descargar 55.22 Kb.
|
![]() Dr.iur. Ana María Pacón, LL.M. Educación Dr.iur., 1996, Universidad de Augsburgo, Alemania Marke und Verbraucherschutz in Lateinamerika, summa cum laude LL.M., 1991, Universidad de Augsburgo, sehr gut (1) 1989, Abogada, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, calificación con altos honores 1988, Bachiller en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú, calificación con altos honores 1981-1987, Estudios de Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú (5to. puesto) 1970-1980, Colegio Pestalozzi, Lima-Perú (3er. puesto) Experiencia ProfesionalDesde 2013, Socia de Pacón & Schiantarelli Abogados Desde 2001, Consultora internacional (ver “Otras Experiencias Relevantes”) y profesora universitaria (ver “Experiencia Docente”) 1998-2001, Presidenta del Tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Lima, Perú 1996-2001, Presidenta de la Sala de Propiedad Intelectual, INDECOPI 1994-1996, Investigadora permanente del Instituto Max Planck de Derecho Extranjero e Internacional de Patentes, de Autor y de la Competencia, Munich, Alemania 1991-1994, Becaria de investigación del Instituto Max Planck de Derecho Extranjero e Internacional de Patentes, de Autor y de la Competencia 1990-1991, Asistente en el Departamento de Protección de Marcas de la Bayer AG, Leverkusen, Alemania 1989, Abogada asociada en el Estudio de Abogados Barrios, Fuentes, Urquiaga y Dañino Abogados, Lima 1984–1988, Asistente en el Estudio de Abogados Barrios, Fuentes, Urquiaga y Dañino Abogados Otras Experiencias Relevantes2014-2015, Consultora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) del Perú para la elaboración de “Lineamientos para el Seguimiento de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i) Financiados con Recursos Públicos” 2014-2015, Consultora para la elaboración de una compilación de las decisiones emitidas por el Director General de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial de República Dominicana (ONAPI) 2014-2015, Experta del proyecto “Intellectual Property, Cultural Property and Intangible Cultural Heritage” implementado por la Universidad Deakin, Australia 2014-2015, Experta Principal del proyecto “Profundización de Estudio de oferta Exportable, Ficha Producto de Mercado y Asistencia Técnica a PYMES en el tema de cumplimiento de requisitos de exportación, con énfasis en lo relativo a inteligencia comercial y marca conforme la legislación nacional”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua (MIFIC) 2014, Experta en la primera edición del “Curso de Verano OMPI-Chile sobre Propiedad Intelectual“ organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) de Chile 2013-2014, Asesoría al Ministerio de la Producción (PRODUCE) del Perú para el análisis, evaluación y diseño de una política de gestión de la propiedad intelectual para los diferentes institutos de investigación adscritos al Ministerio así como una evaluación de la política seguida en los fondos concursables FIDECOM 2013-2014, Asesoría al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Perú para el análisis, evaluación y diseño de una política de gestión de la propiedad intelectual para la institución 2013, Experta en el “Proyecto Gobernanza de la Biodiversidad – Participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso y manejo de la diversidad biológica” para la realización de un Taller piloto de capacitación en temas de acceso y distribución de beneficios derivados del uso y manejo de la biodiversidad en México financiado y ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit-GIZ) 2013, Experta en el Programa Regional Amazonía para la Reunión de Expertos sobre acceso y el uso indebido de los conocimientos tradicionales en el marco de la Cooperación Alemana (GIZ) 2013, Asesoría al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Perú para la capacitación y sensibilización del personal de la institución en temas de propiedad intelectual 2013, Consultora del programa „Implementing the Biodiversity Convention-The ABS Capacity Development Initiative” financiado por la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) 2012, Miembro del programa de Formación de Formadores en materia de Propiedad Intelectual para el Poder Judicial de la República Dominicana financiado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) 2011-2014, Co-directora del proyecto “Políticas de Propiedad Intelectual y Desarrollo Económico en el Perú” financiado por la Fundació General de la Universitat de Valéncia y ejecutado por la Universidad de Valencia, España, y la Maestría de Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú 2011-2012, Miembro del proyecto “Study and Update of the 2005 International Bar Association Survey on Specialized IPR Courts and Subsequent Seminar”, un proyecto conjunto entre la International Intellectual Property