Examen físico




descargar 267.6 Kb.
títuloExamen físico
página2/5
fecha de publicación19.01.2016
tamaño267.6 Kb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Derecho > Examen
1   2   3   4   5

FISIOPATOLOGIA

A diferencia de los hematíes normales, que generalmente son bicóncavos, con una forma similar a la de una rosquilla, los glóbulos rojos falciformes no pueden pasar a través de los capilares y las vénulas. Se asocian unos con otros, quedan enganchados debido a su forma curvada y causan obstrucciones en los vasos, lo que producirá episodios periódicos de molestias. Debido también a sus extremos puntiagudos, pueden llegar a desgarrar las paredes de los vasos. A diferencia de los hematíes normales, que duran unos 120 días en la corriente sanguínea, los falciformes son eliminados después de sólo unos 10 o 20 días y, como no pueden reponerse con suficiente rapidez, la sangre tiene insuficiencia permanente de glóbulos rojos, causando la enfermedad conocida como anemia.

Síntomas de la anemia.-

El síndrome anémico lo forman un conjunto de signos y síntomas que ponen de manifiesto la disminución de la hemoglobina y el desarrollo del mecanismo de compensación.
Los principales síntomas de la anemia son: 


  • Palidez. Es uno de los signos más característicos de la anemia y una consecuencia directa de la vasoconstricción generalizada (cierre de los vasos sanguíneos) y del descenso de la concentración de la hemoglobina en sangre.

  • Astenia: Constituye un síntoma general muy ligado a la anemia (el individuo anémico se siente “cansado”).

  • Disnea: Sensación subjetiva de falta de aire.

  • Fatiga muscular: Incluso con pequeños esfuerzos.

  • Manifestaciones cardiocirculatorias: Taquicardia y palpitaciones que son constantes en caso de anemia moderada o intensa, especialmente cuando se instaura bruscamente. En una anemia crónica de aparición lenta, el único signo apreciable de la anemia es un soplo sistólico funcional (ruido que hace la sangre al salir del corazón). Si la anemia es muy intensa se sobreañade una taquipnea (respiración muy rápida) y/o pérdida del conocimiento.

  • Trastornos neurológicos: Alteraciones de la visión. Cefaleas (dolor de cabeza). Cuando la hemoglobina desciende por debajo de 30 g/L (anemia grave) pueden aparecer signos de hipoxia cerebral, cefaleas, vértigos, e incluso un estado de coma

  • Manifestaciones neuromusculares: Consisten principalmente en cambio de la conducta, cefaleas, vértigos, trastornos visuales, insomnio, incapacidad para concentrarse y, ocasionalmente, desorientación

  • Alteraciones del ritmo menstrual: La existencia de reglas abundantes (hipermenorrea) es la causa más frecuente de anemia en las mujeres jóvenes, aunque suele ser una anemia moderada (Hb: 90-110 g/L). Sin embargo, cuando la anemia es más intensa, suele apreciarse una disminución del ritmo menstrual, con tendencia a la amenorrea. Lo que sucede es que, frente al descenso de la hemoglobina, el organismo reacciona disminuyendo, o incluso anulando, la pérdida hemática.

  • Alteraciones renales: Se produce una retención acuosa que puede dar lugar a la aparición de edemas o hinchazón en las piernas.

  • Trastornos digestivos: Consisten en anorexia, náuseas y, ocasionalmente, estreñimiento.

Causas de la anemia.-

La anemia tiene tres causas principales:

  • Pérdida de sangre

  • Falta de producción de glóbulos rojos

  • Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos

En algunas personas la enfermedad se debe a más de uno de estos factores.

Pérdida de sangre.-

La pérdida de sangre es la causa más frecuente de la anemia, especialmente en el caso de la anemia por deficiencia de hierro. La pérdida de sangre puede ser de corta duración o persistir durante un tiempo.

