descargar 478.1 Kb.
|
REFLEXION
Casos clínicos MOTIVO DE CONSULTA: mujer zurda de 42 años que presenta animo decaído, insomnio, tristeza, melancolía, sentimientos de culpa DIAGNOSTICO (S): Depresión. Cuadro unipolar TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad mental ALARMA BIOLOGICA: Conflicto de frustración sexual. LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo. Hemisferio cerebral derecho; área periinsular. CIRCUNSTANCIA DEL CONFLICTO: Impacto inicial muy dramático; Conflicto activo por infidelidad del marido, al encontrarlo con otra mujer en su propio lecho de su hogar, con recidivas cada vez que su marido tiene que viajar a causa de su trabajo, encontrarse ella con amigas, o visualizar escenas en medios audio-visuales. SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: En este caso no se produce amenorrea; conserva su capacidad reproductiva, pero se retira de circulación hasta renovar fuerzas y emprender el restablecimiento de su estatus anterior. La diosa Hera ante las infidelidades de su marido Zeus no trata de castigarlo, sino que se venga atacando las mujeres que ha conquistado su marido. ¡Su venganza es terrible! MOTIVO DE CONSULTA: Mujer de 37 años, zurda, que presenta nauseas, vómitos alimentarios y dolor en ayunas en un punto del estomago sobretodo en ayunas que calma con la ingesta o alimentos lácteos. DIAGNOSTICO (S): Ulcera gastro-duodenal TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad orgánica ALARMA BIOLOGICA: Conflicto biológico en su territorio o espacio con contrariedad rencorosa LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo. Corteza cerebral CIRCUNSTANCIA DEL CONFLICTO: Activo en balance. Demasiado cerca de su tienda de ropa, ella es una empresaria emprendedora, han abierto otra tienda; sus ventas han disminuido; los créditos bancarios se tienen que pagar, sus hijos no pueden efectuar actividades extra-escolares… SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: darse cuenta que su parte inconsciente masculina o animus esta sujeta a una necesidad de reconocimiento que la hace ser muy competitiva. Su padre era muy exigente y su madre demasiado dócil y nunca encontró en ella el apoyo suficiente. Para ella “el mundo es una selva y sobrevive el más fuerte”. Tiene que expresar más su parte femenina… MOTIVO DE CONSULTA: Mujer de 56 años, soltera sin hijos, diestra. Presenta dos nódulos en mama izquierda. DIAGNOSTICO (S): Sendos carcinomas ductales de mama TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad orgánica ALARMA BIOLOGICA: Conflicto biológicos de separación con dos hermanos LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo. Corteza cerebral CIRCUNSTANCIAS DEL CONFLICTO: en este caso, la paciente sufre un conflicto de separación “por encargo” de su madre. Se pone en la propia piel de su madre que, ante la conducta repetida de dos de sus hijos, sufre ante la posibilidad de perderlos. SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: Esta somatización le muestra una actitud que ha tomado a lo largo de su vida y que subyace en su conducta: “Llevo toda la vida haciendo aquello que no quiero hacer”. El vinculo con la madre le ocasiono una conducta masculina –Atenea- que choca frontalmente con su parte femenina. De esta tensión surgen los síntomas MOTIVO DE CONSULTA: mujer de 60 años, diestra Presenta rigidez en ambos brazos con temblores continuos. Inicio en brazo y mano derecha DIAGNOSTICO (S): Enfermedad de Parkinson TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad orgánica ALARMA BIOLOGICA: Conflicto de motricidad de no poder retener a su padre LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo. Corteza cerebral motora CIRCUNSTANCIAS DEL CONFLICTO: Conflicto de motricidad con un impacto muy dramático, ya que su padre, enfermo de Alzehimer, se escapó de casa y fue encontrado muerto dos días después. En este caso la paciente puede controlar esta situación durante el día, pero durante la noche, en sueños, recidiva el conflicto. Este es un caso de conflicto cuya solución esta en balance: curación durante el día, temblores; recidiva durante la noche, rigidez…. SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: Ante un conflicto de estas características no queda mas que un trabajo de perdonarse a si misma… La paciente se ha quedado anclada en una situación muy dramática que la hace sensible a pensamientos y sentimientos de culpabilidad; los síntomas son señales al mundo de su sufrimiento… MOTIVO DE CONSULTA: varón diestro de 33 años que presenta dolores de cabeza cuya intensidad y duración sobrepasan lo habitual. Un episodio de dolor intenso con rigidez de nuca y pérdida de conciencia. DIAGNOSTICO (S): Aneurisma o dilatación arterial en una arteria del Polígono de Willis del cerebro TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad congénita. Enfermedad traumática-toxica ALARMA BIOLOGICA: hemorragia subaracnoidea o sangre dentro de las capas que protegen el Sistema Nervioso. La sangre provoca una reacción toxica en las laminas protectoras: dolores intensos de cabeza, hiperexcitabilidad, parálisis