COLEGIO DE CIENCIAS & HUMANIDADES 
ESTADISTICA
PROBLEMAS DE ALIMENTACION INFANTIL
DUARTE ZAVALA ABIGAIL AGLAE
JIMENEZ FLORES RUTH
QUEZADA ARTEAGA KARLA
INDICE
PORTADA 1
INDICE 2
INTRODUCCION 3
JUSTIFICACION 4
DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5
MARCO TEORICO & DE REFERENCIA 7
ANALISIS……………………………………………………………………………48
VALORACION & RESULTADOS…………………………………………………54
CONCLUSIONES……………………………………………………………………56
BIOGRAFIA…………………………………………………………………………..57
INTRODUCCION
EN ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION QUEREMOS DAR A CONOCER EL GRAN PROBLEMA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN DURANGO, MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO ESTADISTICO SE HARA LA SELECCIÓN DE UNA MUESTRA A LA CUAL SE LE REALIZARA UNA ENCUESTA.
MEDIANTE ESTA ENCUESTA ESPERAMOS ENCONTRAR ALGUNOS FACTORES QUE OCASIONAN LA OBESIDAD INFANTIL.
VACIAREMOS NUESTROS DATOS EN ALGUNAS GRAFICAS; AL FINAL VALORAREMOS LOS DATOS ARROJADOS POR LA ENCUESTA & HAREMOS UNA PROPUESTA PARA DISMINUIR EL PROBLEMA.

JUSTIFICACION.
LA OBESIDAD INFANTIL ES UN PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL; EL HECHO DE QUE HAYA CADA VEZ MÁS NIÑOS CON SOBREPESO DEBE SER PREOCUPANTE, PUES CUANDO LOS MENORES LLEGUEN A LA ADULTEZ PODRÍAN ADQUIRIR PADECIMIENTOS DIFÍCILES DE CURAR.
MEXICO OCUPA EL PRIMER LUGAR EN CASOS DE OBESIDAD INFANTIL, AÚN POR ARRIBA DE ESTADOS UNIDOS; YA QUE CASI EL 70 POR CIENTO DE LOS MEXICANOS TIENEN PROBLEMAS DE SOBREPESO, Y DE ESTOS, UN 30 POR CIENTO SON OBESOS.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO SE DEFINEN COMO UNA ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD; TAN SÓLO EN MÉXICO, LA OBESIDAD CONTRIBUYE A UN NÚMERO CERCANO A 200 MIL MUERTES POR AÑO, AL SER UN IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO PARA PADECER ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS, COMO SON DIABETES MELLITUS TIPO DOS, ENFERMEDADES ISQUÉMICAS DEL CORAZÓN, CEREBRO-VASCULARES E HIPERTENSIVAS. EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS ENTRE CINCO Y ONCE AÑOS EN MÉXICO AUMENTÓ UN 40 POR CIENTO ENTRE 1999 Y 2006. DE ACUERDO A LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, DURANTE EL MISMO PERIODO DE TIEMPO, LA PREVALENCIA COMBINADA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑAS Y NIÑOS DEL MISMO RANGO DE EDAD, AUMENTÓ DE TAL MANERA QUE EN 1999, 1 DE CADA 5 ESCOLARES ESTABA AFECTADO, Y EN 2006 FUERON 1DE CADA 4.
EL PASADO 25 DE ENERO DEL 2011 EL PRESIDENTE FELIPE CALDERON ANUNCIO QUE MEXICO OCUPA EL PRIMER LUGAR EN OBESIDAD INFANTIL & ADULTA, ASI COMO EL PRIMER LUGAR EN DIABETES INFANTIL. EL RESPONSABLE DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO ANTONIO TOVAR SANCHEZ DIJO QUE EL 70% DE LA POBLACION ADULTA PADECE OBESIDAD, LA INACTIVIDAD ES UN FACTOR CONDICIONANTE EN LA REDUCCION DEL GASTO ENERGETICO TOTAL, LO QUE FAVORECE LA APARICION DE LA OBESIDAD.
EL SOBRE PESO & LA OBESIDAD SON EL QUINTO FACTOR PRINCIPAL DE RIESGO DE DEFUNCION EN EL MUNDO. CADA AÑO FALLECEN POR LO MENOS 2.8 MILLONES DE PERSONAS ADULTAS COMO CONCECUENCIA DEL SOBREPESO O LA OBESIDAD.