Los períodos menstruales abundantes y el sangrado de los aparatos digestivo o urinario pueden causar pérdida de sangre. La cirugía, los traumatismos y el cáncer también pueden causar pérdida de sangre.

Falta de producción de glóbulos rojos

Existen situaciones de salud y factores adquiridos y hereditarios que pueden impedirle al cuerpo producir suficientes glóbulos rojos. Un problema de salud "adquirido" no se presenta desde el nacimiento, sino más adelante. Un problema "hereditario" se presenta porque los padres le transmiten al hijo el gen o material genético asociado con el problema o situación de salud.

Entre las situaciones de salud adquiridas y los factores que pueden causar anemia se cuentan la mala alimentación, las concentraciones anormales de ciertas hormonas, algunas enfermedades crónicas (constantes) y el embarazo.

Alimentación

Una alimentación deficiente en hierro, ácido fólico (folato) o vitamina B12 puede impedirle al cuerpo producir suficientes glóbulos rojos. El cuerpo también necesita cantidades pequeñas de vitamina C, riboflavina y cobre para producir glóbulos rojos.

Las enfermedades que dificultan la absorción de nutrientes también pueden impedirle al cuerpo que produzca suficientes glóbulos rojos.

Hormonas

El cuerpo necesita una hormona llamada eritropoyetina para producir glóbulos rojos. Esta hormona estimula la médula ósea para que produzca estas células. Las concentraciones bajas de eritropoyetina pueden causar anemia.

Enfermedades y tratamientos

Las enfermedades crónicas, como las enfermedades de los riñones y el cáncer, le pueden dificultar al cuerpo la tarea de producir glóbulos rojos.

Algunos tratamientos contra el cáncer pueden lesionar la médula ósea o alterar la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno. Si la médula ósea está lesionada, no puede producir glóbulos rojos con la rapidez suficiente para reemplazar a los que mueren o se destruyen.

Las personas que tienen infección por el VIH o sida pueden presentar anemia debido a infecciones o a las medicinas que se usan para tratar la enfermedad.

Embarazo

Durante el embarazo puede presentarse anemia debido a concentraciones bajas de hierro y de ácido fólico, y a ciertos cambios de la sangre.

Durante los primeros 6 meses de embarazo, la porción líquida (plasma) de la sangre de la mujer aumenta con más rapidez que la cantidad de glóbulos rojos. Esto hace que la sangre se diluya y se puede producir anemia.

Tipos de tratamiento para la anemia.-

Tratamiento de la anemia puede depender de qué tipo de anemia el paciente tiene.

Tratamiento de la anemia de deficiencia de hierro.-

Esto normalmente implica tomar suplementos de hierro para reemplazar la falta de ingesta de hierro en la dieta o la pérdida de exceso de hierro.

El suplemento más comúnmente prescrito es sulfato ferroso. Se toma como píldoras dos o tres veces al día.

Preparados de hierro oral vienen con una serie de efectos secundarios que incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, acidez, estreñimiento, diarrea, heces negras y ennegrecimiento de los dientes, encías y lengua.

Tomando sulfato ferroso junto con alimentos o poco después de comer ayuda a reducir los efectos secundarios.

Otra alternativa es gluconato ferroso.

Hierro puede ser reemplazado por tomar dieta rica en hierro. Esto incluye verduras de hoja verde oscuro, pan fortificado con hierro y cereales, frijoles, carne, nueces, albaricoques, ciruelas, pasas, fechas etc..

Calcio de café, té, encontrado en productos lácteos como leche, antiácidos etc. reducen la absorción de hierro del intestino y deben evitarse.

Suplementos de vitamina c ayuda a absorber más hierro. Paciente se comprueba después de dos a cuatro semanas para ver si hay una respuesta.

Tratamiento de la anemia de deficiencia de vitamina B12

Esto puede tratarse con inyecciones de vitamina B12. La vitamina es en forma de una sustancia conocida como hydroxocobalamine. Las inyecciones se dan en días alternos durante dos semanas.

