Programa de la esm con motivo de la visita del




descargar 179.82 Kb.
títuloPrograma de la esm con motivo de la visita del
página3/4
fecha de publicación29.10.2016
tamaño179.82 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4

EVO FIJA 13 PILARES CON MIRAS AL BICENTENARIO 2025




http://plataformaenergetica.org/sites/default/files/imagecache/img_portada_pub/evomoralesinforme.png



En su informe de gestión, el presidente Evo Morales dio a conocer los pilares fundamentales de la Agenda Patriótica gubernamental, cuyo reto es acabar con los niveles de la pobreza, dotar de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, salud y educación a los bolivianos tanto del área urbana y rural, entre otras metas.

Página Siete (La Paz) / 22 de enero de 2013.



El presidente Evo Morales dio a conocer los 13 pilares fundamentales de la agenda patriótica que ejecutará en su octavo año de Gobierno en procura de fortalecer el proceso de cambio con miras a celebrar el bicentenario de la otrora República de Bolivia hoy Estado Plurinacional el año 2025, donde el reto es acabar con los niveles de la pobreza, dotar de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, salud y educación a los bolivianos tanto del área urbana y rural.

Morales, quien brindó un extenso informe de gestión de cuatro horas desde el Hemiciclo de la Cámara de Diputados, afirmó que llegó el momento de construir, con claridad estos pilares para levantar una nueva sociedad y Estado más incluyente, participativo, democrático, sin discriminación, racismo, odios y sin divisionismo, tal como establece la nueva Constitución Política del Estado vigente desde el 7 de febrero de 2009.

1.- Erradicación de la extrema pobreza, en lo social, material y espiritual a causa del individualismo, el consumismo, la discriminación, el racismo, la codicia y el machismo. Morales dijo que el Ejecutivo buscará tener hasta el año 2025 una pobreza moderada en el territorio nacional.

2.- Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para vivir bien. El Estado trabajará, según el mandatario, en garantizar que el 100 por ciento del pueblo cuente con los accesos al agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, servicios de educación, salud, infraestructura deportiva, así como los sistemas de telecomunicación satelital, internet, viviendas en condiciones equitativas, en equilibrio y armonía con la madre tierra.

3.- Salud, educación y deporte para formación de un ser humano integral. Dijo que el Gobierno trabajará para que el 100 por ciento de los bolivianos cuenten con los servicios de salud y educación técnica y superior pública, permanente y gratuita, así como centros para la creación del arte, la cultura y el deporte, en procura de que beneficie a los niños y jóvenes estudiantes para contar con recursos humanos adecuados.

4.- Soberanía científica y tecnológica con identidad propia. El presidente el Ejecutivo buscará desarrollar una propia innovación, conocimiento científico y tecnología, con sello propio, combinando los conocimientos ancestrales, comunitarios con las ciencias modernas, rompiendo las cadenas de la dependencia extranjera, lo cual permitirá la industrialización de los recursos naturales estratégicos para fortalecer la economía nacional.

Morales señaló que las áreas fundamentales en las que Bolivia desarrolló tecnología son en el litio, el gas, los hidrocarburos, tecnología agropecuaria que contemplan a la quinua, papa, maca, amaranto, cañahua, coca, maíz, camélidos, wilkaparu, almendras, nueces, alimentos nutritivos y resistentes al cambio climático y a la sequía.

Además cuenta con tecnología en manufactura, transformación de minerales y metales, para producir biotecnología, energía renovable, hidroeléctrica entre otros en respeto a la madre tierra.

5.- Soberanía comunitaria, financiera sin servilismo al capitalismo financiero. Considera en este punto que el país no puede estar supeditado al chantaje de países capitalistas, del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que el Gobierno espera hasta el 2025 haber dejado la dependencia financiera de los organismos financieros internacionales y habrá construido en el marco de la cooperación regional; redes y mecanismos para la provisión de recursos económicos, incluyendo el Banco del Sur y el Banco del Alba, "para lograr la soberanía financiera de los países del Sur".

