Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica




descargar 333.49 Kb.
títuloManual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica
página4/10
fecha de publicación17.01.2016
tamaño333.49 Kb.
tipoManual
b.se-todo.com > Derecho > Manual
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10


d) Prestación de asistencia legislativa y asesoramiento en materia de políticas:
A solicitud de los Estados Miembros en desarrollo, los países menos adelantados y aquellos en transición, la OMPI presta asistencia legislativa y asesoramiento en materia de políticas en relación con la legislación vigente y los proyectos de legislación en materia de propiedad industrial o de derechos de autor. La asistencia implica: la formulación de comentarios sobre los proyectos de legislación; el examen de los proyectos de texto en colaboración con los legisladores nacionales, con el fin de lograr una mejor comprensión del alcance de la legislación y las opciones normativas; la facilitación de asesoramiento de expertos y realización de estudios sobre las flexibilidades que se recogen en el Acuerdo de los ADPIC; y la sensibilización de los legisladores, los encargados de elaborar políticas, los especialistas en derecho, el poder judicial, los agentes encargados de la aplicación de la ley y el público en general, mediante seminarios y talleres para dar a conocer la nueva legislación y facilitar su aplicación.



Título

Descripción

Puntos de contacto/Direcciones de internet

Propiedad Industrial


La asistencia jurídica y técnica abarca:

– el asesoramiento para adaptar la legislación nacional y regional en materia de propiedad industrial a los cambios constantes que se operan en la esfera de la P.I. a escala internacional,

– la organización de encuentros en la sede de la OMPI, para que los funcionarios se reúnan con los expertos de la OMPI y lleven a cabo un examen y un debate exhaustivos de los textos jurídicos, con el fin de lograr una buena comprensión de lo que está en juego y de las opciones normativas de que disponen los países en desarrollo, los países menos adelantados y aquellos en transición,

– la organización de foros nacionales, regionales e interregionales sobre temas tales como las flexibilidades del Acuerdo de los ADPIC y las políticas en materia de derecho de competencia, con miras a reforzar la capacidad de aplicación y de comprensión de los derechos, las obligaciones y la utilización de las flexibilidades que se recogen en el Acuerdo de los ADPIC, y

– la facilitación de la participación, por rotación, en los debates para el establecimiento de normas celebrados por el Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes y el Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas.

Proveedor de Servicios:

– División de políticas jurídicas y legislativas

– Oficinas Regionales

Unidad coordinadora en la OMPI: los directores de las Oficinas Regionales

Sitio web: www.wipo.int/ip-development/en/legislative_assistance/

Derechos de autor

También se presta asistencia jurídica y técnica a solicitud de los Estados Miembros y de las organizaciones regionales de P.I. Dicha asistencia abarca:

– el asesoramiento y el apoyo para la elaboración de proyectos de legislación o actualización de legislación vigente en materia de derechos de autor, así como para la transposición de los nuevos Tratados de Derechos de Autor a la legislación nacional. Esto engloba:

– la formulación de comentarios sobre los proyectos de legislación,

– las misiones de asesoramiento por parte de expertos,

– la organización de encuentros entre funcionarios y expertos de la OMPI en la sede,

– la organización de o participación en eventos de sensibilización sobre nuevos tratados o nueva legislación nacional, y

– la facilitación de la participación, por rotación, en los debates para el establecimiento de normas celebrados por los Comités Permanentes en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos.

Proveedor de Servicios: División de Derechos de Autor/División de Desarrollo en materia de Derecho de Autor

Unidad coordinadora en la OMPI: los directores de las Divisiones antes mencionadas

Sitio web: www.wipo.int/copyright/en


e) Apoyo y asesoramiento para la protección de los Conocimientos Tradicionales (CC.TT), las Expresiones Culturales Tradicionales (ECT) y los Recursos Genéticos (RR.GG):
En el terreno se presta asesoramiento legislativo y normativo, previa solicitud, mediante actividades de creación de capacidad en materia de derecho de P.I., gestión estratégica de derechos de P.I. y de intereses relativos a las Expresiones Culturales Tradicionales, mediante apoyo para la catalogación de Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos, mediante orientación sobre cuestiones de P.I. relacionadas con los Recursos Genéticos, en particular en relación con el requisito de divulgación propuesto, los contratos de acceso a los recursos genéticos y la participación en los beneficios, y por último mediante la facilitación de información, explicaciones y aclaraciones sobre determinadas cuestiones y alternativas, con el objetivo de mantener informadas a las partes interesadas.


