Competencias del egresado




descargar 453.48 Kb.
títuloCompetencias del egresado
página6/7
fecha de publicación01.08.2016
tamaño453.48 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Derecho > Competencia
1   2   3   4   5   6   7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
BAHIA BLANCA - ARGENTINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRIA EN SALUD COLECTIVA




PROGRAMA DE LA MATERIA:


BASES DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN SALUD



CODIGO :

CARGA HORARIA: 105 Hs.

HORAS CLASE
PROFESOR TITULAR:

CARGA







PROFESOR Adjunto :

ENCUENTROS

TOTALES

AYUDANTE:




105



MODALIDAD:

OBJETIVOS:


  • Introducir a los maestrandos a las cuestiones epistemológicas y ontológicas que están presentes en los debates sobre la Salud y sus determinantes

  • Reconocer las potencialidades explicativas de los conceptos.

  • Comprender que las perspectivas teóricas y los objetivos de investigación construyen el marco referencial para definir al objeto de conocimiento y la metodología de investigación.

  • Reflexionar sobre las distintas líneas de pensamiento implicadas en la

  • construcción del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado.

  • Identificar y analizar los posicionamientos subjetivos que subyacen a las distintas modalidades de intervención presentes en los procesos cotidianos de trabajo en salud.


UNIDADES

I. Proceso salud- enfermedad-atención cuidado.

  • Proceso salud/enfermedad /atención: conceptos y enfoques.

  • La construcción social de la enfermedad. El análisis y explicación cognitiva de la enfermedad. Las formas de curar. El manejo médico del morir y de la muerte.

  • Las clases sociales, las enfermedades y su curación.

  • La cultura. Grupos étnicos, concepciones de salud/enfermedad y acceso a la salud.

  • El género. Género y salud. Los cuidados y quienes cuidan.

II- Sociología Clásica.

  • El positivismo sociológico. Positivismo y estudios sobre salud/enfermedad.

  • La búsqueda de las leyes que regulen los comportamientos sociales. Naturaleza y cultura en la sociología positivista. Augusto Comte y las tesis básicas del positivismo.

  • Emile Durkheim. El origen de la sociología. El problema del orden. El funcionalismo. Funcionalismo en la antropología inglesa: Bronislav Malinowsky y Alfred Radcliffe-Brown.



  • Max Weber. Racionalidad y Dominación. El concepto de acción social. Individuo y Sociedad. Construcción de tipos ideales. Tipos de dominación y formas de legitimidad.

  • Estructuralismo y funcional estructuralismo. Funcional estructuralismo en la sociología norteamericana: Robert Merton (1910-2003) y Talcott Parsons (1902- 1979).

III- Sociología comprensiva.

  • El origen de a la fenomenología en Edmund Husserl (Alemania 1859- 1938), en busca del significado y la intencionalidad. La importancia del lenguaje.

  • La fenomenología sociológica. Alfred Schütz (1899-1959) La fenomenología social y el mundo de la vida. Modelo científico para la comprensión del mundo social: Intersubjetividad, comprensión, racionalidad e intencionalidad.

  • Etnometodología y la Universidad de Chicago. Harold Garfinkel. Robert Park (1887-1998) Experiencia directa con los actores sociales e Historias de Vida..

  • Interaccionismo simbólico. Teorías de la comunicación de masas. Teoría Crítica

  • El giro lingüístico en las ciencias sociales. Hermenéutico y lenguaje e Gadamer.

VI- Perspectivas marxistas y post- marxistas.

  • Orígenes del marxismo. El materialismo dialéctico y el materialismo histórico. Modos de Producción. Clases sociales y salud / enfermedad.

  • Marxismo y estructuralismo.

  • Posestructuralismo y marxismo. Pierre Bourdieu. Espacio social y clases sociales. El concepto de habitus. Michael Foucault: poder y biopoder desde el posestructuralismo y el posmarxismo.

  • Marxismo heterodoxo. Antonio Gramsci. Hegemonía y subalternidad. Hegemonía y modelos médicos.

  • Escuela de Frankfurt y Teoría crítica. Jüngen Habermas. Conocimiento e interés. Teoría de la acción comunicativa.



BIBLIOGRAFÍA:

  • Souza Minayo María Cecilia. El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en Salud.Buenos Aires. Lugar Editorial.