Institute (IIPI) y el United States Patent and Trademark Office (USPTO) 2011-2012, Miembro del proyecto OMPI “Trademarks and the Public Domain” aprobado en el marco de la Agenda de Desarrollo Desde 2011, Colaboradora honorífica de la Universidad de Alicante Desde 2010, Investigadora del Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia (INCT), Brasil 2010, Consultora del proyecto “Proyecto de Consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana (CONSUAC)” financiado por la Comisión Europea 2009-2010, Co-directora del proyecto de investigación “La regulación jurídica de las indicaciones geográficas en los países andinos. Análisis comparativo a partir de la normativa española y europea” financiado por AECID y ejecutado por la Universidad de Valencia, España, y la Pontificia Universidad Católica del Perú 2009, Consultora del proyecto “Elaboración del Plan Nacional Estratégico de Ciencia y Tecnología en Nicaragua” ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2009, Consultora del proyecto “Apoyo al diseño y aplicación de políticas comunes centroamericanas, ADAPCCA” co-financiado por la Comisión Europea y SIECA 2008-2009, Consultora del proyecto “Support Cape Verde´s Post-Accession to the World Trade Organization” financiado por la Comisión Europea 2008-2009, Consultora del proyecto “Creación de valor a través de la propiedad intelectual” financiado por el FOMIN/BID 2008-2010, Consultora del proyecto “MINDS – Multidisciplinary Inter-Institutional Network on Development and Strategies. Innovation, Intellectual Property and Development” financiado por la Fundación Ford 2008, Programa de Formación para funcionarios del Poder Judicial de Costa Rica en materia de Observancia de la Propiedad Intelectual financiado por OMPI 2008, Consultora del proyecto “Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica-Capacitación Regional en Propiedad Intelectual, específicamente en denominaciones de origen e indicaciones geográficas” financiado por la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) 2008, Elaboración de propuestas para dos proyectos: uno sobre análisis costo-beneficio del uso de indicaciones geográficas en los Países Andinos (tomando en consideración la experiencia europea) y otro sobre innovación, transferencia de tecnología y desarrollo sostenible (las propuestas han sido sometidas a consideración y se encuentran a la espera del financiamiento respectivo) Desde 2008, Experta de la OMPI para la solución de controversias del nombre de dominio “.pe” 2007-2008, Consultora del Proyecto de Cooperación UE-Perú en materia de Asistencia Técnica relativa al Comercio 2007, Consultora del Proyecto de Cooperación UE-México en materia de Asistencia Técnica relativa al Comercio 2006-2007, Consultora del Proyecto de Cooperación UE-Comunidad Andina en materia de Asistencia Técnica Relativa al Comercio 2004-2008, Miembro del Consejo Cultivo del proyecto “Proceso orientado al desarrollo de un modelo de participación justa y equitativa (benefit-sharing), en los beneficios derivados de la utilización de los recursos naturales de la Amazonía ecuatoriana” (ProBenefit) auspiciado por el Ministerio de Educación y Ciencia de Alemania (BMBF) 2004-2005, Consultora legal del proyecto “Impacto de las negociaciones del TLC con EEUU en materia de propiedad intelectual en los mercados de medicamentos y plaguicidas” financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y ejecutado por Apoyo Consultoría S.A. 2004-2005, Consultora del proyecto “Evaluación del Impacto de las Negociaciones Hemisféricas del ALCA y del TLC con Estados Unidos” financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por la Secretaría General de la Comunidad Andina 2004-2005, Miembro del proyecto MOSAICs sobre el desarrollo de un sistema de acceso y transferencia de recursos microbiológicos financiado por la Comisión Económica Europea dentro del VI Programa Marco de Investigación 2003, Miembro del proyecto CRECER financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), Bogotá, Colombia Desde 2003, Experta de la OMPI para la solución de controversias sobre nombres de dominio 2002-2003, Miembro del proyecto de investigación “El diseño industrial comunitario y sus incidencias en las pequeñas y medianas empresas” ejecutado por las Universidades de Valencia, Castellón y Castilla-La Mancha, España Desde 2002, Miembro de diferentes Comisiones de Propiedad Intelectual (Comisión on Intellectual Property, Task force on TRIPS, Task force on Access and Benefit Sharing, Task foce on IP Roadmap) de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), París, Francia, con el objetivo de elaborar documentos de posición en temas de propiedad intelectual Desde 2002, Miembro del Grupo de Expertos en Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente Alemán (Bundesamt für Naturschutz, BfN) 2001-2003, Miembro