Título

Descripción

Puntos de contacto/Direcciones de internet

Elaboración de políticas y estrategias nacionales para la protección de la P.I. en materia de conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales

Apoyo para la elaboración de políticas y estrategias nacionales de protección de la P.I. en materia de conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales. La estrategia también aborda a grandes rasgos las cuestiones de P.I. relativas a los recursos genéticos.

Proveedor de Servicios: División de Conocimientos Tradicionales de la OMPI

Unidad coordinadora en la OMPI: el director

Sitio web: www.wipo.int/tk/en/

Base de datos sobre leyes y medidas legislativas en materia de conocimientos tradicionales, expresiones culturales tradicionales y recursos genéticos

La base de datos contiene una selección de leyes, reglamentaciones y leyes tipo nacionales y regionales sobre protección de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales contra la apropiación o el uso indebidos, así como textos legislativos relacionados con los recursos genéticos.

Sitio web: www.wipo.int/tk/en/legal_texts

Programa de becas de investigación en cuestiones indígenas relacionadas con el Derecho de la P.I.

A través de este programa se busca consolidar las capacidades de los abogados y los asesores indígenas en lo relativo a las políticas en materia de derecho de la P.I. Está destinado a aquellos miembros de las comunidades indígenas que dispongan de competencias jurídicas y tiene por objetivo profundizar sus capacidades en cuestiones indígenas relacionadas con el derecho de la P.I.

Sitio web:

www.wipo.int/tk/en/indigenous/fellowship/

Proyecto del Patrimonio Creativo:

Programa de formación práctica en documentación cultural y gestión de la P.I.


El programa de formación permite:

– prestar apoyo técnico para la catalogación del patrimonio cultural y facilitar orientación sobre la gestión de los intereses de P.I. conexos,

– desarrollar un compendio sobre la gestión de los derechos de P.I. destinado a los museos, bibliotecas, archivos y otras instituciones culturales, y

– enmarcar la gestión de la P.I. y los festivales artísticos gracias a un manual que recoge directrices sobre cómo utilizar las herramientas de P.I. tales como los derechos de autor y derechos conexos, las marcas de certificación y las marcas colectivas en el marco de festivales artísticos.

Sitios webs:

http://www.wipo.int/tk/en/resources/training.html

http://www.wipo.int/copyright/en/museums_ip/

Sitio web:

http://www.wipo.int/tk/en/resources/festivals.html

Documento de referencia sobre gestión de la P.I. y artesanías tradicionales

En el documento se detallan soluciones prácticas, accesibles y generalmente comunitarias para aprovechar las oportunidades que ofrece el sistema de P.I. en materia de artesanías, con miras a garantizar su reconocimiento, su protección y su comercialización más eficaces en calidad de activos culturales y económicos valiosos.

Sitio web: http://www.wipo.int/export/sites/www/tk/en/documents/pdf/background_briefs-e-n5-web.pdf

Portal sobre cuestiones de P.I. relacionadas con los registros y bases de datos sobre conocimientos tradicionales y recursos genéticos

A través del portal se busca facilitar el estudio de cuestiones de P.I. relacionadas con los registros y bases de datos sobre conocimientos tradicionales y recursos genéticos.

Sitio web: http://www.wipo.int/tk/en/resources/db_registry.html

Base de datos sobre los acuerdos de acceso y de participación en los beneficios relacionados con la biodiversidad

Se trata de una base de datos que contiene información relativa a las prácticas contractuales y que recoge directrices sobre el componente de P.I. de las condiciones mutuamente convenidas en aras de una participación justa y equitativa en los beneficios.

