Plan de desarrollo 2012-2016
Bogotá Humana
Segregación Social
Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro d Se buscará que en Bogotá se reduzcan todas las formas de segregación social, económicas, espaciales y culturales, por medio del aumento de las capacidades de la población para el goce efectivo de los derechos, del acceso equitativo al disfrute de la ciudad, del apoyo al desarrollo de la economía popular, así como también buscará aliviar la carga del gasto de los sectores más pobres y la promoción de políticas de defensa y protección de los derechos humanos de los ciudadanos y las ciudadanas.
Objetivos
Reducir la desigualdad y la discriminación social, económica y cultural
Destacar los principios de igualdad, equidad y diversidad
Ampliar las capacidades que permitan a la ciudadanía la apropiación de saberes.
Incrementar la capacidad financiera y económica de los más pobres
Generar trabajo decente y digno como el principal mecanismo para que la población bogotana pueda gozar con autonomía de sus derechos.
Reconocer y garantizar el ejercicio, restablecimiento y reparación de los derechos para toda la ciudadanía
Construir un territorio donde se garantice el acceso equitativo a la ciudad
Fortalecer el tejido productivo de la ciudad con énfasis en la economía popular
Visibilizar al territorio rural como parte integral de la sustentabilidad de la ciudad y de la región.
En busca del cumplimiento de los siguientes artículos:
-
Artículo 7
| Garantía del desarrollo integral de la primera infancia
| Artículo 8
| Territorios saludables y red de salud para la vid a desde la diversidad
| Artículo 9
| Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender.
| Artículo 10
| Programa Bogotá Humana con igualdad de oportunidades y equidad de género para las mujeres
| Artículo 11
| Programa lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital
| Artículo 12
| Bogotá Humana por la dignidad de las víctimas
| Artículo 13
| Programa Bogotá, un territorio que defiende, protege y promueve los derechos humanos.
| Artículo 14
| Programa ejercicio de las libertades culturales y deportivas
| Artículo 15
| Programa soberanía y seguridad alimentaria y nutricional
| Artículo 16
| Programa ruralidad humana
| Artículo 17
| Programa de ciencia, tecnología e innovación para avanzar en el desarrollo de la ciudad.
| Artículo 18
| Programa de apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad
| Artículo 19
| Programa trabajo decente y digno
| Artículo 20
| Fortalecimiento y mejoramiento de la calidad y cobertura delos servicios públicos
| Artículo 21
| Programa vivienda y hábitat humanos
| Artículo 22
| Programa revitalización del centro ampliado.-
| Cambio climático
Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua.
Ordenamiento del territorio alrededor del agua, minimizando las vulnerabilidades futuras derivadas del cambio climático y protegiendo en forma prioritaria la estructura ecológica principal de la ciudad, como base de un nuevo modelo de crecimiento urbano basado en la sostenibilidad ambiental, que incluye la revitalización de los espacios urbanos y rurales como expresión del uso democrático del suelo, y la promoción de un sistema de transporte multimodal. Objetivos
Visibilizar el medio natural y el entorno del agua y situar la naturaleza en el centro de las decisiones para la planeación del desarrollo de la ciudad.
Construir un sistema de movilidad con enfoque ambiental y humano.
Reducir la vulnerabilidad de la ciudad y los grupos humanos respecto al cambio climático y los desastres naturales.
Promover cambios culturales y facilitar las condiciones para la transformación de la ciudad.
Reducir la cantidad de basuras y escombros que produce la ciudad.
Mejorar las condiciones ambientales y sanitarias en las veinte localidades de Bogotá D.C, favoreciendo la calidad de vida y la salud de la población.
Consolidar el proceso de integración de Bogotá con la región.
En busca del cumplimiento de los siguientes artículos:
-
Artículo 26
| Programa recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua.
| Artículo 27
| Programa estrategia territorial regional frente al cambio climático.
| Artículo 28
| Programa de Movilidad Humana
| Artículo 29
| Programa gestión integral de riesgos
| Artículo 30
| Programa basura cero
| Artículo 31
| Programa Bogotá Humana ambientalmente saludable
| Artículo 32
| Programa Bogotá, territorio en la región
|
Defensa de lo público
Una Bogotá que defiende y fortalece lo público
Se fortalecerá lo público como principio del Estado social de Derecho, mediante el fomento de la participación y decisión de la ciudadanía, la eficacia y eficiencia administrativa, la transparencia y lucha contra la corrupción y la seguridad ciudadana como baluarte de la convivencia.
Objetivos
Construir un nuevo modelo de participación ciudadana.
Fortalecer la gobernabilidad democrática local.
