Taller: resolver preguntas por escrito y socializar




descargar 68.35 Kb.
títuloTaller: resolver preguntas por escrito y socializar
fecha de publicación17.01.2016
tamaño68.35 Kb.
tipoTaller
b.se-todo.com > Derecho > Taller

Departamento de Humanidades


PLAN LECTOR II-2013: LITERATURA Y CINEMATOGRAFIA

Asignatura: ______________BIOÉTICA_______________________________________

Coordinador de Área: ______Henry Alberto Riveros Rodríguez___

Cine:

Título de la Película

(Director- Año)

Descripción-Sinopsis

Pauta Metodológica (Actividad-Instrumentos)

Categorías-Temas (Teorías y conceptos)

La decisión de Anne

(My Sister’s Keeper) (2009) Productora Warner Bros (New Line Cinema), director Nick Cassavetes, guión Jeremy Laven. 106 min, Drama, USA.

La vida de Sara y Brian Fitzgerald cambia radicalmente cuando a su hija Kate, de dos años, le diagnostican una leucemia. Inmediatamente, Sara abandona su carrera de abogado para dedicarse por entero al cuidado de la niña. La única esperanza de salvación es recurrir a la ingeniería genética para tener otro hijo. Así es como nace Anne. Entre ella y Kate se establece una relación muy estrecha, sobre todo porque ambas tienen que someterse a diversos tratamientos médicos y compartir largas estancias en el hospital. Así las cosas, Jesse, el único hijo varón de la familia, queda relegado a un segundo plano. Sin embargo, cuando Anne cumple once años contrata a un abogado para emanciparse médicamente.

Cine foro con preguntas dadas antes de la proyección. (instrumento que debe ser elaborado previo a la proyección en cuanto requiere visualización del film)

Consentimiento informado.

Vida-muerte.

Ingeniería genética

Utilitarismo


Gattaca (1997)

Productora Jersey Films/Columbia Pictures, director Andrew Niccol, guión Andrew Niccol. 106 min, Ciencia Ficción, USA.

Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una espléndida herencia genética que le garantiza múltiples oportunidades.

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar

Ingeniería genética

Discriminación

El dilema entre lo natural y lo artificial y su consecuente en el acceso a las oportunidades laborales y sociales.

John Q (2002)

Productora Warner Bros (New Line Cinema), director Nick Cassavetes, guión James Kearns. 118 min, USA.

John Q. Archibald (Denzel Washington) es un hombre corriente que trabaja en una fábrica y se ocupa de su familia. Su mujer Denise (Kimberly Elise) y su hijo Michael (Daniel E. Smith) son todo su mundo. Pero, cuando su hijo cae gravemente enfermo y es preciso someterlo urgentemente a un trasplante de corazón, resulta que su seguro médico no cubre la operación.

Ensayo sobre la película y el principio de la Justicia formulado por Beachaump y Childress.

La medicalización de la sociedad y la falta de recursos crean el desequilibrio social en el acceso al sistema de salud.


Mar adentro (2004)

Director Alejandro Amenábar, guión Alejandro Amenábar y Mateo Gil. 110 min, Drama, España.

Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su vida ejercen una gran influencia dos mujeres: Julia (Belén Rueda), una abogada que apoya su causa, y Rosa (Lola Dueñas), una vecina que intenta convencerlo de que vivir merece la pena. Pero también ellas, cautivadas por la luminosa personalidad de Ramón, se replantearán los principios que rigen sus vidas.

Debate sobre el principio de la autonomía y el derecho a la vida. El estudiante debe sentar una postura y argumentar en favor de ella.

–La eutanasia, asesinato y/o suicidio asistido, entran en tensión con el uso de medios que aceleren el proceso de muerte natural-.

Doctor Muerte

(You don´t know Jack)

(2010) Productora HBO Films / Bee Holder Productions / Royal Oak Films, director Barry Levison guión Adam Mazer. 136 min, Drama, USA. –


Biopic del doctor Jack Kevorkian, más conocido como "Doctor Muerte". Desde principios de los años 90 ha sido la principal figura pública en el debate sobre la eutanasia. Además de intervenir en más de 130 casos de suicido asistido, Kevorkian se convirtió en un personaje mediático que se vio involucrado en interminables batallas legales, en las que defendía el derecho a morir de sus pacientes. 

Debate por grupos para confrontar el valor de lo legal y lo moralmente admisible.

Eutanasia, suicidio asistido, muerte digna, debate entre legalidad y eticidad-.

