Informe de gestion vigencia 2013




descargar 109.66 Kb.
títuloInforme de gestion vigencia 2013
fecha de publicación29.10.2016
tamaño109.66 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Derecho > Informe











Código SDS :7600104920






VIGILADO “SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD” LINEA DE

ATENCION 6500870 BOGOTA D.C. LINEA GRATUITA 018000910383


INFORME DE GESTION VIGENCIA 2013

ELABORADO

por

ALVARO MARTINEZ PAYAN

Con la colaboración del grupo administrativo y financiero

Presentado a :
MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Santiago de Cali, enero 24 de 2014.

TABLA DE CONTENIDO


PRESENTACION
Como bien lo mencionamos en el documento que contiene el plan de acción 2012-2015 el sector salud ha sufrido una transformación profunda en las instituciones encargadas de prestar los servicios dirigidos a la atención de la enfermedad como a la promoción de la salud y a la prevención y actualmente se está a la espera de la aprobación de la reforma a la normatividad del sector salud que cursa en el Congreso de la República.
Así mismo y de acuerdo al plan de acción mencionado, la gestión durante la vigencia del 2013, cumplió con el acercamiento con los sectores considerados pilares para el desarrollo de una gestión como son:


  • El componente político-administrativo

  • El componente comunitario

  • La Empresa Social del Estado como tal.


CUMPLIMIENTO CON EL

COMPONENTE POLITICO ADMINISTRATIVO.

La competencia es clara y definida, de que la responsabilidad de la salud de la población de un municipio está en cabeza del Alcalde y la DLS y por lo tanto se debe partir desde el punto de vista de que la salud holísticamente no es solo el bienestar físico, por lo que con el aseguramiento no estaría dando respuesta a garantizar la salud de la población solo se estaría contribuyendo a una parte mínima del bienestar de un ser humano. El resto de aspectos, relacionados con la salud son aquellos íntimamente conectados con la calidad de vida y esto es bienestar individual que en lo colectivo pasa a ser bienestar social y es donde se deben incluir criterios como promover el autoestima, el acompañamiento en la vejez, el fomento de una rutina con base en el autocuidado, la alimentación, la recreación, la buena utilización del tiempo libre, el fomento de relaciones interpersonales sanas. Determinantes y condicionantes de la salud y el bienestar entre otros que constituyen la relación entre salud y bienestar social.
Para dar cumplimiento a lo trascrito, la disponibilidad de recursos para inversión y operación es de suma importancia. Al respecto con la Administración Central del municipio se tuvo un relacionamiento de respeto. El señor alcalde municipal delegó su representación en la Junta Directiva y a través de la misma pudo conocer las dificultades y logros obtenidos en la gestión que se llevaba a cabo por el grupo administrativo y operativo de la ESE; para la disponibilidad de recursos siempre se contó con su apoyo personal en el CONFIS. De manera indirecta igualmente proveyó recursos a través de la secretaria de salud municipal y de la secretaria de bienestar social y desarrollo territorial. Si bien es cierto que los recursos aportados por esta última no cubrieron la totalidad de los compromisos adquiridos y necesarios, el buen manejo del área administrativa y financiera de la ESE permitió el cumplimiento de los compromisos durante la vigencia.
CUMPLIMIENTO CON EL

COMPONENTE COMUNITARIO.
El componente comunitario se centró en el relacionamiento con los adultos mayores residentes y no residentes que en el diario vivir expresan sus diferentes opiniones frente a la gestión administrativa, asi como tambien con representantes de la comunidad. El logro más importante es haber logrado recuperar lo valioso de la dignidad humana y la vejez a través de interrelaciones personalizadas en todas y cada una de las actividades realizadas para garantizar una mayor calidad de vida y bienestar a los adultos.
Como contribución al logro de este componente se realizó la rendición de cuentas ante los representantes de la comunidad mencionada.
Merece especial atención el haber centralizado en nuestra institución las reuniones periódicas de capacitación para los representantes legales y gerentes y asesores jurídicos de los centros de atención del adulto mayor que operan en el sector privado.


CUMPLIMIENTO CON EL

COMPONENTE ASISTENCIAL.
Responde a las preguntas:
Qué clase de servicios espera brindar a la comunidad la ESE?

