planes de estudios a nivel de Técnico Superior Universitario, Licenciatura y posgrado.
41.
Ponencia: “Las Competencias Docentes y su Impacto en el Rediseño Curricular”.
Institución: Universidad Michoacana de San Nicolás e Hidalgo.
Ciudad/ País: Morelia, México.
Autor(es): María Eugenia Romero Olvera, Laura Norma Godínez Reyes,
Argelia Calderón Gutiérrez.

• María Eugenia Romero Olvera es licenciada en Contaduría Pública y Maestra en Administración con Especialización en Finanzas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Doctorante en Investigación Educación por la Universidad Autónoma De Durango, profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH, Académica certificada por ANFECA, perfil PROMEP, Presidenta de la Academia de Investigación y responsable del cuerpo académico CA UMSNH-174 en Consolidación: “Gestión de Recursos Humanos, Capacitación y Desarrollo de Habilidades”. 42.
Ponencia: "Proyecto Aula: Una Estrategia Institucional para la Formación y Evaluación de las Competencias Académicas en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana".
Institución: Universidad Veracruzana.
Ciudad/ País: Xalapa, México.
Autor(es): Nancy Araceli Olivares Ruíz, Patricia Arieta Melgarejo, Alma Rosa Galindo Monfil, Mayra Minerva Méndez Anota. •Nancy Araceli Olivares Ruíz es Licenciada en Sistemas Computacionales Administrativos por la Universidad Veracruzana, con estudios de maestría en Sistemas de Información por el Instituto Tecnológico: Fundación Arturo Rosenblueth y Maestría en Administración de Empresas especialidad en Comercio Electrónico, en la Institución Jones International University. Técnico Académico de tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana. Coordinadora Regional de los Maratones de Conocimiento de la Región VI Sur de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración (ANFECA). Actualmente Administradora del Laboratorio de Sistemas de la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Veracruzana. • Patricia Arieta Melgarejo es Licenciada en informática por la Universidad Veracruzana, con estudios de maestría en Educación Superior y candidato a Doctor en Administración Pública. Profesor de tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana. Profesor Certificado por la Norma CONOCER, Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral. Reconocimiento por el Programa de Mejoramiento del Profesorado PROMEP, con perfil deseable y actualmente Jefa de Carrera de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos, de la Universidad Veracruzana. • Alma Rosa Galindo Monfil es Licenciada en Informática de Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana, con Especialización y Maestría en Ingeniería de Software. Ha trabajado para dependencias del sector público del ámbito Federal y Estatal. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Veracruzana dentro de los programas de la Licenciatura en Informática y la Maestría en Ingeniería de Software. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Contaduría y Administración..
• Mayra Minerva Méndez Anota es Licenciada en Sistemas Computacionales Administrativos, egresada de la Universidad Veracruzana en la Facultad de Contaduría y Administración, Grado de Maestra en Tecnología Educativa por la Universidad Atenas Veracruzana, Profesor de Tiempo Completo en la Facultad y Coordinadora del Centro de Desarrollo y Producción Tecnológica, con áreas de interés en base de datos, sistemas distribuidos, sistemas de gestión basados en la Web y desarrollo de aplicaciones móviles.
|