descargar 179.85 Kb.
|
43. Ponencia: "Aportes para un Currículo por Competencias para la Titulación de Educación Primaria en la USAT". Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 1, Universidad de Málaga 2. Ciudad/ País: Chiclayo, Perú. Autor(es): Nemecio Núñez Rojas 1, Santiago Octavio Bobadilla Ocaña 1, Antonio Matas Terrón 2. • Nemecio Núñez Rojas es Licenciado en Educación en la Especialidad de Matemática; Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa y Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor investigador de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en donde ejerce la docencia universitaria en la Facultad de Humanidades. Actual Director del Instituto de Investigación Pedagógica de la USAT. Investigador en temas de Educación Superior con publicaciones de 3 libros y artículos científicos en Revistas Internacionales Indizadas. Conferenciante en temas Educativas. Línea de Investigación: Currículo y Didáctica. ![]() 44. Ponencia: "Modelo Geométrico de la Definición Científica de Competencia". Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ciudad/ País: Chiclayo, Perú. Autor(es): Olinda Luzmila Vigo Vargas, Romy Mariel Palacios Díaz. • Olinda Luzmila Vigo Vargas es Doctora en Ciencias de la educación y Maestra en docencia universitaria e investigación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Master en ciencias de la familia por la universidad de Málaga España y Licenciada en Matemática registrada en el colegio de matemáticos del Perú. Profesor principal del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Miembro del instituto de investigación pedagógica de la USAT. Ha desarrollado investigaciones y publicaciones en: formación de competencias, investigación e innovación educativa, políticas educativas regionales para el desarrollo sostenible. ![]() 45. Ponencia:"Factores que Inciden en la Evaluación del Desempeño Docente por los Alumnos de Nivel Superior en la Universidad TecMilenio, Campus Ciudad Juárez, Caso de Estudio de Innovación Educativa en la UTM". Institución: Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Ciudad/ País: Ciudad Juárez, México. Autor(es): Pablo Ayala Hernández. • Pablo Ayala Hernández es Ingeniero electrónico, cuenta con grados de maestría en educación, ingeniería y una especialidad en Ingeniería Ambiental. Actualmente es el Jefe del departemento de Electrónica, Eléctrica y Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, posee alrededor de 18 años de experiencia en la industria maquiladora y 13 años en la docencia. Ha sido conferencista en congresos locales y nacionales. Ha participado en diplomados y cursos de docencia. Su trabajo de investigación está relacionado en sistemas de control, robótica y lógica difusa así como también en el área de educación por competencias. Actualmente es instructor de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica en México. Esta certificado en educación en competencias. Ha publicado dos libros y artículos para diferentes congresos. Es revisor de la revista Cathedra. 46. Ponencia:"Articulación de Estrategias Didácticas con los Saberes para Generar Competencias en Escuelas de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional". Institución: Instituto Politécnico Nacional. Ciudad/ País: México D.F., México. Autor(es): Paula Flora Aniceto Vargas, María de Lourdes Rodríguez Peralta, María Juana Vigueras Bonilla. ● Paula Flora Aniceto Vargas es Egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, con estudios de maestría en ciencias con especialidad en Sociología de la Educación, realizados en el Instituto de ciencias Sociales y humanidades de Irapuato. Profesora de Tiempo Completo en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Con Diversos Cursos y Diplomados en el área de la Docencia y profesionalización de las asignaturas a fin. Maestra Expositora de cursos de actualización de formación de profesores en la ESIME Culhuacan en la academia de química. ![]() 47. Ponencia: "Modelo Educativo USAT". Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Ciudad/ País: Chiclayo, Perú. Autor(es): Pedro Palacios Contreras. • Pedro Palacios Contreras es Licenciado en Educación en la Especialidad de Lengua y Literatura; Maestro en docencia universitaria e investigación y Doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Profesor principal e investigador de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en donde ejerce la docencia universitaria en la Facultad de Humanidades. Miembro de la RED Capacitación de Profesionales en Educación Ambiental. Ha desarrollado investigaciones y publicaciones en: formación de competencias, investigación e innovación educativa, políticas educativas regionales para la formación de docentes. Forma parte de la Red Científica USAT-Universidad de Málaga (España). ![]() 48. Ponencia: “El Estudio de las Clases: Una Alternativa para Reorientar y Fortalecer las Prácticas de Aula y Dinamizar el Desarrollo de Competencias”. "Misión Ciencia: Hacia el Desarrollo del Pensamiento y las Habilidades Científicas e Investigativas en Estudiantes de Básica Secundaria". Institución: Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione. Ciudad/ País: Riohacha, Colombia. Autor(es): Raúl Eduardo Henríquez Soleno, Elidruth Pinto Camargo. • Raúl Henríquez Soleno es Licenciado en Educación con Especialidad en Biología y Química de la Universidad del Magdalena, Especialista en Planeación Educativa de la Pontificia Universidad Javeriana , profesor de tiempo completo en el área de Ciencia Naturales y Educación Ambiental, en los niveles de básica secundaria y media disciplinar de la Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione en Riohacha, Colombia. Profesor catedrático en el Programa de Etnoeducación de la Facultad de Ciencias de la Educación y del programa de Biología de la Facultad de Ciencias Básicas, en la modalidad presencial y tutor a distancia de la Universidad de La Guajira. ![]() 49. Ponencia: "Modelos de Negocios en la Enseñanza de la Administración Estratégica". Institución: Tecnológico de Costa Rica. Ciudad/ País: San Carlos, Costa Rica. Autor(es): Rony Mauricio Rodríguez Barquero, Bernal Martínez Gutiérrez. • Rony Mauricio Rodríguez Barquero es Administrador de Empresas y Máster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas por el Tecnológico de Costa Rica. Diplomado superior universitario en Desarrollo Económico Local por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Candidato a doctor en Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, España. Profesor universitario en los grados académicos de técnico, bachillerato, licenciatura y maestría. Ha acompañado procesos de autoevaluación y acreditación de carreras universitarias. Par evaluador del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior, SINAES. Y Consultor empresarial especialista en administración estratégica, formulación y evaluación de proyectos de inversión. ![]() 50. Ponencia: "Desarrollo de la Expresión Oral y la Comprensión Auditiva en el Marco de las Competencias Comunicativas y desde el Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Educación Diversificada, Específicamente desde la Materia de Español". Institución: Instituto Tecnológico de Costa Rica Ciudad/ País: Cartago, Costa Rica. Autor(es): Rosaura Brenes Solano. ● Rosaura Brenes Solano es Máster en Psicopedagogía y Doctora en Educación. Docente e investigadora del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Directora de la Escuela de Ciencias del Lenguaje y Coordinadora General del Programa de Prestación de Servicios para la comunidad nacional . 51. Ponencia: "La Influencia de la Ecología Emocional en la Gestión Escolar". Institución: SEECH. Nivel Preescolar Federalizado. Ciudad/ País: Chihuahua, México. Autor(es): Sandra Patricia Hernández Domínguez, Aline Molina Torreblanca, Flor Nicolasa Rivera Olivas. • Sandra Patricia Hernández Domínguez es Maestra en gestión educativa y Directora de preescolar federal. 52. Ponencia: "Cambio de Paradigma en la Formación de Postgrado: Propuesta de un Modelo de Competencias Genéricas". Institución: INACAP. Ciudad/ País: Huechuraba , Chile . Autor(es): Sebastián Espinoza Farías. • Sebastián Espinoza Farías es Licenciado en Psicología, en la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca. Realiza estudios de Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas en la Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado en proyectos de vinculación con el medio, levantando necesidades y requerimientos del mundo laboral para el desarrollo del curriculum. Especialista en gestión por competencias en el ámbito laboral en procesos de levantamiento, desarrollo y evaluación de competencias. Actualmente es asesor del Centro de Innovación en Capital Humano en la Vicerrectoría de Innovación y Postgrado de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. ![]() 53. Ponencia: "Competencias Docentes Necesarias para Profesores de Nivel Medio Superior y Superior". Institución: Competeere. Ciudad/ País: Chihuahua, México. Autor(es): Teresita de Jesus García Cortés, Javier Armendariz Viguería. • Teresita de Jesus García Cortés es Candidato a grado de Doctor en Educación. Maestra en Desarrollo Educativo y Licenciada en Docencia. Cuenta con 25 años de experiencia frente a grupo en los niveles de primaria, secundaria y Educación Superior. Directora de la consultoría Competeere, especialista en competencias profesionales y educativas. Su tesis de doctorado versa sobre las competencias docentes necesarias para el profesor de educación media superior y superior. Asesora en línea para la Universidad Abierta de México. ![]() 54. Ponencia: "Medición de Competencias Matemáticas: Diseño y Validación de Pruebas. Resultados Primera Fase del Proyecto". Institución: Corporación Universitaria Iberoamericana. Ciudad/ País: Bogotá D.C. , Colombia. Autor(es): Yeimy Julieth Moreno Jiménez, Pablo Andrés Cubides Aguilar. • Yeimy Julieth Moreno Jiménez es Licenciada en matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional. Cursa actualmente la Maestría en Educación en la Universidad Santo Tomás. Docente de ciencias básicas e Integrante del grupo de investigación en desarrollo Social de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Además es integrante del grupo Red Colombiana de Evaluadores RIEVCOL, Grupo Institucional de la misma Institución. • Pablo Andrés Cubides Aguilar es Licenciado en matemáticas egresado de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” y Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Docente de Ciencias básicas en la Corporación Universitaria Iberoamericana. Miembro del grupo de investigación en desarrollo Social de la Facultad de Ciencias Empresariales e integrante del grupo Red Colombiana de Evaluadores RIEVCOL de la misma institución. 55. Ponencia: "Trabajo por Proyectos con Estudiantes de Agronomía para Activar los Valores en Función de la Innovación Tecnológica en la Nueva Universidad Cubana". Institución: Centro Universitario Municipal Camajuaní. Ciudad/ País: Villa Clara, Cuba. Autor(es): Carlos Alberto Hernández Medina. • Carlos Alberto Hernández Medina es Ingeniero Agrónomo. Mester en Ciencias en Agricultura Sostenible y Diplomado en Sociología. 48 publicaciones internacionales y 66 nacionales. Profesor e Investigador Auxiliar. Invitado del Consejo Científico de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas desde 2007. Experto del Programa Ramal GUCID del Ministerio de Educación Superior de Cuba. 56. Ponencia: "Centros Interactivos Escolares". Institución: Universidad de Quintana Roo. Ciudad/ País: Cancún, México. Autor(es): Ramos Marcial Castro Castro. • Ramos Marcial Castro Castro es Licenciado en Ingeniería Mecánica y Licenciado en Derecho Burocrático. Presidente de la fundación de jóvenes ”Vámonos de Pinta” A.C. (Programa de Integración Total del Adolescente). Docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en la carrera de profesional técnico bachiller en motores Diesel, docente en el Instituto de Capacitación para el Trabajo, asesor investigador de estudio de análisis de diagnóstico del fallo en motores de combustión interna. Actualmente se encuentra trabajando en el proyecto de la comisión de investigación educativa e investigando el modelo académico pedagógico / andragógico de educación integral de calidad para la competitividad del país del siglo XXI (visión del docente mexicano). ![]() 57. Cartel: "Modelo Curricular Alternativo para la Implantación de un nuevo Modelo Educativo". Institución: Universidad de Guanajuato. Ciudad/ País: Guanajuato, México. Autor(es): Leticia Santacruz Oros, Armando Juárez Guaní, Rosa Alicia Pérez Luque. • Leticia Santacruz Oros es Doctora en Educación con la tesis La Construcción del Campo de la Investigación Educativa en Guanajuato. Maestra en Investigación Educativa y Licenciada en Letras Españolas. Ha coordinado el rediseño curricular de programas educativos con enfoque por competencias en nivel de licenciatura y posgrado en la División de Ciencias Económico Administrativa. Actualmente es Jefa del Departamento de Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato y profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato. Además, participa en los programas de posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional de Celaya y de la Benemérita y Centenaria Normal Oficial de Guanajuato. 58. Ponencia: “The Role Lessons Plans Play in the EFL Programs in the Sistema de Educación Media Superior in the University of Guadalajara”. |