descargar 24.59 Kb.
|
PROYECTO PEDAGOGICO DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANA![]() COMO APRENDER A TOMAR DECISIONES FRENTE A MI VIDA SEXUAL PROMOVIENDO EL RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA. “Más importante que enseñar valores es enseñar a valorar”. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA BUENAVISTA CORDOBA, CORREGIMIENTO DE VILLA FATIMA 2011 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Como aprender a tomar decisiones frente a mi vida sexual promoviendo el respeto de la dignidad humana? PROBLEMÁTICA QUE CONVOCA. La indiferencia de los diversos estamentos institucionales ante las formas de vida familiar, escolar y social de los educandos; frente a la proliferación de relaciones sexuales a temprana edad entre los jóvenes de la comunidad de villa Fátima, particularmente al interior de la Institucion Educativa Nuestra Señora de Fátima. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS A DESARROLLAR.
HILO CONDUCTOR. FUNCION REPRODUCTIVA (toma de decisiones) LO QUE QUEREMOS LOGRAR. Que los estudiantes y las estudiantes comprendan que los hombres y las mujeres deben tomar decisiones autónomas frente a su vida sexual, basada en principios éticos universales que se sustentan en el respecto de la dignidad humana y en el derecho a recibir información clara, oportuna y científica sobre la toma de decisiones con relación a la sexualidad. COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, tv, consultas, entrevistas etc.).
Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos. Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas en los grupos humanos. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo
Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de mi cuerpo. Cuido mi cuerpo y mis relaciones con las demás personas. Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes (profesor, padres, comisaria de familia) casos en los que son vulnerados. Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con los demás (drogas, relaciones sexuales).
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas. Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción. Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.
Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.
Intelectuales. (Toma de decisiones). Establece juicios argumentativos y define acciones para resolver una situación determinada. Asumo las consecuencias de mis decisiones Interpersonales. (Comunicación). Reconoce y comprende a los otros y expresa ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto. Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías RELACION CON OTROS PROYECTOS Proyecto escuela de padres. Proyecto uso y aprovechamiento del tiempo libre. Proyecto de democracia y convivencia. EJES TEMATICOS: Estos se abordan desde. El componente función reproductiva, que comprende los siguientes hilos conductores:
Comprendo el funcionamiento biológico de la sexualidad y de la reproducción humana, y esta comprensión me sirve una sexualidad satisfactoria y saludable para mí y para los demás.
Entiendo que la reproducción humana incluye aspectos psicológicos y sociales, además del evento biológico de la concepción, el embarazo y el parto, como lo son imaginarios y representaciones sociales sobre maternidad y paternidad. Analizo críticamente estas manifestaciones y participo en su transformación en caso de que estas atenten contra mis derechos o los de los demás.
COMO HACERLO:
Presentación de video (no te saltes la vida) dirigido a estudiantes de los grados 7º,8º,9º,10º y 11º para que analicen e interpreten la información expuesta en el video.
Presentación del video you tube (Derechos sexuales y reproductivos) dirigidos a estudiantes y padres de familia con el propósito de que los padres de familias y especialmente los estudiantes describan y produzcan un texto oral de tipo argumentativo.
Elaboración y exposición de carteleras por parte de los estudiantes por ciclo de grados (transición, primero a tercero, cuarto a quinto, sexto a séptimo, octavo a noveno y decimo a once) relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos expuestas en el componente función reproductiva.
Desarrollo de talleres, charlas, campañas de prevención sobre salud sexual y reproductiva, aspectos psicológicos y sociales de la reproducción, Servicios de salud sexual y reproductiva, funcionamiento biológico sexual y reproductivo por parte de entidades como PROFAMILIA, ICBF, SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL; dirigidas a docentes, padres de familia y especialmente a los estudiantes.
Transverzalizacion de los proyectos de escuela de padres, uso y aprovechamiento del tiempo libre y democracia y convivencia con los temas que se plantean en el proyecto pedagógico de sexualidad y construcción de ciudadanía “como aprender a tomar decisiones frente a mi vida sexual promoviendo el respeto de la dignidad humana”.
Realización de talleres entre estudiantes (coevaluacion) de la temática desarrollada en el proyecto. CON QUIENES. Estudiantes, padres de familia, docentes y comunidad en general RECURSOS CON QUE CONTAMOS. Televisor Video beam D.V.D Videos Carteleras. Sala de informática. Aula COMO SABER QUE SE HA LOGRADO Disminución de la proliferación de relaciones sexuales a temprana edad y embarazos precoces entre los jóvenes de la comunidad, particularmente los que hacen parte de la Institucion Educativa Nuestra Señora de Fátima. BIBLIOGRAFIA Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, guías uno, dos y tres. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Ministerio de Educación Nacional. Articulación de la educación con el mundo productivo, competencias laborales generales. |