La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos




descargar 306.85 Kb.
títuloLa actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos
página1/6
fecha de publicación21.10.2016
tamaño306.85 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD” 1º bachillerato




  • LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD. BENEFICIOS Y RIESGOS.


INTRODUCCIÓN:

En las sociedades desarrolladas, la práctica de ejercicio físico es valorada muy positivamente como uno de los hábitos característicos de un estilo de vida saludable, siendo considerada como el contrapunto del sedentarismo, problema creciente no sólo en la población adulta, sino también entre niños y adolescentes.

Algunos autores consideran entre los comportamientos que caracterizan un estilo de vida saludable tres tipos de hábitos:

  • Una alimentación correcta.

  • Una actividad física realizada con una duración, intensidad y frecuencia adecuadas.

  • Unas pautas regulares de descanso.

Entre los hábitos negativos, destacan el consumo de tabaco, de alcohol y de otras drogas nocivas.

Otros estudios señalan como principales aspectos negativos para la salud, el estilo de vida, el consumo de tabaco y alcohol, comer en exceso o consumir dietas inadecuadas y hacer poco ejercicio.

Pero, ¿siempre comporta beneficio la práctica de actividad física? Desde el punto de vista de la salud no todas las actividades físicas son iguales, ya que la práctica de cualquiera de ellas comporta una relación beneficio – riesgo que viene determinada por aspectos diversos, como las características personales y nivel de condición física, tipo de actividad, intensidad requerida, existencia o ausencia de competición, medio en el que se desarrolla, si la actividad se orienta al rendimiento o a la recreación, etc.

De manera general se podría decir que una actividad física orientada hacia la salud será aquella que por sus características nos garantice más beneficios que riesgos a la hora de realizarla, valorando para ello la posibilidad que ofrece la actividad para autocontrolar la intensidad; la seguridad que ofrece el medio, los materiales utilizados y la forma de ejecutarla; la mayor o menor brusquedad de los movimientos; el riesgo de impactos con móviles u oponente; los problemas psicológicos y de relación social derivados de la competitividad, además de la edad, el sexo, el nivel de condición física y el grado de disfrute en su realización.
¿QUÉ BENEFICIOS Y RIESGOS COMPORTA EL EJERCICIO FÍSICO?

Podemos establecer como beneficios los siguientes:

  • Beneficios de carácter preventivo (mejora de los diferentes sistemas corporales y disminución de los factores de riesgo asociados a diversas enfermedades).

  • Beneficios rehabilitadores (recuperación de lesiones, accidentes, de problemas cardio – vasculares, strés, depresión, etc.)

  • Beneficios de bienestar mental (sentirse bien, autoestima, seguridad, etc.).

En cuanto a los riesgos, en el siguiente cuadro pueden apreciarse los que están asociados al tipo de actividad, al medio en el que se desarrollan y a su inadecuada realización.

BENEFICIOS

RIESGOS


P

R

E

V

E

N

T

I

V

O

S

  • Mejora de los sistemas corporales:

  • Cardiorrespiratorio

  • músculo-esquelético

  • metabólico

  • Disminución factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares




  • Actividades con movimientos bruscos

  • Dificultad para autocontrolar la intensidad

  • Posibilidad de impactos con objetos u oponentes

  • Problemas psicológicos y de relación social derivados de la competitividad




T

I

P

O
A

C

T

I

V

I

D

A

D

R

E

H

A

B

I

L

I

T

A

D

O

R

E

S



  • Biomédicos:

  • Recuperación de lesiones, accidentes...

  • Recuperación de problemas cardiovasculares

  • Psicológicos

  • Remedio contra ansiedad, estrés y depresión



  • Falta de seguridad en aspectos relacionados con el medio (equipamiento, clima)

  • Relacionados con los objetos: caídas, accidentes...

  • Relacionados con el medio natural (actividades de aventura)


M

E

D

I

O


D

E
B

I

E

N

E

S

T

A

R

  • Sentirse vital

  • Buenas relaciones sociales

  • Sentido de pertenencia a grupo o comunidad

  • Ser capaz de hacer cosas por uno mismo

  • Satisfacción / diversión

  • Mejora de la autoimagen

  • Seguridad

  • Relacionados con el abuso de ejercicio:

  • lesiones por sobreentrenamiento y accidentes

  • dificultad para conciliar el sueño

  • irritabilidad y nerviosismo

  • disminución de la autoestima

  • apatía

  • adicción y obsesión por el ejercicio

  • Relacionados con el uso inadecuado:

  • falta de seguridad en la práctica

  • desajuste entre las actividades y las características personales


M

A

L

U

S

O


Fuente: Devís y cols. (2000). Actividad física, deporte y salud. Pag. 31.

Para poder conseguir beneficios saludables, la actividad física que desarrollemos deberá:

  • Estar adaptada a las características personales.

  • Tener una intensidad de moderada a vigorosa.

  • Ser habitual y frecuente formando parte del estilo de vida.

  • Estar orientada al proceso más que al producto o excelencia atlética

  • Que sea satisfactoria y respetuosa con el medio ambiente.

  • Que sea relacional y permita el desarrollo de habilidades sociales tendentes a llevar una vida mejor.


¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UNA PRÁCTICA SIN RIESGOS?

Existen algunas normas que a la hora de realizar actividades físico-deportivas conviene tener en consideración. Nos referimos a algunos criterios que deben orientar nuestra práctica con la finalidad de mejorar nuestra salud y en ningún caso perjudicarla. Por ello, toda persona que pretenda practicar una actividad físico-deportiva debe tener siempre presente los siguientes aspectos preventivos:

  • Efectuar un calentamiento previo, acorde con el trabajo posterior a realizar, así como actividades de recuperación al finalizar la actividad.

  • En el trabajo para mejorar la fuerza, evitar efectuar tareas con cargas pesadas.

  • Controlar durante el desarrollo de las actividades la frecuencia cardíaca y síntomas de cansancio muscular.

  • Controlar durante los descansos entre sesiones la frecuencia cardíaca, el peso corporal, los síntomas de cansancio, el apetito, posibles alteraciones del descanso nocturno, etc.

  • Cumplir con las normas de higiene que se deben seguir antes, durante y después de la actividad física.

  • Respetar las reglas de juego de los distintos deportes, ya que su incumplimiento es causa de frecuentes lesiones.

  • Llevar una adecuada alimentación.

  • Interrumpir la práctica de actividad física ante la presencia de problemas musculares, lesiones, trastornos digestivos, etc., y acudir al médico.



  • HÁBITOS SOCIALES Y SUS EFECTOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD.


  1   2   3   4   5   6

similar:

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconBloque II. Relación entre actividad física y nutrición

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconResumen: La practica de actividad fisica, ¿por que es tan bueno?por...

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconEn la relación (2) hemos aproximado la actividad de cada especie...

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconDermatitis, psoriasis, acné… son algunos de sus beneficios más tradicionalmente...

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconYa en la edad adulta nos vamos a centrar más en los aspectos de salud...

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconEstudio de los Animales centinela y la relación de estos con la salud ecológica

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos icon8 Incapacidad de relación. Vínculo con adultos. No relación con iguales. 6

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconEl mayor problema a través de la historia de la humanidad, con relación...

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconEn relación con la protección constitucional del derecho a la salud,...

La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos iconProteínas globulares y fibrosas. Relación con solubilidad y función....




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com