descargar 196.36 Kb.
|
DIAPOSITIVAS DE LA DRA CONCEPCIÓN SANCHEZ-DERECHO LABORAL PRIMER PARCIAL: 03 DE ABRIL ENTREGA DE T.P.: 08 DE ABRIL BOLILLA 1 1. Definición del Derecho del Trabajo. 2.- Denominaciones utilizadas. 3.- Origen del Derecho Laboral. Evolución histórica. 4.- Naturaleza Jurídica del Derecho Laboral. 5.- Principios del Derecho del Trabajo. 6.- Caracteres de la disciplina laboral. 7.- Autonomía, clases. 8.- Relaciones con las otras ramas del derecho. 1. DEFINICION DEL DERECHO DE TRABAJOConjunto de PRINCIPIOS TEÓRICOS y NORMAS POSITIVAS que regulan las relaciones jurídicas y sus consecuencias, de los trabajadores dependientes entre sí y con sus empleadores, el origen y la existencia de los Sindicatos y las vinculaciones de los citados sujetos( trabajadores, empleadores y sindicatos) con el Estado. 4.NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO LABORAL 5. PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
BOLILLA 2 DERECHO POSITIVO PARAGUAYO DEL TRABAJO Derecho Positivo Paraguayo del Trabajo. Antecedentes: Hasta la promulgación de 1° Cod. Pyo. Del Trabajo en 1961, este derecho tuvo su expresión en forma de leyes especiales y separadas, algunas de ellas son:1914- Sobre el régimen de locación de servicios de operarios mineros.1917- Sobre el descanso semanal.1927- Teoría del Riesgo Profesional (accidente de trabajo)1931- Creación de escuelas de enseñanza profesional y asistencia medica en grandes establecimientos industriales. También el reglamento de asociación profesional (Sindicatos1937- Departamento Nac. Del Trabajo1938- Jornada diaria de trabajo de 8 horas1943- Trabajo de menores y salario mínimo1947- Aguinaldo 1951- Descanso anual de trabajo (vacaciones pagas. Código del Trabajo 1961: (1° Código del Trabajo) Entro en vigencia en 1962, sufrió modificaciones con la creación de varias circunscripciones judiciales y la sanción de Cod. De Organización Judicial
Fueron separadas las normas substantivas de las de procedimiento. (Fondo y forma). Consta de una parte General y de partes Especiales. La parte General legisla sobre: sujeto, objeto y hecho jurígeno. Las especiales se refieren a relaciones jurídicas laborales de condiciones diferentes a las comunes. Distribución de la normativa:Se ajusta al tecnicismo de la Organización Internacional del Trabajo. Mantiene la tradicional división jurídica en libros. Contiene 5 libros, subdivididos en 15 títulos y a su vez en 31 capítulos y 2 secciones. Tiene 414 artículos. Objeto y aplicación: Su objeto es establecer normas para regir las relaciones jurídicas entre trabajadores y empleadores, nacionales o extranjeros, concernientes a la prestación subordinada y retribuida de la actividad laboral, en todo el territorio del país. ANTECEDENTES. CÓDIGO DEL TRABAJO DE 1961 Existían diversas leyes especiales de materia laboral con anterioridad a la promulgación del Primer Código paraguayo del Trabajo, ley 729, del 31 de agosto de 1961. DERECHO POSITIVO PARAGUAYO DEL TRABAJO VIGENTE
DISTRIBUCION DE LA NORMATIVA
OBJETO Y APLICACIÓN DEL CODIGO DE TRABAJO El Código del Trabajo tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones entre los trabajadores y empleadores, concernientes a la prestación subordinada y retribuida de la actividad laboral en todo el territorio de la República. (Art. 1 C.T.) BOLILLA 3 SUJETOS EN EL DERECHO DEL TRABAJO: Trabajadores dependientes o subordinados,Empleadores, Los Sindicatos de trabajadores , Sindicatos de empleadores el Estado fiscalizador o intermediario o empleador
Art. 23 – Excepción.,Art. 27 Trabajadores de confianza,Art. 28 Sustitución de empleador,Art. 29. Objeto,Art. 8 a 15. Garantías consagradas en el Código Art. 28 sustitución del empleador no afectará los contratos de trabajo vigentes. El empleador sustituido responde solidariamente con el sustituyente de las obligaciones derivadas del contrato o la ley, nacidas antes de la sustitución y por el plazo de seis meses, contado desde la fecha de ésta. Trabajadores dependientes o subordinados Empleadores Sindicatos de trabajadores Sindicato de empleadores o empresas El Estado fiscalizador o intermediario o empleador. Trabajador. Concepto: Es toda personafísica que ejecuta una obra o presta un servicio material a otra, intelectuales o mixtos, en virtud de un contrato de trabajo. La empleadora puede ser una persona física o jurídica. Diversas acepciones: Obrero, empleado, subordinado, dependiente, laborante, sirviente, fámula, según el país. Empleados de confianza: Son los que cumplen funciones de asesoramiento o administración (de dinero o bienes). Si mantiene una dependencia cercana con el