Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica)




descargar 478.1 Kb.
títuloPrograma inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica)
página9/11
fecha de publicación02.08.2016
tamaño478.1 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

El poder de la conciencia
En este espacio desconocido hemos de ser muy hábiles en encontrar el significado de la enfermedad, y el único medio de hacerlo es con el auto-conocimiento que nos permite captar la información que nos brindan nuestros conflictos y obrar en consecuencia en nuestro proceso evolutivo personal. Y esta tarea nos obliga estar atentos a que nos quieren decir nuestros síntomas en relación a la evolución de nuestra conciencia. Por tanto lo primeo que hemos de hacer es tratar de descifrar qué es y como se genera la conciencia y observar su evolución en el ser humano, y en este proceso de análisis hemos de considerar el cómo el sujeto ha sentido o vivenciado la experiencia conflictiva. El estudio más interesante y profundo que he encontrado sobre esta materia es el que efectúa el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. Este autor plantea la existencia de varias etapas de la evolución de la conciencia:
En la primera etapa el sujeto y el entorno –sujeto y objeto- son lo mismo. El sujeto no distingue límites, se encuentra en un “mar de inconsciencia”, y se comunica con su entorno de manera mágica –comunicación mística-. Vivencia su posición en el mundo en su fase embrionaria, fetal y primerísima infancia. Poco a poco van surgiendo “islas de conciencia” al aparecer imágenes que asocia con emociones de bienestar y malestar. Así la madre, el padre, figuras cercanas, objetos brillantes y sonoros, olores agradables… se convierten en una realidad consciente y el vinculo que se establece con ellos se trasforma en todopoderoso y omnipresente.
Luego, estos contenidos de conciencia no se proyectan sobre estos objetos; pierden su sentido y el ser humano inicia un viaje en solitario –el viaje del héroe-, aparecen entonces valores como La Justicia, La Honestidad, La Verdad, El Patriotismo, La Religión…que, como dioses del Olimpo, constituyen las referencias necesarias que le permiten encontrar un equilibrio en su proceso de crecimiento. Pero este proceso no es fácil, el sujeto va elaborando una experiencia surgida de la colisión entre su parte instintiva y las exigencias de su socialización, de su relación con los demás. Ante una personalidad en formación, va confeccionando su sombra con contenidos que no tiene más remedio que ocultar de su conciencia.

Pero aun le queda un camino por recorrer, todavía existen lugares recónditos en su inconsciente donde existen monstruos, dragones y demonios; figuras de un imaginario colectivo que contiene un material activo y que recoge todo el inconsciente colectivo. Este es un periodo crítico; o bien se detiene en esta etapa con el uso de anestésicos o se distrae con recursos más o menos lícitos a su disposición, o bien cae en el más completo vacío – El Olimpo se vacía de sus dioses-. Y si el sujeto se refugia en su “sombra”, puede ser presa de enfermedad, y vulnerable a estímulos fundamentalistas en el ámbito religioso y político, tal como sucedió en las guerras Mundiales, la explosión de la bomba atómica, el 11S, el 11M y la adhesión a …ismos excluyentes.
La pregunta pertinente es ¿qué hacer para salir de este atolladero? Necesita un “elemento trasformador” algo que le permita hacer conciencia y alcanzar definitivamente la relación objetiva con los hechos. Para ello ha de acudir a una encrucijada de su psique donde se encuentra la puerta al inconsciente profundo, y allí ha de desarmar el mundo ilusorio de fantasías y trascender su relación con polaridades opuestas y que en Occidente se concretan en lo masculino y femenino, y en Oriente en el ying y yang. Si concluye con éxito esta tarea, logra la unión de los opuestos, entonces puede situar dentro de si mismo lo que antes estaba fuera. Y así, vuelve al mar primigenio, pero esta vez hacia un “mar consciente”. De esta manera diferencia los contenidos inconscientes y ya no proyecta. Alcanza la totalidad. Ahora, está en disposición de valorar y analizar los fenómenos y los hechos con más objetividad.
Llevar a buen puerto este proceso es llegar a conocerse a uno mismo que era la máxima colocada a la entrada del Templo de Apolo en Grecia. Alcanzada esta posición es observador y hacedor de la realidad y capta los hechos en toda su globalidad y, entonces, está en disposición de conocer el mundo y unir su interior con el exterior.
Pero, en este recorrido, los estados de conciencia dominados por la sombra y el inconsciente colectivo producen las condiciones favorables para que el cuerpo y la mente respondan con variados cuadros psico-físicos; enfermedades orgánicas y trastornos mentales. Así, los conflictos encontraran en la sombra suficiente fuerza y potencia para expresar síntomas en el cuerpo, y en inconsciente colectivo hallaran el material psíquico para que los síntomas mentales tomen el impulso necesario y se llenen de contenidos e imágenes.
En la sombra y en el inconsciente colectivo, todos los miedos que encienden la llama de los conflictos se situaran en un terreno abonado para que la separación o abandono, la desnutrición e indigencia o falta de reserva, la desvalorización, la muerte y sufrimiento, el desarraigo, la perdida del espacio, el dolor, incluso miedo al miedo, se expresen en forma de signos y síntomas de la enfermedad (y también en el material onírico de los sueños).