  • Menéndez L.Eduardo. Spinelli Hugo (coordinadores) Participación Social Para qué?.Buenos Aires. Lugar Editorial.2006

  • Madel Luz. Natural, Racional, Social. Razón médica y racionalidad científica moderna. Buenos Aires.Lugar Editorial.

  • Fernández Ana María. La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres.Buenos Aires. Paidós.

  • Testa Mario.Saber en Salud. La construcción del conocimiento.Buenos Aires.Lugar Editorial.

  • Testa Mario. Pensar en Salud. Buenos Aires.Lugar Editorial.

  • Najmanovich Denise. Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires Editorial Biblos.2008

  • Najmanovich Denise. El juego de los vínculos. Subjetividad y Redes: Figuras en mutación.Buenos Aires.Editorial Biblos.

  • Almeida FILHO N. La Ciencia Tímida: ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2000.

  • ALMEIDA FILHO N. Complejidad y transdisciplinariedad en el Campo de la Salud Colectiva: evaluación de conceptos y aplicaciones. Salud Colectiva 2006;2(2):123-146.

  • ALMEIDA FILHO N., COUTINHO DMB. Causalidade, contingência, complexidade: o futuro do conceito de risco. Physis. Revista de Saúde Coletiva. 2007; 17(1):95-137.

  • AYRES J.R. Acerca del Riesgo. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2005.

  • BREILH J. Epidemiología Crítica. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2002.

  • SAMAJA J. Epistemología de la Salud. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2004.

  1. PLANTEL DOCENTE







Director: Dr. Hugo Spinelli







Coordinador: Med. Pedro Silberman







Docentes Locales

Docentes Externos




Dra. Graciela Hernandez

Dr.Guillermo Macias




Magister

Mg.Marcio Alazraqui




Magister Loreto Yañez

Dra. Onocko Campos




Lic. Gabriela Serralunga

Dr. Emerson Merhy




Dr. Eduardo Laura

Dra. Maria Eugenia Brisson







Dr. Diego Armus







Dr. Marcelo Urquia




Ayudantes

Invitados




Mg. Laura Lucas

Sy Anahí




Mg. Alejandra Mangano

Mg.Zunino Maria Gabriela




Med. Manuela Salas

Dra. Diez Roux Ana Victoria




Med. Natalia Principe

MG. Burijovich Jacinta




Med. Verônica Grunfeld

Dr. Campos Gastão Wagner






BIBLIOTECA
Base de datos disponible en http://bc.uns.edu.ar/medicina.mdb


listado

Titulo

Fecha de edición

Volumen

Ejemplares de DCM

Total de ejemplares

EPS :, educación permanente de personal de salud /

c1994.




1

1

Gestión de calidad de los postgrados en salud publi

c2004.




1

1

Plan de salud de Cataluña :, 1996-1998.

1997.




1

1

Manual de vacunas de Latinoamérica /, Miguel W. Tr

2005.




1

1

A colour atlas of AIDS and HIV disease /, Charles

1989.




1

1

Patología regional argentina :, enfermedades prevalentes

c1991.




1

1

Organización de la estrategia de tratamiento abrev.

2001

v.1

3

3

Dengue: prevención y control :, guía para municipio

[2001?]




1

1

Argentina: recursos humanos en salud en 2004 /, M¾

impresi¾n de 2005.




1

1

Las residencias del equipo de salud :, desafÝos en

2003.




1

1

El método científico en las ciencias de la salud :

c1996.




7

7

Mßs salud por el mismo dinero :, bases para la ref

1999.




8

8

Psicología del desarrollo /, Diane E. Papalia, Sal

c1998.




8

8

Sociologia /, Anthony Giddens ; versi¾n de Teresa

1998.




8

8

La estrategia de la medicina preventiva /, Geoffre

1994.




8

8

Medicina familiar y práctica ambulatoria /, direcc

c2001.




4

4

Atención primaria de salud :, principios y métodos

1992.




2

2

Planificación estratégica de recursos humanos en s

1993.




8

8

Qualitative research in health care /, edited by C

1999.




8

8

Pensar en salud /, Mario Testa.

c1997.




11

12

Principios de Ética biomédica /, Tom L. Beauchamp,

c1999.




8

8

Promoción de la salud :, una antología.

c1996.




7

7

┐Por que alguna gente esta sana y otra no? :, los

c1996.




