Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria?




descargar 0.61 Mb.
títuloMédico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria?
página7/24
fecha de publicación04.08.2016
tamaño0.61 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   24

Mecanismos sinápticos con neurotransmisores y receptores



Ya señalamos que las neuronas de la memoria utilizan sus sinapsis que se conectan con determinados neurotransmisores y sus receptores que permiten que la señal neuronal se transforme en compuesto químicos y éstos puedan volver a convertirse en señal nerviosa cuando es preciso recordar. A su vez estos neurotransmisores son los que modulan la actividad genética que produce las denominadas las denominadas proteínas de la memoria de las cuales se conoce la CREB. Hasta ahora los más conocidos son el sistema colinérgico cerebral y el sistema glutatérgico-gabaérgico cerebral.

Sistema colinérgico



El sistema colinérgico del SNC es un sistema intrínseco similar al tuberoinfundibular dopaminérgico, que ubica en neuronas extrahipotalámicas. El neurotransmisor principal es la acetilcolina. La acción de este sistema es fundamentalmente sobre el hipotálamo, estimulando la liberación de ACTH y gonadotrofinas. Está constituido por dos partes:


  1. Por células colinérgicas aisladas o en pequeños grupos: que son motoneuronas, células del sistema nervioso periférico (SNP) y las interneuronas. Las motoneuronas puede ser periféricas o centrales. Las periféricas ubican en la médula espinal (motoneuronas espinales) y comandan las funciones del músculo esquelético. Las motoneuronas del SNP se encuentran en los núcleos visceromotores y somatomotor de los pares craneanos III, IV, VII, IX, X y XII. Hay motoneuronas dispersas en la formación reticular. Estas células aisladas forman redes dendríticas densas, tanto en planos verticales como horizontales. En el SNP las células preganglionares y las células parasimpáticas posganglionares son colinérgicas. Algunas células simpáticas posganglionares, como las glándulas sudoríparas, también son colinérgicas. Las interneuronas son neuronas que actúan como verdaderos puentes funcionales entre neuronas gobernadas por distintos sistemas de neurotransmisores. Las interneuronas colinérgicas se encuentran en varias estructuras formando un puente entre las células dopaminérgicas nigroestriales (sustancia negra compacto-estriato) y las células gabaérgicas estriatopalidales (estriato-pálido) y estriatonigrales (estriato-sustancia negra reticulada).

  1. Por células que forman grupos: se encuentran como núcleos colinérgicos en dos zonas cerebrales: prosencéfalo (banda diagonal de Broca, núcleo preóptico, sustancia innominada, núcleo basal de Meynert y núcleos del septum). En el prosencéfalo subfrontal está el mayor número de núcleos colinérgicos. Estos núcleos se denominan por nomenclatura alfanumérica y zonas: zona AC1 (núcleo mediano del septum) formada por células colinérgicas pequeñas; zona AC2 (brazo vertical de la banda de Broca)18 con células fusiformes y de tamaño mediano; zona AC3 (parte lateral del brazo horizontal de la banda de Broca);19 zona AC4 (núcleo basal de Meynert, globus pallidus, núcleo del asa lenticular, parte media del brazo horizontal de la banda de Broca y núcleo preóptico). Las células se agrupan en masas y tienen proyecciones difusas.

  2. Tronco cerebral: (núcleos: cuneiforme, peduncular, parabraquial y tegmento lateral) con dos zonas: AC5 (todos los núcleos menos tegmento lateral); AC6 en tegmento lateral. Ambas zonas forman la vía dorsotegmental ascendente que inerva los núcleos talámicos, la habénula y el septum.