ADEMAS, EL 44% DE LA CARGA DE DIABETES, EL 23% DE LA CARGA DE CARDIOPATIASISQUEMICAS & ENTRE EL 7% & EL 41% DE LA CARGA DE ALGUNO CANCERES SON ATRIBUIBLES AL SOBRE PESO & LA OBESIDAD.
MARCO TEORICO
EL CRECIMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO ES UN PROBLEMA SOCIAL ALARMANTE, LA MAYORIA DE LOS CASOS DE OBESIDAD SON DE ORIGEN MILTIFACTORIAL, ES DECIR FACTORES GENETICOS, METABOLICOS, ENDOCRINOLOGICOS & AMBIENTALES. LA OBESIDAD EXOGENA O POR SOBREALIMENTACION CONSTITUYE LA PRINCIPAL CAUSA. ENTRE LOS FACTORES AMBIENTALES DESTACAN TRANSTORNOS PSICOLOGICOS PROVOCADOS POR EL MUNDO MODERNO, EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON LA REDUCCION DE LA ACTIVIDAD FISICA, PRESION SOCIAL & COMERCIAL PARA CONSUMIR ALIMENTOS DE ALTO VALOR CALORICO, SEDENTERISMO, ENTRE OTROS, ESTOS SON FACTORES IMPORTANTES EN LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD.
EXISTEN TRES TIPOD DE OBESIDAD:
OBESIDAD ANDROIDE O CENTRAL O ABDOMINAL ( EN FORMA DE MANZANA): EL EXCESO DE GRASA SE LOCALIZA PREFERENTEMENTE EN LA CARA, EL TORAX & EL ABDOMEN. SE ASOCIA A UN MAYOR RIESGO DE DISLIPEMIA, DIABETES, ENFERMEDADES CARDIOVASCULAR & DE MORTALIDAD EN GENERAL.
OBESIDAD GINOIDE O PERIFERICA ( EN FORMA DE PERA): LA GRASA SE ACOMULA BASICAMENTE EN LA CADERA & LOS MUSLOS. ESTE TIPO DE DISTRIBUCION SE RELACIONA PRINCIPALMENTE CON LOS PROBLEMAS DE RETORNO VENOSO EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES(VARICES) & ARTROSIS DE RODILLA (GENOARTROSIS).
OBESIDAD DE DISTRIBUCION HOMOGENEA: ES AQUELLA EN LA QUE EL EXCESO DE GRASA NO PREDOMINA EN NINGUNA ZONA DEL CUERPO.
SE CLASIFICA EN :
HIPERPLASTICA: SE CARACTERIZA POR EL AUMENTO DE CELULAS ADIPOSAS.
HIPERTROFICA: AUMENTO DEL VOLUMEN DE ADIPOCITOS.
PRIMARIA: EN FUNCION DE LOS ASPECTOS ETIPOLOGICOS DE LA OBESIDAD PRIMARIA REPRESENTA UN DESEQUILIBRIO ENTRE LA INGESTIN DE ALIMENTOS & EL GASTO ENERGETICO.
SECUNDARIA: EN FUNCION DE LOS ASPECTOS ETIPOLOGICOS DE LA OBESIDAD SECUNDARIA SE DERIVA COMO CONSECUENCIA DE DETERMINADAS ENFEREMEDADES QUE PROVOCAN UN AUMENTO DE LA GRASA CORPORAL.
LA OBESIDAD SE CLASIFICA FUNDAMENTALMENTE EN BASE AL INDICE DE MASA CORPORAL (IMS) O INDICE DE QUETELET, QUE SE DEFINE COMO EL PESO EN KG. DIVIDIDO POR LA TALLA EXPRESADA EN METROS & ELEVADA AL CUADRADO. AMERICAN HEART ASSOCIATION, CLASIFICA A LOS OBESOS EN SUBGRUPOS DE CINCO UNIDADES DE IMC, RELACIONADO SU GRADO DE OBESIDAD CON EL RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES DE SALUD. LAS ESTADÍSTICAS QUE PREVALECEN EN NUESTRO PAÍS SON SUMAMENTE ALARMANTES, RAZÓN DE SOBRA PARA EMPLEAR ESTRATEGIAS QUE COADYUVEN A UN PAÍS MÁS SANO.
