Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica)




descargar 478.1 Kb.
títuloPrograma inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica)
página2/11
fecha de publicación02.08.2016
tamaño478.1 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

¿Qué sucede?

¿A qué es debido? + ¿Para qué ha sucedido?

¿Cuando sucede?

Este no es un libro de autoayuda ni una guía diagnostica ni terapéutica. Presenta propuestas para comprender la enfermedad y abrir puertas para encontrar nuevas respuestas, tarea que merece todo nuestro esfuerzo y sacrificio…

Vicente Herrera Adell

El Maresme y Bajo Maestrazgo, entre el verano del 2007 y 2009
ACTITUD A TOMAR:



Ante signos y síntomas que alteren nuestra salud y bienestar, en primer lugar, hemos de acudir a un profesional que efectúe el diagnóstico correspondiente. Para este fin, en la actualidad, se disponen de suficientes medios para llegar a alguna conclusión en poco tiempo. Y una vez hecho esto, el medico responsable (de medicina general o especialista) nos va a indicar el tratamiento más oportuno para tratar de curar la enfermedad… Sin duda en un porcentaje muy alto de casos se consigue el éxito; desaparece la sintomatología, y recuperamos la salud.
Ahora bien, en caso que la enfermedad se vuelva rebelde al tratamiento, o bien se evalué como grave o muy grave y requieran terapias muy duras que soportar, probablemente queramos indagar por qué han sucedido tales eventualidades, entonces solicitemos una segunda opinión e incluso, queramos saber si existen otras aproximaciones al diagnóstico y tratamiento en las llamadas medicinas alternativas o complementarias.
Sí los médicos, tanto utilicen procedimientos convencionales como alternativos, nos comunican que no se conocen con exactitud las causas o razones de nuestra dolencia, o nos indican que no hay una sola causa, sino que existen varios factores que influyen en su aparición, es posible que nos provoque una cierta inquietud, pero también curiosidad, y, entonces, necesitemos más información y nos dedicamos a escudriñarla en las personas y lugares que la tecnología nos pone a nuestra disposición como, por ejemplo, en Internet. Si se encuentra en esta última actitud y busca propuestas serias, continúe leyendo este libro.
En aras a una sencillez y sentido práctico, todo lo que se propone a continuación trata de responder a las cuatro preguntas señaladas: qué sucede; cuando, a qué es debido y para qué ha sucedido. Poco a poco, a medida que vayan concluyendo los capítulos se puede rellenar el cuadro que se presenta con los resultados de su enfermedad o dolencia que quiera considerar, y, también, completar las figuras. (Véanse los ejemplos que se presentan posteriormente)

A)

QUÉ SUCEDE

Vamos a seguir tres pasos para observar y analizar unos hechos:

Primer paso

Ante una molestia o alteración que usted considere importante, o bien alguna persona de su confianza le aconseja que ha de consultar a un profesional, acuda al médico. Este anota los síntomas que usted le expresa y los signos que él observa en la exploración física. Con los datos obtenidos identifica el MOTIVO DE CONSULTA:

Sí sufre alguna molestia que se hallan en esta relación, señálela. Si no la encuentra, anótela en el cuadro que se encuentra al final.


1.- Dolores de cabeza cuya intensidad y duración sobrepasan lo habitual en caso que sufra de ello…



2.- Bulto en cualquier parte de cuerpo que aparece de forma súbita o progresiva…






3.- Insomnio, bien sea le cuesta conciliar el sueño, o bien se despierta tras unas horas de sueño y no puede volverse a dormir…



4.- Animo decaído; todo parece muy pesado de hacer, dificultad para levantarse por la mañana, tristeza, melancolía...







