Competencia transversalidad con el prae




descargar 124.42 Kb.
títuloCompetencia transversalidad con el prae
fecha de publicación22.10.2016
tamaño124.42 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Derecho > Competencia

MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Nombre de la experiencia:

Educación para la sexualidad y construcción de competencias ciudadanas a través de espacios flexibles para la reflexión, el dialogo y el reconocimiento del otro.

Objetivo : Potencializar comportamientos culturales de género flexibles, igualitarios y dignificantes, que permitan la vivencia de diferentes opciones de vida entre hombres y mujeres en un marco de equidad.
.

¿En qué contexto surgió esta estrategia?

En la Institución se evidencia un bajo nivel de bullyn escolar y homofobia debido a un contexto dominante y machista generado por las creencias, los paradigmas y el contexto socio-cultural.

Cada grado debe contar con la presencia del docente encargado del bloque y dos padres de familia invitados con anterioridad que deben ser los representantes al consejo de padres

COMPONENTE

HILO CONDUCTOR

COMPETENCIA

Transversalidad con el PRAE

El hombre como sujeto de transformación social para un desarrollo sostenible.

ACTIVIDAD

VIDEO/TALLER

Responsables:

Docentes que dicten clase en ese bloque.

Preguntas para ser desarrolladas después de los videos

Después de ver los videos cuentas con 40 minutos para desarrollar las preguntas

EVIDENCIAS

Para las evidencias

Pide escritos, carteleras o cualquier actividad que pueda ser sistematizada y guardada para entregar a secretaria de educación

Identidad de género


Reconocimiento de la

dignidad

Pluralidad de identidades

Valoración de sí mismo/a

Desarrollo del juicio moral


Comprendo que todas las personas son un fin en sí

mismas y, por tanto, valiosas por ser seres humanos, y

emprendo acciones para que esto sea realidad en mí,

en mi familia, en mi pareja y en la sociedad.

Entiendo que existen diferentes formas de sentir el hecho de ser

hombre o mujer. Las respeto, las valoro y actúo en consecuencia

Me reconozco como un ser valioso y único, que merece ser

respetado y valorado.
Recurro a las instituciones y personas adecuadas que puedan

ayudarme a defender mis derechos cuando estos son vulnerados

Tomo decisiones cada vez más autónomas, basadas en el respeto

a la dignidad humana y en la preocupación por el bien común, que

parten del análisis, la argumentación y el diálogo sobre dilemas

que plantea la cotidianidad frente a la sexualidad, y que

propenden por estilos de vida saludable.


HUMANIDADES

FILOSOFIA


  1. ¿DÓNDE ESTA LA DIFERENCIA?

http://www.youtube.com/watch?v=NDNCQJHcH1E

CORTO ANIMADO

2 MINUTOS

2.la escuela y como educar sobre la orientación sexual

BULLYNG HOMOFOBICO

http://www.youtube.com/watch?v=ki-IbixQoQY

11 MINUTOS

SUICIDIO POR HOMOFOBIA

http://www.youtube.com/watch?v=8n6R2hjPGxU

4 MINUTOS

Suicidio de un joven homosexual

http://www.youtube.com/watch?v=Ozub6Sfkib4

2 MIN

que es ser persona?

LE CORTARON LA OREJA , LO TORTURARON CON PIEDRAS Y VIDRIOS Y MUERE

http://www.youtube.com/watch?v=mY1FdCWkLUw

2 MINUTOS

Bullyng homofóbico reportaje

http://www.youtube.com/watch?v=A3Da5-64_MA

10 minutos

acépteme como soy

APRUEBAN EL CAMBIO DE FOTO Y DE GENERO EN LA CEDULA

http://video.ar.msn.com/watch/video/argentina-aprueba-ley-de-identidad-de-genero/2aw2fr7ii?cpkey=d71538d5-a2c8-4bf9-bbfd-63358d1229fe%7C%7C%7C%7C

3 MINUTOS


Que entiendes por dignidad?

Que personas no son valiosas para ti y por qué?

Que personas no son dignas de ti y por que?

Que entiendes por pluralidad de identidades?

Que formas de sentir el hecho de ser

hombre o mujer conoces?