6.- Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral, sin la dictadura del mercado capitalista. El mandatario dijo se buscará en los próximos once años consolidar al sector hidrocarburífero y minero en beneficio de la economía, preservando y restaurando el medio ambiente. Se espera que hasta el año 2025 el país sea un gran productor agrícola, transformador y exportador de alimentos, además de constituirse en exportador de energía eléctrica, con potencial turístico artesanal, manufacturero, productor y exportador de provisiones de consumo masivo, articulador de servicio de comunicación y transporte, además de contar con valiosos recursos humanos.

7.- Soberanía sobre nuestros recursos naturales con la nacionalización, industrialización y comercialización en armonía, equilibrio con la madre tierra. El Gobierno marca como prioridad para el 2025, según Morales, el fortalecimiento de dos procesos paralelos; la industrialización de los recursos naturales bajo la administración estatal y la transformación industrial de alimentos, bosques y recursos de la biodiversidad, producto de consumo masivo y producción de determinados bienes de alta tecnología. "Los tiempos del neoliberalismo ya no volverán, hemos roto las cadenas del sometimiento y la humillación con la nacionalización", dijo Morales.

8.- Soberanía alimentaria con la construcción del saber alimentarse para vivir bien. El presidente Morales dijo que espera eliminar el hambre y la desnutrición en niños de cinco años, mujeres gestantes y en periodo de lactancia hasta el año 2025, por lo que los gobiernos municipales y departamentales deben coordinar acciones para la alimentación complementaria nutricional (tubérculos, cereales, hortalizas y frutas), priorizando la producción local y de los pequeños productores. Garantizar el acceso a la tierra y territorio, educación para la alimentación y mejor empleo e ingresos para el pueblo boliviano.

9.- Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madree tierra. El mandatario indicó que hasta dentro de once años el país deberá construir un proceso internacional basado en el reconocimiento y respeto a los derechos de la madre tierra y la acción colectiva de los pueblos. Para ello se deberá consolidar la vinculación entre la agenda agraria con la forestal para la producción de alimentos y la conservación de los bosques, mediante un proceso de gestión territorial con un uso óptimo de los suelos para respirar aire puro y sin contaminación de ríos.

10.- Integración complementaria de los pueblos con soberanía. Morales dijo que América del Sur debe emerger como potencia industrial tecnológica, política y financiera; debilitando a los medios de dominación de las potencias imperiales reconfigurando las relaciones y las estrategias del poder geopolítico en los distintos continentes del mundo, que permitan reducir las emisiones de gas con efecto invernadero, estableciendo mecanismos de pago de la deuda climática, construyendo economías bajas de carbono en el marco de la equidad, el derecho al desarrollo y el respeto a la madre tierra, que es reconocida por la ONU.

Respecto de los controles monopólicos del imperialismo, Morales dijo que deben ser debilitados mediante los instrumentos de la tecnología, el control de los recursos naturales, los sistemas financieros y los medios de comunicación, por lo que se traza el reto de construir un mecanismo de cooperación en la región del Sur para un desarrollo soberano, mediante la constitución mundial de los pueblos sin la hegemonía imperial ni capitalista.

11.- Transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y no ser flojo. El presidente dijo que no puede haber un Estado fuerte, ético y moral con funcionarios injustos, corruptos, ladrones y flojos, que dan como resultado un Estado "anti-patria". Señaló que los funcionarios públicos corruptos y políticos que buscan el poder del Estado para hacerse ricos son traidores y enemigos de la patria y así deben ser juzgados.