Si hay una carencia dietética de la vitamina, se pueden prescribir pastillas. Vitamina B12 puede encontrarse en la carne, leche, huevos, salmón etc.

Los vegetarianos o veganos pueden necesitar suplementos como pastillas o cereales fortificados o productos de soya.

Anemia por deficiencia de folato.-

De folato se recetan tabletas de ácido fólico diariamente deficiencia anemia.

Generalmente se prescriben tabletas de ácido fólico a lo largo con suplementos de vitamina B12. Esto es porque el tratamiento de ácido fólico puede mejorar a veces los síntomas de una deficiencia de vitamina B12 subyacente de enmascaramiento.

Si una deficiencia de vitamina B12 no se detecta y se trata en esta etapa podría haber graves daños al cerebro, los nervios y la médula espinal debido a deficiencia de vitamina B12.

El folato se encuentra en el brócoli, repollo verde, germen, pulsos, nueces, vegetales de hojas verdes etc.

Tratamiento para la anemia severa.-

Cuando la anemia es más severa, a menudo es necesaria una transfusión de sangre.

Tratamiento de la anemia drepanocítica

Los pacientes con anemia de células falciformes necesitan una dieta saludable, suplementos de ácido fólico, vitamina d y zinc y evitar los desencadenantes de la crisis.

Esto incluye fumar, alcohol, sobreesfuerzo, deshidratación, temperaturas frías y calientes, demasiado apretado ropa etc.

No existe cura para la anemia de células falciformes, pero pueden reducir la frecuencia y gravedad de las crisis y sus complicaciones. Tiene que completar las vacunas contra la gripe, la meningitis neumococo, Hepatitis B y otras enfermedades para prevenir las infecciones.

Anemia debido a la infección.-

Anemia causada por una infección generalmente mejorará cuando la infección se trata. Esto es especialmente cierto para los recién nacidos con infecciones severas llamadas sepsis.

Anemia en el embarazo.-

Si la concentración de hemoglobina es inferior a 9.0 g por dL de anemia en el embarazo se diagnostican.
La anemia se administra con dosis oral de 60 a 120 mg diarios de hierro. Paciente se evalúa después de cuatro semanas de terapia.

Tratamiento de la anemia y la médula ósea.-

Algunos medicamentos se prescriben para estimular la médula ósea para producir más glóbulos rojos. Esto es útil en la anemia aplásica y leucemias.

También puede utilizarse el trasplante de médula ósea. En este procedimiento, ósea las células de la médula de un donante coincidente (generalmente con una coincidencia genética por ejemplo un hermano o relación de sangre).

Esto luego se inyecta en la vena. Esto entonces viaja por el torrente sanguíneo a la médula ósea y produce las células de la sangre nueva.

COMPLICACIONES DELA ANEMIA:

Si no se trata, la anemia puede causar numerosas complicaciones, tales :Fatiga severa: Cuando la anemia es lo suficientemente grave, puede ser tan cansada que no pueda completar las tareas diarias. Puede estar demasiado cansado para trabajar o jugar.

  • Problemas del corazón: La anemia puede causar un latido del corazón rápido o irregular, una arritmia. El corazón debe bombear más sangre para compensar la falta de oxígeno en la sangre cuando está anémica. Esto puede incluso conducir a una insuficiencia cardíaca congestiva.

  • Muerte: Algunas anemias hereditarias, como la anemia de células falciformes, pueden ser graves y llevar a complicaciones potencialmente mortales. La pérdida de mucha sangre rápidamente da lugar a la anemia aguda, grave y puede ser fatal.

Prevención de la anemia.-

  • En bebés y niños en edad preescolar puede prevenirse anemia por alentador exclusiva lactancia de los bebés (sin líquidos adicionales, agua, fórmula o alimentos) para cuatro a seis meses después del nacimiento.

