TEMA 4: Pensamiento y Lenguaje
Trastornos del pensamiento
Según el CURSO:
P. Inhibido: se refiere a la escasez de pensamiento con una disminución de la conducta expresiva. En estos casos se responde con monosílabos y el sujeto se encuentra impotente para realizar tareas que hacía antes. Se puede dar en cuadros depresivos y estados de agotamiento.
P. Acelerado o Ideofugaz: se caracteriza por una desbordada productividad y aumento de la velocidad del pensamiento y del lenguaje. El sujeto puede sentir como una aglomeración de ideas. Es típico de la manía (contrario de la depresión9, euforia, estados febriles y embriaguez.
P. Perseverante: es propio de las demencias. Hay una escasez del pensamiento y reiteración de hechos (repetir mucho lo mismo) con cierta imposibilidad de establecer un curso fluido del pensamiento y una clara elaboración y conclusión. Puede aparecer también en insomnios debidos a preocupaciones o depresiones; en estados de presueño y las ideas obsesivas son a menudo perseverantes.
P. Incoherente o disgregado: se mantiene la sintaxis de las oraciones pero las ideas se enlazan mal entre sí dando lugar a un discurso incomprensible. Es propio de la esquizofrenia.
P. Interceptado: consiste en detenciones bruscas del pensamiento con pérdida del hilo conductor. Se mantiene la conciencia clara. Puede ocurrir en personas sin patología mental y en esquizofrénicos.
Según el CONTENIDO:
Ideas Sobrevaloradas: generalmente sobre sí mismo. Es aquella persona que se siente prepotente. No tiene pensamiento autocrítico. En la población normal se dan mucho.
Ideas Delirantes: para que una idea la podamos considerar delirante tiene que cumplir:
Ser ideas falsas o erróneas.
Se presentan como irrebatibles a cualquier argumentación lógica.
No derivan de la cultura, sino que responden a una patología. Son propias de las psicosis y de las depresiones (ideas de ruina, de culpa…)
Ideas Obsesivas: son ideas erróneas, reconocidas así por el sujeto (se da cuenta) pero no puede hacer nada por evitarlas. Son absurdas para el propio sujeto aunque se siente obligado a pensar en ellas de forma reiterada y se acompañan de gran angustia. Se expresan como dudas, vacilaciones, escrúpulos o temores irracionales. Aunque las ideas obsesivas son propias de los trastornos obsesivocompulsivos pueden aparecer también en depresiones, en la esquizofrenia y en cuadros orgánicos sobre todo en aquellos postencefálicos. Tienen mal pronóstico, responden mal al tratamiento y si responden bien vuelve a aparecer.
Según la PROPIEDAD: Son características de la esquizofrenia.
Robo del Pensamiento: creencia patológica de que algunos poderes, personas u otras fuerzas nos substraen nuestros pensamientos.
Imposición del Pensamiento: el sujeto siente que le imponen desde fuera los pensamientos que tiene, fuerzas, personas… (es lo contrario del robo)
Eco del Pensamiento: es la sensación de que el pensamiento se materializa, como el viento, el sonido, etc. y sale de su cabeza y vuela.
Trastornos del lenguaje
Afasias
Responden a trastornos orgánicos del lenguaje. Son alteraciones del lenguaje secundarias a lesiones cerebrales, localizadas en el hemisferio dominante. Se distingue varios tipos de afasias según la localización del daño cerebral. Las más importantes son:
A. Motora o de Brocca: es cuando el sujeto entiende el lenguaje hablado y escrito pero es incapaz de articular palabra. De este modo permanece mudo o altera las palabras mutilándolas. La lesión está localizada en el área de Brocca.
A. Sensitiva o de Wernicke: el sujeto es incapaz de entender el contenido del lenguaje. Habla mal y con lagunas en el vocabulario. Puede acompañarse de alexia (incapacidad para leer), agrafia (incapacidad para escribir) y acalculia (incapacidad para realizar cálculos)
|