"Bolivia cuenta con un sistema judicial transparente, sin burocracia, con ética y comprometidos con la verdad e idoneidad, el respeto y cumplimiento pleno de las leyes que garantizan justicia con prontitud para todos y todas. Bolivia país de paz con instituciones confiables y respetables que controlen eficazmente la delincuencia con sistemas que garanticen la seguridad ciudadana, con instituciones policiales fuertes al servicio de la justicia y la verdad, transparentes y competentes y profesionales", dijo Morales, al calificar a las Fuerzas Armadas como el bastión de la dignidad y guardián del Estado.

12.- Disfrute de felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestras músicas, nuestras selvas, nuestras montañas, nuestros nevados de nuestro aire limpio y de nuestros sueños. El Jefe de Estado dijo que con la nueva Constitución se rechazó el individualismo, el consumismo, capitalismo y el mercantilismo que causaron mucho daño en Bolivia, por lo que se busca promover los derechos del de vivir en una sociedad justa equitativa y sin pobreza, mediante el fortalecimiento de la armonía y virtudes humanitarias en respeto a la madre tierra.

13.- Reencuentro soberano alegre, feliz y próspero con nuestro mar. Finalmente Morales dijo que tras la usurpación del Litoral, mediante la guerra del Pacífico (1879-1883) promovida por intereses imperiales, el Gobierno considera que más temprano que tarde el país volverá a las costas del Océano Pacífico, lo cual permitirá comunicarse con el mundo y abriendo las puertas a las prosperidad mediante el comercio, el transporte y la comunicación con las naciones del globo.

"Sabemos que llegaremos a ello por la fuerza de la razón, de la solidaridad, de la complementariedad de los pueblos, por fuerza del apoyo mutuo, de la integración de los pueblos, por el mandato de las justicia de la verdad histórica, por la fuerza de la diplomacia de los pueblos con la sabiduría de nuestras autoridades nacidas en las entrañas de nuestros pueblos y que gobiernan con ellos con la energía de nuestros ancestros, de nuestros espíritus nos reencontraremos con nuestros hermanos chilenos, con el pueblo chileno y así se abrirán los caminos para reencontrarnos con nuestro mar".

I N T E R N A C I O N A L



LA DESCOMUNAL VICTORIA DE CORREA

video-imagen-correa



Ángel Guerra Cabrera, LA JORNADA, Ciudad de México.

La resplandeciente victoria del presidente Rafael Correa en las elecciones del 17 de febrero revela una extraordinaria extensión en el electorado ecuatoriano del apoyo a su propuesta y a su gestión. Más notable por haberse alcanzado no sólo frente a la oligarquía y la derecha locales sino ante una alianza de fuerzas del capital internacional, que con el activo concurso de la CIA y otros servicios especiales imperialistas se oponen a la Revolución Ciudadana liderado por Correa, de considerable incidencia en el proyecto a favor la segunda independencia de América Latina y el Caribe. Es notoria la sistemática saña contra el gobierno de Ecuador de la mafia mediática ecuatoriana e internacional. Destacadamente todas las grandes televisoras de habla hispana, con CNN en español a la cabeza, así como la totalidad de diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa y los madrileños El País, ABC y El Mundo, enemigos jurados del giro hacia la independencia y la justicia social en nuestra América.

Correa se alzó con más de 56 por ciento de los votos, 34 puntos por encima de su rival más cercano el banquero Guillermo Lasso, miembro del Opus Dei, declarado admirador de José María Aznar y candidato favorito de la derecha más neoliberal. El abanderado de Alianza PAIS ganó en 23 de 24 provincias, arrebató a la oposición todos sus reductos en la Sierra Centro y la Amazonía con la única excepción de Napo y arrasó en provincias estratégicas como Guayas. Contará con mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (alrededor de 100 sobre 137 escaños) lo que le permitirá sacar adelante varios proyectos de ley frenados hasta ahora que redundarán en una profundización y consolidación de la Revolución Ciudadana como es el evidente mandato de los electores. Entre esos proyectos están los relativos al reparto de tierras, la soberanía alimentaria, las comunas y los recursos hídricos, fundamentales para hacer avanzar la pospuesta reforma agraria. De la misma manera, la Ley de Comunicación, que permitirá una democratización de la propiedad sobre los medios, de la concesión de frecuencias y de la información misma al propiciar un universo plural de emisores públicos, comunitarios y privados. Con La mayoría absoluta Alianza PAIS también puede realizar modificaciones a la Constitución.