Las respetan y las valoras?

Como actúas en consecuencia de ellas?

Cómo crees que se siente una persona que aún no ha salido del closet?

Como crees que se siente un padre cuando su hijo le dice ser homosexual, lesbiana o tras?

Si tuvieras un hermano o amigo, heterosexual y que no sabe cómo afrontarlo, que le aconsejarías?

Quienes son más humanos? Los homosexuales, los heterosexuales o los bisexuales y por qué?

Aceptas la homofobia?. Como haces sentir a alguien que pertenece a la comunidad lgbt?

MARZO

Jueves 14 de marzo segundo bloque

Un escrito en

Donde el estudiante por equipos explique y resuma su sentir sobre los videos.20 minutos

Que piensa antes y después de verlo.

Que propuesta presenta para el respeto hacia la diferencia, la dignidad y el valor hacia mi mismo y los demás ?

Mesa redonda y aporte de cada equipo sobre lo que escribió

Identidad de género


Identidad y sexualidad

Derecho a la información


Entiendo que la sexualidad es una dimensión constitutiva de la

identidad humana y sé diferenciar qué la constituye.

Comprendo que tengo derecho a la libertad de expresión y que

ese derecho incluye la libertad de buscar, recibir y difundir

informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras,

ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o cualquier otro medio que yo elija





Qué es orientación sexual?

Qué es la homosexualidad?

Qué opinas sobre la homosexualidad?

Que es ser heterosexual?

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD..

QUE ES LA SEXUALIDAD

http://www.youtube.com/watch?v=7Uu2O1Z1T-0

4 MINUTOS

Identidad de genero

http://www.youtube.com/watch?v=ATW9v99NFu8

2 minutos

http://www.youtube.com/watch?v=K9ag55VX7q4

2 MINUTOS

IDENTIDAD DE GENERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL

DIVERSIDAD

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=W-cEr6e-49w&feature=fvwp

7 MINUTOS


Grado: todos

FECHA: 9 DE ABRIL MARTES

responsables

docentes quienes dan en ese grado y horario

preguntas para ser desarrolladas después de los videos tiempo 10 minutos

EN COLOMBIA HAY LEYES SOBRE EL RESPETO A LA IDENTIDAD D EGENERO?

Que propuesta presenta para el respeto hacia la diferencia, la dignidad y el valor hacia mi mismo y los demás ?

Escogerías como amigo o amiga a un compañero o compañera que pertenezca a la comunidad lgbti, por que?


ABRIL 12

Martes tercer bloque

Un SOCIO DRAMA

Tiempo 30 minutos

Donde el estudiante por equipos explique y resuma su sentir sobre los videos.

Mesa redonda para expresar Que piensa antes y después de ver los videos.



Comportamientos culturales de género


Cultura y comportamientos

de

genero


Comprendo que la cultura ha asignado comportamientos a cada de género que puedo modificar para que sean más equitativos y permitan a mujeres y hombres desarrollarse como individuos como pareja, como familia y como miembros activos de una sociedad




Video

Machista

EDUCACIÓN SEXUAL EN COLOMBIA

http://www.youtube.com/watch?v=sZ66Ht_Zmhs

10 MINUTOS





MAYO

Jueves 9

Segundo bloque




Análisis crítico de los

comportamientos culturales

de género.


Flexibilidad en los

comportamientos culturales

de género



Análisis crítico de los

comportamientos culturales

de género

Participo en la construcción de comportamientos culturales de

género flexibles, igualitarios y dignificantes, que

permitan la

vivencia de diferentes opciones de vida entre hombres y mujeres

en un marco de equidad.





ACTIVIDAD




MAYO 28

Primer bloque


Comportamientos culturales de género


Equidad de género


Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en

dignidad y derechos. Emprendo acciones para que las diversas

formas de ser hombre o mujer, que permiten el desarrollo de todas

las potencialidades humanas, sean respetadas y valoradas en los

diferentes contextos.











