Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la




descargar 437.89 Kb.
títuloIndependientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la
página1/13
fecha de publicación04.08.2016
tamaño437.89 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13
FAMILIA Y SALUD

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la responsabilidad primaria de promover la salud de sus miembros puesto que es en la familia en donde se satisfacen las necesidades materiales y espirituales básicas para el fomento y conservación de la salud y el bienestar y es bajo su influencia que aprendemos los comportamientos saludables o producimos los mecanismos protectores y de regulación

Portada > Curso de Educación Cívica > Familia > Concepto de Familia > Origen y Evolución Histórica



El Ciudadano/En la Familia/Evolución Histórica

Difícil es dar una fecha exacta de cuándo se creo la familia. Ésta, tal como la conocemos hoy, tuvo un desarrollo histórico que se inicia con la Horda; la primera, al parecer, forma de vínculo consanguíneo. Con el correr del tiempo, las personas se unen por vínculos de parentesco y forman agrupaciones como las bandas y tribus.

Las actividades de la agricultura obligan contar con muchos brazos, de allí entonces la necesidad de tener muchos hijos e integrar el núcleo familiar a parientes, todos bajo un mismo techo.

Con la industrialización las personas y sus familias se trasladan a las ciudades, se divide y especializa el trabajo, los matrimonios ya no necesitan y económicamente no pueden mantener a muchos hijos; surge la familia nuclear o conyugal que contempla al padre, la madre y los hijos.

Algunas características de vínculos de parentesco que se han dado en la historia:

La Horda: Hombre y mujer se unen con fines de procreación, búsqueda de alimentos y defensa. Sus miembros no tienen conciencia de vínculos familiares y la paternidad de los hijos es desconocida.

El Matriarcado: El parentesco se da por la vía materna. La mujer-madre es el centro de la vida familiar y única autoridad. Su labor es cuidar a los niños y recolectar frutos y raíces para la subsistencia ; en tanto el hombre se dedica a la caza y pesca. La vida que llevan es nómade.

El Patriarcado: La autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Se asocia con el inicio de la agricultura y por consecuencia con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales y la mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras. Se establecen todos juntos en un lugar, hombres, mujeres y niños. Estando asegurada la subsistencia, la vida se hace menos riesgosa y más tranquila. El grupo humano se estabiliza y crece. Se practica la poligamia, es decir, la posibilidad de que el hombre tenga varias esposas, lo que conlleva a un aumento de la población.

Familia Extendida: Está basada en los vínculos consanguíneos de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. En la residencia donde todos habitan, el hombre más viejo es la autoridad y toma las decisiones importantes de la familia, dando además su apellido y herencia a sus descendientes. La mujer por lo general no realiza labores fuera de la casa o que descuiden la crianza de sus hijos. Al interior del grupo familiar, se cumple con todas las necesidades básicas de sus integrantes, como también la función de educación de los hijos. Los ancianos traspasan su experiencia y sabiduría a los hijos y nietos. Se practica la monogamia, es decir, el hombre tiene sólo una esposa, particularmente en la cultura cristiana occidental.

Familia Nuclear: También llamada "Conyugal", está compuesta por padre, madre e hijos. Los lazos familiares están dados por sangre, por afinidad y por adopción. Habitualmente ambos padres trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer buscan realizarse como personas integrales. Los ancianos por falta de lugar en la vivienda y tiempo de sus hijos, se derivan a hogares dedicados a su cuidado. El rol educador de la familia se traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por escasez de recursos económicos, por ignorancia y por apatía; siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la escuela.




atrás



de las funciones relacionadas con la enfermedad, sus secuelas y la muerte.

La comunidad carcelaria ecuatoriana / Loja/Numa P. Maldonado A.

por Numa P. Maldonado A.

Desde varios años atrás, el Sistema Carcelario Ecuatoriano, conformado por los mal llamados "Centros de Rehabilitación Social", que en número de 33 albergan a cerca de 10 000 internos en todo el país, está colapsado. No da más. Ni estructural ni físicamente. La causa principal es la abulia generalizada: del Estado y la sociedad, que incluye a muchos medios de comunicación.

