Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta




descargar 40.34 Kb.
títuloNombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta
fecha de publicación25.03.2016
tamaño40.34 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta

Fecha: 10 de abril de 2010

Grupo: 212

Equipo: 12

Tribus Urbanas
1.- Cumbieros:
Esta tribu fue muy popular en Argentina y Latinoamérica , como su nombre lo dice esta tribu se caracteriza por escuchar música de género cumbia, su vestimenta consiste en que usan unas zapatillas de alto valor económico, desatadas y con las lengüetas hacia fuera.
2.- Dark
Este movimiento surgió en Inglaterra su vestimenta se caracteriza por el color negro en todas sus prendas también utilizan accesorios como crucifijos, anillos y colguijes referentes a murciélagos, calaveras y arañas. Se maquillan de igual manera para parecer más pálidos, sus labios y uñas las pintan de negro .
3.- Emos
Son personas que se caracterizan por tener siempre una actitud triste y deprimida, su vestimenta es con pantalones entubados, playeras con estampados femeninos pegadas al cuerpo, los colores que predominan son el negro y el rosa también hacen uso de piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo y con su pelo medio largo siempre cubriendo su ojo derecho.

Su filosofía se basa en sus emociones relacionadas con su exterior, por lo cual también tienes reglas como son que debes estar delgado si no son rechazados, en una pareja los dos tienen que ser Emos, no creen en alguna religión.

4.- Flogger
Esta moda se origino en Argentina, su vestimenta consiste en utilizar colores llamativos, también se les conoce como los seguidores de la moda, dentro de su vocabulario se encuentran: carita ruborizada, para expresar vergüenza, pena, etc., effeame, para indicar al destinatario que agregue su fotolog o metroflog como "favorito" al suyo y "ah re" una frase típica que usan la mayoría de las personas, (sin ser floggers) que resalta o hace notar la frase dicha anteriormente.
5.- Gamer
En esta tribu son personas a las cuales los video juegos les atraen mucho y siempre tratan de terminar un jugo con la puntuación mayor, pasan mucho tiempo jugando.


6.- Góticos
Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Los góticos a menudo son estereotipados como satanistas, muchos góticos buscan liberarse de lo que ellos ven como las limitaciones de los sistemas tradicionales de creencia religiosa, y adoptan el laicismo, o un acercamiento New Age a la espiritualidad.
7.- Grunger
La música grunge nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa como evolución del punk. La palabra grunge significa mugre, hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces y en el en look.

El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de hard rock más popular de ese tiempo, su filosofía es revelarse contra esta sociedad consumista, que se deja guiar por lo que la television les dice que haga, escuche, sea, piense, diga y vista. 

8.- Hip-hop / raperos
El hip-hop en realidad no es solo un genero musical, es una cultura, tiene sus propias expresiones artisticas, las cuales se definen en: Baile (que lo representa el break dance), Pintura (cuya máxima expresión es el graffiti) y finalmente Música (que es la música basada en bits de bateria, que llamamos RAP).

El rap un género musical acuñado en los suburbios, no es de extrañar que las letras que empezaron a usarse como protesta social y denuncia, hayan influido en la juventud de ayer y de hoy. Varios raperos de todo el mundo han estado bajo vigilancia por sus letras, cuando éstas hablaban de dar un golpe de estado, atentar contra miembros de las fuerzas de la ley o asesinar al presidente. Es el caso, por ejemplo, de Eminem o Sniper.

9.- HIPPIE
Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con origenes en el movimiento de contracultura de los años 1960. Los hippies se automarginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.

Por sí mismo el movimiento no tenía un carácter ideológico ni político claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.
10.- METALERO

El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (vease: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Su vestimenta fue heredada básicamente del rock siendo el mas notorio Judas Priest y posteriormente se agrego vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).

11.- MODS
Fue un movimiento musical y cultural basado en la moda y la música que se desarrolló en Londres, Reino Unido a finales de la década de 1950 y que alcanzó su culmen durante la primera mitad de la década de 1960. Querían tener sólo lo mejor de lo mejor: la mejor música, la mejor ropa, los mejores libros, el mejor medio de transporte... que rara vez son los más caros o los más populares, aunque pueden serlo ocasionalmente.


12.- OTAKU



El termino otaku no habla exactamente del fanatismo por el anime y el manga sino que viene de las expresion o (Que es un artículo honorífico) y taku (Que significa casa) o sea en pocas palabras Otaku describe exactamente a una persona que se encierra gran parte del tiempo en su casa por su fanatismo por algun hobbie, sin embargo el Otaku hoy en día dejo de ser una palabra universal para transformarse en la palabra que describe al fanático por el manga y la animanción Japonesa (Anime).
13.- PELOLAIS
Pelolais, es un movimiento femenino surgido en Chile con un estereotipo de belleza característico: rubias, delgadas, altas, con una larga melena lisa, que cuidan como su bien más preciados.

El origen del nombre Pelolais es una deformación de pelo liso, característica en común entre las colegialas de sectores de clase alta. Sin embargo, en un principio estuvo reducido a colegios como el Villa María de Santiago y otros que mayormente eran sólo de mujeres.