Durante el destete del pecho a la fuente de hierro (aproximadamente 1 mg / kg / día de hierro) adicional de sólidos debe introducirse en alimentos complementarios. Si el bebé no es lactancia materna, se recomienda sólo una fórmula enriquecida con hierro como un sustituto de leche materna.

En la dieta de lactancia materna los bebés que tienen deficiencia de hierro 1 mg por kg por día de hierro gotas se recomiendan si no complementados en otros alimentos.

Desde leche dificulta la absorción del hierro de los intestinos, se sugirió que los niños de uno a cinco años de edad necesitan no más de 24 onzas de leche de vaca, leche de cabra y leche de soja por día.

Se recomiendan alimentos ricos en vitamina C (p. ej., frutas, verduras y jugo) más allá de seis meses para aumentar la absorción de hierro.

  • Para la prevención de las niñas y mujeres adolescente de hierro deficiencia incluye una dieta rica en hierro sano. Todos los adolescentes y las mujeres no embarazadas necesitan ser evaluados para anemia cada cinco a diez años hasta la menopausia.

  • En el embarazo baja dosis oral (30 mg diarios) suplementos de hierro en la primera visita prenatal puede iniciar para prevenir la anemia. Las mujeres embarazadas son alentadas a comer alimentos ricos en hierro y alimentos que mejoran la absorción de hierro.

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA CIRUGÍA:

Diagnostico preoperatorio:

G1 P0 A0 C0

Hemorragia de la primera mitad del embarazo

Aborto incompleto infectada de 11semanas

Diagnostico preoperatorio:

Legrado uterino instrumental

Tipo de anestesia:

Anestesia regional de corta duración

Duración de la cirugía:

El procedimiento tiene una duración de 20min

Hallazgo:

Útero de +o- 12x 10cm cérvix con dilatación de 2cm histerometria inicial de 12cm restos ovulares aproximadamente 30gr poco fétidos histerometria final de 10cm, sangrado +o- 50cc

Procedimiento:

Paciente en decúbito dorsal bajo anestesia regional asepsia y antisepsia de región perineo bulbar, colocación de campos estériles.

Colocación de especulo de legras asepsia de canal vaginal pinzamiento del labio anterior, se retiran restos mayores con pinza oro se procede a realizar legrado uterino instrumental con legra funestada en forma sistemática ordenada y conteo de horario revisado todas las caras , anterior y posterior laterales y campos se retira material .se retira muestra patológica

C.- Descripción breves de los signos vitales al ingreso y actuales.

SIGNOS VITALES

VOLORES NORMALES

DATOS DEL PACIENTE (AL INGRESO)

DATOS DEL PACIENTE (actuales )


Valores normales

Características

Valores obtenidos

Características

Valores obtenidos

Características

Tº=36,5 -37,5


Axilar

38,4ºC


Axilar

37,1ºC

Axilar

Pulso=60-100

Por min.

Rítmico

Perceptible

Buena Fr.

Amplitud uniforme

86 por min.

Rítmico

Débil

Fr normal

65 por min.

Rítmico

Volumen normal

Fr normal

Respiración

12-20 por min.

Rítmico

Buena Fr Buena expansión torácica

24 por min.

Poco rítmico

Fr acelerada

Buena expansión torácica

20 por min.

Poco rítmico

Fr normal

Buena expansión torácica

P.A.

Sistólica=140-100 mmHg

Diastólica=100-60 mmHg

Perceptible

Ritmo uniforme

100/60 mmHg

Poco perceptible

Ritmo regular

90/60 mmHg

Poco perceptible

Ritmo regular
1   2   3   4   5

similar:

Examen físico iconExamen físico

Examen físico iconExamen físico

Examen físico iconExamen físico

Examen físico iconExamen fisico

Examen físico iconExamen físico

Examen físico iconExamen físico

Examen físico iconExamen físico

Examen físico iconExamen Físico General 7

Examen físico iconExamen físico, incluyendo

Examen físico iconExamen recuperacion biologia grado noveno segundo periodo enero 23 cuarto examen




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com