Qué capacidad instalada tiene la ESE?

De qué tecnología dispone para la operación asistencial?
El logro más importante de este componente en su relacionamiento con la comunidad es la contratación de un médico especialista en geriatría, de un profesional en psicología, de un médico en servicio social obligatorio y de una enfermera jefe en servicio social obligatorio.
Estos profesionales además de la trabajadora social, el terapeuta ocupacional, la fisioterapeuta y la bacterióloga coordinadora de calidad, conforman el equipo multidisciplinario asistencial que bajo la coordinación del médico geriatra realiza las actividades asistenciales.
Bajo su dirección se adquirieron:


8 camas para hospitalización de enfermería.

1 carro de paro para enfermería.

insumos y materiales para el carro de paro de enfermería.

48 forros colchoneros anti fluidos sala santa catalina.

1 equipo de cómputo para asesora jurídica.

Se adecuaron ventanales sala santa catalina.

1 pila para el monitor de signos vitales de enfermería.

1 electrocardiógrafo de 3 canales. Marca CPM1103B.

1 tensiómetro aneroides big ben de pared.( PyP-).

1 tensiómetro big ben de pie.

21 sillas de ruedas para salas santa catalina y san camilo.

1 nevera para el servicio de alimentos.








Se recibieron en donación:

5 Camas hospitalarias semi-eléctricas

1 Sillas pato con ruedas

3 Sillas pato sin ruedas

7 Caminadores sin ruedas

3 Silla de ruedas

2 Bastones de movilidad

2 bastones de orientación

1 muleta

9 Archivadores colgantes

1 persiana nueva

1 puesto de trabajo nuevo

9 sillas para oficina

241 productos varios de aseo

Se mejoraron los espacios de atención al adecuar la antigua sal Villegas para los consultorios del equipo multidisciplinario.


METODOLOGIA
Este informe de gestión ha sido elaborado metodológicamente siguiendo los lineamientos establecidos en la Resolución 710 de 2012, del Ministerio de la Protección Social.


CONTENIDO DEL INFORME DE GESTION
Conforme a la Resolución 710 de 2012, el informe de gestión contiene los resultados relacionados con la producción y mejoramiento de la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios, sostenibilidad financiera y eficiencia en el uso de los recursos, así como las metas y compromisos incluidos en convenios suscritos con la Nación o la entidad territorial incluidos en el plan de gestión presentado previamente y realizados en la vigencia 2013 de acuerdo a la siguiente distribución de áreas administrativo-asistenciales:


  • Gestión de Dirección y Gerencia: Cumplimiento de logros estratégicos, tales como: equilibrio operacional; crecimiento y mantenimiento de la participación en el mercado; implementación del sistema de información enfocado a los procesos y resultados empresariales; desarrollo del sistema de control interno y seguimiento a los procesos de defensa judicial.




  • Gestión financiera y administrativa: Cumplimiento de las obligaciones laborales y de riesgos profesionales, además de cumplir con las obligaciones financieras.




  • Gestión clínica y asistencial de la prestación de servicios de salud: Desarrollo e implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.



PLATAFORMA JURÍDICA

Todos los actos administrativos producidos durante la vigencia de 2013, dieron cumplimiento a la normatividad legal y se acogieron al marco jurídico de la ESE.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Se realizaron comité pro-cambio de la plataforma estrategia en lo relacionado con la MISION y la VISION de la ESE.
GESTION DE DIRECCIÓN Y GERENCIA.

CONCEPTUALIZACION E INDICADORES.
De acuerdo a la Resolución 710 de 2012 la Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel para lo referente al área de gestión de dirección y gerencia debe dar cumplimiento a los siguientes indicadores:



LÍNEA DE BASE ÁREA DE GESTIÓN DIRECCIÓN Y GERENCIA


Área de Gestión

No.

Indicador

Estándar para cada año

Línea Base a Diciembre 31 de 2011

Dirección y Gerencia

2


Efectividad en la Auditoria para el Mejoramiento Continuo de la Calidad de la atención en salud

≥0.90

1.90

3

Gestión de ejecución del Plan de Desarrollo Institucional

≥0.90

0,79


A continuación se definen las actividades realizadas:


  • la Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel dió cumplimiento del indicador No. 2 al poner en funcionamiento el programa Obligatorio de Garantía de la Calidad, en el cual está inmerso el Programa de auditoría para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud ( PAMEC) .




  • la Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel En lo relacionado al indicador No. 3 adoptó como referente, para garantizar con efectividad y eficiencia la ejecución de su Plan de Desarrollo, los Informes de la coordinación de control interno, cargo incluido en la planta después de realizar el proceso administrativo por parte de la Junta Directiva y su nombramiento por parte del nominador el Señor Alcalde Municipal.



GESTION FINANCERA Y ADMINISTRATIVA.

CONCEPTUALIZADCION E INDICADORES.
La Empresa Social del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel en lo relacionado con la gestión financiera y administrativa se propuso el cumplimiento del indicador normado en la Resolución 710 de marzo de 2012 del Ministerio de la Protección Social . Asi:









TABLA No. 07

LINEA DE BASE Y ESTÁNDAR

AREA DE GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA








Área de Gestión

No.

Indicador

Estándar para cada año

Línea Base a Diciembre. 31 de 2011

Financiera y Administrativa

4

Riesgo Fiscal y Financiero

Categorizada SIN RIESGO

Sin Calificar

5

Evolución del Gasto por Unidad de Valor Relativo producida

< 0.90

1.90

6

Proporción de medicamentos y material medico quirúrgico adquiridos mediante mecanismos de compras conjuntas, a través de cooperativas de empresas sociales del estado y/o de mecanismos electrónicos

≥0.70

0,00

7

Monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios, y variación del monto frente a la vigencia anterior

Cero (0) o variación negativa

0,00

8

Utilización de información de Registro individual de prestaciones _RIPS

4

0,00

9


Resultado Equilibrio Presupuestal con Recaudo


≥1.00

0,90

10

Oportunidad en la entrega del reporte de información en cumplimiento de la Circular Única expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que la sustituya.

Cumplimiento dentro de los términos previstos

CUMPLE

11

Oportunidad en el reporte de información en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituya.

Cumplimiento dentro de los términos previstos

CUMPLE




Para el indicador No.4, Mediante Certificación del Ministerio de Salud y Protección Social, recibida por la Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel, fue categorizada en riesgo alto financiero y por tal razón y con la asistencia técnica recibida por parte de la secretaria departamental de salud adoptó un programa de saneamiento fiscal y financiero a 4 años. Con aprobación de Junta Directiva se presentaron los informes a la SDS y por su intermedio al Ministerio de Protección Social, el último informe fue presentado el 7 de enero de 2014.
Cabe anotar que esta calificación parte del informe contable en donde las actividades asistenciales realizadas por la institución durante los años sometidos a estudio 2008-09-10-11 han sido direccionadas a la prestación de servicios de albergue y no de salud, a pesar de realizar actividades asistenciales de salud con recursos aportados por el Estado. Situación que ha sido tenida en cuenta por esta gerencia al proponer en Junta Directiva desde el inicio de su gestión el cambio que debe dar la institución de prestadora de servicios de albergue al adulto mayor hacia un hospital geriátrico como tal.
En los informes presentados y verificados por la asistencia técnica de la SDS se pudo establecer que de los 18 proyectos tendientes al logro de esta finalidad el 90% han sido realizados en el primer año del programa de saneamiento.
Para el indicador No.5, La Ejecución presupuestal a diciembre 30 de 2013 reporta que de un presupuesto definitivo para la vigencia 2013, por valor de $3.801.404.312, se reconocieron $3.289.414.386 y se ejecutó el 86.53%. Información reportada al sistema de información SIHO en cumplimiento de Decreto 2193 de 2004.



Para el indicador No.6, La Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel. No se han hecho compras bajo esta modalidad. Informe, firmado por el Revisor Fiscal, por el Contador y el Responsable de Control Interno de la ESE
Para el indicador No.7, La Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel No reporta deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios. Certificación de Revisoría Fiscal o del Contador de la ESE.
Para el indicador No.8, La Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel en lo referente a la información de Registro individual de prestaciones _RIPS presentó oportunamente los informes ante la Secretaria Municipal de Salud. Quedó pendiente la presentación del informe para iniciar el proceso del informe trimestral a la junta directiva.
Para el indicador No.9, La Ejecución presupuestal a diciembre 30 de 2013 reporta que de un presupuesto definitivo para la vigencia 2013, por valor de $3.801.404.312, se reconocieron $3.289.414.386 y se recaudaron $3.180.486.125. Ejecución presupuestal reportada al sistema de información SIHO en cumplimiento de Decreto 2193 de 2004.

Para el indicador No.10, La Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel cumplió con la entrega oportuna del reporte de información en cumplimiento de la Circular Única expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.


Para el indicador No.11, La Empresa Social Del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel cumplió con la entrega oportuna del reporte de la información del Decreto 2193 de 2004.

GESTION CLINICA Y ASISTENCIAL

CONCEPTUALIZACION E INDICADORES
De lo normado en la Resolución 710 de 2012 del Ministerio de la Protección Social, la Empresa Social del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel sólo tiene competencia:


  • En la evaluación de la aplicación de la guía de manejo específica para atención de enfermedad hipertensiva y




  • En la oportunidad de la atención en consulta médica general según el reporte de la Resolución 1446 de 2006, o la norma que lo sustituya.


En la tabla a continuación se reporta el estándar para la vigencia y el indicador respectivo. Así:









LÍNEA DE BASE ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA Y ASISTENCIAL








Area de Gestión

No.

Indicador

Estándar para cada año

Línea Base a Diciembre. 31 de 2011

Gestión Clínica y Asistencial

23

Evaluación de aplicación de guía de manejo, especifica: Guía de atención de Enfermedad Hipertensiva

≥0.90

0.12

26

Oportunidad promedio en la atención de consulta médica general

≤3

3,73


A continuación se definen las actividades realizadas para alcanzar los logros reportados al final de la vigencia:










LOGROS/ACTIVIDADES

AREA DE GESTIÓN CLÍNICA Y ASISTENCIAL







Área de Gestión

No.

Indicador

logros o compromisos

actividades

Gestión clínica y asistencial

23

evaluación de aplicación

de guía de manejo

específica para

la enfermedad

hipertensiva

Aplicación de la guía de atención de enfermedad hipertensiva en todas las historias de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, o con apoyo de la academia liderar un proceso que culmine con guias para la atención de la enfermedad hipertensiva en el adulto mayor


revisión y análisis mensual de las historias de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial.




26

oportunidad promedio en la atención de consulta médica general

la oportunidad de atención en consulta médica general sea igual o menor a tres días.


fortalecer los programas de promoción y prevención en el adulto mayor.

 






Para el indicador 23. La Empresa Social del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel dando cumplimiento a lo anterior aplicó las guías de tratamiento de la enfermedad hipertensiva y basándose en el informe del Comité de Historias Clínicas pudo concluir que la primera causa de morbilidad institucional es la HTA con un 7% y de este porcentaje el 98% tiene la enfermedad controlada. Información reportada al programa de saneamiento fiscal y financiero en el área de producción y calidad.

Para el indicador 26. La Empresa Social del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel reportó una oportunidad de atención en consulta médica general menor a tres días. Información reportada al programa de saneamiento fiscal y financiero en el área de producción y calidad.


INDICADOR DE GESTION

PREVENCION DEL DAÑO ANTIJURIDICO
La Empresa Social del Estado Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel dio cumplimiento al artículo 21 del Decreto 1716 de 2009, pues no se presentó situación alguna con referencia al mismo.


CONOCIMIENTO DE LA POBLACION INSTITUCIONAL

OTROS LOGROS DE LA VIGENCIA.
Rentabilidad Social
Entendida como la suma de actividades que proveen de beneficios al adulto mayor para proporcional una Mayor calidad de vida, mejor utilización del tiempo libre, menor frecuencia de eventos adversos que comprometan su integridad entre otros. Algunas actividades que contribuyeron al logro de esta rentabilidad son:
En infraestructura física:


  • Mejoramiento de las baterías sanitarias Comunitarias del pensionado.

  • Mejoramiento de las baterías sanitarias de uso general en el primer piso.