empleador, rigen para él los mismos del Cogido del Trabajo. Pueden ser confundidos con facilidad con representantes del empleador, que también incluye a directores, gerentes y capitanes de barco. También son trabajadores de confianza quienes cumplen funciones de inspección y vigilancia y quienes se enteran de los secretos del empleador La clasificación profesional:Es la clasificación que se hace de los trabajadores en una empresade acuerdo a su capacidad y son: Trabajadores no calificados: no requieren conocimientos especiales para la ejecución del trabajo Ej.: trabajador domestico. Trabajadores calificados: son especializados mediante una larga práctica de un oficio o profesión. Ej.: bancarios, electricistas. Técnicos: conocen y pueden realizar de modo reflexivo u determinado trabajo, es un experto técnico-practico Ej.: quien puede armar y desarmar una computadora. Personas excluidas de la protección del Cod. Laboral: Directores, gerentes, administrativos y otros efectivos de la empresa, que por el carácter de representantes de ésta con o sin poder tienen una notoria libertado independencia en el trabajo, pero con la obligación de rendir cuenta Los que realicen trabajos de carácter familiar (la hija que realiza actividades domesticas en su casa) y las que realizan tareas ocasionales mediante los llamados servicio amistosos y de buena vecindad. Empresa. Concepto: Es una unidad de producción, que esta constituida por personas y cosas, bajo una dirección común, se combinan el capital y el trabajo. Su finalidad es producir bienes. Es la empleadora Empleador. Concepto: Es toda persona física o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato de trabajo. Representantes del empleador:Son los directores, gerentes, administradores, capitanes de barco y en general las personas que ejerzan funciones de dirección o administración y los intermediarios. Los intermediarios son las personas que contratan los servicios de otra para ejecutar trabajos en beneficio de un empleador, el intermediario debe declarar su calidad y el nombre del empleador por cuenta de quien actúa, al celebrar el contrato de trabajo. En caso contrario responde solidariamente con el empleador de las obligaciones legales y contractuales pertinentes. Intermediarios. Sustitución del empleador: Ocurre por cesión, transferencia o venta del establecimiento, o por simple cambio de nombre o transformación de la empleadora original. Esto no produce ningún efecto sobre los contratos de trabajo vigentes. El empleador sustituido responde solidariamente con el sustituyente de las obligaciones nacidas antes de la sustitución y dentro de los 6 meses posteriores. Sujetos en el Der. Colectivo Laboral:-Sindicatos de Trabajadores, -Sindicatos de Empleadores/Empresas y el -Estado Empleador. El Estado como empleador:Sus dependientes son los funcionarios empleados y contratados, sujetos a un estatuto propio, la Ley de la Función Publica. El trabajador del sector publicoLos trabajadores públicos tienen derecho a organizarse en sindicatos sin necesidad de autorización previa, excepto los militares y policías. Normas que regulan la relación jurídica laboral: El Estado actúa como poder soberano, cuando verifica documentos, inscribe a los sindicatos y fiscaliza el cumplimiento de las normas legales y contractuales o sanciona sus contravenciones. El Estado oficia de mediador para evitar o limitar la duración de los conflictos colectivos. Sindicato y Coalición: El sindicato es la asociación de trabajadores cuyo fin es mejorar las condiciones económicas y sociales de éstos. El sindicato representa los intereses de sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las condiciones laborales durante la negociación colectiva.La coalición es una reunión o asamblea de trabajadores en torno a un interés común, la que puede negociar un contrato colectivo mediante un representante, como también declarar huelga. Objeto del Der. Laboral:Es el trabajo humano voluntario y conciente, prestado en forma dependiente y retribuido, para la producción de bienes y servicios. Garantías fundamentales consagradas: El trabajo es un derecho y un deber social, no debe ser considerado como mercancía. Todo trabajador tiene derecho a seguir su vocación y goza de la libertad de cambiar de trabajo. La libertad personal del trabajador no debe sufrir menoscabo, pérdida o sacrificio. Todo trabajador debe ser remunerado Tiene derecho a una existencia digna en condiciones justas, recibir educación profesional y técnica, perfeccionar sus aptitudes y recibir mayores ingresos. BOLILLA 4. DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
|