del proyecto de investigación “WBCSD Project on Innovation, Technology, Society, and Sustainability: Intellectual Property Rights in Biotechnology” financiado por el World Business Council y ejecutado por el Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung (WZB) Desde 2001, Árbitro, Cámara de Comercio de Lima 2001, Consultora del Gobierno de Transición, Comisión de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia, Perú Desde 2000, Miembro del Consejo Académico, Maestría en Derecho con mención en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú 1996-2001, Vocera de la Comunidad Andina ante el Grupo de Negociación de Propiedad Intelectual (GNPI) del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) 1996-2001, Representante peruana ante diferentes “Comités Permanentes sobre Propiedad Intelectual”, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) 1996-2001, Representante peruana en el “Intellectual Property Rights Experts” (IPEG) del Acuerdo de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC) 1996-2001, Miembro de diferentes grupos interministeriales para elaborar la posición peruana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre temas actuales de discusión en propiedad intelectual (indicaciones geográficas, acceso a recursos genéticos, conocimientos tradicionales, adecuación de la legislación peruana al Acuerdo sobre los ADPIC) 1996-2001, Coordinadora de diferentes grupos de trabajo internos de INDECOPI sobre temas de propiedad intelectual (valorización de intangibles, conocimientos tradicionales, acceso a recursos genéticos, evaluación de adhesión de Perú al Tratado de Cooperación de Patentes (PCT)) con el objetivo de preparar proyectos de legislación 1996-2001, Elaboración de proyectos de leyes y tratados internacionales en propiedad intelectual en el marco de la revisión de la Decisión Andina 344 sobre Propiedad Industrial y el GNPI del ALCA 2000, Representante peruana ante el Consejo de los ADPIC de la OMC 1998-2000, Negociadora peruana en la revisión de la Decisión Andina 344 Desde 1996, Miembro del Consejo Académico de la Revista “Derecho Industrial y de la Competencia” editada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico (CEIDIE) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina Desde 1995, Consultora de la OMPI 1994, Miembro del Comité del Instituto Max Planck de Derecho Extranjero e Internacional de Patentes, de Autor y de la Competencia Experiencia Docente2013, Profesora de la Primera Edición Regional de la Maestría en Propiedad Intelectual (MPI) de la Universidad Austral, Argentina, organizada en conjunto con la OMPI y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) de Argentina 2013, Profesora del curso on line “La propiedad industrial: protección de las invenciones” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) 2012, Colaboradora docente de Titulaciones Homologadas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), España 2011, Profesora invitada de la Millennia Atlantic University (MAU), Miami-Estados Unidos 2010, Profesora de la Escuela de Gestores de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Santiago de Chile, CEPAL-GTZ-INWENT 2009, Profesora de la Escuela de Verano “The Role of Social Science in the Construction of Knowledge-based societies: European and Latin American Perspectives”, FLACSO-México, Proyecto EULAKS Desde 2009, Miembro de la Plana Docente del Programa de Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú Desde 2009, Profesora invitada del Master en Innovación, Propiedad Intelectual y Desarrollo, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil 2004-2007, Profesora del Master en Derecho de la Empresa (MADE) de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España Desde 2000, Profesora de la Maestría en Derecho con mención en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú Desde 1995, Profesora en el Postgrado de Especialización en Propiedad Intelectual de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela Desde 1996, Profesora invitada de las Universidades de Alicante, Universidad Santiago de Chile, Universidad de Montevideo y otras universidades latinoamericanas Ponente, moderadora, comentadora en diferentes simposios internacionales de propiedad intelectual Distinciones Académicas1997, Programa Especial de Visitas (International Visitor Programm) organizado por el Departamento de Estado, Departamento de Comercio y Oficina de Patentes y Marcas (USPTO) de los Estados Unidos de América 1991-1994, Beca de investigación, Instituto Max Planck de Derecho Extranjero e Internacional de Patentes, de Autor y de la Competencia 1989-1991, Beca para seguir estudios de postgrado, Fundación Konrad-Adenauer, Bonn, Alemania Publicaciones
IdiomasEspañol: Idioma materno Alemán, Inglés: Oral y escrito perfecto Francés: Conocimientos básicos ![]() |