JUNIO

12 martes 5 hora

Orientación sexual


Orientación sexo-erótica y

afectiva


Comprendo que existen diferentes tipos de orientación sexo-

erótica y sexo-afectiva que incluyen gran variedad de

manifestaciones de la atracción y el nivel de excitación sexual y

amorosa










Julio 17

Miércoles 4 hora

Orientación sexual


Derecho a la libertad de

elección y respeto a la

diferencia


Entiendo que todos tenemos derecho a elegir libremente nuestra

orientación sexual y a vivirla en ambientes de respeto.











JULIO

29 lunes

3 hora.

Orientación sexual


Valoración de la diversidad

Comprendo que todas las personas tienen derecho a participar

en las decisiones que puedan afectarlas.

Aprecio e incluyo los aportes de todos los miembros de la comunidad en la toma de

decisiones, independientemente de cuál sea su orientación

sexual.










AGOSTO

14 miercoles

3 hora

Orientación sexual


Construcción de ambientes de respeto

Participo en la construcción de ambientes pluralistas, en los que

todos los miembros de la comunidad puedan elegir y vivir

respeto

libremente su orientación sexual, sin discriminación, riesgos, amenazas o coerciones.











AGOSTO

30 viernes tercer bloque

1h del tercer bloque

FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD

Reconocimiento del placer


Comprendo que la sexualidad es una fuente de placer y que todos

tenemos derecho a elegir cómo vivirla, sin detrimento de los derechos

de los demás.











AGOSTO 30

Tercer bloque

Segunda hora del tercer bloque.




El cuerpo como fuente de

bienestar


Entiendo que mi cuerpo es una fuente de bienestar, lo cuido, me

siento a gusto con él y opto por estilos de vida saludable










SEPTIEMBRE

11 primer bloque

1h




Expresiones eróticas


Comprendo que las diferentes expresiones eróticas son una fuente de

placer y bienestar, y las acepto en mí y en otros










SEPTIEMBRE

11 2h




Lenguaje del erotismo


Entiendo que existen diferentes simbolizaciones y representaciones

sociales frente al erotismo. Reconozco cuándo estas van en contra de

la dignidad propia o de la de otras personas y emprendo acciones

para su protección.











SEPTIEMBRE

24 3h




Derecho a la intimidad


Comprendo que tengo pleno derecho sobre mi cuerpo y que nadie

puede acceder a él sin mi consentimiento. Acudo a personas e

instituciones especializadas cuando este derecho es vulnerado en mí

o en otros.











OCTUBRE 17

Tercera hora




Igualdad entre sexos


Entiendo que hombres y mujeres tenemos derecho a participar en las

decisiones referidas a la vivencia del erotismo, sin vulneración de la

propia persona o de las demás. Emprendo acciones para que esto sea

realidad en las relaciones en las que estoy involucrado










OCTUBRE

25

Quinta hora

Función afectiva


Establecimiento de vínculos


Comprendo que con la sexualidad se comunican emociones

que posibilitan la creación de relaciones basadas en el cariño,

la ternura y el amor.











OCTUBRE

25

Sexta hora




Construcción y cuidado de las

relaciones


Entiendo que existen diferentes tipos de relaciones afectivas y

establezco relaciones basadas en el respeto y el cuidado de

mí y de las demás personas involucradas










NOV




Identificación, expresión y manejo

de emociones propias y ajenas


Identifico mis emociones y las de los demás, y las expreso de

forma asertiva. Siento empatía con las emociones de las

demás personas y esto me permite, por ejemplo, alegrarme

con los triunfos ajenos, sentirme mal cuando se hace daño a

otro, pedir perdón y emprender acciones reparadoras cuando

las situaciones lo requieren.










NOV




Expresión de afecto


Comprendo que expresar y recibir afecto promueve el

bienestar humano y fortalece las relaciones











NOV




Derecho a elegir el estado civil


Entiendo que tengo derecho a elegir libremente el tipo de

vínculo que deseo establecer con otros, y que esto incluye el

derecho a fundar o no una familia y a elegir mi estado










NOV

Función reproductiva


Funcionamiento biológico y reproductivo

Aspectos psicológicos y sociales sobre maternidad y paternidad.

de la reproducción


Salud sexual y reproductiva

Servicios de salud sexual y

reproductiva

Derecho a la integridad física,

psíquica y social

Toma de decisiones

Derecho a la libertad y a la vida


Comprendo el funcionamiento biológico de la sexualidad y de

la reproducción humana, y esta comprensión me sirve para una sexualidad satisfactoria y saludable para mí y los demás.
Entiendo que la reproducción humana incluye aspectos psicológicos y sociales, además del evento biológico de la concepción, el embarazo y el parto

Maternidad y paternidad.