EN MÉXICO 72% DE LAS MUJERES ADULTAS Y 67% DE LOS HOMBRES SUFREN SOBREPESO U OBESIDAD.
4.2 MILLONES DE PERSONAS PADECEN DIABETES EN MÉXICO.
26.5% DE LOS ADULTOS TIENEN COLESTEROL ELEVADO, DE LOS CUALES 28.8% SON MUJERES Y 22.7% SON HOMBRES.
A CAUSA DE LA OBESIDAD, SE CORRE EL RIESGO DE QUE UNA PERSONA SANA PADEZCA DISTINTOS TIPOS DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, COMO DIABETES, HIPERTENSIÓN Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
NO SOLO NUESTRA SALUD SE VE MERMADA, TAMBIÉN NUESTRA ECONOMÍA, YA QUE LA DIABETES REPRESENTA EL 34% DEL PRESUPUESTO DEL IMSS Y SE CALCULA QUE ESTA CIFRA SE DUPLICARÁ DENTRO DE CINCO AÑOS, LO QUE SE TRADUCE EN 92,509 MILLONES DE LOS 272,088.7 MILLONES DE PESOS TOTALES AUTORIZADOS PARA EL IMSS EN 2008.
EN EL ESTADO DE DURANGO, LA POBLACIÓN DE ENTRE DIEZ A 19 AÑOS DE EDAD TIENEN MÁS SOBREPESO, CON UN 25.3 DE PORCENTAJE, Y LOS NIÑOS DE CINCO A NUEVE AÑOS SON LOS DE MAYOR OBESIDAD CON 12.1 POR CIENTO, SEGÚN DATOS QUE OTORGA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).
JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ RUIZ, COORDINADOR DE SALUD PÚBLICA DE LA DELEGACIÓN DEL IMSS, DIJO QUE DURANGO OCUPA EN EL ÁMBITO NACIONAL EL PRIMER LUGAR EN OBESIDAD INFANTIL Y DE NO SER ATENDIDOS POR ESPECIALISTAS EN REHABILITACIÓN ANTES DE CUMPLIR LOS 18 AÑOS Y CONTINÚAN CON EL EXCESO DE PESO, LAS LESIONES Y EL DOLOR EN ESPALDA, CADERA O RODILLAS SERÁN IRREVERSIBLES.
COMPLICACIONES. LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO QUE PADECEN LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS ENTRE UNO Y DIEZ AÑOS DE EDAD PROVOCA SERIOS PROBLEMAS, COMO DEGENERACIÓN RÁPIDA Y PROGRESIVA DE LA COLUMNA, LA CUAL SE MANIFIESTA CON DOLOR DESDE QUE EL PEQUEÑO ESTUDIA LA PRIMARIA, ALERTÓ EL ESPECIALISTA.
LO MEJOR, APUNTÓ, ES QUE LOS PADRES DE FAMILIA FOMENTEN EN SUS HIJOS LA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Y PREVENGAN LAS ALTERACIONES Y MOLESTIAS, PARA SÓLO EN CASO DE SER NECESARIO LLEGAR A LA CONSULTA MÉDICA ESPECIALIZADA.
SE ESTIMA QUE LOS TRASTORNOS DE POSTURA SE PRESENTAN EN UNO DE CADA CUATRO ALUMNOS DE PRIMARIA, POR ELLO, EXPRESÓ ES CONVENIENTE QUE LOS INFANTES RECIBAN ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANTES DE LOS 15 AÑOS, A TRAVÉS DE EJERCICIOS Y APARATOS ORTOPÉDICOS.
CIFRAS
12 KILOS DE PESOS CARGA UN NIÑO DE PRIMARIA O SECUNDARIA EN SUS MOCHILAS, ENTRE LIBROS, CUADERNOS, ALMUERZO E INCLUSO CHAMARRA.
10 POR CIENTO DEL PESO CORPORAL DEL ESTUDIANTE NO DEBE EXCEDER EL PESO DE LA MOCHILA DE LOS PEQUEÑOS, RECOMIENDA EL IMSS.