El jardinero fiel

(The Constant Gardener)

(2005) Productora Focus Features, director Fernando Meirelles. 129 min, Drama, USA.


Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... 

Cine foro: dialogo entre los documentos legales que regulan la investigación en Colombia y el mundo con los hechos acaecidos en la película.


La tensión a la que hoy se ve enfrentada la responsabilidad social de las multinacionales farmacológicas, el Estado y el activismo de la sociedad civil.

Derechos humanos

La piel que habito

2011 117 min.

España

Director

Pedro Almodóvar


Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este hallazgo revolucionario es preciso carecer de escrúpulos, y Ledgard no los tiene. Pero, además, necesita una cobaya humana y un cómplice.

Debate por grupos sobre la venganza y la justicia y otros temas del film.

Venganza y Justicia

Dignidad

Consentimiento

Autonomía


Al cruzar el límite

Extreme Measures.
País: Estados Unidos.
Año: 1996.
Director: Michael Apted.

Un centro en el que se realizan investigaciones con vagabundos. Estos son retenidos contra su voluntad para practicarles procedimientos quirúrgicos destinados a probar un nuevo medicamento, un potencial favorecedor de la regeneración nerviosa, para el tratamiento de lesiones graves de la médula espinal. En torno a este centro existe una conspiración en la que participan familiares de personas afectadas por tales lesiones.

Ensayo sobre ética utilitaria y el valor de la dignidad humana en relación con el caso planteado en la película

Discriminación

Principio de Justicia

Dignidad Humana

Autonomía

Beneficencia


Tierra

Earth

96 min. | Documental

Año: 2007

Dirección: Alastair FothergillMark Linfield


Bello y cuidado documental que explora las maravillas de nuestro planeta y las acerca de modo fascinante a los amantes de la naturaleza. La idea es mostrar la Tierra bajo una mirada diferente: la del cambio exterior debido a la sucesión de las estaciones.

Taller para responder en clase y socializar

Vida

Bioética Global

Ecología

Conservación


El experimento Tuskegee

(Miss evers´ boys) (1997) Productora HBO, director Joseph Sargent. 113 min, Drama/histórico, USA.

En 1932, la sífilis se había convertido en una epidemia en las zonas rurales del sur de los Estados Unidos. Para combatirla, las autoridades crearon un programa especial de tratamiento en el Hospital Tuskegee, el único hospital para negros que existía entonces. Sin embargo, cuando los recursos económicos se agotaron, se suprimió el tratamiento, y el programa pasó a ser simplemente un estudio de la fatal evolución de la enfermedad.

Debate sobre el principio de la autonomía y el derecho a la vida. El estudiante debe sentar una postura y argumentar en favor de ella.

Principio de la bioética autonomía, justicia, beneficencia y no-maleficencia-.




Literatura:

Título del libro

(Autor-Año)

Descripción-Sinopsis

Pauta Metodológica (Actividad-Instrumentos)

Categorías-Temas (Teorías y conceptos)

Un mundo feliz

Aldous Huxley, 1932

La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

Lectura en clases programadas y evaluación oral individual al final del semestre.

Ingeniería genética

Utopías - Distopias

Reproducción asistida

Felicidad


Los Gnomos de Gnu

Humberto Eco, 1994

Cuento corto sobre el estado caótico del desarrollo industrial del planeta tierra, que es puesto en cuestión por unos gnomos no civilizados de un planera lejano que son visitados por un terrícola que quiere “descubrirlos”

Cuento corto

Disponible en http://www.cnep.org.mx/docs/lectura/Los%20gnomos%20de%20Gnu.pdf

Se propone lectura grupal del mismo y foro sobre su contenido en clase. Se propone también que los estudiantes escriban individualmente un cuento corto sobre alguna temática de la clase y que alimente a Ikaro.

Contaminación

Industrias

Movilidad

Naturaleza

Civilización


La máquina del tiempo

H.G. Wells, 1895

Un científico construye una máquina para viajar a través del tiempo hasta el año 802.701, pero lejos de encontrar una sociedad en la plenitud de su desarrollo, ve un mundo en decadencia habitado en su superficie por unos seres hedonistas (los Eloi), pero sin escritura, inteligencia, ni fuerza física.

Lectura en clases programadas y evaluación oral individual al final del semestre.

Desarrollo científico

Hedonismo

Futuro


Crónicas marcianas

Ray Bradbury, 1950

Se tratan temas perennes de toda la humanidad: la guerra y el impulso autodestructivo del hombre, el racismo, tanto hacia los marcianos (Fuera de temporada) como hacia otras personas (Un camino a través del aire), y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo (Vendrán lluvias suaves).