por comprensión en tronco cerebral, riesgo de muerte por herniacion de la amígdalas del puente…. LAMINA EMBRIONARIA: mesodermo SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: No indica un significado especial, ya que se produce una ruptura de vasos sanguíneos. Sin embrago durante el cuadro agudo hemorrágico se esta en una situación en que peligra la vida. En este estado de conciencia se reevalúan valores y se plantean otras formas de vida… MOTIVO DE CONSULTA: mujer diestra de 45 años de edad que presenta un bulto en mama izquierda que aparece de forma progresiva DIAGNOSTICO (S): Carcinoma ductal en mama izquierda TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad orgánica ALARMA BIOLOGICA: Conflicto de separación con hijo LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo. Corteza cerebral sensorial en hemisferio derecho CIRCUNSTANCIAS DEL CONFLICTO: Conflicto en solución, pero con recidivas asociadas a un rail: cada vez que su hijo sale de noche, con la sospecha que lo hace con cierta compañía, se reactiva el conflicto SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: Darse cuenta que es una madre Demeter y su vinculo con los hijos tiende a un excesivo apego. La posibilidad que su hijo “sea arrancado” de su pecho le ocasiona miedo a la separación del mismo. En este caso concreto es interesante que acepte que su hijo necesita “bajar al Hades”, al inframundo donde podrá evolucionar su conciencia al tener que superar varias pruebas e integrar su psique o Anima con su Eros. MOTIVO DE CONSULTA: Mujer de 50 años, diestra. Presenta cansancio que aumenta a lo largo del día desde hace 4 años; dolores en columna generalizados, en extremidades y espalda, también coinciden con el inicio del cansancio. Antecedentes de un traumatismo por accidente de motor DIAGNOSTICO (S): Fatiga crónica y Fibromialgia TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad funcional o psicosomática ALARMA BIOLOGICA: Varios conflictos biológicos: Conflicto de indecisión o no saber que camino tomar; conflicto de separación dolorosa, conflicto de motricidad y conflicto de desvalorización. LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Mesodermo los de indecisión y desvalorización (suprarrenales y huesos) que regula el mesencéfalo. Ectodermo el de separación y motricidad (periostio y músculos) que regula la corteza cerebral en diversas áreas sensoriales. CIRCUNSTANCIA DEL CONFLICTO: todos los conflictos se encuentran activos en balance con diversos railes SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: Hacer consciente un complejo paterno; los primeros vínculos con la madre y el padre le ocasionaron la necesidad de adoptar una actitud propia de Atenea; masculina y dadora, descuidando su parte femenina receptora y, cuidadora, lo que le ocasiona una lucha permanente y una tensión entre ambas tendencias. La terapia de fondo se fundamenta en tratar de que su ego o parte consciente controle la imagen que ha elaborado de su parte masculina inconsciente o animus. La energía resultante que colisiona con su parte femenina surge de un contenido inconsciente surgido en su relación con la figura paterna y de autoridad, por lo que ha de tratar de encontrar su propio centro, más allá de estas fases de la evolución de su conciencia MOTIVO DE CONSULTA: Mujer de 75 años, diestra, presenta un estado de desanimo, tristeza, adinamia, negación continua con sensación de ruina económica propia y de su hijo. Progresivamente su estado físico se degrada ya que se niega a comer, beber, y efectuar sus necesidades fisiológicas… DIAGNOSTICO (S): Depresión melancólica. Depresión mayor con cuadro delirante TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad mental ALARMA BIOLOGICA: Conflicto biológico de territorio y separación, ambos activos, lo cual provoca la constelación esquizofrenica propia de depresión con delirio de ruina. LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo. Corteza cerebral CIRCUNSTANCIAS DEL CONFLICTO: Un mes después de la muerte de su marido inicia el cuadro depresivo que se agrava con un cuadro delirante. Al sentirse desplazada siente que pierde su jerarquía en la familia al tener que convivir de otra manera con su hija, con el marido de esta con quien nunca tuvo buena relación y nietos. Esto reactiva el conflicto de separación con su hijo que marchó de casa hacia unos años y que siempre consideró su aliado. El sentimiento de ruina se activa tras la muerte de su marido; no recibe ya dinero y su hijo no tuvo el trato equitativo que ella consideraba justo en el reparto de la herencia. SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: La depresión la inhabilita para la lucha y al mismo tiempo con el delirio de ruina lanza continuas llamadas a su propio hijo para que restablezca la situación anterior. MOTIVO DE CONSULTA: Varón de 44 años de edad, soltero, diestro. Inicia en Mayo del 99 cuadro diarreico y sangre en heces, tenesmo. Posteriormente varios nódulos en hígado, de nuevo sintomatología digestiva, luego nódulos en pulmón y últimamente tos crónica