Los receptores colinérgicos son mediados por GMPc. No afectan la liberación de somatohormona ni de la prolactina. Existen dos tipos de receptores colinérgicos: muscarínicos (M) y nicotínicos (N). Los receptores muscarínicos se encuentran en el SNC y SNP. En el SNC se hallan en las neuronas corticales y subcorticales (corteza cerebral y mesencéfalo) y difieren de los periféricos. Son de tipo M1 y M2. Son bloqueados por la atropina y estimulados por la muscarina, pilocarpina, arecolina y oxohemonio. Se encuentran en estudio, receptores M3, M4 y M5. Los receptores M1 están acoplados a proteína G (proteína-gp) y su estimulación provoca la activación del metabolismo de los fosfoinosítidos. Activan el AMPc y el cierre de canales de K por movilización de Ca para formar fosfoinosítidos. El Ca++ liberado en la reacción también activa la adenilciclasa calmodulina-dependiente. Los M1 del SNC se encuentran en la corteza cerebral, el estriato, el hipocampo y los ganglios de la base. Tienen antagonistas selectivos (pirenzepina, piperacina, telenzapina, transhexbutinol y moléculas en desarrollo. Los agonistas específicos serían: oxotremorina, muscarina y la propia AC.
Los receptores M2 están acoplados a proteína G (proteína-Gi) y su estimulación disminuye la formación de AMPc. Se manejan por apertura de canales de K lo que provoca hiperpolarización y, como los M1, pueden intervenir en la activación del metabolismo fosfoinosítido. En el SNC los M2 se encuentran en cerebelo, ganglios de la base y tronco cerebral. Sus agonistas selectivos son: pilocarpina, betanecol y oxotremorina. Sus antagonistas son: himbacina, metoctramina, N-metilscopolamina, quinuclinidilbenzilato (QNB). Los receptores ubican tanto pre como postsinápticamente. Los receptores nicotínicos se encuentran en SNC en el nivel de medula espinal y tectum óptico. Son estimulados por carbacol y antagonizados por d-tubocurarina (d-TC). Son receptores ionotrópicos de la fibra muscular estriada, del SNP y del SNC y configuran receptores canales, cuya estimulación modifica la posición del canal y lo hace permeable para el Na+ y el K+, despolarizando la membrana. En el SNC los receptores nicotínicos (rCAN) (rAChN) N se distinguen por subunidades  y  siendo los más conocidos los N2 y los N3. Estos receptores cuatro unidades alfa diferentes (1, 3, 4 y 5). Los efectos centrales de los N no se conocen bien aun.
Desde los experimentos de T. Aigner20 se sabe que la fisostigmina21 mejora los resultados de los tests cognitivos en monos. El antagonista de la fisostigmina, la escopolamina, bloquea la actividad colinérgica y empeora los resultados de tests cognitivos. Actualmente se conoce que la lesión quirúrgica de la base del cerebro anterior (área colinérgica) menoscaba la memoria recognitiva aunque no con tanta intensidad como las lesiones de las restantes estructuras. Estas sustancias actuarían en la formación de los recuerdos al nivel de hipocampo y amígdala por sus proyecciones al cerebro anterior. La acetilcolina (y probablemente otros neurotransmisores como la serotonina) iniciarían una serie de procesos en etapas celulares modificando la sinapsis y reforzando las conexiones neuronales para transformar una percepción sensible en una huella mnésica física. Routtemberg sostiene que la repetida estimulación eléctrica de ciertas neuronas activa mecanismos de fosforilación y a través del sistema de la proteinquinasa da origen a las síntesis de nuevas proteínas.

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   24

similar:

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? icon¿Qué información es almacenada en la Memoria Celular?

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? iconCapítulo 1 ¿Por qué Erich Fromm?

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? iconCapitulo II introduccióN

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? iconCapítulo 1: introducción a la soldadura

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? iconExamen medico de gineco obstetricia internado medico

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? icon5 La memoria en el laberinto (La memoria y el sn)

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? iconRelaciona la memoria ram, que es de baja capacidad de trabajo y temporaria...

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? iconIntroducción: ¿Qué es la Iglesia?

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? icon1995 Me incorporo como Medico Adjunto en el Hospital Casa Maternitat...

Médico capítulo I introduccióN ¿Qué es la memoria? iconCapítulo XI obligaciones de los contribuyentes y responsables Capítulo...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com