Lectura en clases programadas y evaluación oral individual al final del semestre.

Racismo,

Universo

Autodestrucción

Bioética global


Yo, Robot

Isaac Asimov, 1950


 Los relatos plantean diferentes situaciones a las que tendrán que enfrentarse distintos especialistas en robótica y en las que se plantean paradojas e ingeniosos ejercicios intelectuales que indagan sobre la situación del hombre actual en el universo tecnológico. 

Lecturas en clases programadas y talleres grupales para realizar foros de acuerdo a la división temática del libro.

Robótica

Ética y tecnología

Inteligencia artificial



La isla

Aldous Huxley, 1962


El detenimiento de la industrialización, pensado para poder brindar un tiempo de trabajo así como también de ocio y contemplación. Para los habitantes de la isla, el progreso significa una actitud selectiva frente a la tecnología, la cual Huxley contrasta con la subdesarrollada pobreza de la isla vecina Rendang y con el superdesarrollo del Occidente industrializado

Lectura en clases programadas y evaluación oral individual al final del semestre.

Industrialización

Tecnología

Ocio

Contemplación

Desarrollo-subdesarrollo

La casa de Asterión

Jorge Luis Borges, 1949

Relato desde la óptica del minotauro sobre su muerte. Permite comprender otras posturas al ponerse en el lugar de quien es visto a menudo como el malo, el monstruo, el raro, etc.

Cuento corto

Disponible en http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/casade.htm Se propone lectura grupal del mismo y foro sobre su contenido en clase. Se propone también que los estudiantes escriban individualmente un cuento corto sobre alguna temática de la clase y que alimente a Ikaro.

Ética y pluralidad

Diferencias

Prejuicios

Cosmovisiones distintas


El Perfume

Patrick Süskind, 1985

La historia del personaje principal, Grenouille, "uno de los hombres más geniales y abominables de su época", transcurre en la Francia del siglo XVIII. Desde su nacimiento, Grenouille descubre y percibe el mundo a través del sentido del olfato, que tiene más desarrollado que el resto de las personas. Éstas, a su vez, en ocasiones encuentran inquietante dicha capacidad en Grenouille. Él carece de un olor propio.

Lectura en clases programadas y evaluación oral individual al final del semestre.

Investigación con seres humanos

Manipulación

Utilitarismo



La Peste

Albert Camus, 1947

Narra una imaginaria epidemia desencadenada en la ciudad de Oran. Narra, a su vez, la enfermedad de la cultura en tiempos de la segunda guerra mundial como una especie de patología colectiva, de peste. Es interesante aquí la alternativa activa y solidaria que expone Camus, frente a la tragedia.

Lectura en clases programadas y evaluación oral individual al final del semestre.

Vitalismo

Solidaridad

Epidemia

Pandemia



El Jardinero Fiel

John Le Carré, 2001

El marido de Tessa, Justin, aficionado a la jardinería y diplomático destinado en la embajada británica de Nairobi, emprende su particular odisea para descubrir a los asesinos y sus motivos. Sus indagaciones lo llevan al Foreign Office de Londres, a varios países de Europa, a Canadá y de nuevo a África, a lo más profundo del sur de Sudán, y por último al lugar mismo en que Tessa murió.

Lectura en clases programadas y evaluación oral individual al final del semestre.

Principios de la bioética

Investigación farmacéutica

Justicia

transnacionales

Nota: Los instrumentos referenciados en la columna de Pauta Metodológica (Actividad-Instrumentos), se deben anexar uno a uno, después de los cuadros matrices. (Taller, cuestionario, ideograma, foro, mapa, entre otros.)

similar:

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconEl examen se hará escrito, 6-7 preguntas, una de ellas de teoría

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconEl informe del taller puede ser entregado escrito a mano

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconTaller copiar en el cuaderno las preguntas, fecha y realizar todo el taller en el computador
«sanas». El Vih, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconLas teorías se convierten en Modelos pedagógicos al resolver las...

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconEscrito por: Fernando Ruiz

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar icon1. El libro leído fue escrito por

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconLa mutacion sable (Escrito por Guilherme Curval Rocha)

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconResumen en este escrito se hace una reflexión sobre la figura del...

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconEl motivo por el cual surge éste seminario se debe a que existe una...

Taller: resolver preguntas por escrito y socializar iconEl autor plantea el problema de que si modifica el libro escrito...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com