descargar 33.76 Kb.
|
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.![]() M.P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. SEDE- CIUDAD BOLÍVAR. UNIDAD CURRICULAR: PERIODO ACADÉMICO: 2013 I Desarrollo, Ambiente y Salud REALIZADO POR: Ing. Samira Medina PRESENTACIÓN: Esta unidad curricular ha sido diseñada para que el participante examine como se ha producido la relación, influencia y repercusiones entre Desarrollo, Ambiente y Salud, en este sentido asume la participación activa conducente a generar propuestas orientadas al alcance del bienestar integral local, regional y nacional. En este contexto se propiciara un espacio de reflexión crítica acerca de los distintos enfoques del desarrollo y sus efectos en el ambiente y la salud humana. Se estudiaran situaciones ambientales problemáticas a fin identificar sus causas y consecuencias y posibles soluciones desde lo local y lo nacional. Por otra parte, se estudiaran las alternativas, que desde el estado se promueven como otras formas de racionalidad para la defensa de la salud humana y el ambiente por encima del interés individual, económico y del mercado. De igual manera la unidad curricular tributa a los lineamientos del nuevo estado republicano, basado en el equilibrio económico, social, ambiental, político institucional y territorial del programa de estado 2013-2019, puntualizando el quinto punto del plan de la patria. PORCENTEJE EVALUATIVO: Unidad I 30%; Unidad II 30%; unidad III 30%; Auto-Coe 10%, las evaluaciones de cada unidad serán repartidas en varias evaluaciones Objetivo General: Desarrollar en los estudiantes el sentido critico y reflexivo que permite el análisis de la relación problemática existente entre desarrollo, ambiente y salud a fin de orientar el alcance del bienestar integral de la sociedad venezolana. UNIDAD DIDÁCTICA I:Nexos Existentes entre ambiente. Desarrollo y Salud 1.- Establece las relaciones entre desarrollo, ambiente y salud a partir de los elementos teórico- prácticos de la vida cotidiana CONTENIDO:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
PORCENTAJE EVALUADO UNIDAD I: 15%. UNIDAD DIDÁCTICA II: Objetivo Específico 2: Conocer las metodologías existentes para el desarrollo de un plan de manejo y supervisión ambiental. CONTENIDO:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
TOTAL UNIDAD II: 10% UNIDAD DIDÁCTICA III Objetivo Específico 3: Interpretar los modelos institucionales existentes para el desarrollo de proyectos socio comunitario. CONTENIDO:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
TOTAL UNIDAD III: 15% UNIDAD DIDÁCTICA IV: Objetivo Especifico 4: Elaborar estudio de factibilidad y/o presupuesto para el desarrollo del plan de restauración o rehabilitación comunitaria. CONTENIDO:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
TOTAL UNIDAD IV: 60% CONTRATO DE EVALUACIÓN. Una vez socializado el plan de evaluación de la Unidad básica integradora proyecto con el grupo de estudiantes de la sección______________ del turno de ______________________, a desarrollarse en el periodo académico 2013 I y no habiendo ninguna objeción del mismo, firmamos conforme: N° Nombre y Apellido CI
|