5.- Cansancio que sobreviene sin motivo aparente…



6.- Molestias al orinar, frecuentes…acompañado o no de un dolor en bajo vientre o en las zonas lumbares…






7.- Dolor en cualquier parte de cuerpo, tanto en reposo como en actividad que dura más de lo normal…




8.- Nauseas y vómitos que suceden de forma repetida fuera de una indigestión puntual o ingesta excesiva de alcohol o substancias tóxicas…



9.- Cambios en la regularidad de las deposiciones: estreñimiento inusual, diarreas y tenesmo (sensación de necesidad de defecar tras hacerlo)…







10.- Cambios de color en las heces y en la orina que persisten: orina del color del coñac, cola, heces blancas…




11.- Hemorragias, cardenales o manchas rojizas en la piel, no debidas a golpes o presiones accidentales que pudieran justificarlas…






12.- Hinchazones en los tobillos, piernas, en la parte posterior de la espalda…




13.- Orina escasa, fuera de épocas de mucho calor o poca ingesta de líquidos…




14.- Falta de aire en reposo o efectuando esfuerzos que antes no provocaban esa sensación.







15.- Tos que dura y dura…acompañada de mucosidad verde-amarillenta o bien sanguinolenta…




16.- Angustia, ansiedad, sensación de peligro inminente…







17.-Sensaciones raras en que parece que se pierda el sentido de identidad; no reconocerse uno mismo, todo parece extraño…



18.- Una irritabilidad demasiado a flor de piel, cualquier contrariedad le provoca una reacción exagerada…




19.- Oír voces y comprobar que vienen del interior de uno mismo; llaman desde dentro…




20.- Sentir muy a menudo o de forma intensa peligros, amenazas…




21.- Verrugas o lesiones en la piel que crecen; algún “nevus” que ha crecido y sangra




22.- Falta de fuerza en las manos, brazos piernas…




23.- Visión doble o problemas en la vista: puntos negros, moscas volantes, perdida de visión, visión en túnel, dolor en los ojos…




24.- Desvíos de comisuras de la boca acompañados o no de perdidas de fuerza en extremidades y /o alteraciones de la sensibilidad (perdida de tacto, no discrimina bien los objetos muy calientes y fríos…




25.- Estados de confusión, desorientación, perdida de memoria…Se le olvidan las cosas mas cotidianas; a veces se ha encontrado en la calle y no sabe hacia donde ir…




26.- Dolores generalizados por todo el cuerpo que cada vez aumentan en extensión e intensidad; suelen empezar en una zona determinada del cuerpo: espalda, brazos, manos…







27.- Crisis de pánico en distintas situaciones… no tolera estar en espacios abiertos, siente repulsión a objetos, no puede volar en avión, no puede subir en ascensor...




28.- Obsesiones, manías… Comprueba muchas veces si las luces quedan apagadas cuando sale de casa, se lava muchas veces las manos…




29.- Fiebre, sudores, escalofríos, que duran más de cuatro días… pueden estar acompañados o no de dolores o molestias (tórax, pelvis, abdomen, cabeza…)




30.- Dificultad al tragar alimentos, cada vez más difícil hasta llegar a los líquidos…




31.- Perdidas de sangre fuera de la regla, reglas muy abundantes, dolor en la regla y alrededor de la regla...




32.- Impotencia, frigidez, falta de apetito sexual, esterilidad…




33.- Perdida de peso, falta de apetito y cansancio, todo junto…




34.- Urticarias, inflamaciones, descamaciones y lesiones en la piel…







35.- Alergias alimentarías, respiratorias, pitidos respiratorios súbitos…




36.- Dolor en el pecho de pocos minutos de duración, con irradiación o no a brazo y muñecas…




37.- Dolor, calor, hinchazón en articulaciones que aparece progresivamente, primero rigidez, luego dolor e hinchazón..




38.- Tener mucha sed, y orina mucho, más de lo habitual…




39.- Ganar peso, sin motivo aparente…




40.- Perdidas de conocimiento…




41.- Convulsiones y/o momentos de desconexión del entorno...