6

6

Guía para la inmunización del adulto /, Grupo de T

c1990.




8

8

Clasificación estadística internacional de enferme

c1995.

v.1

24

24

Evidence-based medicine :, how to practice and tea

2000.




8

8

Epidemiología clínica :, ciencia básica para la me

1994.




5

5

Epidemiología clínica :, investigación clínica apl

2004.




10

10

La ciencia tímida :, ensayos de reconstrucción de

c2000.




7

7

Organizaciones solidarias :, gestión e innovación

c2001.




2

2

Investigación social :, teoría, método y creativid

c2003.




7

7

Avatares de la medicalizacion en América Latina :,

c2005.




2

2

Salud y subjetividad :, capacitación con enfermera

c1998.




2

2

La enfermedad :, sufrimiento, diferencia, peligro,

c1994.




2

2

Temas y desafíos en salud colectiva /, Edgar C. Ja

c2007.




5

5

Investigación cualitativa en los servicios de salud

c2007.




5

5

Precariedades del exceso :, información y comunica

c2005.




2

2

Modelos y teorías en enfermería /, [editado por] A

c2007.




5

5

Medicina familiar y práctica ambulatoria /, direct

2006.




9

9

Aprendizaje de la parasicología basado en problema

c2006.




2

2

Fisiopatología médica :, una introducción a la med

c2007.




3

3

Epidemiología crítica :, ciencia emancipadora e in

2003.




7

7

Enfermería de salud mental y psiquiátrica :, plane

2005.




5

5

El desafío del conocimiento :, investigación cuali

c2004.




7

7

La enfermería y el trasplante de órganos /, directo

c2004.




5

5

Diagnósticos de enfermería :, aplicaciones a la pr

c2003.




5

5

Nuevas reglas de juego para la atención médica en

c1999.




2

2

Manual de evaluación del servicio de calidad

2006.




11

11

Medicina basada en la evidencia :, cómo ejercer y

c2006.




3

3

Acerca del riesgo :, para comprender la epidemiolo

c2005.




2

2

Salud :, cartógrafa del trabajo vivo /, Emerson E

c2006.




2

2

Salud colectiva :, cultura, instituciones y subjet

c2004.




2

2

MAPP :, Método Altadir de Planificación Popular /,

c2006.




5

5

Como se vive se muere :, familia, redes sociales y

2001.




2

2

Gestión en salud :, en defensa de la vida /, Gasto Wagner

c2001.




7

7

Promoción de la salud :, conceptos, reflexiones, t

c2006.




7

7

Dimensiones del cuidado /, [coordinadoras de edici

1998.




5

5

El arte y la ciencia del cuidado /, [Autores: Ana

2002.




5

5

Reforma de la atención médica en escenarios locales

c2003.




2

2

Tecnoburocracia sanitaria :, ciencia, ideología, y

c1994.




2

2

Evaluación por triangulación de métodos :, abordaj

c2005.




2

2

Diseño razonado de muestras y captación de datos p

2000.




4

5

Pensamiento estratégico y lógica de programación :

c1995.




2

2

Epistemología de la salud :, reproducción social,

c2004.




8

8

Historia clínica :, metodología didáctica /, Vicen

c2003.




6

6

Investigación científica en ciencias de la salud :

c2000.




2

2

Medicina de familia /, Ian R. McWhinney ; revisión

c1995.




10

10

Promoción de la salud: cómo construir vida saludable

c2001.




2

2

Donde no hay doctor :, una guía para los campesino

c1996.




2

2

La comunicación humana en la relación médico-paciente

c2007.




3

3

Saber en salud :, la construcción del conocimiento

c1997.




2

2

Bioetica de la salud /, Giovanni Berlinguer.

c1996.




3

4

1   2   3   4   5   6   7

similar:

Competencias del egresado iconCompetencias del Egresado Normalista 21

Competencias del egresado iconCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado

Competencias del egresado icon2010 ubicación laboral en el mercado de santander del medico veterinario...

Competencias del egresado iconEntrevista a Egresado

Competencias del egresado iconCompetencias del componente

Competencias del egresado iconCompetencias del componente

Competencias del egresado iconCompetencias del componente

Competencias del egresado iconCompetencias del componente

Competencias del egresado iconCompetencias del ciclo

Competencias del egresado iconCompetencias del componente




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com