Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería




descargar 373.68 Kb.
títuloUnidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería
página1/18
fecha de publicación01.08.2016
tamaño373.68 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18

UNIDAD I: LAS CIENCIAS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD

TEMA 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería.



Psicología: estudio del alma.

Estudio del comportamiento humano relacionado con la salud.
Sociología: estudia el comportamiento humano relacionado con los sistemas sociales.

Psicología



Utiliza el método científico porque:

  • Describe el comportamiento.

  • Explica sus razones.

  • Predice su aparición.


Utiliza para estudiar el comportamiento humano:

      • La observación.

      • Medidas.

      • Control.

      • Explicación.

      • Cambios.

      • Modificaciones.

Con todo ello se elaboran hipótesis y teorías.

Ciencias psicosociales



Surgen por:


  • El énfasis del modelo BIO-PSICO-SOCIAL.

  • Cambio de morbilidad, enfermedades crónicas.

  • Mayor población anciana.

  • Estilos de vida relacionados con la salud.



Relación estado psicológico y salud



TEMA 2: Las principales corrientes y campos de estudio.




A. Etapa precientífica


Desde griegos hasta mitad del s. XIX.

Aportaciones:

- Filosofía tradicional, orientada hacia el estudio del alma.

- Filosofía racionalista: Descartes (mente-cuerpo)

Hobbes, Hocke (ideas-sentidos)

- Fisiología y Neurofisiología (SN)

- Evolucionismo (Darwin): adaptación al medio

- Experimentación y método científico.

B. Etapa científica





Escuela

Estudia

Críticas

Aportaciones

Estructuralismo

Estructura consciencia

Subjetividad método

Respaldo científico

Funcionalismo

Función conciencia

Poca base científica

Influencia ambiente

Gestalt

Todo mayor a la suma de partes

Poca precisión

Estudio percepción (solución problemas

Conductismo

Conducta es observable

Olvidan los proc. mentales

Aprendizaje educación

Psicoanálisis

Inconsciente

Falta control experimental

Personalidad infancia

Humanística

Resolver problemas

Falta cientificidad

Terapias

Cognitiva

Formación conocimientos

------------------------

Sujeto activo



Mirar fotocopia para completar

TEMA 3: El comportamiento humano



El comportamiento se dirige, se controla… no surge espontáneamente.

1º Principio:


La conducta es toda acción engendrada por un ser vivo.

2º Principio:


No hay conducta sin estímulos. La conducta es una forma de responder a estímulos internos y/o externos.

Estímulo: es todo agente que genera algún tipo de respuesta en el organismo.

3º Principio:


El individuo siempre está produciendo conductas, y éstas pueden ser mentales, corporales y externas.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS


Autoplasmáticas

Mentales (pensar)

Cognitivas

Afectivas

Cambios en el




Corporales

(síntomas, signos)




organismo

Alopatías

Externas (llorar,cantar,reir…)




Cambios en el ambiente


La conducta es un fenómeno que se manifiesta o expresa en 3 áreas: cuerpo, mente y mundo externo.

4º Principio:


La conducta es una función de la interacción entre un organismo y una situación con fines adaptativos.


C = Conducta

S = Situación

O = Organismo


C = f (O  S)


O  S
C



5º Principio:


Ante diferentes situaciones, un mismo organismo puede producir diferentes conductas o respuestas.


S1 C1
S2 O C2
S3 C3



6º Principio:


Ante una misma situación, diferentes organismos pueden producir diferentes conductas o respuestas.


O1 C1
S O2 C2
O3 C3











7º Principio:


Ante diferentes situaciones un mismo organismo puede producir la misma conducta o respuesta. P.e: Los que tienen fobia a los animales actúan igual ante todos ellos.


S1
S2 O C
S3







8º Principio:


Ante una misma situación, diferentes organismos pueden producir la misma conducta o respuesta. P.e: Los reflejos, los grupos racistas…

O1
S O2 C
O3









La conducta hace referencia a la actividad adaptativa mediante la que cada organismo se ajusta a su medio, y responde a las modificaciones que este medio produce en él.

 

CONDUCTA = ADAPTACIÓN
Funciones:
Relacionarse con el medio mediante una actividad telenómica, es decir, que el comportamiento está siempre dirigido a metas específicas (las cosas se hacen por algo). Esta actividad telenómica es la que permite que el comportamiento se pueda autoprogramar, autorregular y adaptarse con el entorno.

Conducta




Herencia Ambiente


Francis Galton

(finales s. XIX)
Gemelos uni-bivitelinos

Gemelos y adopción

Margaret Mead

(principios s. XX)
Estudios de campo en tribus diferentes




Los gemelos uni-bivitelinos tenían más En distintas tribus el papel

en común que los bivitelinos. del hombre y la mujer en la

Los adoptados también tenían comporta- casa era distinto.

miento parecido a sus padres biológicos.


HERENCIA + AMBIENTE = CONDUCTA

La conducta va cambiando con la edad ya que se empiezan a conocer nuevos ambientes.

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18

similar:

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconEste Máster oficial se dirige a las personas que poseen una titulación...

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconUnidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro...

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconExamen de las principales pistas en la novela negra de las ciencias y las humanidades criollas

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconLas ciencias de la conducta y la enfermeria

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconTitulo: utilidad de la prueba de salud mental para el proceso educativo...

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconRelación de ayuda. La comunicación en el ámbito de las cuidados de salud Página de

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconUniversi d ad alas peruanas facultad de medicina humana y ciencias...

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconEl paradigma entre las ciencias biológicas en las ciencias de la computación

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconEl conceptolos conceptos de la salud y el bienestar integral en el...

Unidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema 1: Las ciencias de la psicología y sociología en el campo de la salud. Principales implicaciones en la enfermería iconLa nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com