Sitio web: www.wipo.int/tk/en/databases/contracts/

Directrices de propiedad intelectual para el acceso a los recursos genéticos y la participación equitativa en los beneficios

Las directrices abordan aspectos de la P.I. relacionados con los acuerdos de acceso a los recursos genéticos y de participación equitativa en los beneficios que rigen el uso de los recursos genéticos.

Sitio web: www.wipo.int/meetings/en/doc_details.jsp?doc_id=146457

Estudio técnico de la OMPI sobre los requisitos de divulgación de patentes en relación con los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales

El estudio trata de los requisitos que se aplican a los sistemas de derecho de patentes en cuanto a la divulgación de información sobre los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales objeto de patente.

Sitio web: www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/en/tk/786/wipo_pub_786.pdf

Otros recursos

Diversas publicaciones, documentos y materiales sobre conocimientos tradicionales, expresiones culturales tradicionales y recursos genéticos;

Envío de información actualizada por vía electrónica a todos aquellos que están inscriptos en la lista de direcciones de los conocimientos tradicionales; y

Publicación, en forma periódica y en el sitio web de los conocimientos tradicionales, de una reseña que contiene información resumida y al día sobre el avance de las negociaciones del CIG.

Sitio web: www.wipo.int/tk/en/resources/


f) Uso de instrumentos de P.I. para el desarrollo de marcas y para añadir valor a productos locales
El apoyo que la OMPI presta en el terreno tiene por objetivo desarrollar la capacidad de los Estados Miembros para usar los instrumentos de P.I. tales como las marcas colectivas y las marcas de certificación, con el fin de que los productos locales incrementen su valor añadido y su competitividad en el mercado mundial. Los proyectos piloto de la Agenda para el Desarrollo realizados en Tailandia, Panamá y Uganda permitieron desarrollar una metodología de la OMPI y pusieron de manifiesto la necesidad de establecer relaciones de colaboración para que los proyectos trasciendan el mandato de la OMPI. En el marco de estos proyectos, mediante la aplicación de la metodología de la OMPI, se busca identificar productos locales que, gracias al uso de los instrumentos de P.I., puedan incrementar su valor añadido y su competitividad.

Título

Descripción

Puntos de contacto/Direcciones de internet

Proyectos de P.I. y de desarrollo de marca

Las principales etapas son: la identificación y selección de dos o tres productos con alto potencial de exportación; el estudio de los productos para determinar las características que los destacan, sus puntos fuertes y débiles, los interesados y el mercado de destino potencial; la concepción y aplicación de una estrategia de desarrollo de marca para cada producto, tomando los resultados de las anteriores etapas como punto de partida. A continuación se enumeran algunos de los proyectos realizados hasta la fecha: Tailandia (las telas Teen Jok de Mae Chaem, el brocado de seda de Lampoon, los productos de mimbre de Bang Chao Cha), Panamá (piña, café y artesanías Mola Kuna), Uganda (vainilla, sésamo y algodón), Zanzíbar (clavos).


Proveedor de Servicios:

– Departamento de la OMPI de África y Proyectos Especiales

– Oficinas Regionales

– División de PMA

Unidad coordinadora en la OMPI: el Director Principal/los directores

Sitio web: www.wipo.int/

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconExamen independiente sobre la asistencia técnica que presta la ompi...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconPara contratar la prestación de servicios de diseño y producción...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconInforme sobre la marcha de las actividades de la academia mundial de la ompi

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconInforme sobre la marcha de la aplicación del programa de la ompi de alineación estratégica

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconInformación técnica sobre el cultivo de blueberries

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconAsambleas de los Estados miembros de la ompi

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconReglamento de prestación de servicios de la bolsa de empleo

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconL’any 2008, una alumna de batxillerat va fer el seu treball de recerca...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconDerecho a la salud y principio de continuidad en la prestacion del servicio

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconSegunda. TÉRminos y condiciones generales y específicos de prestación de los servicios




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com