SE HA COMPROBADO QUE LA OBESIDAD EN LA INFANCIA TIENE UN IMPACTO NEGATIVO SOBRE LA SALUD, PUES NO SÓLO SE ASOCIA A MAYOR RIESGO DE PRESENTAR OBESIDAD EN ETAPAS POSTERIORES DE LA VIDA, SINO TAMBIÉN AL DESARROLLO DE LAS MÚLTIPLES COMPLICACIONES QUE LA ACOMPAÑAN, COMO POR EJEMPLO LA HIPERTENSIÓN, LA ELEVACIÓN DE GRASAS EN LA SANGRE Y LAS ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA, QUE AUMENTAN EL RIESGO DE MUERTES POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y REDUCEN LA CALIDAD DE VIDA EN LA ETAPA ADULTA.
SEGÚN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) LA OBESIDAD INFANTIL SE HA CONVERTIDO EN UN SERIO PROBLEMA DE SALUD A NIVEL MUNDIAL, PARA EL AÑO 2005 SE REPORTÓ QUE EN TODO EL MUNDO HABÍA AL MENOS 20 MILLONES DE MENORES DE 5 AÑOS CON SOBREPESO.
ESTUDIOS RECIENTES REALIZADOS EN DISTINTOS PAÍSES DEMUESTRAN QUE EL 5-10% DE LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR PADECEN OBESIDAD, Y EN LOS ADOLESCENTES LA PROPORCIÓN AUMENTA HASTA SITUARSE EN CIFRAS DEL 10-20%.
EN MÉXICO PARA EL 2006 SEGÚN DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN SE REPORTARON QUE LAS PREVALENCIAS COMBINADAS DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS, FUE DE ALREDEDOR DE 26%, PARA AMBOS SEXOS, 26.8% EN NIÑAS Y 25.9% EN NIÑOS, LO QUE REPRESENTA ALREDEDOR DE 4 158 800 ESCOLARES EN EL ÁMBITO NACIONAL CON SOBREPESO U OBESIDAD.
EN YUCATÁN LA PREVALENCIA SUMADA DE SOBREPESO MÁS OBESIDAD EN ESCOLARES SE UBICÓ EN 36.3% PARA AMBOS SEXOS, SIENDO 10 PUNTOS PORCENTUALES MAYOR EN LOS ESCOLARES DE LAS CIUDADES (37.8%) QUE EN LOS QUE HABITAN EN LOCALIDADES RURALES (27.8%).
ESTOS DATOS NOS DEMUESTRAN LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE SALUD TIENE UN RETO QUE NO PUEDEN DEJAR PASAR DESAPERCIBIDO YA QUE LAS PREVALENCIAS DE ESTAS ENFERMEDADES SIGUEN EN AUMENTO Y PARA EL AÑO EN CURSO NUESTRO REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA DECLARÓ QUE MÉXICO OCUPA EN LA ACTUALIDAD EL PRIMER LUGAR MUNDIAL DE OBESIDAD INFANTIL Y RECONOCIÓ LA NECESIDAD DE ADOPTAR ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A SU TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.
LA PREVENCIÓN ES FUNDAMENTAL PARA ABORDAR ESTE PROBLEMA, DEBE INICIARSE EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA VIDA E INVOLUCRAR A LOS DIFERENTES ACTORES RESPONSABLES EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS, YA QUE SI ÉSTOS NO SON CAPACES DE PERCIBIR EL SOBREPESO O LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS, DIFÍCILMENTE LAS MEDIDAS DESTINADAS A PREVENIRLA PODRÁN TENER ÉXITO. EL FENÓMENO DE LA OBESIDAD INFANTIL SE HA INCREMENTADO DE MANERA ALARMANTE. EN JALISCO, 37 DE CADA CIEN NIÑOS MENORES DE DOCE AÑOS ESTÁN EXCEDIDOS DE PESO. ESTA REALIDAD ES SIMILAR EN EL RESTO DE MÉXICO, QUE PELEA CON ESTADOS UNIDOS EL PRIMER LUGAR MUNDIAL POR LA PROPORCIÓN DE NIÑOS OBESOS, SEGÚN HA RECONOCIDO EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD (SSA), JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA. UNA PARADOJA SIENDO ÉSTE UN PAÍS DONDE 23 MILLONES DE MEXICANOS PADECEN POBREZA EXTREMA.