La sintaxis de la vida
Ubicados en este lugar observamos que existe una conexión entre los contenidos de la conciencia y la dimensión biológica a la que están asociados, ya que en cada estado de conciencia subyace un proceso psico-físico que se va a expresar según los contenidos específicos que estén en juego. Y podemos efectuar una aproximación al significado de la enfermedad al identificar, precisamente, estos contenidos. Para tal finalidad hemos de prestar atención y valorar los cuatro verbos que ya se han enunciado en el estudio que hemos efectuado en cada una de las capas embrionaria:



Tener: Endodermo

Ser: Mesodermo

Dar y recibir: Ectodermo


De esta manera, las situaciones que generen conflictos con el tener se van a expresar en los órganos de procedencia endodérmica; con los del ser en el mesodermo, y los de dar y recibir en el ectodermo. En la medida que, ante todos los acontecimientos que experimentamos, consigamos construir una frase con una sintaxis que equilibre todos estos verbos habremos alcanzado un estado de conciencia, que nos hará vivir en salud y evitar, así, la enfermedad.

Hagamos una prueba; leamos estas dos frases:
YO SOY LO QUE TENGO Y DOY LO QUE RECIBO
YO TENGO LO QUE SOY Y RECIBO LO QUE DOY

¿Con cual de ellas nos identificamos?
La primera frase ¿no revela un estado egocéntrico que predispone, sin duda, a todo tipo de conflictos que afectan las tres láminas embrionarias?
Y la segunda frase ¿no muestra una evolución de la conciencia en que la identidad y la autovaloración de uno mismo no se sustenta en las posesiones de elementos externos, y expresa una centralidad y autonomía? Y ¿la relación entre lo masculino yang o dar y lo femenino ying o recibir se encuentra en equilibrio; no me preocupo en dar para recibir sino al dar recibo….?
La historia-mito personal
Una vez conocida la conexión de los diferentes estados de conciencia y su dimensión biológica, es interesante indagar sobre las circunstancias de la persona que presenta los síntomas, tratando de construir su “mito personal”. En primer lugar hemos de identificar en que fase de la evolución de la conciencia se encuentra y, en segundo lugar, localizar el conjunto de complejos que presenta constituidos por las experiencias traumáticas acaecidas a lo largo de su vida y los arquetipos asociados a estas experiencias, tantos como situaciones típicas de la vida.
Una notable ayuda para identificar tales arquetipos la encontramos en los relatos mitológicos que nos sirven de ayuda para descubrir y sacar a la luz los contenidos de su inconsciente personal y el material psíquico del inconsciente colectivo. Los diferentes relatos mitológicos funcionan como ampliaciones de los contenidos de la conciencia, y nos ayudan, en definitiva, a comprender mejor el vínculo entre nuestras vivencias y la enfermedad. A modo de ejemplo veamos tres casos clínicos en cada una de las láminas embrionarias:



MOTIVO DE CONSULTA:

Varón de 33 años, diestro. Presenta molestias urinarias de repetición desde hace 3 años; cada año sufre un episodio de escozor en la micción, polaquiuria o micciones frecuentes muy poco abundantes.