42.- Rigidez, temblores en extremidades con o sin alteraciones en la marcha…






En caso de no encontrar el síntoma en esta relación, anote sus molestias en el cuadro:
























































Segundo paso
El médico o médicos implicados en el proceso diagnóstico tratan de identificar la enfermedad o trastornos que sufre. De los signos y síntomas que se han presentado en este motivo de consulta pueden surgir estos diagnósticos; la cifra inicial indica el motivo de consulta y la letra entre paréntesis el tipo de respuesta que luego analizamos.


1.- Migraña (b). Hipertensión endocraneal (a). Tumores primarios y secundarios de cráneo (b). Hemorragia cerebral, subaracnoidea.




2.- Diversos tumores benignos y malignos(a)




3 y 4.- Depresión nerviosa endógena, exógena, estados de estrés.(c)




5.- Fatiga crónica (b). Anemias (a)




6.- Infección vías urinarias(a)




7.- Fibromialgia(a)




8.- Gastritis (a) (b), ulcera gastro-duodenal (a). Tumores de estomago (a)




9.- Tumores de colon (a), recto (a), Colon irritable (b), colitis ulcerosa (a)




10.- Hepatitis (a), litiasis hepática (a), tumores de hígado primarios, secundarios, vías biliares (a)




11.- Púrpura, leucemia, Linfomas (a), cuadros carenciales (d)




12 y 13.- Hipertensión arterial. Insuficiencia renal. Enfermedad poliquistica de riñón (a). Desnutrición (d), insuficiencia cardiaca (a)




11, 12 y 13.- Enfermedades autoinmunes. Lupus diseminado, dermatomiositis, miositis...(a)




14 y 15.- Enfermedad pulmonar crónica. Derrame pleural.(a)




16.- Neurosis de angustia (c)




17, 18, 19 y 20.- Cuadros psicóticos. Esquizofrenia paranoide…(c)




21.- Tumores en piel. Melanomas (a)




22, 23 y 24.- Esclerosis lateral amiotrofica (ELA). Esclerosis Múltiple (a)




22, 23 y 24.- Accidente vascular cerebral (a): Infartos cerebrales, hemorragia cerebral, trombo-embolismo cerebral.







23.- Glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina.(a)




25.- Demencias pre-seniles y seniles (a) (c)




26.- Fibromialgia (a y b)




27.- Agorafobia(c)




28.- neurosis obsesiva (c)




29.- Infecciones generalizada con o sin focalidad: bacteriemias, septicemias (a)




30.- Tumores de esófago (a), acalasia (b)




31.- Dismenorreas (b), miomas, tumores de útero y cuello de útero (a)




32.- Diabetes Mellitas, Hipoglucemia (a)




33.- Síndrome toxico (a)




34.- Dermatitis, urticarias, psoriasis (a) (b)




35.- Asma bronquial(a) (b)




35.- Alergias respiratorias vías altas, bajas, piel, aparato digestivo (a) (b)




36.- Enfermedad isquemia coronaria (a): Angina de pecho, Infarto de miocardio




37.- Artritis agudas y crónicas (a): Artritis bacteriana, aguda y reumatoidea (a)




38.- Diabetes (a)




39.- Hipotiroidismo, hipertiroidismo(a)




40.- Trastornos de la conducción cardiaca (a). Bloqueos auriculo-ventriculares del corazón con sincope, otros bloqueos (a)




41.- Epilepsia (gran mal y pequeño mal o ausencias)(a)




42.- Enfermedad de Parkinson (a)


En caso de no encontrar el diagnóstico en esta lista, ya que no están reseñados todos los posibles, anote en el cuadro el que han efectuado el médico o médicos que ha consultado





































1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma del curso de formación profesional evolucion

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma del curso de formación profesional ecologia numerica

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación ganadera

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación de la raza segureñA

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación ganadera de la raza assaf II

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación ganadera de la raza caprina

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma de psicologia general curso: 4to año profesora

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma de psicologia general curso: 4to año profesora

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconTitus burckhardt
«física relativista» de Einstein; el «biologismo evolucionista» de Teilhard y la «psicología de las profundidades» de Jung

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconDesarrollo e implementación de estrategias multimedia como material...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com