Las pelolais se definen como “reinas”. Algunos sectores de la sociedad las acusan de discriminadoras, vanidosas y egocentricas. Pero solo hacen una "discriminación genética", no dan tanta importancia a la persona ni sus ideologías, el aspecto físico es el estandarte de esta tribu urbana.
14.- FRESAS

Fresas, son un estereotipo de jóvenes y en ocasiones adultos, cuya forma de vivir es, o aparenta ser, superficial. Muy interesados en la estética, imágen, ya sea la propia, la marca de su ropa, autos, etc. Generalmente tienen un poder adquisitivo alto.

Es una tribu urbana que podemos encontrar en casi todos los paises del mundo y fuertemente despreciada por el resto de las tribus.

Características generales


* Se dejan llevar por el grupo musical de moda

* Siempre visten ropa "de marca"

* Les molesta la presencia de los nacos / negros

*  La mayoria van a escuelas privadas
17.- POKEMONES

Los Pokemones son una tribu urbana con origenes en Chile. Son jóvenes que dan la impresión de no vivir tan felices, pero tienen “su volá” propia, sin características fijas en donde los piercings, el reguetton, la ropa con lunares y rayas, siempre mezclando colores rosado con negro, naranja y verde forman parte distintiva en su forma de vida, quienes son bastantes abiertos de mente con cualquier otra tribu urbana.

Los pokemones prefieren el carrete de día, toman sólo bebida y se dedican a conversar, intercambiar fotologs y hablar de música y estilo.
La denominación de Pokemon fue hecha por los “enemigos” de esta tribu urbana se basa en que este grupo imita peinados de monitos japoneses y por que se niegan a crecer y a tomar responsabilidades, viviendo siempre en el mundo de la fantasía, que fue marcada en su niñez con la popular serie del mismo nombre: Pokemon.

18.- PUNK

El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago". Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.
19.- RASTAFARI

La religión Rastafari no es tan solo una religion, sino un estilo de vida.  Los Rastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresion e inigualdad....no solo ideas religiosas sino problemas mundiales..  Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse.

La creencia mas basica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra.  Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia.  Las profesias Rastafaris hablan de el como  "El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como laton quemado (Piel negra)".

Babylon es el termino Rastafari para describir la estructura del poder politico que a mantenido a la raza negra abajo por siglos.  En el pasado, los Rastas ven que los negros eran mantenidos abajo por los grilletes de la esclavitud.  en el presente, los Rastas sienten que los negros siguen abajo  a travez de la pobreza, ignorancia, inigualdad, y por la injusticia de los blancos.

20.- REGGAETONEROS

 El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style). Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público.

Vestimenta de un reggaetonero

* Pantalones holgados,

* Playera holgada

* Cadenas: Deben de rodear tu cuello y ser bastante larga

* Pelo: Generalmente muy corto, o trensas, es raro ver a uno con pelo largo

* Gorras: Indispensable en un reggaetonero, generalmente son de béisbol.

21.- ROLINGA
Rolinga es el nombre dado a una tribu urbana de la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta forma a los seguidores de esta. Un sinónimo de esta tribu es la palabra "stone". Se caracterizan por su estética; basada, entre otras influencias, en la de Mick Jagger en la década de los '60. También se caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga, y por el tipo de comportamientos que estos tienen, propias de la "cultura barrial.

El look

Una de las características de los rolingas es su estética estereotipada. No obstante, en los últimos años la cultura rasta y villera influyó en ella.

22.-SKATERS

El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo.

Los skaters toman los espacio de forma subversiva debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad.

Ellos son itinerantes en la ocupación de los espacios , solo se dejan llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y saltos.

23.-SKINHEADS

 Skinheads, término que significa cabezas rapadas, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 60.

en hooligans.

Lo que unía a los skins era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta así como por el fútbol y la violencia. Además por lo general compartían ciertos valores como el culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (autodisciplina, trabajo duro). No eran una agrupación política como algunos creen y en la mayoría de los casos, la política no era un tema muy importante en sus vidas. Si bien algunos votaban al Partido Laborista (de izquierda).

Los skinheads de ideas fascistas escuchan RAC (Rock Against Comunism, Rock Contra el Comunismo), una versión del Oi! que tiende al rock y el heavy-rock, con letras de tendencia nacional-socialista, recuerdo de batallas pasadas. En la ciudad de México se encuentran (aunque recién desaparecidos) "Los Gravediggers", banda que se remota al verdadero movimiento Skinhead interpretando excelente Skinhead Reggae como se hacia en Inglaterra a principios de los años 70.

24.-VISUALS

Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X.


Los visuals por lo general usan maquillaje extravagante, un estilo de peinados con formas dramáticas y elaborados vestuarios, tanto en los hombres como en las mujeres es común que usen maquillaje o vestuarios que se puedan considerar 'femeninos' o andróginos.


- -

similar:

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconMtro. Francisco Hernández Hernández

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconUniversidad de los llanos

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconEstableciminto de una granja integral experimenaly sostenible en...

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconDe jesus vergara elizabeth

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconHaciendo memoria” – Elizabeth Jelin

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconKarla elizabeth galvez ramos1”a t/v

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconCatedrático : Dra. Elizabeth Casco de Nuñez

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconDra. Elizabeth de Nuñez Gloria G. Varela M. 20062004167

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconDocente: Dra. Elizabeth Casco Funes de Nuñez

Nombres : Hernández Robles Edith Elizabeth, García Llanos Samanta iconProfesor de Agroecología Universidad de California, Berkeley Elizabeth Bravo




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com