EL ESPECIALISTA EN OBESIDAD, SERGIO GODÍNEZ GUTIÉRREZ, JEFE DE MEDICINA DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE (HCG), EXPLICA EL FENÓMENO: “LOS NIÑOS ESTÁN MAL ALIMENTADOS: OCASIONALMENTE, DESNUTRIDOS Y, LA MAYOR PARTE DE LAS VECES, SOBREALIMENTADOS”.
EL MÉDICO ESPECIFICÓ QUE EN LA ENTIDAD “37 DE CADA CIEN NIÑOS MENORES DE DOCE AÑOS ESTÁN AFECTADOS POR SOBREPESO U OBESIDAD”. ESTO IMPLICA DESDE UNOS KILOS POR ENCIMA DE SU PESO IDEAL PARA SU EDAD Y TALLA, HASTA CASOS DE OBESIDAD DE TERCER GRADO, DONDE EL EXCESO DE PESO SOBREPASA EL 30 POR CIENTO DEL IDEAL. LA OBESIDAD DE TERCER GRADO “AÚN NO TIENE PREVALENCIA DE ALARMA EN LA POBLACIÓN INFANTIL”, AUNQUE SE DEBE ESTAR ALERTA, PUES ENTRE 12 Y 20 POR CIENTO DEL TOTAL DE NIÑOS OBESOS ESTARÍAN EN ESTA CATEGORÍA. “MUCHÍSIMOS”, ADMITIÓ.
HACE SEIS MESES, INVESTIGADORES DEL HCG QUE ESTUDIAN EL FENÓMENO LEVANTARON UNA ENCUESTA NUTRICIONAL EN UNA ESCUELA CERCANA AL FRAY ANTONIO ALCALDE, A FIN DE CONTAR CON UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE POBLACIÓN INFANTIL DE LA ZONA URBANA. EN DICHO PLANTEL SE ENCONTRÓ “QUE SÓLO 46 POR CIENTO DE LOS NIÑOS TIENEN UN ESTATUS NUTRICIONAL NORMAL”, INDICÓ. LO ANTERIOR IMPLICA QUE “ESTÁN AFECTADOS, O BIEN POR SOBREPESO, O BIEN POR OBESIDAD, O BIEN POR DESNUTRICIÓN, HASTA 54 POR CIENTO”.
EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y AL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UDEG), JUAN RICARDO LÓPEZ TAYLOR, HA ALERTADO SOBRE ESA DUALIDAD, AL SEÑALAR QUE, EN LOS PAÍSES DE RECURSOS ECONÓMICOS BAJOS Y MEDIOS, LA ALTA PREVALENCIA DE SOBREPESO COEXISTE CON LA DESNUTRICIÓN, LO CUAL IMPLICA UNA DOBLE CARGA SOBRE LA SALUD PÚBLICA.
DESTACÓ QUE SON DOS LAS CONSTANTES QUE HAN DISPARADO LA OBESIDAD INFANTIL: UNA DIETA HIPERCALÓRICA, POBRE EN NUTRIENTES Y QUE ESTÁ RELACIONADA CON UNA TRANSICIÓN NUTRICIONAL (EL CAMBIO A UNA DIETA “INDUSTRIALIZADA” O COMIDA CHATARRA), Y EL SEDENTARISMO. “LOS NIÑOS YA NO SE MUEVEN”: EL SEDENTARISMO ES PROPICIADO POR LA FALTA DE ESPACIOS FÍSICOS PARA QUE HAGAN EJERCICIO Y EL ABUSO EN EL TIEMPO DE TELEVISIÓN.
“HAY UNA COMPARATIVA DONDE DEMOSTRAMOS QUE NIÑOS QUE NO VEN TELEVISIÓN TIENEN HASTA 22 POR CIENTO MENOS PESO QUE QUIENES TENDENCIA A VER TELEVISIÓN MÁS DE DOS HORAS AL DÍA”, AGREGÓ GODÍNEZ GUTIÉRREZ.
EN PROMEDIO, LA OBESIDAD INFANTIL CRECIÓ DE 12 A 20 POR CIENTO ENTRE 1988 Y 2006, SEGÚN DATOS DE LA SSA, BASADOS EN ENCUESTAS NACIONALES. SI EMBARGO, LA DEPENDENCIA CALCULA QUE LA TENDENCIA A LA GORDURA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES MEXICANOS PASÓ DE 20 POR CIENTO EN 2006 A 35 POR CIENTO EN 2009. ESTO ENCENDIÓ ALARMAS Y MOTIVÓ EL ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA, ESTRATEGIAS CONTRA LA OBESIDAD, UNA POLÍTICA PÚBLICA ESPECÍFICA PARA COMBATIR EL FENÓMENO, FIRMADO EL PASADO 25 DE ENERO, EN LOS PINOS.
EN JALISCO, LA ESTADÍSTICA OFICIAL POR EDADES REFIERE: 35 POR CIENTO DE LOS NIÑOS DE CINCO A ONCE AÑOS PADECEN SOBREPESO U OBESIDAD, 15 POR CIENTO DE LOS MENORES DE CINCO AÑOS TAMBIÉN ESTÁN AFECTADOS POR LA GORDURA, ASÍ COMO 30 POR CIENTO DE LOS ADOLESCENTES DE DOCE A 19 AÑOS, DETALLÓ EL COORDINADOR DE LOS PROGRAMAS ESTATALES DE DIABETES, HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL (SSJ), ALBERTO OCAMPO CHAVARRÍA, QUIEN CITÓ RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN (ENSANUT 2006).
UN MAL PRONÓSTICO
LA OBESIDAD EN NIÑOS FAVORECE LA MANIFESTACIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES QUE APARECÍAN DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS, COMO DIABETES, HIPERTENSIÓN, COLESTEROL MALO Y TRIGLICÉRIDOS FUERA DE LO NORMAL Y ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS. LA SSJ NO PROPORCIONÓ EL PORCENTAJE DE NIÑOS CON OBESIDAD YA AFECTADOS POR ESTOS TRASTORNOS DERIVADOS DEL EXCESO DE PESO, QUE A SU VEZ GENERAN OTROS PADECIMIENTOS, PERO LOS MÉDICOS CONSULTADOS ESTIMAN QUE PUEDE SER CERCANO AL 10 POR CIENTO Y RESALTARON QUE, EN LA MAYORÍA, SE MANIFIESTAN DURANTE LA ADOLESCENCIA.
OTRA CONSECUENCIA DRAMÁTICA DE LA OBESIDAD INFANTIL ES EL DETERIORO TEMPRANO DE LOS CARTÍLAGOS, POR LO CUAL SE PRESENTAN DOLORES DE RODILLA Y PIES Y TRASTORNOS EN LA LOCOMOCIÓN (CAMINAN DE FORMA ANORMAL). EL DOLOR Y LA DEFORMIDAD ARTICULAR SON PROGRESIVOS, DIJERON LOS ENTREVISTADOS.
“UNA DE LAS MÁS MALAS COSAS QUE PUEDE OCURRIR EN SALUD ES TENER OBESIDAD ANTES DE LOS DOCE AÑOS… IMPLICA UN PROBLEMA MUY SERIO, PUES SU CAPACIDAD DE RETENCIÓN Y DE MOVIMIENTO SE AFECTA TERRIBLEMENTE”, LAMENTÓ EL ESPECIALISTA GODÍNEZ GUTIÉRREZ, TRAS INDICAR QUE, UNA VEZ QUE SE HAN DESARROLLADO LAS CAPACIDADES GENÉTICAS DE LA OBESIDAD, EL NIÑO REQUERIRÁ ASESORAMIENTO NUTRICIONAL Y ASESORAMIENTO MÉDICO PARA CONTROL DE PESO POR EL RESTO DE SU VIDA, PARA MANTENER A RAYA LAS COMPLICACIONES.
POR SU PARTE, OCAMPO CHAVARRÍA RESPONDIÓ QUE OTRAS CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD INFANTIL SON DE TIPO PSICOLÓGICO Y SOCIAL: BAJA AUTOESTIMA Y DISCRIMINACIÓN ENCABEZAN LA LISTA DE ESTOS TRASTORNOS NO CUANTIFICADOS EN CIFRAS, PERO CON INCIDENCIA REAL EN UNA MENOR CALIDAD DE VIDA, COMO LO DEMUESTRAN LOS PROPIOS TESTIMONIOS DE QUIENES HAN SUFRIDO POR SER “EL GORDITO DEL SALÓN”. AUN CUANDO HOY YA NO SEAN LA EXCEPCIÓN DE LA CLASE, SINO PARTE DE ESOS TRES O CUATRO DE CADA DIEZ.
|