  • Reparación de los cielos falsos de los baños comunitarios del pensionado.

  • Reparación del cielo falso de los baños públicos del primer piso.

  • Mejoramiento de la iluminación de los baños comunitarios del pensionado.

  • Mejoramiento de la iluminación de los baños públicos del primer piso.

  • Demarcación de espacios con pintura de seguridad para evitar eventos adversos.

  • Enlucimiento de las paredes del hospital.

  • Colocación de extractores de aire en el servicio de cocina.

  • Adecuación general de la sala Villegas para oficinas del equipo multidisciplinario asistencial-



En equipos, materiales y suministros.



  • Compra de 1 computador para la subgerencia administrativa y financiera.

  • Compra de un puesto de trabajo para oficina de comunicaciones.

  • Readecuación general área villegas para oficinas del equipo multidisciplinario asistencial.

  • Compra de puestos de trabajo para diferentes funcionarios.

  • Compra de equipos de oficina equipo multidisciplinario asistencial.

  • Reparación del servidor institucional.

  • Compra de 1 computador portatil para P y P-Calidad.

  • Compra de 21 sillas de ruedas para residentes de sala santa catalina y san camilo.


Rentabilidad administrativa



  • Se realizó la convocatoria para la coordinación de control interno.

  • Se realizó la convocatoria y elección de representantes de los funcionarios ante las Junta Directiva.

  • Se realizó la rendición de cuentas comunitaria.



Rentabilidad asistencial


  • Se contrató un médico especialista en geriatría.

  • Se contrató un profesional en psicología.

  • Se vinculó un médico en servicio social obligatorio

  • Se vinculó una enfermera jefe en servicio social obligatorio

Estos profesionales además de la trabajadora social, el terapeuta ocupacional, la fisioterapeuta y la coordinadora de calidad conforman el equipo multidisciplinario asistencial que bajo la coordinación del médico geriatra realiza las actividades asistenciales.
Para la vigencia 2014 contaremos con el concurso un residente de medicina familiar de la Universidad del valle con lo cual se reforzara la consulta y las decisiones médicas.

Rentabilidad Financiera.
Al final de la vigencia se tuvo un superávit de tesorería. El cual podría haber sido superior si la Secretaria de Bienestar Social y Desarrollo Territorial hubiera cancelado oportunamente y antes de finalizar la vigencia los recursos comprometidos en el desarrollo del bienestar de los adultos mayores residentes a su cargo.
Para el logro de esta rentabilidad:

Se adquirió un software para el área de presupuesto y asi minimizar los riesgos de operación financiera detectados por la contraloría municipal al realizarlas en hoja de excell. Este proceso garantiza la trasparencia del proceso presupuestal.
Se expidieron :
48 certificados de donación en especies por valor de $55.781.866

6 certificados de donación en dinero por valor de $ 13.500.000
Un punto que debe mencionarse es que según certificación de EMCALI, el Hospital ha reducido en un 30% el consumo de energía.
Para el logro de esta rentabilidad.
Se realizó un estudio eléctrico sin costo alguno para la entidad y se cambiaron las bombillas por bombillas ahorradoras. Cabría evaluar la posibilidad de adquirir bombillas LED que reducen el consumo de energía en un 30%, lo cual generaría mayor ahorro.
Se piensa adquirir o adecuar a gas el samovar que actualmente consume energía eléctrica en el servicio de alimentos.

ALVARO MARTINEZ PAYAN Md.MAS.



Carrera70 No. 2A04 Barrio Caldas- Cali-Colombia

PBX 3390821

Email: ancianatosanmiguel@gmail.com

www.ancianatosanmiguel.com

similar:

Informe de gestion vigencia 2013 iconAviso de convocatoria interna para la designación de monitores en...

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme 2013

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme de gestion por depenencias

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme de gestión cuatrienio 2010 2014

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme técnico (P. Inv) Nº 049/2013)

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme técnico (P. Inv.) Nº 052/2013

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme técnico (P. Inv.) N° 020/2013

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme técnico (P. Inv.) Nº 005/2013

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme Nro. 4 (Enero-Febrero de 2013)

Informe de gestion vigencia 2013 iconInforme de gestion regional bogota enero 2009- octubre 2010




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com