Combatir la corrupción mediante un trabajo coordinado y transparente entre instituciones y ciudadanía, fomentando una ética pública, promoviendo el control preventivo, la eficiencia en la gestión pública, ejercicios de control social, de rendición de cuentas, de conformación de veedurías ciudadanas, de pactos éticos entre la administración pública y el sector privado, implementando mecanismos de comunicación e información, de supervisión a la contratación pública y su ejecución, y de seguimiento a la gestión de la Administración Distrital.
Construir territorios de paz con seguridad ciudadana.
Garantizar una estructura administrativa distrital eficiente y comprometida con las necesidades de la ciudadanía.
Fortalecer los procesos y las capacidades organizacionales, los movimientos sociales y las nuevas ciudadanías.
Fortalecer la capacidad de prevención y de respuesta en la lucha contra la delincuencia organizada.
Promover la convivencia pacífica como forma de resolver los conflictos sociales por medio de la deliberación y los mecanismos institucionales.
Fortalecer la estructura administrativa distrital y la capacidad técnica y operativa de las entidades.
Fortalecer la Veeduría Distrital como ente de control preventivo, que promueva y aliente el control social y estimule la información y la transparencia entre la administración y la ciudadanía.
Incrementar la capacidad financiera del Distrito mediante la modernización de la estructura tributaria, la interlocución con el nivel nacional y estrategias de financiación público-privadas.
En busca del cumplimiento de los siguientes artículos:
-
Artículo 36
| Programa Bogotá Humana: participa y decide
| Artículo 37
| Programa fortalecimiento de las capacidades de gestión y coordinación del nivel central y las localidades desde los territorios.
| Artículo 38
| Programa transparencia, probidad, lucha contra la corrupción y control social efectivo e incluyente
| Artículo 39
| Programa territorios de vid a y paz con prevención del delito
| Artículo 40
| Programa fortalecimiento de la seguridad ciudadana
| Artículo 41
| Programa Bogotá, ciudad de memoria, paz y reconciliación
| Artículo 42
| Bogotá decid e y protege el derecho fundamental a la salud pública
| Artículo 43
| Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional
| Artículo 44
| Programa TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente y sociedad del conocimiento y del emprendimiento
| Artículo 45
| Programa Bogotá Humana Internacional
| Artículo 46
| Metas de programas y proyectos del Plan Bogotá Humana
| PLAN DE INVERSIONES:
Estrategia financiera del Plan:
La prioridad del Plan de Desarrollo Bogotá Humana es fortalecer las inversiones de carácter social para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, en especial de quienes sufren condiciones particulares de exclusión. En este sentido, los objetivos y políticas fijadas en el presente Plan, contribuirán a la disminución de la segregación socioeconómica y a brindar más y mejores oportunidades mediante de acciones con enfoque diferencial, poblacional y de género que permitan llegar a todos los territorios y poblaciones. Objetivos
Fortalecer la gestión gerencial de la hacienda pública y el desarrollo de mecanismos para potencializar los ingresos existentes, buscando implementar nuevas fuentes de ingreso de carácter permanente.
Optimizar el gasto público distrital, asignando y ejecutando eficientemente los recursos en la inversión para garantizar una base fiscal sólida en el mediano plazo.
Vincular de manera directa la participación ciudadana en la asignación del gasto, en la territorialización de las acciones públicas y la puesta en marcha de mecanismos, instituciones e instrumentos de construcción de democracia participativa que signifiquen poder ciudadano desde la base social, sus territorios y sus organizaciones.
Fomentar la confianza del contribuyente en la institucionalidad tributaria como pilar fundamental. El sistema impositivo debe atender plenamente los principios constitucionales de progresividad, equidad y eficiencia que garanticen la legitimidad frente al ciudadano del sistema tributario de la ciudad.
Financiación Incluye recursos tanto de la Administración Central Distrital como de la Administración
Descentralizada. Los recursos dispuestos para tal fin ascienden a $61.147.156 millones en pesos constante de 2012. Los cuales corresponden respectivamente a:
$43.234.956 millones
| Administración Central
| $6.230.496 millones
| Establecimiento Públicos, incluida la Universidad Distrital y Unidades Administrativas Especiales
| $5.239.137 millones
| Empresas Industriales Comerciales y de Servicios Públicos
| $150.000 millones
| Empresas Sociales del Estado
| $2.692.568 millones
| Fondos de Desarrollo Local
| $3.600.000 millones
| Capital privado
|
Los recursos de las Empresas incluyen las transferencias recibidas de la Administración Central y los recursos de los Fondos de Desarrollo Local son la parte que de los ingresos corrientes de la Administración Central deben ser ejecutados por las localidades.
Los recursos del sector descentralizado involucran recursos disponibles para inversión proveniente de los ingresos por venta de servicios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, de Transmilenio, y de los Establecimientos Públicos.
REFERENCIAS
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de desarrollo 2012-2016. Tomado desde la página de internet:
http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/proyectos%20de%20inversion/2013/junio/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf |