descargar 212.52 Kb.
|
PARQUE NACIONAL.- Área protegida terrestre, marina o mixta, con una superficie mínima de 10.000 hectáreas, que contiene uno o más ecosistemas en estado natural o con leve intervención humana, en los cuales las especies de plantas y animales, los hábitats y las características geomorfológicas revisten especial importancia espiritual, científica, educativa, recreativa y turística. Los objetivos principales de estas áreas son: conservar la biodiversidad y los recursos genéticos, conservar en estado natural muestras representativas de ecosistemas, comunidades bióticas, unidades biogeográficas y regiones fisiográficas del país y brindar oportunidades para la recreación y el turismo orientado a la naturaleza y la interpretación ambiental.PRODUCTO DERIVADO.- Molécula, combinación o mezcla de moléculas naturales, incluyendo extractos crudos de organismos vivos o muertos de origen biológico, provenientes del metabolismo de seres vivos. PUEBLOS INDÍGENAS, AFROECUATORIANOS Y COMUNIDADES LOCALES.- Grupos humanos cuyas condiciones sociales, culturales y económicas los distinguen de otros sectores de la colectividad nacional, que están regidos, total o parcialmente, por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial y que, cualquiera sea su situación jurídica, conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. RECURSO BIOLÓGICO.- Individuos, organismos o partes de éstos, poblaciones o cualquier componente biótico de valor o utilidad real o potencial, que contiene el recurso genético o sus productos derivados. RECURSO GENÉTICO.- Todo material de naturaleza biológica que contenga información genética de valor o utilidad real o potencial. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE.- Área protegida terrestre, marina o mixta, con una superficie variable, que contiene uno o más ecosistemas naturales o con leve intervención humana, en los cuales existen poblaciones silvestres de una o varias especies de plantas o animales importantes a nivel nacional e internacional. Los objetivos principales de estas áreas son: conservar a largo plazo poblaciones viables de especies silvestres, proteger especies silvestres endémicas y amenazadas de extinción y proporcionar oportunidades para la investigación científica y el monitoreo ambiental. REHABILITACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.- Implica restituir, recuperar y transformar áreas degradadas en zonas útiles para los seres humanos, sobre una base sustentable, incluyendo especialmente elementos de la biodiversidad originaria de estas áreas. RESERVA BIOLÓGICA.- Área protegida terrestre, marina o mixta, con una superficie variable, que contiene uno o más ecosistemas naturales o con leve intervención humana, en los cuales las especies de plantas y animales y sus hábitats revisten especial importancia científica. Los objetivos principales de estas áreas son: conservar la biodiversidad y los recursos genéticos, proporcionar oportunidades para la investigación científica y el monitoreo ambiental y mantener las funciones ambientales y los procesos ecológicos. RESERVA COMUNITARIA DE PROTECCIÓN ECOLÖGICA Y CULTURAL.- Área protegida con una superficie variable, que contiene una o más ecosistemas en estado natural o parcialmente intervenidos por el ser humano, con valores ecológicos y culturales importantes para la conservación de la biodiversidad a nivel regional o local. Los objetivos principales de estas áreas son: conservar la biodiversidad y los recursos genéticos, promover el mantenimiento de los atributos culturales específicos y de los conocimientos tradicionales de las poblaciones locales y proveer bienes y servicios ambientales, económicos, sociales y culturales que puedan ser utilizados de manera sustentable, especialmente por pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades locales asentadas al interior y en las zonas aledañas. RESERVA ECOLÓGICA.- Área protegida terrestre, marina o mixta, con una superficie mínima de 10.000 hectáreas, que contiene uno o más ecosistemas en estado natural o parcialmente intervenidos por el ser humano, con valores escénicos, ecológicos o culturales importantes para la conservación y la utilización sustentable de los recursos naturales en beneficio de las comunidades humanas presentes en el área al momento de su declaratoria. Los objetivos principales de estas áreas son: mantener las funciones ambientales y los procesos ecológicos, conservar la biodiversidad y los recursos genéticos y proveer bienes y servicios ambientales, económicos, sociales y culturales que puedan ser utilizados de manera sustentable, especialmente por pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades locales asentadas al interior y en las zonas aledañas. RESERVA MARINA.- Area marina que incluye la columna de agua, fondo marino y subsuelo, que contiene predominantemente sistemas naturales no modificados, que es objeto de actividades de manejo para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad a largo plazo, al mismo tiempo de proporcionar un flujo sustentable de productos naturales, servicios y usos para beneficio de la comunidad. Por ser sujeta a jurisdicciones y usos variados, la declaratoria de Reserva Marina debe constar con el consentimiento previo de las autoridades que tienen jurisdicción y competencia. La administración de las reservas marinas será compartida y participativa. Los grados de participación deben constar en los correspondientes planes de manejo. RESERVA NATURAL PRIVADA.- Área protegida con una superficie variable, que contiene una o más hábitats en estado natural o parcialmente intervenidos por el ser humano, con valores escénicos, ecológicos o científicos importantes para la conservación de la biodiversidad a nivel regional o local. Los objetivos principales de estas áreas son: brindar oportunidades para la recreación y el turismo orientado a la naturaleza y la interpretación ambiental y proporcionar oportunidades para la investigación científica y el monitoreo ambiental. RESTAURACION DE LA BIODIVERSIDAD.- Toda actividad dirigida a la reparación o al restablecimiento de las características estructurales y funcionales de la biodiversidad originaria de un área determinada, con fines de conservación. SEGURIDAD AMBIENTAL.- Se entiende que la seguridad ambiental engloba tanto la seguridad alimentaria como la bioseguridad SERVIDUMBRE ECOLOGICA.- consiste en un gravamen constituido por acto voluntario del propietario de cualquier predio sobre la totalidad o parte de dicho predio, llamado predio sirviente, a favor de cualquier persona natural o jurídica para los fines de conservación y protección de especies, ecosistemas, recursos naturales, belleza escénica, valores ecológicos esenciales, u otros valores culturales, socioculturales o genéticos. SITIO RITUAL Y SAGRADO.- Área protegida que contiene una o más características naturales específicas de valor cultural excepcional para los pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades locales. El objetivo principal de estas áreas es promover el mantenimiento de los atributos culturales específicos y de los conocimientos tradicionales de las poblaciones locales. SOSTENIBLE.- Sinónimo de sustentable SUELOS DEGRADADOS.- Aquellos suelos que presentan categorías de erosión de moderada a muy severa, susceptibles de ser recuperados mediante forestación y actividades, prácticas u obras de conservación del suelo. SUSTENTABLE.- A largo plazo; se relaciona con el mantenimiento de las características ecológicas con el paso del tiempo TRANSFERENCIA DE BIOTECNOLOGIA.- Transferencia del conocimiento referente al manejo de organismos vivos, especialmente microorganismos, con alguna aplicación práctica para resolver problemas de la humanidad TRASLOCACION.- Introducción de un organismo en una localidad pero cuya procedencia es de otra localidad, dentro de su área geográfica de distribución natural USO O UTILIZACIÓN SUSTENTABLE.- Se entiende la utilización de componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución en el largo plazo con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras, y los procesos ecológicos y funciones de los ecosistemas. VARIEDAD.- Linaje genéticamente diferenciado que es capaz de perpetuarse. ZOOCRIADEROS.- Establecimientos donde se reproduce animales silvestres o domésticos, en condiciones controladas. Dado en ...... |