Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02




descargar 176.96 Kb.
títuloNombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02
página1/8
fecha de publicación25.03.2016
tamaño176.96 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8
Nombre: Ramón Leslie Fecha:09/04/10 Grupo:213 Equipo:02
Tribus urbanas
Son grupos de jóvenes que se identifican con una determinada apariencia, con un estilo de música y, sobre todo, con una forma de pensar y de ver el mundo. Algunos de estos grupos constituyen modas pasajeras y algunos forman auténticos movimientos contraculturales.

Estas son algunas tribus destacadas del mundo:
1. Cumbieros

Un Cumbiero o Cumbi es aquel que escucha cumbia. Generalmente son nobles.

La música es muy parecida a la cumbia argentina. Pero sus letras poseen un lenguaje mucho más vulgar, propio de la juventud marginal:

Historias de vida, con alusión a la bebida, las drogas, los bailes nocturnos, sexo, delincuencia (siendo el localismo argentino «chorro», ladrón, la palabra mas socorrida en el género). Continuamente hacen alusión a las relaciones sexuales.


Los cumbieros alrededor del año 2000, logrando el mismo éxito y fama que los grupos más reconocidos del rock. A diferencia de los grupos de rock, las bandas de cumbia villera no suelen hacer recitales multitudinarios, sino que tocan en 5 o 6 «bailantas» (lugares de baile) por fin de semana.



2. Goticos

La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del Rock gótico, una derivación del Post-Punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, las películas de horror y, en menor medida, de la cultura BDSM.

Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo. Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De igual forma, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.

Música



3. Dark

Autodenominados doom-metaleros son una sub-sub-especie renegada de gótico cuyas preferencias musicales se inclinan mas hacia el Doom metal, y reniega de la vertiente pija de los góticos. Básicamente son como los góticos, algo (no mucho) más inteligentes, y por regla general más joputas. Son individuos de aspecto deliberadamente retraído, y a diferencia de los góticos, a los cuales consideran niñas mimadas (independientemente del sexo de los tales) disfrutan de ser antisociales, por la curiosa razón de que afirman estar por encima de las chiquilladas de "niñito de papá vestido de negro"

Su estética es igualmente absurda, pero más minimalista. Para destacar entre los góticos más "cyber", oséase, los electro-bakalas, tienden a dejarse largas greñas, que por falta de fondos pereza rara vez gustan de teñir. Haga frío, calor, se hunda el mundo o desaparezca el último farsante gótico, Jamas se separarán de sus gabardinas negras excepto para follar, dormir o ducharse. (Es uno de los mandamientos de su Dios, My Dying Bride) A diferencia del gótico, que se ha contentado con las citas de Nietzsche habituales y conocidas por todos los pseudos, los Darks SE HAN LEÍDO todo Nietzsche (cosa que no dejarán de mencionarte una y otra vez para resaltar tu incultura, especialmente si eres gótico), a los cuales ellos llaman pseudodarkies, con absoluto desdén.

Un Dark varón siempre, siempre, siempre lleva botas (militares o New Rock), vaqueros negros y una camiseta de un grupo de Doom Metal que solamente conozcan los integrantes de dicho grupo, su técnico de sonido y todos los demás Darks, con una estética preferentemente gore para alejarse del romanticismo presente en los góticos.



4. Emos



Surgen a partir de la música emo-core de finales de los años ochenta y principios de los noventa, caracterizada por acordes muy melódicos y letras personales y hasta confesiones. Actualmente los emos se identifican más que nada con una estética y una forma de ser. Ni políticos ni místicos: emocionales.

Los emos visten pantalones negros de tubo y camisetas de colore, y sobre todo los distingue, a chicos y chicas por igual, el peinado, ese copete lánguido que ocupa la mitad de la cara. Su emoción principal es la melancolía y su tema favorito el suicidio, sin que este llegue a ser una practica.

En el número 179 de la revista española Rockdelux se publicó una retrospectiva sobre el emo-core donde se eligieron los doce discos más representativos del género. Estos álbumes fueron los siguientes:





5. FLOGGER

Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que baila la danza conocida como tecktonik originario en Europa y meten algunos pasos de shufle y jumpystile y tienen una relacion estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.

Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida. La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.

El estilo estético de los floggers se compone principalmente por el uso de pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Usan como zapatillas las deportivas de lona, las de horma ancha (las que usan también los skaters) o las Converse. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que tapa parcialmente, o por completo los ojos, imitando el peinado emo.

También son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo último en moda de los floggers, ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras épocas. La diferencia de ropa masculina y femenina prácticamente no existe ya que ambos sexos usan ropa sumamente parecida, e incluso el sexo masculino llega a vestir ropa tradicionalmente femenina. El acceso a este tipo de prendas habría comenzado con tímidos préstamos entre familiares del sexo opuesto, hasta la adquisición directa por parte del interesado una vez afianzado en la tribu. Factores como el peinado, el rango de edades, la extrema delgadez y el intercambio de ropa entre los géneros suele dificultar la diferenciación de los sexos.


  1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconProfesor: ramon angel rodriguez solis ciclo: 4 grado: 8vo periodo:...

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconNombre: curso: fecha

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconGonzález Rosas Citlalmina 7/04/2010 Grupo: 206 Equipo: 07

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconNombre Pablo González Cueva Fecha de nacimiento

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconNombre: Santes Ramírez Omar Alejandro Jacinto Gómez Juan David Matricula: 21175347h grupo: 318

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconComo fruto de la campaña iniciada con la oms en fecha 12 de mayo...

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconDirección: Fecha de nacimiento: fecha

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconRamón Vargas Vera

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 icon¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo o y de una mujer...

Nombre: Ramón Leslie Fecha: 09/04/10 Grupo: 213 Equipo: 02 iconLos polipéptidos se forman por la condensación de aminoácidos. Esto...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com