DIAGNOSTICO (S):

Infección crónica de Vías urinarias







TIPO DE RESPUESTA:

Enfermedad orgánica







ALARMA BIOLOGICA:

Conflicto de marcaje de territorio







LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL:

Ectodermo. Corteza cerebral







CIRCUNSTANCIA DEL CONFLICTO:

Tuvo un problema grave en su trabajo que fue muy intenso inicialmente ya que le acusaron injustamente de un desfalco en su empresa, por lo que tuvo que soportar una inspección a fondo. Cada año recidiva cada vez que una empresa auditora efectúa un control del gasto de su departamento.







SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS:

Los síntomas le muestran un desequilibrio en la relación entre el dar y recibir. La actitud de lucha por su territorio le exige dominio y poder, como le sucedió al dios Zeus que tuvo que luchar contra su propio padre y por tanto no esta dispuesto a ceder la autoridad que tanto le costó conseguir…




MOTIVO DE CONSULTA:

Varón de 35 años, diestro. Presenta molestias digestivas con sensación de plenitud gástrica, hinchazón de barriga y últimamente un tinte amarillo en su piel y ojos; perdida de apetito y cansancio.






DIAGNOSTICO (S):

Múltiples nódulos hepáticos; no se encontró neoplasia primitiva







TIPO DE RESPUESTA:

Enfermedad orgánica







ALARMA BIOLOGICA:

Conflicto de carencia







LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL:

Endodermo, tronco cerebral




CIRCUNSTANCIA DEL CONFLICTO:

Responsable de una empresa de contratación temporal, tuvo que afrontar una falta grave de retribución a los empleados; esta situación duró tres meses y se confirmó una estafa por parte de sus superiores de esta empresa a los trabajadores. Lo vivió como una carencia de los 400 empleados. Aparecieron sendos nódulos en su hígado…







SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS:

En este paciente, la necesidad de tener para entregar a los demás le provoca un aumento de su capacidad de reserva, pero, tal como le sucedió a Prometeo que por ceder el fuego a los humano, fue castigado a una dura pena en la que su hígado era devorado por las águilas y cada día rebrotaba de nuevo…


MOTIVO DE CONSULTA:

Varón de 23 años, diestro. Presenta pequeñas manchas en la piel, petequias y cardenales que se forman con facilidad, cansancio, sangra con facilidad por la nariz…



DIAGNOSTICO (S):

Leucemia




TIPO DE RESPUESTA:

Enfermedad orgánica







ALARMA BIOLOGICA:

Conflicto de desvalorización







LAMINA EMBRIONARIA Y AREA CEREBRAL:

Mesodermo, Mesencéfalo




CIRCUNSTANCIA DEL CONFLICTO:

Sufre un retraso en su desarrollo puberal, circunstancia que se convierte en un calvario para él, ya que es objeto de burla de sus compañeros. Además, su padre es alcohólico, y sufre por los malos tratos que infringe a su madre. A los 20 años de edad consigue escapar de esta situación; con su madre logran ir a vivir a otro lugar, se separan del padre maltratador y entran a formar parte de un grupo religioso católico que les reconforta y rehacen, así, su vida. Los síntomas del aumento de los leucocitos, la respuesta exagerada de la medula ósea aparece tras la solución de estos graves conflictos de desvalorización..




SIGNIFICADO DE LOS SINTOMAS:

El ser de este paciente se encuentra cercenado y, tal como le sucedió a Demeter diosa de la agricultura, al raptar a su hija Persefone y lanzada al inframundo, provoca que no crezca nada en la tierra, pero, una vez recuperada su hija, todo vuelve a rebrotar, esta vez con mas fuerza…como si una esplendorosa primavera floreciera sobre la tierra baldía…


AHORA PUEDE EXPRESAR Y ANOTAR EL SIGNIFICADO DE SU ENFERMEDAD:





























1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma del curso de formación profesional evolucion

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma del curso de formación profesional ecologia numerica

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación ganadera

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación de la raza segureñA

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación ganadera de la raza assaf II

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma curso de formación ganadera de la raza caprina

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma de psicologia general curso: 4to año profesora

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconPrograma de psicologia general curso: 4to año profesora

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconTitus burckhardt
«física relativista» de Einstein; el «biologismo evolucionista» de Teilhard y la «psicología de las profundidades» de Jung

Programa inicial (Curso básico de formación cbf): Se acompaña del material escrito que se seguirá de manera cronológica, y textos complementarios de G. Hamer, C. G. Jung (nmg y Psicología Arquetípica) iconDesarrollo e implementación de estrategias multimedia como material...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com