PREGUNTA GENERADORA
¿Cómo se puede explicar que el agua influyera en el desarrollo y evolución de las sociedades y la humanidad., desde la edad antigua hasta hoy en el mundo entero, como en nuestro país y de nuestro inmediato entorno?
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
El agua es probablemente el único recurso natural que se halla presente en todos los aspectos de la civilización humana, del desarrollo agrícola e industrial a los valores culturales y religiosos inscritos en la sociedad. El agua ha sido de trascendental importancia en el desarrollo de la humanidad. Sin agua la vida no existe.
El humano en el recorrer por el mundo buscó los lugares donde hubiese agua. Las grandes civilizaciones se establecieron en Mesopotamia, es decir, entre los ríos Tigris y el Éufrates. El río Nilo fue fundamental para Egipto, ya que sus crecidas anuales, les permitió desarrollar la agricultura.
El agua jugó un papel muy trascendente en Roma, llamada “la ciudad del agua”, y fueron muy conocidos los baños públicos, como en la actualidad, en Francia, las aguas de termales de Vichy, y como también, las aguas sagradas en Lourdes.
El agua también influyó en la construcción de los motores a vapor que permitieron la revolución industrial, y fue gracias a ella, que hasta hoy se ha desarrollado la industria. A veces, no pensamos de la importancia de este preciado, importante y vital líquido.
El tener agua es un derecho humano: La importancia del agua y del ambiente sano y su incidencia sobre la salud y el desarrollo de la población están plenamente reconocidos en la Constitución Política de Colombia, así como en los instrumentos internacionales ratificados por el país.
El acceso de todos los colombianos a los servicios de agua potable, alcantarillado y demás servicios públicos domiciliarios es el punto de partida para avanzar hacia una sociedad con mejores condiciones de salud, mayor bienestar y más oportunidades para el desarrollo humano, económico y social.
HERRAMIENTAS DE ANDAMIAJE
El agua como principal componente de la vida, del planeta y del ser humano, por ejemplo: El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida.
Colombia y sus riquezas hídricas, cuenta con al menos 737.000 cuerpos de agua entre ríos, quebradas, caños y lagunas. Cada colombiano dispone de 40.000 m3 de agua al año, pero de no adoptar medidas para su conservación, esta situación generaría una problemática del agua en Colombia de tal forma que para el año 2020, cada colombiano dispondría de un volumen potencial de agua igual de 1.890 m3/año.
Relación entre historia, geografía, agua y humanidad, La historia de las relaciones entre la humanidad y la naturaleza se suele dividir en tres fases: sociedad cazadora y recolectora, sociedad agrícola y ganadera, y sociedad industrial.
El agua tiene un carácter económico. Todos los recursos naturales empleados para el funcionamiento del sistema económico que nos mantiene, dependen del sistema ecológico, constituido por la energía solar y por el capital terrestre: agua, aire.
El impacto ambiental y el agua, cualquier modificación tanto en la composición como en las condiciones del entorno introducida por la acción humana, por la cual se transforma su estado natural y, generalmente, resulta dañada su calidad inicial el agua.
Colombia país del mundo en recursos hídricos, tiene abundantes ríos, quebradas, lagunas, lagos y nacimientos de agua, como así se evidencia en el mapa de Colombia. Evidencia que al estudiar aplicar la investigación de mapas, los estudiantes pueden entender más acerca de las características económicas, políticas y sociales de un país, además de obtener conocimiento geográfico. El estudio de los mapas y los globos también aumenta la capacidad de pensamiento crítico y abstracto que ayudará a los estudiantes a su progreso progresivo en la escuela.
Mi valle del Cauca, En la letra musical el maestro Jairo Varela demuestra como los principales ríos de ésta región promovieron el desarrollo humano, social, económico, cultural, del departamento y de valiosa oportunidad para motivar al estudiante a que obtenga un buen conocimiento geográfico, aplicando su pensamiento crítico y abstracto con el mapa del Valle del Cauca.
La “nano agua” como el científico Rodolfo Llinás ha denominado a esta sustancia, ya se desarrolla en el centro de investigación Revalesio, en Estados Unidos. El científico colombiano anunció durante su visita a Cali, que la empresa vallecaucana Tecno químicas será el segundo lugar en el mundo en producirla.
RECOMENDACIONES PARA HACER LA TAREA
Realiza una reflexión sobre la frase de Sharma en tu libro de los sueños
Lee todo el documento
Explica con ayuda del diccionario, cada una de las palabras claves
Éste trabajo es de grupo DE CUATRO INTEGRANTES, y deberán exponer muy bien en clases. A cada grupo le corresponde resolver un punto de la tarea.
En cada exposición los demás compañeros tomaran apuntes y realizarán las preguntas que consideren convenientes para aclarar el tema.
Responde la pregunta problematizadora de acuerdo a tus conocimientos previos y cuando hayas terminado de leer y estudiar desde la Situación de Aprendizaje hasta la tarea
Lee la situación de aprendizaje de ésta unidad y resalta las ideas que más te interesen, escríbelas en tu cuaderno.
Recuerda utilizar todos los recursos disponibles, tu responsabilidad es trabajar en ellas.
En cibergrafía están las direcciones donde encuentras las ayudas para hacer la tarea y en orden
Ten presente las herramientas que aquí están para desarrollar tu tarea. Lee con atención y plantea tu posición frente a ellas. Recuerda tener en cuenta los 4 elementos para argumentar en tu análisis:
Estado(gobierno, política, economía),
Sociedad (cultura, ideales, posición frente al Estado a las leyes, contribución a la humanidad etc.)