DIAGNOSTICO (S): Adenocarcinoma en colon con recidiva. Metástasis en hígado, pulmón, mediastino y bronquio TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad orgánica ALARMA BIOLOGICA: Conflicto biológico de mala jugada: “no poder eliminar la presa”, en dos ocasiones. Conflicto de carencia, Conflicto de miedo a la muerte, miedo frontal y “amenaza de pérdida de territorio”. LAMINAS EMBRIONARIAS Y AREAS CEREBRALES: Endodermo y tronco cerebral en los cambios celulares de intestino grueso, hígado y pulmón (alvéolos); Ectodermo y Corteza cerebral en los cambios celulares de mediastino y bronquios. CIRCUNSTANCIAS DEL CONFLICTO: Una sucesión de conflictos cuyo inicio surge de una gran “mala jugada” relacionada con unos exámenes para conseguir una plaza de funcionario publico; sufrió en dos ocasiones este conflicto que le condujo con todas las circunstancia acompañantes en estos casos a episodios de carencia alimentaría, miedo a la muerte y miedo por el diagnóstico y pronostico de sus dolencias la posibilidad de perder su estatus SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: Este caso muestra con toda su gravedad la necesidad de una trascendencia en la forma de vida que se da en nuestra actual civilización. El paciente es un ser introvertido y sensible y por tanto vulnerable a las agresiones de su entorno. Los síntomas no hacen más que indicarle la necesidad de una apertura hacia actitudes mas abiertas al exterior y cultivar su función intuitiva. MOTIVO DE CONSULTA: mujer de 62 años, diestra, en Mayo de 1990, hace 17 años fue operada de un carcinoma ductal infiltrante en mama derecha. En Febrero del 2002, 12 años después, sufre derrame pleural; en Mayo del 2005 diagnosticada de carcinomatosis peritoneal, derrame pleural basal derecho, engrosamiento de vejiga de la orina con ureterohidronefrosis izquierda, nódulo en línea media del abdomen. Ha sido tratada con quimioterapia de varias generaciones y antihormonas femeninas. DIAGNOSTICO (S): Neoplasia de mama con metástasis tardías en pleura, peritoneo, tejido subcutáneo y vejiga de la orina TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad orgánica ALARMA BIOLOGICA: Conflicto de separación con marido; de ataque al tórax y abodomen, de pérdida con su hija y de límites de territorio con el marido de su hija… LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo los de separación y limites de territorio, ambos en corteza cerebral; de mesodermo arcaico los de perdida y ataque al tórax y abdomen; ambos en cerebelo. CIRCUNSTANCIAS DEL CONFLICTO: “Todos sabemos que…” en la historia del cáncer de mama puede suceder esto…. y sucede, lo que ocurre es que se pueden interpretar los síntomas de otra manera. Algunos datos para la reflexión: - El análisis del liquido pleural fue de “adenocarcinoma” no de carcinoma de células ductales - El nódulo subcutáneo fue diagnosticado de carcinoma de origen mamario; ¿ no se encuentran restos embrionarios de mama en la línea abdominal que incluso llega a la pelvis? En este caso, la señora en un interrogatorio mas profundo expresaba un sufrimiento intenso y permanente hacia toda la familia… y ¿qué órganos reaccionan ante tal eventualidad? - ¿No seria mas lógico pensar que tras 15 años de historia del cáncer de mama, la afectación de la vejiga de la orina con la dilatación consecuente del riñón, fuera consecuencia de otro proceso? SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: El sufrimiento no compartido; la necesidad de una mayor comunicación…y así fue aconsejada…Los resultados han sido positivos, El significado de sus síntomas la lanzaron hacia el encuentro de su “eros” con su “psique”… MOTIVO DE CONSULTA: Varón de 59 años de edad, zurdo. Presenta molestias al orinar, anorexia DIAGNOSTICO (S): Carcinoma de vejiga de la orina de células transicionales. TIPO DE RESPUESTA: Enfermedad orgánica ALARMA BIOLOGICA: Conflicto de marcaje de territorio LÁMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL: Ectodermo. Y hemisferio cerebral derecho CIRCUNSTANCIAS DEL CONFLICTO: Pierde un juicio en que había demandado a un vecino la ocupación de un terreno agrícola de su propiedad. El supuesto ocupante presenta falsos testimonios y gana el juicio en primera instancia. Pero luego el paciente logra ganar el juicio en un nivel superior. Poco después aparecen las molestias al orinar y se diagnostica el proceso con hidronefrosis en riñón derecho. Se identifica el problema y el paciente con su familia optan por vender el terreno y tratar de olvidar el conflicto. Los TACS de la vejiga muestran un cambio favorable en la evolución del cuadro. SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS: (Aunque no se diagnosticó el adenocarcinoma de vejiga en este caso concurren dos tipos de conflictos: “mala jugada en el propio territorio” y “marcaje de territorio”). El papel de jefe de territorio se ve cuestionado por su entorno. En este caso, por suerte, el engrosamiento de la pared de la vejiga ha desaparecido. No hubo intervención quirúrgica, ni se aplicó quimioterapia ni radioterapia. Se solucionó el conflicto. |