Comprendo la importancia de la salud sexual y reproductiva,

entendida como el bienestar físico, psicológico y social en

todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo,

en mí y en otros


Conozco los servicios de salud sexual y reproductiva a los que

todas/os tenemos derecho, y emprendo estrategias para

acceder a servicios de salud y métodos de planificación

seguros, eficaces y aceptables.

Comprendo que tengo derecho a vivir libre de presiones y de

violencias sexuales, y emprendo acciones para que ni yo ni

ninguna otra persona sea manipulada con fines sexuales que

atenten contra su integridad física, psíquica y social.

Tomo decisiones autónomas frente a mi vida sexual, basadas

en principios éticos universales que se sustentan en el respeto

a la dignidad humana y considerando el bienestar de todos los

posibles involucrados. Para ello, empleo el conocimiento

científico que tengo, como, por ejemplo, los conocimientos en

métodos de planificación, sobre las consecuencias del abuso

de sustancias sicoactivas, y acerca de las formas para la

prevención de ITS y VIH/sida.

Comprendo que todas las personas tienen derecho a disfrutar

de una vida sexual satisfactoria, sin riesgos, y a procrear, y

son libres para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué

frecuencia. Lo anterior me permite ejercer los DHSR en mi

vida de pareja, familiar y como miembro de la sociedad.















Función comunicativa-relacional


Convivencia pacífica y dialógica

Valoración y respeto a la

identidad y a la diferencia

Establecimiento de acuerdos

frente a la sexualidad

Derecho a la seguridad personal

Derecho a la educación


Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada,

encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales.
Reconozco que existen muchas formas de vivir la sexualidad y

respeto y valoro las diferencias.
Establezco acuerdos frente a mi sexualidad con mi pareja, mi

familia y con los demás miembros de la sociedad, de manera

consensuada, sin coacción y teniendo en cuenta mi bienestar y el

de los demás.
Comprendo que tengo derecho a tener ambientes escolares sociales y familiares democráticos, libres de miedos, temores derivados del acoso, la violación y el abuso sexual, en la

vida privada y pública. Participo en la construcción de dicho ambientes.

Entiendo que tengo derecho a una educación oportuna y de

calidad, que me permita vivir la sexualidad de forma plena y

desarrollar competencias para el ejercicio de mis derechos

sexuales y reproductivos. Emprendo acciones en caso de que

este derecho mío o de otros sea vulnerado.



































¿Cómo hacer para que ésta actividad no se quede como una actividad aislada?

quien los encerro en el armario

Cuando me visibilizo mis padres se esconden en el armario

DIVERSIDAD SEXUAL

PADRES Y FAMILIARES

http://vimeo.com/15808106

40 MINUTOS

ALFABETO NIÑOS http://www.youtube.com/watch?v=ctrTr6Sn4y8

similar:

Competencia transversalidad con el prae iconLibre competencia en los mercados improcedencia de sanciones / abuso...

Competencia transversalidad con el prae iconPropuesta pedagógica para la construcción del prae

Competencia transversalidad con el prae iconFormulación e Implementación de los Proyectos Ambientales Escolares-prae

Competencia transversalidad con el prae iconSitio web oficial del prae chuniza praechuniza jimdo com

Competencia transversalidad con el prae iconCompetencia Analiza la importancia de la Bioquímica para su aplicación...

Competencia transversalidad con el prae iconCompetencia directa con especies introducidas

Competencia transversalidad con el prae iconCompetencia por los nutrientes con el hospedador

Competencia transversalidad con el prae iconCompetencia: Explica con fundamento la conservación de la biodiversidad,...

Competencia transversalidad con el prae iconActividad Con esta actividad desarrollo la competencia

Competencia transversalidad con el prae iconCompetencia Como son productos sin marca registrada, sin valor agredado...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com