Familia (cultura, creencias, aplicación de normas, posición frente al estado o al gobierno, contribución a la humanidad, etc.)
y tú con tu contribución a la humanidad.
Recuerda utilizar todos los recursos disponibles, tu responsabilidad es trabajar en ellas.
TAREA 4 PRIMERA PARTE
Todos los grupos deberán responder la pregunta problematizadora
Explicar El agua como principal componente de la vida, del planeta y del ser humano y sus beneficios sociales, económicos, políticos, culturales, ambientales y científicos.
Defiende o ataca la tesis de que Colombia es un país rico en recursos hídricos
Demuestra que estudiar y aplicar la investigación de mapas, los estudiantes pueden entender más acerca de las características económicas, políticas y sociales de un país, además de obtener conocimiento geográfico y que los mapas y los globos también aumenta la capacidad de pensamiento crítico y abstracto que ayudará a los estudiantes en ésta exposición deberán todos hacer el mapa de ríos, que está al final de éste trabajo. El trabajo de grupo es orientarlo.
¿Cuáles son Las causas más frecuentes de los impactos ambientales?
¿Qué relación tiene la naturaleza con la humanidad?
¿Cuál es el carácter económico del agua?
Realiza una exposición o actividad muy dinámica con el disco Mi valle del Cauca del grupo Niche y su connotación geográfica, social, cultural, económica, política, ambiental y tecnológica en el Valle del Cauca. Con reciclaje el grupo hará instrumentos musicales.
Analiza y explica críticamente la investigación del científico Rodolfo Llinás sobre la “nano agua”
TAREA 4 SEGUNDA PARTE
Cada grupo deberá hacer una columna publicitaria de 1.50 de altura, por 50 en sus lados. Reúnete con los compañeros de los otros octavos y a los cuales trabajaron el mismo punto, para exponer en el patio principal durante la semana del 24 al 27. La Columna en su base debe ser pesada para evitar que el viento u otro factor la tumbe, utiliza buena ortografía y mucha imagen. Iniciando el día y al final deben recogerse para evitar que la lluvia u otro factor dañe tu trabajo. Cada día de exposición corresponde ganar un punto
CIBERGRAFÍA
DEFINICIÓN PALABRAS CLAVES
Efecto bidireccional: la relación entre una causa y su efecto, y puede utilizarse en el ámbito de la física, la estadística y la filosofía. Todo lo que hacemos tiene una causa y un efecto e involucra a todo lo que nos rodea y a todas las personas que nos rodean, en mayor o menor grado.
Medio Ambiente: En general, es el entorno en el cual operamos, que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. En este contexto, el medio ambiente se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global. En componentes sociales que se refieren a los derivados de las relaciones que se manifiestan a través de la cultura, la ideología y la economía. La relación que se establece entre estos elementos es lo que, desde una visión integral, conceptualiza el medio ambiente como un sistema.
Características social: es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad.
Características económicas: La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.
Característica políticas: es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo social para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. Está relacionada con las formas de gobierno de una sociedad.
Sistema de creencias: Es una actividad ideológica (ideas) propias de los seres humanos y de cada organización social de acuerdo y de acuerdo a su desarrollo cultural. El sistema de creencias se basa en lo que los seres humanos determinan como cierto o verdadero y que están relacionadas con sus propias actividades, Ejemplo: ideología, creencias en leyendas y mitos, la fe, la religión, tratados filosóficos, posiciones de orden político, valores, etc.
Ciencia y tecnología: Es el conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. También se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica.
Historia: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. También es Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos por una persona, por un grupo o por los miembros de una comunidad social.
Antropología: e encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre de antropología. El término tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”).
Esta ciencia analiza al hombre en el contexto cultural y social del que forma parte. Así analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo.
Geografía: Se encarga de la descripción de la Tierra, territorio o al paisaje. Estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.
Sociología: se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social. Por ejemplo: Hace estudios para determinar el comportamiento de los jóvenes ante las drogas o el alcohol. A través de aquellos se obtendrán datos de las edades en las que comienzan a consumir, de los motivos que les llevan a beber o de si se sienten presionados por su grupo de amigos para hacerlo.
Sicología: Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Desde la época moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras.
Ecología humana: Es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana (Homo sapiens) y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte. Su objetivo es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo sus respuestas biológicas, sociales y culturales a cambios en tal ambiente. Estos estudios son fundamentales para la sociedad porque permiten: Conocer la historia y el estado actual de la relación sociedad-ambiente y de las poblaciones humanas,
identificar, diseñar y probar alternativas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones humanas
Democracia: Tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.
Participación: El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región. es, por otra parte, un aviso que se da a alguien, ejemplo: “¿Sabías que Claudia se casa? Ayer me llegó la tarjeta en que participa.
Contribución: Es la acción y efecto de contribuir por ejemplo: pagar un impuesto, concurrir de manera voluntaria con una cantidad para un cierto fin, ayudar a otros. Es un aporte voluntario, ya sea a una persona, una campaña, una organización, a la vida, al mundo. Se dice que sin éste acto, la vida no tiene validez.
Derechos humanos: También citada con frecuencia como DD.HH. hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son inalienables (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitárselos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factor particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.).
También se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser abolidos), intransferibles (un individuo no puede “cederlos” otro sujeto) e irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazarlos). Aun cuando se encuentran amparados y contemplados por la mayoría de las legislaciones internacionales, son bases morales y éticas que la sociedad considera necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas. |