descargar 1.83 Mb.
|
2.2Información básica del programa de DerechoEl programa de Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia con registro calificado activo tiene la siguiente información básica. 2.2.1Aspectos generales (tabla 6).Tabla 6. Aspectos de la información básica del programa de Derecho.
Fuente: Archivos programa de Derecho 2.2.2Profesores (tabla 7).Tabla 7. Planta de profesores adscritos al programa.
Fuente: Archivos Programa de Derecho 2.2.3Otros costos y derechos pecuniarios (tabla 8).Tabla 8. Costos y derechos pecuniarios del Programa de Derecho a 201110
2.2.4Plan de estudios: objetivos y aspectos relevantes.Al comprender que un plan de estudios incluye “los contenidos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes por aprender”, así como “el conjunto de estrategias de enseñanza y de aprendizaje organizadas con determinada disposición en asignaturas y créditos académico, obligatorios y electivos”, que se desarrollan para obtener un grado o título, en aplicación del Artículo 7º del Acuerdo 001 de 2010 el programa de Derecho determina sus “lineamientos pedagógicos y curriculares” para promover “la innovación permanente y la preservación de las libertades de cátedra, de aprendizaje y de investigación”, desde la innovación y la autoevaluación. Se reafirma, entonces, la diversidad de enfoques pedagógicos y didácticos hacia una formación expresada en “logros, objetivos formativos, habilidades, destrezas, actitudes, competencias o constructos similares”. Así mismo, el programa de Derecho acoge la intención del Artículo 12 del mismo Acuerdo en su promoción del aprendizaje colaborativo, solidario y autónomo “que se da en el contexto de la interacción social solidaria”, para fortalecer la conexión entre los principios del cooperativismo y la economía solidaria. Incluso, del Artículo 13 se resaltan los lineamientos curriculares y pedagógicos aplicables al programa: (1) dominio del conocimiento, pedagogía y creación científica, por parte de los profesores; (2) reconocimiento y promoción de diferentes formas de enseñar y de aprender; (3) apoyo a la búsqueda de conocimiento y a la creatividad; (4) contacto constante entre profesores y estudiantes en forma colaborativa y solidaria; (5) dominio del conocimiento y la valoración científica de teorías por parte de los estudiantes; (6) desarrollo de la creatividad y el pensamiento autónomo en los estudiantes; (7) promoción de ambientes interactivos de aprendizaje; (8) facilitación del progreso estudiantil con retroalimentación; (9) énfasis en el trabajo a tiempo para el cumplimiento de las responsabilidades; (10) fomento de altas expectativas frente a los logros pretendidos; (11) acceso a recursos actualizados de información; (12) comprensión de los contenidos aplicados a la vida real; (13) fomento de la creación y participación en redes sociales de aprendizaje. El programa de Derecho, al igual que los demás programas de la Universidad, tiene unos ejes de formación comunes, como son: “la formación básica, institucional, profesional, socio-humanística y segunda lengua” (Art. 14, Acuerdo 001, 2010). En todo caso, siguiendo los lineamientos normativos nacionales, los cursos tienen los aspectos básicos al tenor del Decreto 1295 de 2010, que en su artículo 5.3 exige su fundamentación teórica, sus propósitos de formación, competencias y perfiles, el plan general de estudio en créditos académicos, el componente de interdisciplinariedad, las estrategias de flexibilización, los lineamientos pedagógicos y didácticos, y el contenido general de las actividades académicas. En todo caso, el programa trabaja en un proceso de reforma curricular liderado desde la Dirección Nacional de Autoevaluación que se espera aplicar desde el segundo período académico del 201211 luego de un proceso de cambio de un plan cuatro (4) al plan cinco (5). El plan cuatro comprendió 171 créditos académicos distribuidos en un área humanística con 32 créditos, un área de formación jurídica con 121 créditos,12 un área de práctica profesional y proyección social con ocho créditos y un área institucional con diez créditos. De este plan se programará su último nivel el segundo semestre académico del 2012. Por su parte, el plan cinco se proyectará en su totalidad para el segundo semestre del 2012, adoptado a partir del segundo semestre de 2008, con 168 créditos, de los cuales 36 corresponden al componente flexible (22%), tal cual lo exigió el Ministerio de Educación Nacional en su momento (ver tabla 9). Tabla 9. Componentes plan de estudios No. 5 del programa de Derecho
A manera informativa se deja como evidencia el nuevo plan de estudios resultado de un trabajo colaborativo construido por un equipo nacional y que se someterá a revisión y aprobación del MEN. (Ver sig. figura). ![]() Figura 2. Plan general de estudios en créditos académicos para proceso de aprobación |