descargar 25.58 Kb.
|
Realiza la búsqueda de las siguientes definiciones: Subdesarrollo: En su sentido más amplio, el término subdesarrollo refiere a la falta de desarrollo en cualquier área o actividad. En otras cuestiones es la situación del proceso de desarrollo de determinadas regiones del mundo en las cuales la economía se encuentra aún en una etapa preindustrial, siendo sus fuerzas productivas muy poco aprovechadas para lograr el desarrollo que haga despegar a la región. Patología: El diccionario de la Real Academia Española (RAE) le atribuye al concepto de patología dos significados: uno lo presenta como la rama de la medicina que se enfoca en las enfermedades del ser humano y, el otro, como el grupo de síntomas asociadas a una determinada dolencia. La patología, dicen los expertos, se dedica a estudiar las enfermedades en su más amplia aceptación, como estados o procesos fuera de lo común que pueden surgir por motivos conocidos o desconocidos. Normal: Es el término por el que es conocido cualquier ser vivo que carece de diferencias significativas con su colectivo, aunque en mayor o menor medida, cada ser con vida posee alguna diferencia que no suele ser tomada en cuenta, por lo cual el uso de la palabra normal sólo puede ser subjetivo. Aun así este término no suele ser el más apropiado para definir nada, ya que todo es distinto entre sí y no existe ningún punto de referencia del que hablar como "normal" Desarrollo: En primer lugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadios superiores. Personalidad: Es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo que de manera muy particular hacen que las personas sean diferentes a las demás. Educabilidad: Es la capacidad que el individuo tiene en cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia. Es el grado de instrucción que puede recibir una persona (María Eugenia Koller). Es el grado de instrucción que puede recibir una persona (María Eugenia Koller). Es la capacidad de cada persona de ir adquiriendo nuevos conocimientos integradores en el orden social, lo que le permitirá un mejor desenvolvimiento y mejora tanto en ámbitos individuales como colectivos. (Silvia Bugeda Bel) Crianza: Es el resultado de una transmisión transgeneracional de formas de cuidar y educar a niños y niñas, definidas culturalmente, las cuales están basadas en normas y reglas. La crianza se manifiesta mediante tareas específicas que definen la administración de la vida cotidiana dentro del hogar, las cuales determinan el manejo del espacio, la comunicación, las reglas, las pertenencias. Naturaleza: La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar. La cuestión de qué origina estas características distintivas de humanidad y cuán fija es la naturaleza humana tiene importantes implicaciones en la ética Genética: La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona como: estatura, color del cabello, de piel y de los ojos; está determinada por los genes. Otras características afectadas por la herencia:
Herencia: La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos . Contexto: Es un término que deriva del vocablo latino “contextus” y que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. Psicológico: Es la manera de sentir, de pensar y de comportarse de una persona o una colectividad, o relacionado con ella, Cuando hablamos de lo “psicológico” (es decir, cuando nos referimos a algo poniendo el adjetivo de “psicológico”), nos estamos refiriendo a que es “aprendido” Identidad: Es la cualidad de idéntico. La identidad también es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto. Se puede entender también como la concepción que tiene una persona o un colectivo sobre sí mismo en relación a otros. Singularidad: La palabra singularidad se relaciona con el término singular, que hace referencia a algo que existe en un número único, no plural. La singularidad puede ser descripta entonces como la cualidad que una persona o un ser vivo puede poseer para diferenciarse del resto de sus semejantes Universalidad: Cualidad de lo que es universal. Maduración: Se refiere al conjunto de procesos de crecimiento físicos que posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del individuo desde que es niño hasta el estado adulto. En este proceso el resultado final será el de un individuo integral, desarrollado en todos los aspectos: físico, emocional, social y cognitivo. BIBLIOGRAFIA Definición de patología - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/patologia/#ixzz3DifmEeRs http://www.definicionabc.com/general/desarrollo.php#ixzz3DiikhayN http://www.psicopedagogia.com/definicion/educabilidad Genética | University of Maryland Medical Center http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/genetica#ixzz3Dip1I9hl Definición de contexto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/contexto/#ixzz3Diqb3La4 http://www.definicionabc.com/general/singularidad.php#ixzz3DisrG9St BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ![]() GLOSARIO Lourdes Rojas Flores SANDRA PORTILLO MORALES 1 “B” 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |