Los derechos humanos y el derecho a la salud. Perfil del facilitador: El facilitador o facilitadora debe ser sensible a las desigualdades de género
Para quien: Características: Hombres y mujeres Tamaño:
Grupos no mayores de 20 personas. Requerimiento de recursos humanos: Un moderador o moderadora
Tiempo Requerido:
20 minutos
Recomendaciones:
La facilitadora o facilitador debe asegurar una copia de la ficha para cada participante, así como también una ficha en papelógrafo para la socialización
|
| Objetivos: Reflexionar sobre el derecho a la salud como un derecho fundamental para la existencia y desarrollo humano. Principios: Pasos/ Estructura de la herramienta:
Se entrega las fichas y cada participante deberá contestar verdadero o falso, la intención no es calificar, sino reflexionar sobre los derechos humanos y el derecho a la salud.
En plenaria se comentan los resultados y se responde colocando verdadero o falso, según el debate que se realiza en el grupo.
Ficha de trabajo N° 1
| V
| F
| Los derechos humanos son solo para los hombres
|
|
| Los derechos humanos son para todas las personas sin discriminación
|
|
| Todo el mundo debe poder acceder a los sistemas de salud fácilmente
|
|
| Mala suerte si los servicios médicos están lejos de donde vives
|
|
| No debes hacer nunca preguntas al médico o enfermera, ellos son los que saben
|
|
| Si tienes alguna pregunta, hazla, ellos deberán contestarte
|
|
| Lo que cuenta es lo que sea mejor para ti.
|
|
| Los demás siempre saben lo que te conviene
|
|
| El derecho a la salud es solo para ricos
|
|
| Tanto los ricos como los pobres tienen derecho a la Salud
|
|
|
Referencia bibliográfica:
El derecho a la Salud 2002. Organización Mundial de la Salud.
Coordinadora juvenil por la equidad de género (2009). Manual para facilitar talleres de derechos sexuales y derechos reproductivos. Con el apoyo de: hivos y global fund for women
|