En resumen, salvo por Lasso, aspirante al parecer a convertirse en la prima donna del imperialismo y la derecha local frente a Correa, las otras fórmulas opositoras quedaron reducidas casi a la nada electoral. Ya sean las del bananero millonario Noboa, el ex coronel Lucio Gutiérrez, los demás exponentes de la partidocracia tradicional o la Alianza Unidad Plurinacional de las Izquierdas.

El triunfo de Alianza PAIS también reconfirma el creciente arraigo popular de las opciones alternativas al neoliberalismo que han llegado al gobierno en América Latina y el Caribe. Con esta, Correa ha ganado ocho consultas electorales sucesivas. En cada país con sus características, la misma lealtad del electorado a esas opciones se observa en Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Venezuela y Nicaragua. Por no hablar de la solidez del experimento socialista cubano, expresado tanto en el consenso mayoritario de que goza, como en su correlato en la exitosa resistencia a la permanente hostilidad y al bloqueo económico redoblado de Estados Unidos.

Pero nadie sueñe que Washington y las oligarquías se van a cruzar de brazos ante esta radiante victoria de la Revolución Ciudadana. Continuarán jugando al desgaste mediático del gobierno de Correa así como de todos los del Alba y el de Argentina. Aprovecharán cualquier acontecimiento real, como ahora lo hacen en Venezuela con la enfermedad de Chávez, o intentarán hacer creíbles algunas de sus persistentes mentiras para desestabilizarlo. Así lo demuestran los golpes de Estado en Honduras y Paraguay, los frustrados en Venezuela, Bolivia y el mismo Ecuador, la agresión yanqui-uribista a este país, las nuevas instalaciones militares yanquis en la región, el restablecimiento de la IV Flota y los reiterados obstáculos al arribo al gobierno en México de una propuesta antineoliberal.

Pero aunque ningún proceso emancipador es necesariamente irreversible, lo que comprobamos en nuestra región, no obstante la hostilidad que les manifiestan Estados Unidos y sus aliados, es una tendencia a la consolidación del bloque de gobiernos progresistas y de estructuras de unidad e integración como UNASUR y CELAC.


rafael-correa-triunfo-2




BORON / ECUADOR: CUATRO LECCIONES DE UNA VICTORIA APLASTANTE


1   2   3   4

similar:

Programa de la esm con motivo de la visita del iconResumen con motivo del centenario del redescubrimiento en 1900 de las leyes de Mendel

Programa de la esm con motivo de la visita del iconBibliografía El siguiente trabajo contendrá información a cerca del...

Programa de la esm con motivo de la visita del iconEl gato vago tiene el honor de invitarlos al gato fest 2013, el cual se realizará con motivo del

Programa de la esm con motivo de la visita del iconVisto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con...

Programa de la esm con motivo de la visita del iconDinamica vincular de la familia con un miembro diagnosticado con...

Programa de la esm con motivo de la visita del iconEntrevista: se realizó con la finalidad de recabar información sobre...

Programa de la esm con motivo de la visita del iconCon la distinguida visita internacional del monje budista, cientifico,...
«Felicidad: una guía para el desarrollo de la habilidad más importante de la vida» y «¿Por qué meditar?». Recientemente publicó,...

Programa de la esm con motivo de la visita del iconResumen : Nuestra primera visita al laboratorio tuvo lugar el día...

Programa de la esm con motivo de la visita del iconLa socialización de la cualificación del programa ser con derechos

Programa de la esm con motivo de la visita del iconLos posibles efectos del maíz transgénico en las variedades tradicionales...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com