Causa estupor conocer que en el presupuesto del Estado no existe partida alguna para sostener el sistema y que las reformas a la Ejecución de Penas, sólo por la presión del amotinamiento de los últimos días de los presos y presas en Quito y Guayaquil, con toma de rehenes, recién se comenzaron a tratar en el Congreso Nacional... Mientras tanto los reos, hacinados en cárceles sin las mínimas condiciones de higiene, salubridad y espacio vital, son tratados, con muy pocas excepciones, peor que parias y animales salvajes en cautiverio. En esas cárceles la violencia se agudiza, prima la ley de la selva: se asesina, se viola, se vive junto a la amenaza y el amedrentamiento. En este ambiente de zozobra y malos tratos, viven también niños inocentes junto a sus madres...

En otras palabras, nuestras cárceles se han transformado en lugares que, en vez de propiciar la rehabilitación social de reos, fomentan el desajuste de la conducta humana hacia diferentes formas de delincuencia. En suma: aquí, se niega el derecho a la rehabilitación de las personas.

Parece que sensible ante la constatación de esta lamentable y vergonzosa situación, el Dr. Julio Crespo Toral, hace 20 años, fundó la COMUNIDAD CARCELARIA ECUATORIANA. Precisamente para ejercer en la práctica la rehabilitación social en las cárceles ecuatorianas. Este laudable proyecto, desgraciadamente sólo se ha podido ejecutar en las ciudades de Quito y Guayaquil. Pero allí se han atendido hasta la fecha a 10 000 presos y presas, con gran suceso. Partiendo de la humana premisa de que es necesario otorgar a todas las personas por lo menos una "segunda oportunidad", el reo acogido en la Comunidad Carcelaria, es tratado, en primer lugar, como ser humano: con comprensión y amor; luego, se le otorga algún tipo de entrenamiento profesional para que se desenvuelva honorablemente en la sociedad y, por último, se le busca trabajo digno.

En una entrevista radial, el doctor Crespo relataba orgulloso que en Guayaquil, de 400 reos que han cumplido sus penas en el Centro de la Comunidad Carcelaria, solamente cuatro (1 %) han reincidido en su conducta antisocial, lo que constituye un record. También señaló, para asombro de muchos, que los "hogares" de la Comunidad Carcelaria no tienen muros ni rejas; que los reos entran y salen libremente y que muchos empresarios los prefieren por su dedicación y honorabilidad en las tareas asignadas. Su Proyecto de la Comunidad a mediano plazo es: en cinco años fundar 15 hogares en diversas ciudades del país y rehabilitar a la vida normal a 3 000 personas.

Muy laudable sería que alguna institución o persona replicara en la ciudad de Loja la experiencia de la Comunidad Carcelaria del doctor Crespo Toral. Aunque sea para librarse del "pecado de omisión", que es el gran pecado "de los que dejamos que las cosas sigan como van (cuando no van bien) en el hogar, en el trabajo, en el país... Pecado de los egoístas y los mezquinos; de los que pretendemos que no hemos pecado cuando hemos dejado de dar de comer al hambriento, de beber al sediento, de vestir al desnudo ". Pecado de los que no reconocemos que "el que recibe más debe dar más y servir más y mejor..."

VALORES

  • Son estructuras existenciales de la personalidad gracias a las cuales ésta puede actuar libremente”.

  • Son el conjunto de de normas que nos permiten la coexistencia social”.

  • Estan relacionados con las grandes convicciones humanas de lo que es bueno, mejor y optimo.

  • Tienen la facultad en sí mismos de propiciar alegría, satisfacción y felicidad a quienes los poseen.

  • Son fundamentales en la búsqueda de la plena realización humana.

  • Por sí mismos no son susceptibles de ser percibidos directamente por los demás.

  • Las actitudes son la manifestación tangible de los valores.

DERECHOS HUMANOS

Nuestra Ley contiene a los derechos humanos clasificados en cuatro capítulos que son:

1.- Derechos Civiles y Políticos: En esta categoría se materializa la exigencia de libertad, por tanto estos derechos tienen una connotación individual, entre estos derechos tenemos los siguientes:

Derecho a la vida; Derecho a la integridad personal y al trato humano; igualdad de las personas y prohibición de discriminación; Derecho a la libertad personal, Derecho a desarrollar libremente la personalidad; derecho a la honra, buena reputación y a la intimidad personal y familiar; derecho a la privacidad, derecho a la identidad, derecho a tomar decisiones libres y responsables sobre la vida sexual, derecho a la seguridad jurídica, etc.

2.- Derechos económicos, sociales y culturales.- En este apartado se materializan los derechos humanos derivados de la exigencia histórica de la igualdad humana, entre ellos tenemos:

Derecho a la propiedad privada, al trabajo, a la sindicación, a la seguridad social, de la familia, de la alimentación, de la vivienda, a la educación, a participar en la vida cultural, a la salud, a un nivel de vida adecuado, etc.

3.- Derechos colectivos.- Nuestra constitución reconoce a grupos humanos como colectividades de personas que poseen características especiales y distintivas de otros grupos y que adicionalmente se encuentran en situaciones o condiciones especiales y que por lo tanto necesitan ser titulares de un conjunto de derechos de carácter esencialmente colectivo, pues solo así podrán ejercer efectivamente sus derechos humanos, entre estos tenemos:

Derechos de los pueblos

Derechos de los consumidores

Derecho a un ambiente sano

La Familia, sus Funciones, Derechos, Composición y Estructura

A. Diversidad de la estructura y la composición de la familia

 

Bases para la acción

 

5.1 Aunque hay diversas formas de familia en los diferentes sistemas sociales, culturales, jurídicos y políticos, la familia es la unidad básica de la sociedad y, por consiguiente, tiene derecho a recibir protección y apoyo amplios. El proceso de rápido cambio demográfico y socioeconómico que se ha producido en todo el mundo ha influido en las modalidades de formación de las familias y en la vida familiar, provocando importantes cambios en la composición y la estructura de las familias. Las ideas tradicionales de división por sexos de las funciones de los progenitores y las funciones domesticas y de participación en la fuerza de trabajo remunerada no reflejan las realidades y aspiraciones actuales, pues son cada vez mas las mujeres que, en todo el mundo, ocupan empleos remunerados fuera de su casa. Al mismo tiempo, la migración generalizada, los traslados forzados de población provocados por conflictos violentos y guerras, la urbanización, la pobreza, los desastres naturales y otras causas de desplazamiento han provocado mayores tensiones en la familia porque a menudo ya no se dispone de la asistencia de la red de apoyo que era la familia ampliada. A menudo, los padres tienen que depender mas que antes de la asistencia de terceros para poder cumplir sus obligaciones laborales y familiares, sobre todo cuando en las políticas y los programas que afectan a la familia no se tienen en cuenta los diversos tipos de familia existentes o no se presta la debida atención a las necesidades y a los derechos de las mujeres y los niños.

 

Objetivos

  1. Formas de organización social:

  2. Funciones de la familia dentro de la sociedad:

  3. ¿Qué son las instituciones sociales?

  4. Tipos de instituciones sociales.

  5. Instituciones que forman la superestructura social.

  6. ¿Qué son los modos de producción?

  7. ¿Cualés son los modos de producción?

  8. ¿Qué es el capitalismo?

  9. Socialismo:

  10. Cómo esta compuesta la estructura social

  11. Características de la estructura jurídica-política

  12. Funciones de la ideología y sus funciones en geopolíticas

 

  1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL:

El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica.

Dentro de las formas de organización tenemos:

  1. La familia: siempre ha sido la base de la sociedad, a través de la historia existieron diversas formas de organización familiar como el matriarcado, la familia punalúa, la familia sindiásmica, el patriarcado y la familia.

  2. Comunidad primitiva: nace con la aparición del hombre en la tierra y su desarrollo conforma diferentes formas de organización social:
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconQue significa `curar, cuidar, medicar', ciencia y arte que trata...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconResumen El profesor resulta ser un factor clave para aproximarse...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconNo se discute que la familia es la famosa célula básica de la sociedad...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconProclamarse la “práctica eliminación de las enfermedades infecciosas...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconEl papel de la técnica y las ciencias naturales en la sociedad del riesgo 11
«Momento cosmopolita de la sociedad del riesgo o la ilustración forzosa 15 ¿Qué significa «momento cosmopolita»?

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconResumen teniendo en cuenta la importancia de la teoría Piagetiana...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconInvestigación en familia: Como su nombre lo indica, en la investigación...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconAsí mismo, es importante que la familia, en estrecha correspondencia...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconDesarrollo e implementación de estrategias multimedia como material...

Independientemente del tipo de sociedad, la familia es un factor determinante del nivel de salud y enfermedad, así como cumple un papel clave en la iconMatrimonio y familia se relacionan entre sí como causa y efecto:...
«crisis», pues significa que algunos elementos son sustituidos por otros. Y es lógico que la familia se adapte a las sensibilidades...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com